Está en la página 1de 43

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTAL

TRABAJO:
SEQUIAS EN EL MUNDO Y ECUADOR

CATEDRATICA:
OCE. LEYLA ZAMBRANO

AUTORES:
LUIS MANUEL CHIMBO PONCE
JULIO CEVALLOS MATA
ELISSA ALCIVAR PARRAGA
ANGEL MAXI MORENO

GUAYAQUIL – ECUADOR
2019 - 2020
INDICE
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 3
2. SEQUÍAS EN EL MUNDO CATÁSTROFES EN EL PLANETA TIERRA .... 9
3. Sequías intensas afectan al planeta ......................................................................... 11
3.1 Menos lluvia......................................................................................................... 11
3.2 "La peor desde 2000" ......................................................................................... 12
3.3 “50.000 reses meno” ............................................................................................ 12
En varias regiones de México se han registrado pérdidas de hasta el 75% en
cosechas. ..................................................................................................................... 12
4. ¿Qué es el Corredor Seco y por qué está ligado a la pobreza extrema en casi
toda Centroamérica? .................................................................................................... 14
5. La prolongada sequía agudiza la inseguridad alimentaria en Centroamérica.15
El Programa Mundial de Alimentos advierte del riesgo de una crisis
humanitaria en la región .......................................................................................... 15
6. Guatemala, en el ojo de la sequía ......................................................................... 17
7. Pilcomayo, el río "indomable" en la frontera de Paraguay y Argentina que
produce cruentas sequías. ............................................................................................ 18
8. Los agricultores afectados por la sequía en Afganistán necesitan ayuda
urgente en forma de semillas. ...................................................................................... 20
9. Las impresionantes imágenes de la sequía en Australia vista desde el aire. .... 22
10. La FAO alerta de una sequía desastrosa en Somalia: más de 2 millones de
personas se enfrentan al hambre aguda. .................................................................... 23
11. Tras la peor cosecha en diez años 10 millones de personas en Corea del
Norte se enfrentan a una inminente escasez de alimentos. ....................................... 24
12. El Cercano Oriente y África del Norte necesitan un cambio radical en la
gestión de las sequías. ................................................................................................... 25
13. España se enfrenta a una de las sequías más destructivas de la historia ..... 26
España se enfrenta en 2017 a una de las sequías más graves de la historia ¿Por
qué ahora? ¿Podemos evitar una sequía igual el futuro? ..................................... 26
13.1 Ya hay consecuencias: pueblos enteros con problemas de abastecimiento 26
13.2 La ciudad de Vigo, en alerta extrema por la falta de agua ......................... 26
Cuadro 2. Algunos efectos de las sequías en el sector del agua (Sierra
ecuatoriana) ............................................................................................................... 38
Cuadro 3. Algunos efectos de las sequías en los sectores agropecuario y del
entorno ambiental ..................................................................................................... 38
Cuadro 4. Algunos efectos de las sequías en el entorno ambiental ...................... 39
1. INTRODUCCIÓN
Debido a las características socioeconómicas y ambientales, el Ecuador al igual que
América Latina y el mundo en general es vulnerable a los desastres por los fenómenos
naturales (Audefroy, 2013); (Sánchez, 2016). Además, el Ecuador muestra un nivel alto
de vulnerabilidad frente al cambio climático por su dependencia directa de la
disponibilidad del recurso hídrico (Mora, 2014) (PACC, 2009); (MAE, 2017).

El territorio ecuatoriano está ubicado sobre una región geodinámica activa (Basabe,
1996), debido a estas condiciones geomorfológicas, el país está expuesto a fenómenos
hidrometeorológicos (sequías, inundaciones, deslizamientos) y eventos geofísicos
(sismos, erupciones volcánicas y deslizamientos) que elevan el índice de vulnerabilidad
de la población y de las Instituciones Estatales (SGR, 2012), situación evidenciada en el
terremoto del 16 de abril del 2016 (SGR, 2018).

De los 29 desastres naturales de gran escala que han afectado al país en los últimos veinte
años, el 59% tenía origen climático que ha generado inundaciones, sequías y temperaturas
extremas (FAO, 2008), provocando desplazamientos de la población, venta de activos
familiares, suspensión de servicio eléctrico, disminución en la productividad,
racionamientos de agua, entre los principales (SGR, 2018).

La sequía como desastre natural ha resultado perjudicial para el país, solamente en el


2009 fueron afectados 744 665 habitantes y provocó pérdidas económicas que bordearon
los 4.1 millones de dólares, durante el año 1997 los arroyos y pozos poco profundos se
secaran generando desabastecimiento de agua potable sobre todo a las poblaciones de
Loja y El Oro (SENAGUA, 2016).
La sequía se percibe como uno de los desastres naturales más costosos y menos
entendidos, dada la dificultad para definir su comienzo y fin, su lento desarrollo y las
múltiples facetas que posee a nivel regional. Entre todos los eventos meteorológicos
extremos, posee la mayor duración y la menor predictibilidad (Mishra y Singh, 2010).

Este fenómeno ocurre virtualmente en todas las zonas climáticas, tanto en regiones
húmedas como secas y en cualquier época del año. Si bien no posee una definición
universal, en términos generales puede decirse que es un período prolongado,
usualmente de longitud estacional o mayor, durante el cual la precipitación se encuentra
por debajo de sus valores normales. A la ausencia de una definición de sequía precisa y
universalmente aceptada se suma la confusión acerca de si existen o no condiciones de
sequía y, si existen, su grado de severidad (Wilhite y Svoboda, 2000).

Esta deficiencia natural en la precipitación resulta en escasez de agua para ciertas


actividades, grupos o sectores ambientales (White y Walcott, 2009). Usualmente se
considera únicamente a la precipitación cuando se reconocen y analizan las condiciones
de sequía, dado que es el factor principal que controla la formación y persistencia de
condiciones de sequía (Lloyd-Hughes y Saunders, 2002). Las características y épocas de
las precipitaciones, incluyendo la distribución de los días lluviosos durante las etapas
fenológicas de crecimiento de los cultivos, la intensidad y duración de las
precipitaciones, y su inicio y fin juegan un papel significativo en la ocurrencia de
sequías (Mishra y Singh, 2010). Por lo tanto, cada año de sequía es único en cuanto a
sus características climáticas y sus impactos (Wilhite y Svoboda, 2000).

La mayoría de las civilizaciones a lo largo de la historia fueron susceptibles a los


cambios en el clima a través de los efectos de las sequías en la agricultura u otras
actividades vitales (Lettenmaier, 2003). Un claro ejemplo de ello es la evidencia que
indica que la civilización Maya fue afectada gravemente por períodos de sequía en
escalas centenarias, que tuvieron un impacto perjudicial en la cultura y la producción de
alimentos, y llevaron a su desaparición (Hodell et al., 2001). Además, la sequía ha
provocado usualmente migraciones masivas, tanto en civilizaciones antiguas a
comienzos del segundo milenio (Benson et al., 2007) como en sociedades modernas en
décadas recientes (Sternberg et al., 2009). Los impactos de las sequías se evidencian a
nivel ambiental, a través de la aceleración de los procesos de desertificación, generando
incrementos en el riesgo de incendios, afectando los hábitats naturales y los ecosistemas
y limitando la disponibilidad de recursos hídricos para uso doméstico e industrial. Las
sequías también afectan la calidad del agua, dado que fluctuaciones climáticas
moderadas alteran los regímenes hidrológicos que poseen efectos sustanciales en la
química de los reservorios (Webster et al., 1996). También es posible evidenciar sus
impactos a nivel socio-económico, a través de la generación de mermas en los
rendimientos del sector agrícola-ganadero, afectando la producción de energía
hidroeléctrica y ocasionando incluso pérdidas humanas.

