Está en la página 1de 7

19 OFICINA ESPAÑOLA DE 11 Número de publicación: 2 246 827

PATENTES Y MARCAS

51 Int. Cl. : C22C 38/54
7

ESPAÑA


12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3


86 Número de solicitud europea: 00908206 .6

86 Fecha de presentación : 16.02.2000

87 Número de publicación de la solicitud: 1194606

87 Fecha de publicación de la solicitud: 10.04.2002


54 Título: Acero inoxidable austenítico resistente al calor.


30 Prioridad: 16.02.1999 SE 9900555
73 Titular/es: Sandvik Intellectual Property AB.
811 81 Sandviken, SE


45 Fecha de publicación de la mención BOPI:
72 Inventor/es: Sundström, Ann y
01.03.2006 Chai, Goucai


45 Fecha de la publicación del folleto de la patente:
74 Agente: Díez de Rivera y Elzaburu, Ignacio
01.03.2006
ES 2 246 827 T3

Aviso: En el plazo de nueve meses a contar desde la fecha de publicación en el Boletín europeo de patentes, de
la mención de concesión de la patente europea, cualquier persona podrá oponerse ante la Oficina Europea
de Patentes a la patente concedida. La oposición deberá formularse por escrito y estar motivada; sólo se
considerará como formulada una vez que se haya realizado el pago de la tasa de oposición (art. 99.1 del
Convenio sobre concesión de Patentes Europeas).
Venta de fascículos: Oficina Española de Patentes y Marcas. C/Panamá, 1 – 28036 Madrid
ES 2 246 827 T3

DESCRIPCIÓN
Acero inoxidable austenítico resistente al calor.

5 Campo de la invención

El objeto de esta invención es proporcionar un acero inoxidable austenítico resistente al calor, con alta resistencia a
elevadas temperaturas, buena resistencia a la oxidación por vapor, buena resistencia a la oxidación de la cara expuesta
al fuego y suficiente estabilidad estructural.
10
Esta invención se refiere también a un miembro estructural de una caldera hecha de este acero inoxidable austení-
tico resistente al calor, con alta resistencia a elevadas temperaturas, buena resistencia a la oxidación por vapor, buena
resistencia a la oxidación de la cara expuesta al fuego y suficiente estabilidad estructural. Este miembro estructural
podrá, por ejemplo, estar en forma de un tubo extruido sin costura.
15
Antecedentes de la invención

Los aceros inoxidables austeníticos se ha usado ampliamente, por ejemplo, como tubos sobrecalentadores y reca-
lentadores en centrales de producción de energía. A partir del documento JP6411950 se conoce un acero austenítico
20 de alta resistencia que contiene 17-26% de Cr y 15-40% de Ni, que está indicado para aplicaciones a altas temperatu-
ras, tal como cambiadores de calor y tubos de calderas. Con el fin de aumentar la eficacia, y satisfacer los requisitos
medioambientales, las centrales de producción de energía requerirán trabajar a temperaturas más elevadas y bajo pre-
siones más elevadas. Como resultado, el material usado en este tipo de instalaciones requiere propiedades mejoradas
respecto a la resistencia a la fluencia y a la resistencia a la corrosión, ya que los aceros inoxidables austeníticos con-
25 vencionales, tales como los AISI 347, AISI 316 y AISI 310 no serán capaces de satisfacer estas demandas superiores.
Se han realizado, y se están realizando, diversos esfuerzos de desarrollos con el fin de satisfacer estas tendencias hacia
unas condiciones de operación más severas en las centrales de producción de energía.

En general, la precipitación de carbonitruros y el endurecimiento de la solución sólida mediante la adición de


30 molibdeno y volframio es eficaz para mejorar la resistencia los aceros inoxidables austeníticos a temperaturas elevadas.
Además, también ha habido mejoras de la resistencia añadiendo una considerable cantidad de cobre al acero inoxidable
austenítico. El cromo es el elemento esencial usado para mejorar la resistencia a la oxidación y a la corrosión en
aleaciones para altas temperaturas. Además, el contenido de níquel requerido para asegurar una estructura austenítica
estructuralmente estable, se ha reducido en algunas aleaciones previamente desarrolladas debido a su sustitución con
35 nitrógeno.

