Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE COBÁN, ALTA VERAPAZ


FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIIERIA EN SISTEMAS

TEMA

RESUMEN

CURSO

DESARROLLO HUMANO Y PROFESIONAL

ASESORA

LIC. ISAIAS SOC

HUGO FRANCISCO COC BA

01-06-2019
Introducción

Vida tiene dos diferentes significados: vida desde que nacemos y después la forma en que la
vivimos. Por dinámica se entiende: ser original y saber divertirse.

A partir de esto denominaría vida dinámica como: “vive la vida siendo original y divertido”;
claro que se puede ver de diferentes perspectivas, en esta ocasión diremos que esta consta de
cuatro diferentes valores o virtudes los cuales son: La Generosidad, Actitud, Sentido
Común, Inspiración.

Vida Dinámica

Desde que cada ser humano nació del vientre de su mamá, Dios nos regaló esa vida, pero después
depende de nosotros como vivirla y es más como poder sentirnos que lo hacemos de la mejor
manera. Por vida se entiende que es la actividad de los seres orgánicos que se manifiesta en
la capacidad de renovarse, relacionarse y reproducirse.

 La Generosidad

“Si das a los pobre tus necesidades, serán satisfechas. Pero la maldición recaerá sobre
quienes sierran sus ojos ante la pobreza”Proverbios 28:27.

La generosidad es causa noble placentera, espontánea ´y desinteresada, es el espíritu, que


generalmente parte del carácter de una persona, es parte de la ley de sembrar y cosechar, o
somos generosos o mezquinos. Se trata de dar y perdonar. De considerar a otros, como
quisiéramos que nos consideran a nosotros. Hay que dar dinero pero también si podemos
tiempo talento, darnos así mismo.

La Actitud

Una actitud es una forma de respuesta, a alguien o a algo aprendida y relativamente


permanente. El término "actitud" ha sido definido como "reacción afectiva positiva o
negativa hacia un objeto o proposición abstracto o concreto denotado".

Las actitudes son aprendidas. En consecuencia pueden ser diferenciadas de los motivos
biosociales como el hambre, la sed y el sexo, que no son aprendidas. Las actitudes tienden a
permaneces bastantes estables con el tiempo. Estas son dirigidas siempre hacia un objeto o
idea particular.

 Sentido Común

El término sentido común describe las creencias o proposiciones que parecen, para la mayoría
de la gente, como prudentes, sin depender de un conocimiento esotérico, investigación o
estudio. El sentido común es el primero de los sentidos internos. Según la doctrina clásica
con respecto a éstos, que los clasifica en sentido común, imaginación, memoria y estimativa-
cogitativa en el hombre.

 La Inspiración

“La esperanza diferida te enferma el corazón, pero finalmente cuando los sueños se
realizan hay vida y gozo” Proverbios 13:12

Muchas veces pensamos que la inspiración o motivación son la raíz y los sueños provienen
de allí pero es al revés. E l hombre tiene un sueño y este le inspira o motiva a luchar por
alcanzarlo. El amor es uno de los primeros sueños motivadores, pero se utiliza para
establecer orden y parámetros. El hombre no puede vivir solo por la ley, tarde o temprano
se revela. Debemos tomar la ley y aplicarla en una forma balanceada.

 Moralidad.
En nuestro interior ya hace un concepto de lo bueno y lo malo, de nuestro comportamiento
con todo lo que nos rodea, para que puedan llegar a tener hacia nosotros esa confianza que
nosotros mostramos y siempre hablar con honestidad ante ellos, para que sepan que los
estimamos y no importa lo que pase actuar siempre con justicia y sin tacha
 Comportamiento
El comportamiento humano desde los inicios de su historia se ha tratado de estudiar y
comprender, esto para tratar de aprovechar sus características en el desarrollo de actividades
o mejorarlo para permitirle al mismo vivir de una mejor manera, ya sea observando sus
fortalezas, mejorando esos aspectos y tratar de disminuir las debilidades aumentando la
atención en los puntos en los que generalmente el ser humano suele fallar.
 Confiabilidad

La Confiabilidad del Talento humano se define como la probabilidad de desempeño


eficiente y eficaz de todas las personas, en todos los procesos, sin cometer errores o fallas
derivados del conocimiento y actuar humano, durante su competencia laboral, dentro de un
entorno organizacional específico.

 Honestidad

La Honestidad es el respeto a uno mismo al igual que a los demás, el ser honesto consiste en
ser original, real, verdadero, ser una persona pura, auténtica. Este es uno de los valores más
importantes del ser humano es una de las cualidades más gratas que puede llegar a tener una
persona. Si una persona en verdad quiere ser honesto debe empezar a aceptarse tal y como
es, con sus errores, defectos y virtudes para que así mismo pueda respetar a sus semejantes.
Esta actitud genera confianza en uno mismo y en aquellos quienes están en contacto con una
persona así.

 Justicia

El desarrollo humano y la justicia, así como las maneras de su realización, han acompañado
conflictivamente la historia de la civilización humana. Sin embargo el tema alcanza una
especial significación desde la Segunda Guerra, gracias al crecimiento económico y la
desigualdad inéditas.

También podría gustarte