Los habitantes de regiones marginales, cercanas a cursos de agua contaminados, se ven


afectados en épocas de sequía cuando la reducción de los caudales expone el material
contaminante (Ferraro et al., 2009). Como se indica, a diferencia de otras amenazas
naturales como las inundaciones, los huracanes o los terremotos, los impactos de las
sequías son noestructurales. Además, sus impactos se extienden sobre regiones
geográficas sumamente extensas en relación a las amenazas naturales antes
mencionadas. En las últimas tres décadas se observó la ocurrencia de sequías de gran
escala en todos los continentes (Dai, 2011).

Históricamente, se considera que las sequías son la amenaza natural que más personas
afecta en el mundo (Wilhite, 2000). En 1995, la Agencia Federal para el Manejo de
Emergencias estimó para los Estados Unidos pérdidas económicas anuales de entre 6 y
8 mil millones de dólares asociadas a la ocurrencia de este fenómeno (Wilhite y
Svoboda, 2000). La Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de
Desastres (ONURRD, 2012) indica que durante el período 1992-2012, la ocurrencia de
sequías afectó a más de mil millones de personas a nivel global, con pérdidas totales por
un valor de 71.000 millones de dólares. De acuerdo a este estudio, a nivel de población
afectada, las sequías son el segundo fenómeno que más afecta a la sociedad, siendo
superado por las inundaciones. El número de muertes humanas asociado a las sequías
durante el período 1992-2012 fue levemente inferior a 2.500, y significativamente
inferior a las muertes ocasionadas por otros desastres naturales, como por ejemplo el
caso de los terremotos, que causaron la muerte de más de 750.000 personas (ONURRD,
2012). Cabe destacar que durante la década de 1980, la ocurrencia de sequías cobró la
vida de más de medio millón de personas solamente en África. No obstante, según la
Organización Meteorológica Mundial (OMM, 2012), existe una tendencia a una
disminución de las pérdidas de vidas asociadas a riesgos hidrometeorológicos,
principalmente vinculados con la ocurrencia de sequías e inundaciones. El éxito en la
reducción de las víctimas mortales se relaciona con el establecimiento de programas de
alerta temprana y de respuesta a emergencias.

El concepto de sequía suele confundirse con conceptos como aridez, escasez de agua y
desertificación, dado que estos procesos son comunes y suelen solaparse, lo cual lleva a
su malinterpretación. La aridez es una condición climática natural de una región y, por
lo tanto, permanente, caracterizada por bajos acumulados de precipitación anual o
estacional. Las regiones áridas son propensas a la ocurrencia de sequías dado que la
cantidad de precipitación depende de forma crítica de unos pocos eventos de lluvia (Sun
et al., 2006). La aridez estacional, que es una estación seca bien definida, también debe
distinguirse de la sequía (OMM, 2006). Algunos índices para evaluar la aridez se
describen en White y Walcott (2009). La escasez de agua indica una condición
permanente de desbalance entre los recursos hídricos disponibles y las demandas de
agua en una región caracterizada por su aridez o sus fluctuaciones estacionales en la
precipitación, que además puede agravarse de acuerdo al crecimiento poblacional, la
extensión de la agricultura irrigada, etc.

La desertificación indica la degradación de la tierra en regiones principalmente áridas y


semi-áridas, causada por la interacción de la variabilidad climática y la sobreexplotación
y el uso inapropiado del suelo.

Las sequías generalmente se clasifican en cuatro categorías: meteorológica, agrícola,


hidrológica y socio-económica (Wilhite y Glantz, 1985). La sequía meteorológica es el
período de tiempo –en general de meses a años- con precipitación por debajo de los
niveles normales para una región en particular.

Este tipo de sequías precede y causa otro tipo de sequías, dado que como consecuencia
directa de los déficits en la precipitación, se obtienen disminuciones en la humedad de
suelo y la escorrentía superficial. La sequía meteorológica es un evento natural
resultante a partir de varios factores, los cuales difieren a nivel regional.

La sequía agrícola se refiere usualmente al período con mermas en la humedad del suelo
y la consecuente pérdida de las cosechas sin ninguna referencia a los recursos hídricos
superficiales. Una disminución en la humedad del suelo depende principalmente de la
diferencia entre la evapotranspiración actual y la evapotranspiración potencial. La
demanda de agua de las plantas depende de las condiciones meteorológicas imperantes,
de las características biológicas de cada planta, de su etapa de crecimiento y de las
propiedades físicas y biológicas del suelo. Este tipo de sequías afecta especialmente los
sistemas agrícolas y ganaderos en condiciones de secano (Iglesias et al., 2009).

Para el estudio de las sequías agrícolas se desarrollaron numerosos índices basados en la


combinación de la precipitación, temperatura y humedad de suelo, entre otras variables.
La sequía hidrológica se vincula a los períodos con recursos hídricos superficiales y
sub-superficiales inadecuados para los usos de agua establecidos de un dado sistema de
manejo de recursos hídricos. La sequía hidrológica se desarrolla más lentamente dado
que involucra el agotamiento de agua almacenada en acuíferos y reservorios.

Este tipo de sequías puede originar escasez de agua, condición que a menudo es
definida como sequía operacional (Iglesias et al., 2009). Son escasas las investigaciones
relacionadas con la ocurrencia y propagación de sequías en los recursos hídricos sub-
superficiales (Mishra y Singh, 2010).

A nivel sub-superficial, la primer componente en ser afectada es la recarga de los


acuíferos, luego disminuye su nivel y por último su descarga. El nivel de los acuíferos
normalmente se ve afectado no solo por la disminución en la precipitación, sino además
por la sobre-explotación para satisfacer el consumo. Una revisión del rol de los recursos
hídricos subsuperficiales durante la ocurrencia de sequías puede encontrarse en Casado
Saénz et al. (2009).
Figura 1. Secuencia de la ocurrencia e impactos de los tipos de sequía comúnmente aceptados.
Todas las sequías meteorológicas se originan a partir de una deficiencia en la precipitación y el
resto de las sequías aparece como consecuencia de una prolongación en el tiempo de esta
deficiencia.

Al analizar la Figura 1, se menciona se observa los cuatro tipos de sequías descritos


anteriormente y sus posibles efectos e interacciones. Cuando las condiciones de sequía
meteorológica persisten en el tiempo, se da la ocurrencia de sequías agrícolas,
hidrológicas y socioeconómicas, dado que la merma en la precipitación a lo largo del
tiempo comienza a afectar la humedad del suelo y la escorrentía superficial. Por lo
tanto, la sequía afecta primeramente al sector agrícola y luego al vinculado al manejo de
recursos hídricos.
2. SEQUÍAS EN EL MUNDO CATÁSTROFES EN
EL PLANETA TIERRA

Imagen 1. Escasez de agua en el mundo prevista para el año 2040.

