Está en la página 1de 37

Presidente de la Organización Latinoamericana y Caribeña de

Centros Históricos
From the SelectedWorks of Fernando Carrión Mena

July, 2019

El Oleaje del Municipalismo en América Latina:


cambio y continuidad.
Fernando Carrión Mena, Arq.

Available at: https://works.bepress.com/fernando_carrion/751/


MEDIO AMBIENTE
Y URBANIZACION
es propiedad del Instituto Internacional
de Med io A m b i en t e y De s a r ro l l o
I I E D -Am é r i c a La t i n a

Nº90-91
Julio 2019

Director
Ana Hardoy

Editores Responsables
de este número
Mila Freire, Pablo Gutman, Jorge Karol,
Teresa del Pilar Lozano, Juan Carlos
Pergolis, Mónica Rosenfeld y Tova Solo

Comité Editorial
Florencia Almansi, Adriana Clemente,
Mila Freire, Ana Hardoy, Jorgelina
Hardoy, David Satterthwaite y Tova Solo

Propiedad Intelectual: 378849

Diseño
Leonardo Tambussi

Armado
Dominique Cortondo

Foto de tapa:
Quito, Ecuador.
Erik Vergel Tovar

Impresión Medio Ambiente y Urbanización


Marcelo Kohan / Tel: 4553-4544
recibe apoyo del:
Dirección
Ramallo 1975 1°D, C1429, CABA,
Argentina.
Tel: 54 11 47 43 48 87
Email: iied-al@iied-al.org.ar Human
Web:www.iied-al.org.ar
Settlement
Las opiniones expresadas en Medio Ambiente
y Urbanización son independientes y no
reflejan necesariamente las del Comité
Group
Editorial. Se permite reproducir material
publicado siempre que se conozca la fuente.
Medio Ambiente
y Urbanización

Índice

5 Presentación.
Tova Solo.

7 La Ciudad Vivible.
Tova Solo.

9 Repensando la Infraestructura en América Latina.


Entrevista con Marianne Fay.

La Energía de las Aguas: Cuatro Proyectos Innovadores


29 por Empresas de Agua Urbana en América Latina.
Un reportaje de Katy Lackey y Lauren Filmore.

53 ¿Es la densidad suficiente? Análisis de la relación entre


la densidad poblacional y la demanda de pasajeros en
los sistemas de transporte público masivo tipo BRT
(Bus Rapid Transit) en Curitiba, Quito y Bogotá.
C. Erik Vergel-Tovar.

83 (De)construcción de gobernanza del agua urbana en Lima.


La experiencia del Consejo de Recursos Hídricos.
Jérémy Robert.
111 Institucionalizando la gestión de los gobiernos municipales
en la resolución de conflictos por la tierra en Guatemala.
Peter Loach, Carlos Aquino, Miguel Arnoldo Balán Teni.

123 La ciudad resiliente.


Teresa del Pilar Lozano.

127 Gestión del riesgo y adaptación en Manizales:


Una estrategia de desarrollo para lograr que una ciudad
en transición sea resiliente, sostenible y competitiva.
Omar-Darío Cardona A.

169 Adaptación al cambio climático en ciudades con altos


niveles de riesgo social y ambiental: el caso de dos barrios
populares en Tegucigalpa, Honduras.
Alfredo Stein.

205 Coproducción después de un incendio forestal urbano:


reconstrucción posterior a un desastre de un asentamiento
informal en Chile.
Lautaro Ojeda, Gonzalo Bacigalupe y Andrea Pino.

235 La ciudad sociopolítica.


Jorge Karol

239 El Oleaje del Municipalismo en América Latina:


cambio y continuidad.
Fernando Carrión M.

271 La desconstrucción de la democracia social


y de la ciudadanía urbana en Brasil.
Sonia Fleury, Carlos Eduardo Santos Pinho.

305 Derechos y resistencias ciudadanas en la ciudad de Buenos


Aires: el Observatorio del derecho a la ciudad en contexto.
Jonatan Emanuel Baldiviezo, Sandra Inés Sánchez.