Generalmente, es difícil obtener un material resistente a la corrosión con una alta resistencia a la rotura por fluencia
que tenga también una estabilidad estructural aceptable, incluso cuando se añade nitrógeno como sustituto de algo
del costoso níquel. En este material se necesita una cantidad bastante alta de níquel, con altos niveles de elementos
40 formadores de ferrita tales como el cromo, volframio y niobio con el fin de suprimir la formación de fases frágiles, tales
como la fase sigma, después de una exposición a largo plazo. Se añade cromo para la alta resistencia a la corrosión,
y volframio y niobio para la alta resistencia a la rotura por fluencia. Otros elementos promotores de la fase sigma,
tal como el silicio y el molibdeno, se mantienen bajos, mientras que se han añadido algunos elementos distintos del
níquel con el fin de mejorar la estabilidad estructural.
45
Resumen de la invención

La presente invención proporciona una aleación con una alta resistencia a la rotura por fluencia, a elevadas tem-
peraturas, durante largos periodos de tiempo, una buen resistencia a la oxidación por vapor y una resistencia a la
50 oxidación de la cara expuesta al fuego y una estabilidad estructural suficiente.

Un acero inoxidable austenítico según la presente invención comprende (en peso) 0,04 a 0,10% de carbono (C),
no más de 0,4% de silicio (Si), no más de 0,6% de manganeso (Mn), 20 a 27% de cromo (Cr), 22,5 a 32% de níquel
(Ni), no más de 0,5% de molibdeno (Mo), 0,20 a 0,60% de niobio (Nb), 0,4 a 4,0% de volframio (W), 0,10 a 0,30%
55 de nitrógeno (N), 0,002 a 0,008% de boro (B), menos de 0,05% de aluminio (Al), al menos uno de los elementos
magnesio (Mg), y calcio (Ca) en cantidades inferiores a 0,010% de Mg e inferior a 0,010% de Ca, 2,0-3,5% de cobre
(Cu) y/o 0,5% a 3% de cobalto (Co), siendo el resto hierro, y podrá incluirse 0,02-0,1% de titanio (Ti).

En una realización de la presente invención, el acero inoxidable austenítico tiene una composición que consta
60 esencialmente de los elementos constituyentes anteriormente listados.

En otra realización de la presente invención, el acero inoxidable austenítico tiene una composición que consta de
los elementos constituyentes anteriormente listados.

65 Descripción detallada de la invención

A continuación se discuten los elementos constituyentes de una aleación formada según una realización preferida
de la presente invención. Los porcentajes listados están en peso.

2
ES 2 246 827 T3
Carbono

El carbono es un componente eficaz para proporcionar una adecuada resistencia a la tracción y una resistencia
a la rotura por fluencia requerida para el acero a alta temperatura. Sin embargo, si se añade carbono en exceso, la
5 tenacidad de la aleación se reduce y se puede deteriorar la soldabilidad. Por estas razones, el contenido de carbono
está delimitado al intervalo de 0,04% a 0,10%, preferiblemente 0,06-0,08%.

Silicio

10 El silicio es eficaz como agente desoxidante y sirve también para mejorar la resistencia a la oxidación. Sin embargo,
un exceso de silicio es perjudicial para la soldabilidad y para evitar el deterioro de la ductilidad y la tenacidad, debido a
la formación de fase sigma después de un largo periodo de exposición a un medio ambiente encontrado en las centrales
de producción de energía, el contenido de silicio no deberá ser superior a 0,4%, preferiblemente muy inferior al 0,2%.