Analizando el estudio del Instituto de Recursos Mundiales donde ha clasificado los


países que corren mayor riesgo de sufrir una crisis de escasez de agua para 2040,
verificamos a Oriente Medio como la región más vulnerable. Catorce de los 33 países
con mayor probabilidad de sufrir déficit de agua se encuentran en esa región,
incluyendo nueve que se consideran extremadamente susceptibles: Baréin, Kuwait,
Catar, San Marino, Singapur, Emiratos Árabes Unidos, Palestina, Israel, Arabia Saudita,
Omán y el Líbano, informa 'News Vice'.

Otras naciones propensas a experimentar escasez hídrica en el año 2040 pero con menos
impacto que los países que figuran en la lista son EE.UU., China e India. Estos países
ya combaten en la actualidad la falta de agua y afrontarán una crisis mayor en el futuro.

Además de los patrones cambiantes de precipitación, se calcularon las proyecciones de


demanda de agua sobre la base del crecimiento de la población. Sin embargo, aunque el
cambio climático y el crecimiento de la población son los factores dominantes, las
variables que determinarán los recursos hídricos de cada país difieren de una región a
otra y deben ser analizados individualmente.
Tabla 1. Nivel de Emergencia Hídrica a nivel mundial

Al analizar esta tabla referente al nivel de emergencia hídrica, se observa que los países
de la categoría 1 los más propensos a sufrir un déficit de agua extremadamente alto. En
un rango que va de 1.00, el nivel menos afectado por la sequía, hasta 5.00, el más
afectado, Baréin se sitúa a la cabeza de la lista de países que sufrirá las más graves
consecuencias, mientras que Túnez, se verá afectado, pero no como los países con
categoría 1.
A continuación, presentamos algunos ejemplos de la difícil situación referente a eventos
de sequía en el mundo:

3. SEQUÍAS INTENSAS AFECTAN AL PLANETA

Redacción BBC Mundo


1 agosto 2009

Cerca de la mitad de los distritos en India están sufriendo los efectos de la sequía.

Es un recurso vital para sobrevivir, pero debido al rápido crecimiento de la población y


al cambio climático, el agua –o mejor dicho la falta de ella- se está convirtiendo en un
problema que muchos creen podría ser el detonante de más de un conflicto bélico en el
futuro.

Para el año 2017, dice la ONU, cerca de 70% de la población global tendrá problemas
para acceder al agua dulce. Y para 2025, aproximadamente 40% de la población vivirá
en regiones donde el agua escasea.

Pero mientras políticos, funcionarios y líderes de la industria discuten en la Semana


Mundial del agua que se está llevando a cabo en Suecia cómo mejorar el acceso al agua
y poner freno a las hambrunas que provoca en las naciones pobres.

Las advertencias hechas por diferentes países ponen de manifiesto que la falta de agua
no es un problema futuro.

3.1 Menos lluvia

Cerca de la mitad de los distritos de India están sufriendo una sequía que podría afectar
la producción de arroz, afirmó el ministro de agricultura indio.
La temporada de los monzones trajo un 29% menos de lluvia que lo habitual, lo que
podría reducir la producción de este grano en 10 millones de toneladas.

Las lluvias monzónicas son críticas para el futuro de la producción agrícola, que
representa la sexta parte de lo que produce el país.

Mientras tanto en Andhra Pradesh, uno de los estados afectados, la policía investiga el
suicidio de 20 campesinos cuyas muertes se cree que están vinculadas a la falta de agua.

3.2 "La peor desde 2000"

En Kenia, África, la sequía ya está generando escasez de alimentos en las regiones


semiáridas del sureste y en el centro del país.

Como señala el corresponsal de la BBC en África Oriental, Will Ross, las cosechas han
sido malas y los campesinos luchan por mantener vivos a sus animales.

Según el Programa Mundial de Alimentos de la ONU, "la gente está diciendo que es la
peor sequía desde 2000".

Informes indican que muchos campesinos han comenzado a abandonar las zonas rurales
–donde sobreviven gracias a la ayuda humanitaria- para trasladarse a los ya
congestionados barrios pobres de pueblos y ciudades.

3.3 “50.000 reses meno”

En varias regiones de México se han registrado pérdidas de hasta el 75% en cosechas.

La gente está diciendo que es la peor sequía desde 2000Programa Nacional de


Alimentos
En México, las organizaciones campesinas y ganaderas, el gobierno y la Comisión
Nacional del Agua coinciden en que la sequía plantea un panorama sombrío para el
campo.

En Puebla, Hidalgo, Aguascalientes, Michoacán, Guanajuato y Tlaxcala se han


registrado pérdidas de hasta el 75% de las cosechas de maíz.

La ausencia de lluvias también ha causado la pérdida de 50.000 reses, según la


Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas.

La corresponsal de BBC Mundo en México, Cecilia Barría, informó que "esta situación
ha provocado la ira de algunos campesinos en zonas como Hidalgo, en Pachuca, donde
manifestantes se han tomado oficinas gubernamentales para exigir apoyos económicos
frente a la crisis".
4. ¿QUÉ ES EL CORREDOR SECO Y POR QUÉ
ESTÁ LIGADO A LA POBREZA EXTREMA EN
CASI TODA CENTROAMÉRICA?

Cristina J. Orgaz
CentroaméricaCuenta@BBCMundo

15 mayo 2019

El criterio utilizado para la delimitación del corredor está basado en las zonas cuya época seca es
mayor a cuatro meses.

Según la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura


(FAO), esta es una extensa área que corre paralela a la costa del Pacífico desde Chiapas,
en México, hasta al occidente de Panamá, dejando tierras áridas también en Guatemala,
El Salvador, Honduras, Nicaragua y parte de Costa Rica.

Se trata de un tramo de tierra de 1.600 kilómetros de largo y de 100 a 400 kilómetros de


ancho que concentra el 90% de la población de Centroamérica y las principales
capitales de esta región geográfica.
Y azotado por una serie de sequías cíclicas estrechamente relacionadas con el fenómeno
de El Niño, el llamado Corredor Seco está más que familiarizado con los fenómenos
climatológicos extremos provocados por el cambio climático.

Desde 1960 se ha registrado un incremento de la frecuencia y regularidad de estos


fenómenos extremos, y la acumulación de sus efectos durante años también ha
aumentado la pobreza de la zona.

5. LA PROLONGADA SEQUÍA AGUDIZA LA


INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN
CENTROAMÉRICA.

El Programa Mundial de Alimentos advierte del riesgo de una crisis humanitaria


en la región

Un par de niños observan una vaca muerta por la sequía en Nicaragua. OSWALDO RIVAS
REUTERS

Alrededor de dos millones de centroamericanos, residentes en el llamado “corredor


seco” –una franja que atraviesa Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua–, se
encuentran en alto riesgo de perder sus cosechas y, con ello, su única fuente de
alimentos, reconoce el director para América Latina y el Caribe del Programa Mundial
de Alimentos (PMA), Miguel Barreto.

“Nos preocupa la situación que la prolongada canícula ha creado en América Central.


La falta de lluvia ha puesto en alto riesgo la primera de las dos cosechas anuales. Si la
sequía se extiende, podría afectar la postrera”, comenta el funcionario. “Este corredor
seco”, puntualiza, “tiene la particularidad de albergar a agricultores de subsistencia,
altamente dependientes de las cosechas de maíz y de frijol. Esto significa que es una
zona de altísima vulnerabilidad. Es la zona donde se registran los más altos niveles de
inseguridad alimentaria de Centroamérica”.