329 NOTICIAS
Fernando Carrión M. a

Palabras clave: América Latina, descentramiento, descentralización, desconcentración,

ciudadanía, municipalismo, nueva agenda urbana, poder local.

El Oleaje del Municipalismo


en América Latina:
Cambio y Continuidad
“Los municipios tienen que tener más poder
para que los ciudadanos tengan más poder”
Ada Colau

Abstract

América Latina llega a este Siglo XXI con municipios fuertes y autónomos,
tanto que han logrado territorializar la política para, por un lado, cuestionar
el sentido de unidad nacional con proyectos generales, hegemónicos y ver-
ticales de cualquier signo político y, por otro lado, ser la antesala del auge y
caída del giro a la izquierda vivido en la región. En este contexto se presentan
los vaivenes, a la manera de un oleaje de tendencias políticas de los munici-
pios; identificándose tres olas, las dos iniciales dentro del giro a la izquierda,
pero la primera con énfasis en la sociedad civil y la segunda en la institucio-
nalidad municipal, mientras la tercera, de tránsito hacia la derecha apoyada

a. Fernando Carrión M. Arquitecto (Universidad Central del Ecuador) y Máster en Desarrollo Urbano Regional (Colegio de México). Académico del Depar-
tamento de Estudios Políticos de FLACSO Sede Ecuador; Presidente de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Centros Históricos (OLACCHI)
(http://works.bepress.com/fernando_carrion/ ) fcarrion@flacso.edu.ec
240 Fernando Carrión M.

abiertamente en el mercado. Queda la discusión surgida de estas evidencias


históricas, de si cualquier cambio importante que se busque deberá partir de
la recuperación y mantenimiento de los municipios. Desgraciadamente se ha
investigado poco esta temática.

Introducción de la NAU también fue excluyente: la


cooperación internacional diseñó las
En octubre de 2016 se realizó la ter- políticas, los gobiernos nacionales fir-
cera cumbre mundial de ciudades, maron los acuerdos y los municipios
organizada por ONU-HABITAT, con acatan lo resuelto; es decir, se hizo
la finalidad de aprobar lo que llegó a realidad el viejo principio de pensar
definirse como la Nueva Agenda Ur- globalmente y actuar localmente, que
bana (NAU); lo paradójico: ningún conduce a la pérdida de la autonomía
municipio, órgano representativo de municipal y a que la cooperación in-
las ciudades, fue signatario de los ternacional no se comprometa a nada
acuerdos, como tampoco la ciuda- pero incida en todo; axioma que lleva
danía organizada estuvo presente en a una política única construida en una
las resoluciones, evidenciando que cúspide inaccesible, desde donde se
los gobiernos nacionales y los orga- dictan las propuestas para todas las
nismos de cooperación internacional ciudades del mundo.
-impulsores de la descentralización y De esta manera se le vació a la ciu-
el fortalecimiento de los gobiernos dad de su actor central (el municipio),
locales- no fueron consecuentes con construyéndose una ventriloquía in-
sus propias políticas. aceptable: que otros hablen (la coope-
De esta manera, la ciudad como ración internacional y los gobiernos
objeto estuvo presente pero su re- nacionales) y decidan por los gobier-
presentación política y ciudadana no, nos locales. Es más, la NAU no tuvo
básicamente porque Naciones Unidas en consideración el momento históri-
es una organización internacional, es co de constitución de los municipios
decir de naciones y no de gobiernos como poder local en América Latina,
locales, es decir de ciudades. La me- luego de un complejo proceso de de-
todología seguida en la construcción mocratización y de urbanización.
El Oleaje del Municipalismo en América Latina: Cambio y Continuidad 241

