Está en la página 1de 3

Comparación Normas Boquillas sónicas PTB tomo 25 vs ISO 9300

Norma ISO 9300 Guía PTB tomo 25

Modelo Matemático:

𝐴𝑛𝑡 ∗ 𝐶𝑑′ 𝐶∗𝑖 ∗ 𝑃0


𝑞𝑚𝑖 =
√( 𝑅 ) 𝑇0
𝑀

Coeficiente de descarga:

−𝑛
𝐶𝑑′ = 𝑎 − 𝑏𝑅𝑒𝑛𝑡
Constantes en función de Reynolds y forma de la
boquilla sónica.

Flujo crítico :

𝛾+1
2 𝛾−1
𝐶∗𝑖 = √𝛾 ( )
𝛾+1

Diseño de boquilla:

Boquilla toroidal:

Boquilla Circular:

Requerimientos de instalación:

No debe presentarse swirl aguas arriba de la instalación


de la boquilla, donde exista una tubería aguas arriba
puede instalarse un condicionador de flujo a una
distancia mayores a 5D.

Instalación de sensor de temperatura a de 1.8 D a 2.2 D.


EL diámetro del sensor no debe ser mayor a 0.04D.

Instalación de sensor de presión a 0.9 D a 1.1 D. Para


distancias suficientemente largas el sensor puede
ubicarse a una distancia de 10D ± 1D.

La rugosidad de la superficie interna de la tubería no


debe ser mayor a 10E-4D.
Cálculo de la densidad: ISO 6976:1995.

Condiciones de estancamiento:

Presión:
𝑘⁄
𝑃0 1 𝑘−1
= ⌊1 + (𝑘 − 1)𝑀𝑎12 ⌋
𝑃1 2

Temperatura

𝑇0 1
= ⌊1 + (𝑘 − 1)𝑀𝑎12 ⌋
𝑇1 2

Máxima presión aguas abajo permisible:

Para Boquillas que trabajen a Reynolds mayores a


2x10E5, la máxima presión permisible aguas abajo es
determinada por:

𝑃2 𝑃2
= 0.8 [( ) − 𝑟∗ ] + 𝑟∗
𝑃0 𝑃0

𝑘⁄
2 𝑘−1
𝑟∗ = ( )
𝑘+1

Para boquillas que trabajen a Reynolds menores a


2x10E5, se aplican correlaciones entre áreas de la salida
de la boquilla y el área de la garganta para las boquillas
toroides y circulares.

También podría gustarte