Barreto señala que una sequía como la que afecta a la región, “impacta de manera
directa en la mesa familiar”, algo muy grave en hogares donde sólo se tiene acceso a los
alimentos que cosechan. A esto suma la pérdida de ingresos por los estragos que la roya
ha provocado en los cultivos de café, cuando para muchos campesinos la única fuente
de ingresos es la recogida del grano.

La gravedad de la situación se entiende mejor cuando se considera que, por razones


culturales, la alimentación de los centroamericanos gira en torno al maíz y al frijol. “No
existe una diversidad de dietas que permita a los campesinos acceder a otro tipo de
productos, como las hortalizas, que mejorarían mucho su condición alimentaria, o que
puedan adaptarse al consumo de productos más resistentes a la sequía”.

La falta de lluvias también ha provocado un alza generalizado en los precios de los


alimentos, algo muy grave para una población que depende de la insuficiente
producción propia y que ha quedado sin el empleo temporal que es su única fuente de
ingresos. Si esto no cambia, la región puede enfrentar una crisis humanitaria semejante
a la provocada por el huracán Mitch que asoló la región en octubre y noviembre de 1998
y que dejó cerca de 11.000 muertos.

“El hecho de que una población dependa de sus propios cultivos y de los ingresos de los
trabajos temporales conlleva un alto riesgo de general una crisis humanitaria de
dimensiones insospechadas”, advierte el funcionario del PMA. Informa que los cálculos
iniciales de los gobiernos de la región apuntan a que por lo menos 2,5 millones de
personas sufren directamente el impacto de la inseguridad alimentaria, y que precisan
ayuda a la brevedad.

“El riesgo real que vislumbramos en términos de respuesta, es que en este momento los
stocks de emergencia del Programa Mundial de Alimentos están muy reducidos, porque
hasta antes de la crisis todos los esfuerzos se encaminaron a apoyar, con actividades
como alimentos por trabajo, a los afectados por la roya”, y añade que el organismo
internacional necesitaría de dos a tres meses para poder atender a los damnificados.
6. GUATEMALA, EN EL OJO DE LA SEQUÍA

Esta cruenta situación se agudiza en Guatemala donde la sequía se suma a dos años de
malas cosechas (2012-2013), y al impacto de la reducción de empleo para jornaleros,
ocasionada por la crisis de la roya del café.

La falta de lluvias ha impactado a más del 70% del territorio del país y la población
afectada es parte del 54% más pobre, segmento que registra la mitad de la desnutrición
crónica en niños menores de cinco años, según el SESAN (Secretaria de Seguridad
Alimentaria y Nutricional).

Según Diego Arias, economista experto en temas agrícolas del Banco Mundial, más de
1.000.000 de hogares en Centroamérica, la mayoría de los Corredores Secos – que
abarcan el 30% de la superficie de Centroamérica- viven de la agricultura de
subsistencia y “es en estos hogares donde la sequía se convierte en desnutrición y en
menores oportunidades para salir de la pobreza”.

De acuerdo con el experto, los gobiernos deben implementar una estrategia integral de
manejo de riesgos agropecuarios. Esto implica, por un lado, actuar antes de que ocurran,
con iniciativas como la el acceso de semillas más resistentes, mejores prácticas
agropecuarias, e inversión en sistemas de riego; por otra parte, hay que estructurar una
mejor respuesta para dar alimentos y compensar los ingresos en los hogares más
afectados.

Por último, y no menos importante, hay que transferir el riesgo catastrófico para poder
contar con recursos suficientes en años de pérdidas extremas. “Se trata de adquirir
coberturas financieras (una especia de seguros contra fenómenos climáticos) contra las
sequías más severas que protejan a los más vulnerables”, dice Arias. “En países como
Perú, México y Brasil ya existen estos mecanismos.”
7. PILCOMAYO, EL RÍO "INDOMABLE" EN LA
FRONTERA DE PARAGUAY Y ARGENTINA
QUE PRODUCE CRUENTAS SEQUÍAS.

Gabriela Torres y Linda Pressly


BBC Mundo

18 enero 2018

El río Pilcomayo nace en los andes bolivianos desde donde arrastra toneladas de sedimentos hacia
las planicies del El Chaco paraguayo y argentino.

Durante la temporada de lluvias el Pilcomayo abarca una cuenca de más de 200.000


km², un área equivalente al tamaño de Italia. Pero en los nueve meses de sequía,
prácticamente desaparece.

Esto se debe a que no es un río cualquiera. Es suicida.

Cuando baja de las montañas, desde 4.000 metros de altura, transporta millones de
toneladas de sedimentos que, cuando llegan a las planicies de El Chaco, hacen que se
bloquee su propio cauce, frenando su corriente y reduciendo dramáticamente los
recursos hídricos de la región.

A más de 600 km de Asunción, donde la calma domina el ambiente, es donde el río fue
dividido en dos, como un pantalón.
Aquí, finalmente, el Pilcomayo se deja ver. Pero escaso, de poca profundidad y muy
callado.

Está débil, a la espera que lleguen las lluvias río arriba para recobrar su fuerza y poder.

No muy lejos, las máquinas dragadoras también duermen.

Con el calor abrazador y un Pilcomayo disfrazado de riachuelo cuesta creer que estas
tierras volverán a ser bañadas por el agua.

Es un río muy inestable. "De llevar dos metros cúbicos de agua por segundo (en época
de sequía) pasa a transportar 4.000 metros cúbicos (entre diciembre y marzo)", explica
el ambientalista Ortiz.

Esto significa que en cuestión de días el Pilcomayo puede bajar con la fuerza suficiente
como para comerse pueblos enteros.
8. LOS AGRICULTORES AFECTADOS POR LA
SEQUÍA EN AFGANISTÁN NECESITAN
AYUDA URGENTE EN FORMA DE
SEMILLAS.

Gabriela Torres y Linda Pressly


BBC Mundo

18 enero 2018

Una campesina que, por necesidad, vendió sus ovejas para obtener dinero y alimentos
para su familia. Los animales que quedan están excesivamente delgados y enfermos

Una nueva respuesta a la sequía prestará apoyo a 1,4 millones de personas afectadas -
entre las más vulnerables en Afganistán-, durante la próxima temporada de invierno y
hasta abril del próximo año, anunció hoy la Organización de las Naciones Unidas para
la Alimentación y la Agricultura (FAO) coincidiendo con la Conferencia sobre
Afganistán que se celebra en Ginebra (27-28 de noviembre).

Alrededor de 10,6 millones de personas –cerca de la mitad de la población rural del


país- padece inseguridad alimentaria severa. Esta situación se debe a diversas causas -
incluyendo años de inestabilidad persistente-, pero se ha agravado debido a una sequía
pertinaz, provocada por la escasa nieve caída el pasado invierno seguida de lluvias que
en algunos lugares han sido hasta un 70 por ciento menos de lo normal. Muchas
familias han recurrido a medidas de supervivencia desesperadas, como saltarse comidas,
vender su ganado o trasladarse a campamentos de desplazados improvisados.