Por eso este artículo quiere apor- talidad (ONU-HABITAT). Esta con-
tar a la idea de devolver la polis a la centración de población tiene su con-
ciudad (Carrión, 2019), mediante la traparte en el hecho de que los muni-
presentación de una visión de la his- cipios terminan siendo los gobiernos
toria reciente del municipalismo en más próximos para la mayoría de la
América Latina, como mecanismo población Latinoamericana y de que
para entender el gobierno de la ciu- con el paso del tiempo, se han con-
dad en el momento actual. Para tal vertido en la instancia institucional
efecto, partiremos de una coyuntura de gobierno de la ciudad.
clave que se inicia en la década de
los años 1980 del siglo pasado, cuan- • En el contexto de la reforma del
do convergen tres hechos históricos Estado que se inicia en los años 80
que modificaron la dinámica de la (descentralización, apertura, privati-
ciudad Latinoamericana y configura- zación, ajuste) y del retorno a la de-
ron al municipio como el poder local mocracia -luego de regímenes dicta-
por excelencia: toriales- no solo se vuelven a elegir
autoridades nacionales sino también
• América Latina vivió un cambio se consigue la extensión de las mis-
en los patrones de la urbanización mas hacia la totalidad de los territo-
regional, gracias a la aguda/punzante rios, logrando que todas las autorida-
migración del campo a la ciudad que des locales e intermedias de gobier-
configuró una condición inédita: no no sean de elección popular. Pero no
solo que se convirtió en el continen- solo la elección, porque también se
te que logró la más rápida urbaniza- consigue fortalecer las estructuras
ción, sino que también el que logró institucionales subnacionales con
ser el más urbanizado del mundo. En nuevos recursos y competencias, con
el año 1950 había una concentración lo cual se modifican las relaciones
demográfica del 41% en las urbes, entre lo local y lo nacional, estable-
cuestión que para el año 2012 llegó ciendo una nueva articulación de la
al 82 %; esto es, que en 62 años se sociedad local a través de los muni-
duplicó la participación relativa de cipios y configurando un nuevo esce-
los habitantes urbanos frente a la to- nario de disputa política en los nive-
242 Fernando Carrión M.

les locales e intermedios de gobierno a partir del urbanismo de proyectos,


(Carrión, 2017). Los municipios se entre otros. En otras palabras, la
democratizan y se convierten en el penetración de la lógica económica
poder local por excelencia, además neoliberal a nivel urbano pone en
de ser el marco institucional princi- cuestión la lógica de los monopo-
pal del gobierno de la ciudad. lios naturales vinculados a ciertos
servicios e infraestructuras como el
• Se implanta la lógica neoliberal alcantarillado, el agua o el gas.
en la producción y consumo de las Esta trilogía configura el protago-
urbes cuando el Estado cambia su nismo adoptado por la ciudad y su
mirada originalmente puesta en lo gobierno local, así como delinea
social (estado de bienestar y redis- la cualidad de la conflictividad ur-
tributivo) y la dirige posteriormente bana, produciendo, por un lado, que
hacia la economía, donde la ganan- el municipio sea el ente estatal más
cia pasa a ser el motor central de su próximo a la población y el más re-
funcionamiento, entendida como presentativo de la sociedad urbana
eficiencia; esto es, se transita de un en América Latina y, por otro lado,
Estado desarrollista a uno que mira que las ciudades emerjan como un
prioritariamente al mercado. Toda fenómeno político. Estos elementos
esta transformación tiene su con- permiten identificar la evolución his-
trapartida en los territorios a través tórica del municipalismo, que no ha
de la transformación en los mode- sido lineal ni unidireccional, sino más
los de gestión que ahora se anclan bien apegada a marchas y contramar-
en los procesos de privatización de chas que se expresan en tres grandes
los servicios e infraestructuras, en momentos, coyunturas u olas a partir
las políticas tributarias (reducción de este cambio de siglo: el primero
de impuestos1), en la ampliación de vinculado al peso que se le asignan a
las ganancias de las plusvalías del las políticas que tienden a fortalecer la
suelo y en el sentido de las inver- sociedad civil, el segundo relaciona-
siones públicas que son concebidas do a un sostenido proceso de munici-

