Está en la página 1de 2

04/03/2018 Política y moral

Política y moral
COMP
LEER MÁS TARDE

04/03/2018 02:14

Arnoldo Kraus

La idea de Andrés Manuel López Obrador es adecuada. Crear una


“constitución moral” para regenerar nuestra nación es ingente. No
hay índices internacionales de moralidad para calificar la marcha de
las naciones. Si los hubiese, México, como sucede con el Índice de
Percepción de la Corrupción, el Índice Global de Impunidad o el
Índice de Impunidad en Asesinato de Periodistas, ocuparía
posiciones vergonzosas. En todos reprobamos y cada año
obtenemos peores calificaciones.

Somos una nación extraña: hasta hoy seguimos sin tocar fondo. O
el fondo mexicano es inalcanzable o nuestros políticos son
brillantes y cada vez que nos acercamos al fondo excavan más, y al
excavar roban más, huyen más y escapan a la justicia. Nuestra
realidad semeja el mito de Sísifo. Sísifo, personaje de la mitología
griega, irritó sobremanera a los dioses debido a su extraordinaria
astucia. Como castigo, se le condenó a empujar perpetuamente un
peñasco hasta la cima; cuando la alcanzaba, caía de nuevo al valle
donde debía recoger la roca y empujarla indefinidamente hasta la
cumbre. Sísifo nunca llegó a la cúspide. Así nuestro país: cae, cae
cada vez más, pero no llegamos al final del precipicio.

Tocar fondo es crucial. A partir de ese momento renace la


esperanza. Así sucedió en Rumania cuando colgaron a los esposos
Ceausescu, cuando ejecutaron a Mussolini o cuando encarcelaron
a algunos militares argentinos. En México, la renovación moral es
mera entelequia. De ahí la idea de AMLO: “el país necesita una
revolución moral y una suerte de nueva Constitución para fortalecer
una convivencia futura sustentada en el amor para alcanzar la
verdadera felicidad”. El candidato a la Presidencia por el
Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) expresó su idea
durante el acto en el cual fue electo, en forma simbólica, como
candidato del Partido Encuentro Social (PES).

La ideología del PES es conservadora. Se caracterizan por ser el


“partido de la familia”. Entre otros postulados se oponen al
matrimonio entre personas del mismo sexo y al aborto. Antes de
aliarse con Morena, en 2007, se asoció en Baja California con el
Partido Acción Nacional y el Partido Nueva Alianza. La unión fue
fructífera: el PES consiguió una diputación estatal. En Baja
California, el PES tiene estilizado en su logo un ichtus. El ichtus, en
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/arnoldo-kraus/nacion/politica-y-moral 1/2
04/03/2018 Política y moral

griego pez, es un símbolo secreto utilizado por los primeros


cristianos. Un símbolo nada adecuado para Morena, movimiento
social de izquierda. ¿Pueden PES y el partido de López Obrador
trabajar al unísono? ¿Pueden los simpatizantes liberales asumir el
ideario de un partido cuyo corazón está repleto de guiños
religiosos? Religión y política es una mezcla incombustible. Lo sabe
la historia, lo saben los muertos víctimas de políticas dominadas
por idearios religiosos.

Hugo Eric Flores ha calificado a AMLO como el nuevo Caleb que


camina hacia la conquista del Monte Hebrón, elogio, a todas luces
incompatible con la filosofía de un partido de izquierda. Armar un
nuevo código ético en un país donde la rapacidad política no tiene
coto y donde la corrupción y la impunidad sepultan todos los
principios éticos es indispensable. Armarlo para ganar votos en el
norte y en el centro del país aupados por un partido que agrupa a
bautistas, evangélicos, metodistas y presbiterianos contradice el
ideario de Morena.

¿Cómo gobernar cuando las diferencias, amén de las posturas en


temas cruciales como aborto y matrimonios entre personas del
mismo sexo, son abismales? En 2017 Encuentro Social votó de
forma contraria a Morena en la discusión de leyes como la Ley
General de Desarrollo Forestal Sustentable, la Ley General de Vida
Silvestre, la Ley de Seguridad Interior y la Objeción de Conciencia.
La aprobación de la Objeción de Conciencia contraviene principios
éticos laicos al permitir al personal médico y de enfermería
rechazar la prestación de servicios como el aborto o empujar a
favor de la eutanasia. En octubre de 2017, 8 de los 9 diputados del
PES apoyaron a los 166 diputados del PRI para modificar la Ley
General de Salud.

Buscar votos de partidos ideológicamente distintos no favorece la


imagen de Morena. No la fortalece y no puede ser parte de una
nueva “Constitución moral” cuando se contradicen los principios
éticos del partido. La unión de Morena con el PES es, desde la
ética laica, inadecuada. Los morenistas deberían releer el mito de
Sísifo.

Médico

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/arnoldo-kraus/nacion/politica-y-moral 2/2

También podría gustarte