La FAO trabaja con organizaciones asociadas para suministrar a los agricultores


vulnerables en 22 de las 34 provincias de Afganistán -en particular los hogares
encabezados por mujeres o personas con discapacidad-, semillas de trigo y fertilizantes
que necesitan con urgencia a tiempo para la temporada de siembra de invierno, cuando
se prevé que lleguen finalmente unas lluvias muy necesarias.

También hay iniciativas para proteger al ganado, que incluyen piensos concentrados,
semillas de cultivos forrajeros y servicios de sanidad animal. Los animales son una
fuente clave de alimentos y sustento para la mayoría de la población rural afgana.
Mantener el ganado sano durante el duro invierno es, por tanto, esencial para la
seguridad alimentaria rural, preserva a los animales reproductores y mantiene los
medios de vida rurales para los próximos años.

El plan de respuesta a la sequía de la FAO pretende también ayudar a la población a


permanecer en sus lugares de origen y reducir los desplazamientos inducidos por la
sequía. Dominique Burgeon, Director de la División de Emergencias y Rehabilitación
de la FAO, y Jefe del Programa estratégico sobre resiliencia, acaba de regresar de una
misión a Herat, situada en la provincia occidental de Afganistán afectada por la sequía.

“Me encontré con muchas familias que no han tenido otra opción que vender sus bueyes
para atender sus necesidades alimentarias más urgentes. Se trata de los animales que
utilizan habitualmente para arar sus tierras”, explicó Burgeon. “Los hogares no podrán
recuperarse de esta sequía –añadió- si los agricultores no tienen semillas para plantar
cuando lleguen las lluvias, o si se han visto obligados a vender todos sus animales”,
advirtió por su parte Rajendra Aryal, Representante de la FAO en Afganistán. La FAO
necesita 30 millones de dólares EEUU para esta respuesta de emergencia, añadió.

“Si bien abordar la situación actual es extremadamente urgente, la FAO trabaja también
arduamente en Afganistán para diversificar los medios de vida y mejorar la gestión
hídrica a largo plazo. Tenemos que hacer que las comunidades sean resilientes ante la
creciente cantidad de amenazas climáticas a las que se enfrenta el país”, recordó
Burgeon. “Solo de esta manera –dijo-podemos romper el ciclo de pobreza y hambre y
ayudar a traer la paz”.
9. LAS IMPRESIONANTES IMÁGENES DE LA
SEQUÍA EN AUSTRALIA VISTA DESDE EL
AIRE.

David Gray

5 agosto 2018

Un árbol solitario es el único signo de vida cerca de un abrevadero en una granja a las afueras de
Walgett, Nueva Gales del Sur

Alrededor del 98% de Nueva Gales del Sur sufre de sequía y en la misma situación se encuentran
dos tercios de la vecina Queensland.

Algunas partes del este de Australia están sufriendo la peor sequía de la que se tiene
memoria, ya que la ausencia de lluvias en invierno golpea gravemente las granjas.
El fotógrafo de Reuters, David Gray, captó la vista de la tierra seca desde el aire, en
imágenes que por momentos revelan un sorprendente collage de colores.

10. LA FAO ALERTA DE UNA SEQUÍA


DESASTROSA EN SOMALIA: MÁS DE 2
MILLONES DE PERSONAS SE ENFRENTAN
AL HAMBRE AGUDA.
Una sequía desastrosa en Somalia podría dejar a unos 2.2 millones de personas -casi el
18 por ciento de la población- al borde del hambre aguda durante el período de julio a
septiembre, advirtió la FAO hoy. La agencia de la ONU emitió una alerta especial sobre
Somalia, que indica que se espera que la cantidad de personas hambrientas en el país
este año sea un 40 por ciento superior a las estimaciones realizadas a principios de 2019.

El deterioro del estado nutricional también es motivo de gran preocupación, según la


alerta. Las tasas de malnutrición aguda y el número de niños con desnutrición aguda que
ingresan en centros de alimentación terapéutica han aumentado considerablemente en
2019. "Las lluvias en abril y principios de mayo pueden permitir o dar al traste con la
seguridad alimentaria de los somalíes durante todo el año, ya que son cruciales para la
principal cosecha anual del país en julio, después de la temporada de lluvias ‘Gu’",
afirmó Mario Zappacosta, economista principal de la FAO y jefe del Sistema Mundial
de Información y Alerta (GIEWS, por sus siglas en inglés).

"Una importante falta de lluvias en abril y principios de mayo ha dejado hasta el 85 por
ciento de las tierras de cultivo en las granjas del país secas y áridas y, según las últimas
proyecciones, los alimentos cultivados durante la temporada “Gu” probablemente estén
un 50 por ciento por debajo del promedio", agregó. La última proyección se basa en los
datos recopilados por expertos de la FAO -incluyendo sofisticados análisis de las
precipitaciones, las temperaturas, la disponibilidad de agua y el estado de salud de la
vegetación-, que apuntan a la peor sequía en muchos años. Se esperan algunas lluvias en
mayo, pero serán insuficientes y llegarán demasiado tarde para la recuperación de
cultivos y pastos antes del inicio de la estación seca. Por ejemplo, en la región de Lower
Shabelle de Somalia, que produce más del 60 por ciento del maíz cultivado durante la
temporada "Gu", la sequía severa ha prevalecido hasta ahora. Solo ha habido lluvias
dispersas, por debajo de la media, a finales de abril y principios de mayo.Las
condiciones de sequía también afectaron otras zonas importantes de producción de
cultivos, incluido el "cinturón de sorgo" de la región de la Bahía, que representa más de
la mitad de la producción de sorgo del país durante la temporada "Gu", y el "cinturón de
caupí" en las regiones de Middle Shabelle, Mudug y Galgaduud.
11. TRAS LA PEOR COSECHA EN DIEZ
AÑOS 10 MILLONES DE PERSONAS EN
COREA DEL NORTE SE ENFRENTAN A UNA
INMINENTE ESCASEZ DE ALIMENTOS.

La producción total de cultivos alimentarios en 2018/19 se estima en 4,9 millones de toneladas, la


más baja desde la temporada 2008/09

Una evaluación de la seguridad alimentaria en la República Popular Democrática de


Corea (denominada también Corea del Norte) realizada por las Naciones Unidas ha
llegado a la conclusión de que, tras la peor cosecha de los últimos 10 años -debida a los
períodos de sequía, olas de calor e inundaciones- alrededor de 10,1 millones de personas
padecen una grave escasez de alimentos, lo que significa que no tendrán lo suficiente
para comer hasta la próxima cosecha.. Además de condiciones climáticas desfavorables,
el suministro limitado de insumos agrícolas -combustible, fertilizantes y piezas de
repuesto-, ha tenido importantes efectos adversos.

La evaluación, basada en las misiones de la Organización de las Naciones Unidas para


la Alimentación y la Agricultura (FAO) y del Programa Mundial de Alimentos (PMA)
al país el mes pasado y en noviembre de 2018, concluye que la reducida cosecha, junto
con el aumento de las pérdidas poscosecha, ha dado lugar a un déficit de alimentos por
cubrir de 1,36 millones de toneladas, tras tomar en consideración la capacidad de
importación comercial del país. El informe señala que el bajo nivel de consumo de
alimentos es preocupante, que la dieta es poco variada y que las familias se ven
obligadas a reducir las comidas o a comer menos. Expresa en particular una profunda
preocupación por la falta de diversidad en la dieta, que es vital para una buena nutrición.
La situación es especialmente preocupante para los niños pequeños y las mujeres
embarazadas y lactantes, que son las más vulnerables a la malnutrición.
12. EL CERCANO ORIENTE Y ÁFRICA DEL
NORTE NECESITAN UN CAMBIO RADICAL
EN LA GESTIÓN DE LAS SEQUÍAS.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)


ha pedido un cambio radical en la forma en que se consideran y gestionan las sequías en
la región del Cercano Oriente y África del Norte. En un nuevo informe publicado hoy,
la FAO señala la necesidad de adoptar un enfoque más proactivo basado en los
principios de reducción del riesgo para aumentar la resiliencia frente a las sequías.