1 Por ejemplo, las zonas francas, la generación de condiciones para la localización de ciertos capitales, estímulo a la rehabilitación de edificios en
centros históricos, fomento para estacionamientos o para determinados usos de suelo, entre otros.
El Oleaje del Municipalismo en América Latina: Cambio y Continuidad 243

palización de algunas actividades pri- las otras funciones (legislativo, ju-


vadas y el tercero establecido cuando dicial), así como sobre el conjunto
el mercado toma el peso tutelar de la de las entidades subnacionales, lo-
economía urbana. cales (municipios) e intermedias
A partir de esta sucesión de olas -a (provincias, departamentos, esta-
la manera de un oleaje- interesa discu- dos). Este proceso produjo, por un
tir si tiene vigencia la teoría del péndu- lado, un problema de representación
lo en las políticas municipales2, conce- distorsionada de la población que se
bida desde los cambios que se produ- sustentó en la distancia entre el Es-
cen tanto en las políticas urbanas como tado y la sociedad civil. Y, por otro
en el manejo de la autonomía política lado, un proceso de urbanización
entre los gobiernos locales y los nacio- altamente concentrador que tuvo
nales, más allá de los recursos econó- su contraparte en el fortalecimiento
micos, las competencias y la elección de las ciudades capitales, dado que
de las autoridades municipales. allí se asentaron desde el principio
los aparatos estatales más signifi-
cativos, como son los ministerios;
El municipalismo en América iniciándose lo que posteriormente
Latina: los grandes procesos se conocerá como primacía urbana3,
que condujo en muchos países a su
En los siglos XIX y XX con la cons- expresión más extrema: la macroce-
titución histórica de los estados falia urbana.
nacionales en América Latina, in- Sin embargo, desde el último ter-
dependientemente de que se decla- cio del siglo pasado se vivió un pro-
raran federales o unitarios, se siguió ceso inverso, caracterizado por la
una lógica con marcado sesgo cen- descentralización, que nació en tres
tralista, proveniente del predominio espacios distintos:
asignado al poder ejecutivo sobre • Los territorios donde se localizan

2 “La “ley del péndulo” o el “efecto péndulo” es una forma gráfica de referirse al movimiento dialéctico que suele producirse en la vida política. Con
frecuencia en ella se expresa la ley mecánica que determina que a una acción corresponde una reacción contraria de fuerza equivalente. Esto produce
una oscilación de las cosas políticas de un lado al otro, que con frecuencia se expresa en el ámbito electoral. Gana una elección un partido y la
próxima la gana su contrario. Alternan oposición y gobierno. Esto se ve claramente en los países en los que no hay una fuerza política hegemónica y
en que funcionan sistemas bipartidistas” (Borja, 2012).
3 Luis Mauricio Cuervo (2010) afirma que: “El momento cero o de arranque de la industrialización señala el comienzo de una larga fase de crecimiento
de la primacía urbana” y Manuel Castells sostiene que es un fenómeno de la urbanización dependiente.
244 Fernando Carrión M.

las sociedades más pobres, que de- mandadas por las sociedades locales.
mandan principalmente un Estado En América Latina, estos movi-
plurinacional (pueblos y nacionali- mientos descentralizadores conflu-
dades indígenas), más recursos de yeron en una coyuntura de retorno a
inversión (descentralización) y me- la democracia, luego de regímenes
jor representación (democratización). dictatoriales autoritarios, que ade-
más buscaron impulsar su fortaleci-
• Los espacios donde se ubican las miento y extensión por el territorio.
sociedades más ricas, que general- Adicionalmente la descentralización
mente reivindican más autonomía fue contemporánea a los procesos
bajo la concepción privatizadora de reforma del Estado donde con-
(descentramiento). vergieron: el carácter político de la
tesis de la gobernabilidad (eficien-
• Las instituciones públicas que re- cia) que buscaba el fortalecimiento
claman mayor eficiencia administra- del ejecutivo nacional por medio del
tiva en un doble sentido: en el eco- híper presidencialismo (recentraliza-
nómico (ingreso-gasto) y en el cum- ción); con el carácter económico que
plimiento de los objetivos o procesos. promovía el modelo neoliberal de la
Estos orígenes diversos crean dis- economía mediante los ajustes, aper-
tintos proyectos con actores específi- turas y privatizaciones.
cos, en pos del sentido que le asignan La tensión o contradicción entre
a la autonomía dentro de las relacio- la democratización política de la
nes entre lo local y lo nacional4; esto escena local y la dinámica econó-
es, en la combinación de sus tres ele- mica neoliberal se convierte en el
mentos constitutivos: la elección de- eje central de la conflictividad de la
mocrática de las autoridades locales, ciudad latinoamericana de este siglo.
los suficientes recursos económicos En ese contexto la aguda/punzante
para el ejercicio de gobierno y las migración del campo a la hizo que
atribuciones y competencias requeri- la población mayoritaria viva en
das para solventar las necesidades de- los territorios urbanos sin satisfacer