15 Manganeso

El manganeso es un elemento desoxidante y también es eficaz para mejorar la capacidad de poder ser trabajado el
acero en caliente. Sin embargo, con el fin de prevenir la disminución de la resistencia a la rotura por fluencia, de la
ductilidad y de la tenacidad, el contenido de manganeso no será superior a 0,6%.
20
Fósforo y azufre

El fósforo y el azufre son perjudiciales para la capacidad de que el acero pueda ser trabajado, y pueden promover
la fragilidad. Por lo tanto, el contenido de fósforo y de azufre no deberá exceder de 0,03% o 0,005%, respectivamente.
25
Cromo

El cromo es un elemento eficaz para mejorar la resistencia a la corrosión de la cara expuesta al fuego y la resistencia
a la oxidación por vapor. Con el fin de conseguir un resistencia suficiente a este respecto, se necesita un contenido
30 de cromo de al menos el 20%. Sin embargo, si el contenido de cromo excede el 27%, el contenido de níquel debe
incrementarse más, con el fin de producir una estructura austenítica estable y suprimir la formación de fase sigma
después de largos periodos de tiempo a elevadas temperaturas. En vista de estas consideraciones, el contenido de
cromo está restringido a un intervalo de 20% a 27%, preferiblemente 22-25%.

35 Níquel

El níquel es un componente esencial para el fin de asegurar una estructura austenítica estable. La estabilidad
estructural depende esencialmente de las cantidades relativas de los estabilizantes de la ferrita, tales como el cromo,
silicio, molibdeno, aluminio, volframio, titanio y niobio, y los estabilizantes de la austenita tales como níquel, carbono
40 y nitrógeno. Con el fin de suprimir la formación de fase sigma después de largos periodos de tiempo a elevadas
temperaturas, en particular en los altos contenidos de cromo, volframio y niobio necesarios para asegurar la resistencia
a la corrosión a altas temperaturas y la alta resistencia a la rotura por fluencia, el contenido de níquel deberá ser al
menos 22,5%, preferiblemente superior al 25%. Además, en un nivel específico de cromo, un contenido de níquel
incrementado contiene la velocidad de crecimiento del óxido y aumenta la tendencia a formar una capa continua de
45 óxido de cromo. Sin embargo, con el fin de mantener el coste de producción en un nivel razonable, el contenido de
níquel no deberá exceder el 32%. En vista de las anteriores circunstancias, el contenido de níquel está restringido a un
intervalo de 22,5% a 32%.

Volframio y molibdeno
50
Se añade volframio para mejorar la resistencia a alta temperatura, principalmente mediante el endurecimiento de
la solución sólida, y se necesita un mínimo de 0,4% para conseguir este efecto. Sin embargo, tanto el molibdeno como
el volframio promueven la formación de la fase sigma, y también pueden acelerar la corrosión de la cara expuesta
al fuego. Se considera que el volframio va a ser más eficaz que el molibdeno en la mejora de la resistencia. Por
55 estas razones, el contenido de molibdeno se mantiene bajo, no más del 0,5%, preferiblemente inferior al 0,02%. Sin
embargo, con el fin de mantener una suficiente capacidad de poder ser trabajado, el contenido de volframio no excederá
el 4,0% y, por lo tanto, el contenido de volframio está restringido a un intervalo de 0,4% a 4,0%, preferiblemente 1,8%
a 3,5%.

60 Cobalto

El cobalto es un elemento estabilizante de la austenita. La adición de cobalto puede mejorar la resistencia a alta
temperatura mediante el refuerzo de la solución sólida y la supresión de la formación de fase sigma después de largos
periodos de exposición a elevadas temperaturas. Sin embargo, con el fin de mantener el coste de producción en un
65 nivel razonable, el contenido de cobalto, si se añade, estará en el intervalo de 0,5% a 3,0%.

3
ES 2 246 827 T3
Titanio

Se puede añadir titanio con el fin de mejorar la resistencia a la rotura por fluencia mediante la precipitación de
carbonitruros, carburos y nitruros. Sin embargo, una cantidad excesiva de titanio puede disminuir la soldabilidad y la
5 capacidad de poder ser trabajado el acero. Por estas razones, el contenido de titanio, si se añade, está delimitado al
intervalo de 0,02% a 0,10%.

Cobre

10 Se añade cobre con el fin de producir una fase rica en cobre, finamente y uniformemente precipitado en la matriz,
que puede contribuir a una mejora de la resistencia a la rotura por fluencia. Sin embargo, una cantidad excesiva de
cobre da como resultado una capacidad disminuida de poder ser trabajado el acero. En vista de estas consideraciones,
el contenido de cobre está delimitado al intervalo de 2,0% a 3,5%.