Aunque se trata de un fenómeno habitual en la región, en las últimas cuatro décadas las
sequías se han hecho más generalizadas, prolongadas y frecuentes, debido posiblemente
al cambio climático. La región no solamente es muy propensa a la sequía, sino que
también se trata de una de las zonas con mayor escasez de agua del mundo, ya que el
desierto ocupa tres cuartas partes de su territorio.

Las capacidades técnicas, administrativas y financieras del Cercano Oriente y el Norte


de África para hacer frente a la sequía son inadecuadas, haciendo que los agricultores y
ganaderos –los primeros en verse afectados por la sequía y en mayor medida- sean aún
más vulnerables. Campesinos y criadores de ganado se enfrentan a desafíos crecientes a
medida que se agrava la escasez del agua, la degradación y erosión de la tierra, y la
fragilidad de los suelos. Sin embargo, aún se presta demasiada atención a la
recuperación tras las sequías, en lugar de reducir la vulnerabilidad ante éstas, por lo que
la falta de financiación, preparación y coordinación continúan siendo problemas
importantes, advierte el informe.
13. ESPAÑA SE ENFRENTA A UNA DE LAS
SEQUÍAS MÁS DESTRUCTIVAS DE LA
HISTORIA
España se enfrenta en 2017 a una de las sequías más graves de la historia ¿Por qué ahora?
¿Podemos evitar una sequía igual el futuro?

España sufre una sequía cada ocho o diez años porque se encuentra en la zona templada
del planeta y bajo la influencia de dos corrientes de aire: una masa de aire frío y húmedo
que viene del Atlántico y una masa de aire caliente y seco de origen africano.

Según el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, los años


hidrológicos 2013/14, 2014/15 y 2015/16 fueron bastante secos en general,
especialmente el segundo de ellos, aunque con una distribución geográfica de las
precipitaciones muy desigual.

El año 2017 se va a recordar como el más seco desde 1965, la media de precipitaciones
a nivel estatal está siendo un 20 por ciento menor que otros años, pero en algunas
cuencas el porcentaje llega hasta el 65 por ciento.

13.1 Ya hay consecuencias: pueblos enteros con problemas de abastecimiento

Paradigmático es el caso de Vigo, pero no es el único. Más de 124 pueblos por toda la
geografía española, en Andalucía, Navarra, Asturias o Castilla-La Mancha, ya sufren
restricciones de agua, y lo peor está aún por llegar.

13.2 La ciudad de Vigo, en alerta extrema por la falta de agua

Galicia exporta una imagen llena de verdes valles y sus frondosos bosques, pero esta
idílica estampa está cambiando en los últimos años. Uno de los municipios que más lo
está sufriendo es la ciudad de Vigo. El nivel de sus embalses se ha reducido tanto que
sus autoridades apenas pueden asegurar el suministro de agua potable. La situación
actual es técnicamente de alerta y se calcula que, de seguir la actual progresión y en
vista de las previsiones meteorológicas, se podría pasar a la fase de escasez severa, esto
es, menos de 70 días de suministro, en la primera semana de diciembre.
Imagen 2: Sequías ocurridas en el Ecuador (1988-1998).

ANÁLISIS DE SEQUÍAS EN ECUADOR

Al realizar el análisis respectivo de la Imagen 1, al realizar la visualización del mapa


del Ecuador, se acota, que el mapa ilustrativo registra las sequías registradas a partir de
1988 en la base DesInventar por provincia en el Ecuador. Las provincias de El Oro y
Manabí han sido las más afectadas por sequías (4 en 12 años). Luego aparece las
provincias de Azuay, Guayas, Tungurahua, Pichincha, Esmeraldas y Carchi. En el resto
del Ecuador no se han registrado sequías significativas. Este fenómeno puede
comprometer y complicar no solamente el área agrícola sino también la producción
energética en el país. Generalmente las sequías se registran por los efectos que provocan
y no únicamente por la falta de agua. Cabe indicar también que una región seca puede
haber resuelto el déficit hídrico mediante un sistema de riego adecuado como es el caso
del Valle del Chota.

Generalmente las sequías se registran por la falta de precipitaciones, así como por sus
consecuencias negativas, en particular si estas son mayores (pérdidas agrícolas,
reducción de la producción energética). Entonces, se señala que otras sequías que
pueden haber afectado el país no entran en registros si su impacto no ha sido
considerable, sobre todo a nivel de la producción y la economía nacional.
Hay que señalar también que, si bien los registros existentes en el país no cubren el
período anterior al año 1988, se sabe que previamente se han producido eventos
considerables, con respecto a las sequías en el Ecuador. En 1968 se presentó en Loja
una de las sequías más devastadoras del siglo. Debido a este problema, se produjo una
migración desde Loja hacia ciudades como Quito y Guayaquil, así como hacia al
Oriente. El censo de 1990 indica una reducción poblacional del 43% en esa provincia.

Loja presenta un alto riesgo frente a las sequías. Según un estudio realizado por la
Organización de los Estados Americanos (OEA), las sequías generalmente abarcan
entre el 10 y el 30% del área total de la provincia de Loja.
Imagen 3. Zonas potencialmente expuestas a sequías en el Ecuador

Al realizar el respectivo análisis de la Imagen 3, se señala que esta ilustración presenta


las zonas potencialmente expuestas a las sequías. La fuente de este mapa es la
DINAREN (Dirección Nacional de Recursos Naturales). Cabe indicar que el mayor
peligro de sequía fue establecido en función de la intensidad del déficit hídrico (factor
más importante en la determinación de sequías) partiendo de los datos del INAMHI
para el período 1974-2000.
Es importante señalar que el déficit hídrico se calcula de la siguiente manera:

Déficit hídrico= precipitaciones – evapotranspiración real*


*Corresponde a la cantidad de agua evaporada de los suelos sumada a la cantidad de agua proveniente de la
transpiración de los vegetales. Se expresa en milímetros.

Se visualiza de manera detallada que son principalmente las provincias de Guayas,


Manabí y la franja occidental sur del país las expuestas al mayor peligro de sequías. Los
alrededores de la ciudad de Esmeraldas, el valle del Chota, el Sector de Santa Isabel
(Azuay) y la región de Loja también son áreas potencialmente secas.