4 El concepto de autonomía debe ser entendido en el marco de subordinación al Estado que la contiene, porque si no, sería independencia, que ya es
por fuera del Estado.
El Oleaje del Municipalismo en América Latina: Cambio y Continuidad 245

las necesidades básicas de la vida una de las urbes de la región, con las
citadina contemporánea (servicios, carencias más elementales de la vida
infraestructuras, viviendas y equi- urbana contemporánea.
pamientos); lo cual supuso un do- En otras palabras, no solo que la
ble desborde: de la mancha urbana descentralización tuvo varias pers-
consolidada y de la institucionalidad pectivas que produjeron distintos
vigente que se quedó sin capacidad proyectos, sino que también hubo un
de respuesta frente a esta presión de- contexto urbano, político, social y
mográfica. Así, las reivindicaciones económico que condujo a la existen-
sociales fueron fundamentalmente cia de visiones contradictorias res-
dirigidas hacia las administraciones pecto de la descentralización. Esto
locales, carentes de recursos, com- resulto en que el nuevo espacio urba-
petencias y representación, mostran- no se constituyera desde el principio
do las limitaciones del carácter cen- en un espacio de conflicto y disputa
tralista del Estado. entre los distintos actores que impul-
Por eso se puede afirmar que la saban proyectos opuestos respecto
crisis del Estado centralista quedó en de la comprensión de las relaciones
evidencia a partir de la crisis urbana, entre economía y política, entre lo
originada en la disociación histórica local y lo nacional y entre las distin-
entre el proceso de urbanización y tas formas de representación política
la ciudad, en tanto la migración del en los territorios.
campo a la ciudad no produjo ciudad, Por definición, la descentraliza-
sino que la negó; tanto que HABI- ción busca el equilibrio de poderes
TAT de Naciones Unidas denominó al interior del Estado; esto es, no
“asentamientos humanos” a los luga- trata de eliminar los poderes del Es-
res donde esta población se radicó5. tado sino redistribuirlos democráti-
Allí nacieron los barrios marginales camente. El poder, en este caso, es
con los nombres de favelas, pueblos sinónimo de centralidad, y debe ser
jóvenes, villas miseria, barrios de ran- desplegado dentro del Estado bajo
cho y colonias populares según cada tres modalidades integradas: la des-

5 Una definición poco afortunada porque no hace referencia a ninguna condición urbana, sea de barrio o de ciudad, y si exclusivamente a la colocación
o establecimiento de la población en un lugar.
246 Fernando Carrión M.