15 Aluminio y magnesio

El aluminio y el magnesio son eficaces para la desoxidación durante la fabricación. Sin embargo, una cantidad
excesiva de aluminio puede acelerar la precipitación de la fase sigma, y una excesiva cantidad de magnesio puede
deteriorar la soldabilidad. Por estas razones, el contenido de aluminio se selecciona que va a ser al menos 0,003% pero
20 no más de 0,05%, y el contenido de magnesio se selecciona que va a ser inferior a 0,01%.

Calcio

El calcio es eficaz para la desoxidación durante la fabricación. El contenido de calcio, si se añade, se selecciona
25 que va a ser de no más de 0,01%.

Niobio

Generalmente, se acepta que el niobio contribuye a mejorar la resistencia a la rotura por fluencia mediante la
30 precipitación de carbonitruros y nitruros. Sin embargo, una excesiva cantidad de niobio puede disminuir la soldabilidad
y la capacidad de poder ser trabajado el acero. En vista de estas consideraciones, el contenido de niobio está restringido
a un intervalo de 0,20% a 0,60%, preferiblemente 0,33 a 0,50%.

Boro
35
El boro contribuye a mejorar la resistencia a la rotura por fluencia, en parte debido a la formación de M23 (C,B)6
finamente disperso, y al refuerzo del borde de grano. El boro puede contribuir también a mejorar la capacidad del
acero de poder ser trabajado en caliente. Sin embargo, una excesiva cantidad de boro puede deteriorar la soldabilidad.
En vista de estas consideraciones, el contenido de boro está restringido a un intervalo de 0,002% a 0,008%.
40
Nitrógeno

Se sabe que el nitrógeno, así como el carbono, mejora la resistencia a elevada temperatura, la resistencia a la rotura
por fluencia y estabiliza la fase austenítica. Sin embargo, si se añade nitrógeno en exceso, se reduce la tenacidad y
45 ductilidad de la aleación. Por estas razones, el contenido de nitrógeno está delimitado a un intervalo de 0,10% a 0,30%,
preferiblemente 0,20-0,25%

Método de ejemplo de elaboración de un artículo que comprende la aleación de la presente invención

50 En la elaboración de una aleación de la presente invención, se puede preparar una masa fundida de la aleación
por cualquier procedimiento convencional que incluye hornos de arco eléctrico, descarburación con argón-oxígeno
(AOD), y procedimientos de fusión por inducción a vacío. La masa fundida se puede colar de forma continua en
tochos, o ser colado en lingotes, laminado y/o forjado, y luego transformarse en tubos sin costura por extrusión en
caliente. Luego, el acero se puede laminar en frío a “paso de peregrino” y/o estirarse y someterse a un tratamiento
55 de solución a elevadas temperaturas, tal como 1150-1250ºC. Estos tubos se pueden usar de forma ventajosa como
componentes de sobrecalentadores.

Con el fin de comprender de manera más completa la presente invención, se exponen los siguientes ejemplos.

60 Ejemplo

La Tabla 1 muestra la composición química de algunas aleaciones de esta invención preparadas en hornos de labo-
ratorio, de alta frecuencia. Se prepararon muestras del ensayo procedentes de todas estas aleaciones y se sometieron a
un ensayo de rotura por fluencia a 700ºC. La Tabla 2 muestra el resultado del ensayo de rotura por fluencia como el
65 tiempo de rotura por fluencia a 185 MPa y a 165 MPa.

La aleación con un alto contenido en níquel con una combinación de altos contenidos de nitrógeno, niobio, volfra-
mio, cobalto y cobre muestra la mejores propiedades de fluencia (Aleación número 605105). Además, es esencial un
4
ES 2 246 827 T3
alto nivel de nitrógeno para la resistencia a la rotura por fluencia (Aleaciones números 605105, 605107 y 605112). Las
aleaciones con una combinación de altos niveles de volframio y cobalto poseen un mejor comportamiento frente a la
fluencia. Una comparación de las aleaciones con un alto nivel de níquel y de nitrógeno (Aleaciones números 605105 y
605107) revela que la aleación con más alto nivel de volframio y cobalto se comporta mejor. Además, un alto nivel de
5 cobalto puede contribuir a dar mejores propiedades de fluencia. Una comparación de las aleaciones con alto contenido
de volframio (Aleaciones números 6051087 y 605113), muestra que la aleación con el nivel de cobalto más alto posee
la mejor resistencia a la fluencia.

