Está en la página 1de 3

Bosque seco ecuatorial

El Bosque seco ecuatorial también llamado Región Tumbesina (o incluso región de Endemismo
Tumbesina o bosque seco ecuatorial tumbesino), es una región natural de Perú y Ecuador
constituida por ecosistemas de bosque seco tropical, y que está situado en la región costera
del Pacífico al sur de la línea ecuatorial

Está situado a 0 a 2100 msnm

Su altitud está a 2.800 msnm

Temperatura media anual a 23º y 24º ºc

SUELOS: por lo general son de tipo árido

En las planicies hay suelos arenosos y salinos

En los valles abundan los aluviales

En vertientes y zonas montañosas son pedregosas

Se compone de 3

Bosque seco ecuatoriano: A lo largo de la Región Litoral de Ecuador y su Cordillera de la Costa,


desde Esmeraldas a Guayas, con precipitaciones que fluctúan los 300 a 1500 mm.

Bosque seco de Tumbes-Piura: Al norte de la costa del Perú y una parte en Ecuador, con
precipitaciones de 100 a 500 mm.

Bosque seco del Marañón: Al norte de los Andes peruanos, en especial el valle del Marañón.

Relieve: llano con algunas ondulaciones sobre todo hacia el norte y al oeste

Hacia el sur y este son zonas montañosas

RIOS: Zarumilla Tumbes Chira Piura chamaya Chinchipe y Marañón

Climas: hacia el oeste es y sur es cálido y seco

Hacia el norte es fresco por el aumento de altitud

Hacia el norte es cálido y húmedo

Flora:

Arboles caducifolio, Plantas epifitas, Ceibo, Angollo, Porotillo, Guayacán, Hualtaco, papelillo.

La sabana: arboles sapote, faique y algarrobo ceibo hualtaco

Bosque de galerías algarrobo faique sauce pájaro bobo caña brava y carrizo

FAUNA:

Pava aliblanca, picaflor de tumbes, loro de frente roja, loro sordo, palomas de vientre ocráceo,
perico pacha, loro cola espinas, oso de anteojos, oso hormiguero, ardilla nuca blanca, ratón
orejón, gerbito, zorro de sechura, gato montés, venado de cola blanca, iguana, pacaso,
camaleón saltojo, boa, serpiente de coral, macanche, culebra del sol, serpiente ciega.
Bosque tropical del pacifico

Se encuentra en el departamento de tumbes ocupando aprox. 35,000 de las localidades del


caucho campo verde y Figueroa

Abarca territorios desde costa rica hasta el Perú a través de la vertiente del pacifico hallando
su extremo meridional en tumbes donde limita por el norte sur y oeste con el bosque seco
ecuatorial y por el este con ecuador

ALTITUD: 0a 1,000 msnm

CLIMA: Presenta un clima TROPICAL LLUVIOSO

RELIEVE: presenta colinas y montañas que se elevan gradualmente hacia la vertiente


occidental de la cordillera de los andes con alturas que no superan los 1,000 msnm

SUELOS: principalmente aluviales con predominancia de suelos arcillosos, ácidos, bajos en


minerales y con poco humus propio de las regiones húmedas

RIOS: los principales son: el tumbes y el zarumilla

FLORA

Bosque denso en las partes altas y más húmedas donde el sotobosque presenta especies
espinosas y bulbosas

Bosque de transición hacia el bosque seco ecuatorial con especies caudoloficas

Son el higuerón, cedro, guayacán, hualtaco, palo barrigón, palo de vaca, amarillo, pretino,
ajo-ajo, basayo, palo balso y varias palmeras

FAUNA

Cóndor de la selva, gavilán tijereta, águila negra, caracará encrestado, paloma de los
árboles, madrugadora, canaula verde de vientre rojo y cola negra, carpintero plumirojo,
carpintero de Guayaquil, tórtola roja, tortolita peruana , pava barbuda, perdiz de pata
colorada manchaco, mono coto de tumbes, machín de blanco oso hormiguero amazónico,
armadillo nueve bandas, puma, yaguarundí, ocelote, huamburushu, jaguar, sajino,
venado de cola blanca, venado cola roja, nutria del noreste, ardilla nuca blanca, sábalo,
cara chita, neón, mojarra, pushi, carachama, concororo, plecostomo, bujurqui,
chanchita, Boa constrictora, macanche, Naca naca, cocodrilo de tumbes.
SERRANIA ESTEPARIA

Se encuentra en la vertiente occidental de la cordillera de los andes en territorios que se


extienden desde la libertad hasta la frontera con chile

Altitud: 1,000 hasta 3.800 msnm

CLIMA: entre 1,000 a 3,000 msnm es templado y subhúmedo con temperaturas altas y
precipitaciones bajas

Entre 3,000 y 3,800 msnm es frio con bajas temperaturas veranos lluviosos e inviernos secos

Cuando el desierto del pacifico presenta sus tipicas neblinas de invierno la serranía esteparia
muestra un sol permanente

RELIEVE: Es abrupto y heterogéneo con valles estrechos laderas muy empinadas y escasas
planicies

Presenta cañones profundos como consecuencia del paso de los ríos a través de os marcados
desniveles que hay en esta ecorregión

SUELOS: pedregosos y con abundante rocas

RIOS: son torrentosos debido al gran desnivel en la superficie de la srrania esteparia

Durante el verano muestra un mayor caudal producto de la lluvias veraniegas

FLORA
1) El semidesierto, entre 1,000 y 1,400 msnm, con achupallas, cactáceas, gramíneas y árboles
como el huarango.
2) La estepa baja, de 1,400 a 2,400 msnm, con árboles como el mito, arbustos como el
huanarpo, cactáceas y bromeliáceas.
3) La estepa media, entre 2,400 y 2,900 msnm, con bosques ralos y zonas peñascosas
cubiertas de bromelias y cactáceas.
4) La estepa alta, de 2,900 a 3,800 msnm, con gramíneas, pajonales y arbustos diversos,
especialmente el tarwi o chocho.

FAUNA

Aguilucho grande, cotorra de waghler, urucuutu occidental, vencejo andino, picaflor


rojizo, bandurrita cordillerana, chifla perro, guanaco , marmosa elegante, zorro
colorado, zorrino

También podría gustarte