Alrededor de 50.570 𝐾𝑚2 en el Ecuador presentan un déficit hídrico anual superior a


300 mm y 16.600 𝐾𝑚2 (es decir el 6% del territorio nacional) superior a 700 mm.
Imagen 4: Nivel de amenaza de sequía por cantón en el Ecuador

El nivel de amenaza de sequía en esta ilustración; Imagen 4, es valorado en una escala


de 0 a 2 sobre la base de una clasificación de los déficits hídricos calculados por la
DINAREN en convenio con el INAMHI. Podemos acotar, que en el Ecuador las sequías
no han tenido tan graves como los debidos a otros peligros de origen natural, por esta
razón se escoge el valor de 2 para el grado máximo. Los tres tipos de cantones
resultantes son:
 Cantones con el máximo peligro de sequía (grado 2). Se encuentran parcial o
completamente en zonas que tienen un déficit hídrico anual superior a 700 mm.
 Cantones con peligro de sequía medio (grado 1). Se encuentran parcial o
completamente en zonas cuyo déficit hídrico anual está comprendido entre 300 y
700 mm.
 Cantones con peligro de sequía mínimo (grado 0). Se encuentran zonas cuyo
déficit hídrico es inferior a 300mm por año.

SEQUÍAS VALOR
Fuerte potencial 2
Potencial mediano 1
Bajo potencial 0
Máximo 2
Mínimo 0
Tabla 2. Potencial de sequias
Imagen 5: Amenazas de origen natural en el Ecuador.

La imagen 5, corresponde a un primer intento de síntesis de las amenazas potenciales de


origen natural en el Ecuador. En este análisis damos una idea general de los principales
territorios expuestos a los distintos tipos de amenazas. Se sobrepusieron los 6 tipos de
amenazas (sísmicas, de tsunami, volcánicas, inundaciones, deslizamientos y la que
estamos analizando en nuestro trabajo de grupo, como son las sequías). Se observa que
la mayor parte del territorio nacional ecuatoriano está expuesto a una o varias amenazas
de origen natural.
La región amazónica es al parecer bajo nuestra premisa, la menos expuesta. La Costa
está expuesta a todas las amenazas, excluyendo la volcánica. Puede verse afectada por
las inundaciones, las sequías, los tsunamis (zonas III y IV). Varias amenazas pueden
extenderse en el mismo sector. Es el caso por ejemplo de la franja litoral de la provincia
de Santa Elena.
De modo general, tomando en cuenta el mapa de nivel de amenaza de sequía por
cantón, se puede observar que la Costa es la región donde el peligro es mayor, con base
en esta información se analiza que la Costa y las Galápagos son las regiones donde el
riesgo de que suceda una sequía, es más alto, seguidas de algunos cantones de la Sierra
central y del extremo norte y sur. En algunos cantones, sobre todo de las provincias del
Guayas y Santa Elena, el nivel de riesgo es mucho mayor por los altos niveles de
vulnerabilidad.
Cuadro 1. Cantones del Ecuador donde el riesgo por sequía es mayor
Nivel de Nivel de Nivel de Nivel de
Nivel de
Cantón Provincia Región amenaza de vulnerabilidad vulnerabilidad por vulnerabilidad por
amenaza global
sequía global salud agua
Grado de amenaza: alto a muy alto
Grado de vulnerabilidad: alto a muy alto
Pto. López Manabí Costa 2 3 3 2 2
Grado de amenaza: alto a muy alto
Grado de vulnerabilidad: relativamente alto
Isabela Galápagos Galápagos 2 2 2 1 3
San Cristóbal Galápagos Galápagos 2 2 2 1 3
Santa Cruz Galápagos Galápagos 2 2 2 1 3
Jaramijó Manabí Costa 2 3 2 3 1
Salinas Guayas Costa 2 3 2 3 3
Samborondón Guayas Costa 2 2 2 3 2
Yaguachi Guayas Costa 2 2 2 3 1
Grado de amenaza: relativamente alto
Grado de vulnerabilidad: alto a muy alto
La Troncal Cañar Sierra 1 2 3 3 3
Baba Los Ríos Costa 1 2 3 1 3
Espíndola Loja Sierra 1 2 3 2 2
Gonzanamá Loja Sierra 1 2 3 2 3
Mocache Los Ríos Costa 1 2 3 2 3
Palenque Los Ríos Costa 1 2 3 3 3
Piridal Loja Sierra 1 2 3 2 3
Saraguro Loja Sierra 1 2 3 2 2
Sozoranga Loja Sierra 1 2 3 2 3
Zapotillo Loja Sierra 1 2 3 2 3
Colimes Guayas Costa 1 2 3 3 3
Flavio Alfaro Manabí Costa 1 2 3 2 2
Isidro Ayora Galápagos Costa 1 2 3 3 2
Olmedo Manabí Costa 1 3 3 2 3
Pedernales Manabí Costa 1 3 3 2 2
Pedro Carbo Guayas Costa 1 2 3 3 2
Urbina Jado Guayas Costa 1 2 3 3 3
Oña Azuay Sierra 1 2 3 2 3
Río Verde Esmeraldas Costa 1 3 3 2 3
Grado de amenaza: relativamente alto
Grado de vulnerabilidad: relativamente alto
Bolívar Carchi Sierra 1 2 2 3 2
Mira Carchi Sierra 1 2 2 2 2
Catamayo Loja Sierra 1 2 2 2 2
Celica Loja Sierra 1 2 2 2 2
Chaguarpamba Loja Sierra 1 2 2 2 2
El Guabo El Oro Costa 1 3 2 3 1
Las Lajas El Oro Costa 1 2 2 2 2
Macará Loja Sierra 1 2 2 1 2
Puebloviejo Los Ríos Costa 1 2 2 3 1
Ventanas Los Ríos Costa 1 3 2 3 1
Vinces Los Ríos Costa 1 2 2 1 2
24 de Mayo Manabí Costa 1 2 2 2
Alfredo Guayas Costa 1 2 2 3 1
Baquerizo
Balao Guayas Costa 1 2 2 3 1
Balzar Guayas Costa 1 2 2 3 2
Bolívar Manabí Costa 1 3 2 1 1
Daule Guayas Costa 1 2 2 1 1
El Empalme Guayas Costa 1 2 2 3 3
El Triunfo Guayas Costa 1 2 2 3 1
Jama Manabí Costa 1 3 2 2 1
Lomas de Guayas Costa 1 2 2 3 1
Sargentillo
Naranjal Guayas Costa 1 3 2 3 1
Naranjito Guayas Costa 1 2 2 3 1
Nobol Guayas Costa 1 2 2 3 1
Palestina Guayas Costa 1 2 2 2 2
Pichincha Manabí Costa 1 2 2 2 2
Santa Ana Manabí Costa 1 3 2 2 1
Santa Lucía Guayas Costa 1 2 2 3 1
Simón Bolívar Guayas Costa 1 2 2 3 2
Tosagua Manabí Costa 1 2 2 1 1
Junín Manabí Costa 1 3 2 2 1
Paján Guayas Costa 1 3 2 2 1
Atacames Esmeraldas Costa 1 3 2 2 1
Santa Isabel Azuay Sierra 1 2 2 1 2
Grado de amenaza: relativamente alto
Grado de vulnerabilidad: relativamente alto
Huaquillas El Oro Costa 2 2 1 3 1
Durán Guayas Costa 2 3 1 3 1
Guayaquil Guayas Costa 2 3 1 1 1
La Libertad Santa Elena Costa 2 3 1 3 1
Manta Manabí Costa 2 3 1 1 1
Montecristi Manabí Costa 2 3 1 2 1
Portoviejo Manabí Costa 2 3 1 1 1
Rocafuerte Manabí Costa 2 3 1 1 1
Sucre Manabí Costa 2 3 1 1 1