La Tabla 3 muestra la composición química de algunas aleaciones de esta invención preparadas como masas
10 fundidas en laboratorio usando un procedimiento de fusión por inducción a vacío que hace posible conseguir un
grado de pureza más alto de la aleación. Esta Tabla 3 muestra también los resultados de la rotura por fluencia de
la aleación. Esta Tabla 3 muestra también los resultados del ensayo de rotura por fluencia a 700ºC como el tiempo
(en horas) de rotura por fluencia a 165 MPa y a 140 MPa. Estos ensayos están todavía llevándose a cabo, pero los
resultados obtenido hasta ahora aparecen en la Tabla.
15

TABLA 1
Composición química (% en peso). Siendo el resto Fe e impurezas
20

25

30

35

40

45 TABLA 2
Tiempo de rotura por fluencia a 700ºC

Colada Nº 185 MPa 165 MPa


50

Tiempo de rotura (horas) Tiempo de rotura (horas)


605119 643 1085
55 605099 472 665
605100 606 982
605101 758 1103
605104 565 1052
60
605105 1024 1631
605107 771 1306
605108 454 760
605112 657 1170
605113 479 884
65

5
ES 2 246 827 T3
TABLA 3
Composición química de alguna de las aleaciones de esta invención (% en peso) y resultados del ensayo de fluencia
a 700ºC y 165 MPa y 140 MPa
5

10

15

20

25

30
Aunque se ha descrito la presente invención en conexión con sus realizaciones preferidas, se apreciará por parte
de los expertos en la materia que se pueden hacer adiciones, supresiones, modificaciones, y sustituciones, no descritas
específicamente, sin salirse del espíritu y alcance de la invención según se define en las reivindicaciones adjuntas.

35

40

45

50

55

60

65

6
ES 2 246 827 T3

REIVINDICACIONES
1. Aleación de acero inoxidable austenítico que tiene una alta resistencia a la rotura por fluencia a elevadas tempe-
5
raturas, durante largos periodos de tiempo, buena resistencia a la oxidación por vapor de agua, buena resistencia a la
oxidación de la cara expuesta al fuego y una suficiente estabilidad estructural, teniendo la aleación una composición
que comprende, en % en peso:

0,04 a 0,10% de carbono;


10
no más de 0,4% de silicio;

no más de 0,6% de manganeso;

15
20 a 27% de cromo;

22,5 a 32% de níquel;

no más de 0,5% de molibdeno;


20
0,20 a 0,60% de niobio;

0,4 a 4,0% de volframio;

25
0,10 a 0,30% de nitrógeno;

0,002 a 0,008% de boro;

0,003 a 0,05% de aluminio;


30
al menos uno de los elementos magnesio y calcio en cantidades inferiores a 0,010%;

un contenido adicional de 2,0 a 3,5% de Cu y 0,5% a 3% de Co

35
y opcionalmente 0,02 a 0,1% de Ti,

y siendo el resto hierro e impurezas normales en la fabricación del acero.

2. La aleación de la reivindicación 1, que comprende 22-25% de Cr.


40
3. La aleación de la reivindicación 1, que comprende 25-28% de Ni.

4. La aleación de la reivindicación 1, que comprende 1,8-3,5% de W.

45
5. La aleación de la reivindicación 1, que comprende 0,33-0,50% de Nb.

6. La aleación de la reivindicación 1, que comprende 0,20-0,25% de N.

7. Un miembro estructural de una caldera para usar a elevadas temperaturas, hecho de una aleación según cual-
50
quiera de las reivindicaciones 1-6.

8. Un tubo sin costura para uso en una caldera a elevadas temperaturas, hecho de una aleación según cualquiera de
las reivindicaciones 1-6.

55

60

65

También podría gustarte