centralización horizontal, que se ex- el municipio, en tanto aparato del Es-


presa, por ejemplo, entre las funcio- tado en los territorios, sufre un gran
nes ejecutiva, legislativa y judicial, cambio, que se expresa al menos, en
tanto a nivel nacional, intermedio lo siguiente:
como local; la descentralización del
nivel vertical, que hace referencia a • Con la descentralización adminis-
la relación entre las instancias nacio- trativa se delimita el contenido del
nales y sub nacionales (intermedio gobierno local, mediante sus fun-
y local); y la descentralización del ciones y competencias -exclusivas
ámbito territorial, que corresponde a y concurrentes- en el marco de las
las diferencias urbano/rurales y a la relaciones entre los distintos niveles
primacía urbana que nace de la jerar- del Estado. Históricamente se puede
quía rango-tamaño de urbes. observar un proceso que cuenta con
Además la centralidad –el poder- dos momentos: uno primero, cuan-
puede ser distribuido bajo tres for- do se produce una tensión entre los
mas: el descentramiento, que ocurre gobiernos nacionales que no quieren
cuando el poder se traslada desde el transferir atribuciones para no perder
Estado al mercado (privatización); poder y los sub nacionales que no
la desconcentración, que se expre- quieren recibirlas porque a su admi-
sa cuando se delega el poder a otra nistración les genera problemas, por
instancia de inferior jerarquía dentro ejemplo, laborales; por eso se produ-
de la misma institución, verbigra- ce un desfase entre la transferencia
cia, de un ministerio a una subse- de competencias y de recursos, don-
cretaría o dirección; y la descentra- de prevalecen las demandas de los
lización, que ocurre el momento en municipios por mayor dinero. De
que se crea autonomía económica todas maneras, hay dos modalidades
con recursos propios, política con la de transferencias: la una referida a la
elección de las autoridades y admi- cesión de recursos, pero de manera
nistrativa que cuenta con competen- condicionada a la realización de cier-
cias (Carrión, Fernando y Villaronga, tas atribuciones - lo cual revela poca
Brigitta, 2008). autonomía- y la otra, la delegación
Como resultado de este proceso, de competencias con los recursos
El Oleaje del Municipalismo en América Latina: Cambio y Continuidad 247

Figura 1 Ingreso público subcentral como porcentaje del PIB (media simple), 1090-2009 América Latina (17 países).
Fuente: CEPAL (2007; 2010) y World Bank (2001) para la mayoría de países y años. Otras fuentes principales: Banco del Estado
de la República del Ecuador (2009); Eguino et al. (2002); World Bank (2012); Vargas (2013); FMI (2004); Contraloria General de
la República de Panamá (2009); Michelin (1999); BID (2009); Mascareño (2000) y cálculos propios a partir de fuentes naciona-
les y CEPALGTAT.

que cuentan (desconcentración). el derecho público la subsidiariedad


En un momento posterior y ya con se la debe emplear para justificar la
las crisis financieras y de gestión que desregulación de los mercados.
atraviesan las empresas públicas na- De todas maneras, desde el inicio
cionales y locales, crisis muchas ve- de la descentralización no se puede
ces provocadas para justificar su pri- desconocer el avance en la amplia-
vatización, entra con fuerza la lógica ción de las competencias de los go-
mercantil neoliberal, que conduce a biernos locales frente a las que tenían
los procesos de privatización (des- hace 30 años. Tan es así, que el aba-
centramiento), elemento central en nico de atribuciones es tan amplio
la Reforma del Estado. Para el efecto que, según Lordello de Mello (1984),
se esgrime el principio de la subsi- los municipios “pueden hacer lo que
diaridad que hace referencia al hecho crean conveniente, sin estar obliga-
de que cualquier competencia debe dos a realizar absolutamente nada”.
ser realizada por la autoridad más
cercana a la sociedad civil, que en • Los municipios en América Lati-
este caso termina siendo la empresa na viven un importante proceso de
privada; como también a que según descentralización fiscal producto del
248 Fernando Carrión M.

aumento generalizado y sostenido de propios municipales, con lo cual los


sus ingresos, tal como se describe en gobiernos locales siguieron siendo
el gráfico siguiente respecto al PIB vulnerables y dependientes.
de cada país. El hecho de que las fuentes tribu-
Sin embargo, cuando se analiza tarias de ingresos sean centralizadas y
en profundidad el incremento de los las transferencias planteadas no mo-
presupuestos municipales, también dificaron la estructura tributaria mu-
es factible encontrar dos momentos nicipal, ni permitieron incrementar
coetáneos con la descentralización sus recursos propios; con lo cual las
administrativa: el primero, con un estructuras presupuestarias se man-
incremento de los recursos prove- tuvieron y los gobiernos subnaciona-
nientes de las transferencias de los les siguieron siendo dependientes de
gobiernos nacionales hacia los loca- las transferencias del gobierno cen-
les, proporcionales a los presupues- tral. Posteriormente se hizo una “co-
tos del poder ejecutivo nacional (un rrección” a esta propuesta, consisten-
porcentaje), de acuerdo a una pon- te en que las transferencias no fueran
deración de la población, de la des- de libre disponibilidad local sino de
igualdad social y de la pobreza (por destino fijo, por ejemplo: nada para
ingresos o servicios). gasto corriente, todo para inversión
Este punto de partida fue criticado social (salud, educación e infraes-
porque los ejecutivos nacionales em- tructura), de tal manera de solventar
pezaron a tener presiones económi- las demandas de descentralización
cas para financiar sus propios presu- fiscal por parte de los municipios y
puestos, pero también porque la eje- de resolver la crisis presupuestaria
cución presupuestaria por egresos de de los gobiernos nacionales.
los municipios (inversiones) no tuvo Luego vino un segundo momento,
como contraparte un incremento en donde entra el concepto de eficiencia
su propia recaudación, produciendo –parte de la racionalidad neoliberal-
lo que se denominó desde el centro como un intento de promover la com-
como pereza fiscal. De esta mane- petencia, la soberanía del consumidor
ra se generó un desequilibrio entre y los mecanismos de mercado. Así
transferencias nacionales e ingresos se trasladaron las lógicas del ajuste y
El Oleaje del Municipalismo en América Latina: Cambio y Continuidad 249