Al realizar el respectivo análisis del cuadro 1, se destacan algunas diferencias. Se observa por ejemplo que el cantón Puerto López es el único
cantón del Ecuador que aparece con el nivel de riesgo más alto. Varios cantones de la Costa y de Loja se destacan por presentar un nivel de
amenaza relativamente alto y un grado de vulnerabilidad alto a muy alto.
En los tres grupos de mayor riesgo se encuentran 27 cantones que se caracterizan sobre todo por una marcada vulnerabilidad en materia de agua.
Esto significa que los recursos hídricos no solo son precarios, sino además locales, lo que genera mayores dificultades para las comunidades en
tiempo de sequía.
Cuadro 2. Algunos efectos de las sequías en el sector del agua (Sierra ecuatoriana)

Características de la afectación

 Disminución de acuíferos (subterráneos y superficiales, ríos y


vertientes), lo que produce escasez de agua para el consumo
humano y la preparación de alimentos en el hogar;
 Encarecimiento y tráfico de agua;
 Bajos caudales en presas hidroeléctricas, lo que causa
desabastecimiento de energía eléctrica;
 Racionamiento de agua y electricidad.
 El sistema hidroeléctrico se ve amenazado.

Fuente: El Comercio, noviembre 9, 2001; El Universo, noviembre 5, 2001; Oxfam (trabajo


de campo en Esmeraldas y taller de preparación en la Costa), 2001.

Cuadro 3. Algunos efectos de las sequías en los sectores agropecuario y del entorno
ambiental

Sector Agropecuario
 Importantes pérdidas en cultivos (arroz, fréjol, papa, choclo,
zanahoria, coliflor);
 Importantes pérdidas en frutales (melón, sandía, tomate);
 Resecamiento del pasto y baja producción de leche de vaca;
 Desabastecimiento de los mercados;
 Encarecimiento de alimentos;
 Incremento del desempleo rural;
 Migración;
 Pérdida del selo arable y disminución de la fertilidad del suelo;
 Desarrollo de pestes que pueden causar pérdidas en especies
menores.

Fuente: El Comercio, noviembre 9, 2001; El Universo, noviembre 5, 2001; Oxfam (trabajo de


campo en Esmeraldas y taller de preparación en la Costa), 2001.
Cuadro 4. Algunos efectos de las sequías en el entorno ambiental

Entorno Ambiental
 Ampliación de zonas desérticas en el país;
 Desertificación de zonas agrícolas;
 Incendios forestales;
 Pérdida de semillas locales (especies nativas);
 Monocultivo que rompe el equilibrio del ecosistema;
 Deshielo en los volcanes.

Fuente: El Comercio, noviembre 9, 2001; El Universo, noviembre 5, 2001; Oxfam (trabajo de


campo en Esmeraldas y taller de preparación en la Costa), 2001.
Imagen 6. Riesgo por sequía por cantón en el Ecuador
Como en tantas problemáticas, con el agua no hay una solución única, sino una
combinación de diversos instrumentos. En la fuente, se deben aplicar medidas que van
desde invertir en la infraestructura, como la creación de embalses, hasta sistema de
riego, así como aprovechar la capacidad de los bosques para retener el agua, mecanismo
que representa una alternativa de bajo costo que podría colaborar con combatir la
escasez.

Ha habido falta de incentivos para lograr la aplicación de este tipo de soluciones. Según
el estudio, en la nueva economía de la escasez y la variabilidad del agua hay que tomar
en cuenta que los beneficios son públicos, pero los costos que implican son, la mayoría
de las veces, privados. Por ello debe haber un equilibrio entre la provisión de un
servicio de calidad y una tasa de rendimiento que garantice la recuperación de los
costos.

Pero la gestión del agua no radica solo en eslabones de la oferta. El consumo debe ser
eficiente, por lo que se debe invertir en tecnologías que promuevan una mejor
distribución, uso y consumo del agua. Los expertos consideran que además de las tarifas
por el suministro, hay un enfoque prometedor en los mercados del agua (mecanismos
que gestionan el derecho de uso del agua) que, bien manejados, podrían colaborar con
una distribución con más eficiencia, un consumo con más prudencia y que quede agua
para el medioambiente.

Incorporar nuevas tecnologías para la reutilización de aguas residuales es crucial. “En


promedio, los países de ingresos altos tratan cerca del 70% de las aguas residuales
municipales e industriales que generan. Este promedio cae a un 38% en los países de
ingresos medios-altos, a un 28% en los países de ingresos medios-bajos y a un 8% en
los países de ingresos bajos, según el Informe mundial de las Naciones Unidas sobre el
desarrollo de los recursos hídricos 2017.

En el informe Aguas inexploradas: la nueva economía de la escasez y la variabilidad del


agua, los especialistas del Banco Mundial dejan claro que mejorar la gestión del agua es
necesario para incrementar la eficiencia, pero quizá no logre proteger a los pobres del
ritmo errático de las lluvias, ni garantice el uso sostenible del agua. Por ello señalan que
para evitar que las poblaciones más vulnerables sufran a causa de sequías e
inundaciones se deben poner en marcha mecanismos de protección social o de seguros
ante catástrofes.

En las zonas rurales, cuyos establecimientos agrícolas consumen la mayor cantidad de


agua, estos mecanismos de protección podrían ser sistemas de seguro de cosechas,
mientras que en las ciudades se debe regular a las empresas de abastecimiento para
garantizar el acceso a agua limpia.
BIBLIOGRAFÌA

https://www.bbc.com/mundo/noticias-45078461

https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-48186820

ACOSTA, A. (2005). Breve historia económica del Ecuador. Quito: Alianza Editorial.

ACUÑA, G. (2000), “Reformas macroeconómicas en América Latina y el Caribe: su


impacto en los marcos regulatorios e institucionales ambienta - les de nueve estudios de
caso”. Santiago: CEPAL

AEADE (Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador) (2003). El sector en


cifras. Disponible [13/07/2008] en: w w w. a e a d e . n e t / d e s c a rg a s / E l S e c t o
re n C i f r a s 2 0 0 3.pdf. Quito: AEADE.

AEADE (Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador) (2006). Anuario 2006.


Quito: Ediecuatorial.

AGUILAR, M.; CHONTASI, R.; MEDINA, G.; MENA, P. (2000). El ecosistema


páramo y su conservación. Quito: CAMAREN.

ALMEIDA, A. (2003). “Contaminación de los recur - sos hídricos”, en: Foro de los
Recursos Hídricos, segundo encuentro nacional. Quito: CAMA – REN

A LTMAN, D. (2001). “Crisis de gobern a b i l i d a d democrática: orígenes y mapa de


lectura”, en: Instituciones y Desarrollo, 8-9. Ba rc e l o n a : Instituto Internacional de
Governabilitat de Catalunya.
DAJOZ, R. (2001). Tratado de Ecología. Madrid: Mundi Prensa.

KESSLER, J. J.; VAN GINNIKEN, P.; CORNELISSEN, W.; ROMIJN, B. (2001).


Environmental management; Towards a conceptual framework for environmental
governance. Washington D. C.:

SAGASTI, F. (1999). Democracia y buen gobierno. Lima: Agenda Perú-Apoyo.

También podría gustarte