de la privatización desde lo nacional Cabify), del alquiler de vivienda


hacia lo local (descentralización del (Airbnb), del comercio (Amazon,
déficit) mediante: el control de las fi- Huawuei) que son actividades tradi-
nanzas locales (bajo gasto corriente), cionalmente urbanas? Pero también
la sostenibilidad fiscal local (restric- están ausentes las relacionadas a las
ción al endeudamiento y en muchos industrias de punta, que poco apor-
casos condicionado), la creación de tan a las arcas municipales. Esto es
incentivos (tributarios y subsidios) y urgente de ser revisado.
la implantación de las lógicas de mer- La municipalidad, por estos con-
cado que tienden a superar la simple dicionamientos entra en la dinámica
transferencia de recursos y competen- de una administración que privilegia
cias (descentramiento). las competencias vinculadas a los
Queda pendiente un tema clave servicios, y las empresas municipa-
respecto de la economía actual, que les, que deben ser financiadas por ta-
distorsiona los ingresos municipales: sas -más que de impuestos- porque
la base tributaria municipal está sus- son contribuciones económicas por
tentada en la propiedad inmobiliaria, el consumo de un servicio. Por eso
que era en sus inicios un sector cla- se vive la profusión de las llamadas
ve de la economía y que, por tanto, empresas municipales que privile-
generaba ingresos y excedentes muy gian lo sectorial y de modo autóno-
altos; pero en la actualidad los sec- mo; además de que las decisiones
tores de punta están localizados en fundamentales de política urbana se
otros sectores (terciario superior) de trasladan de los concejos municipa-
los que las ciudades y sus gobiernos les, originados por voluntad popular,
no se benefician. Los ingresos tribu- hacia los directorios de las empresas,
tarios principales de los municipios constituidos corporativamente. De
están vinculados al impuesto predial, esta manera el municipio se corpo-
a las plusvalías y a la contribución de rativiza y el alcalde, incluso, busca
mejoras, todos relacionados a la pro- llamarse gerente (Carrión, 1998).
piedad del suelo. ¿Cuáles son los in- A principios de la década de 1980
gresos municipales que provienen de se vive el proceso de retorno a la
las aplicaciones del transporte (Uber, democracia en los gobiernos nacio-
250 Fernando Carrión M.

nales de América Latina, que va de quiere decir que el municipio como


la mano con la elección popular de poder local tiene una tradición muy
las autoridades de los gobiernos sub- reciente en América Latina; además
nacionales, en todos los territorios de que se convierte en la instancia
nacionales. Este es un cambio sus- central del autogobierno de la ciu-
tancial, porque por primera vez y de dad, se vive la municipalización del
manera reciente los poderes locales gobierno de la ciudad.
se constituyen alrededor de los mu- En la figura 2 se puede observar
nicipios. Antes sus autoridades eran como desde 1980 van incorporán-
delegadas, mientras ahora se abre el dose los municipios a la elección
ciclo de la representación de la so- popular de alcaldes, hasta lograr que
ciedad local por la vía electoral: se a fines de siglo XX todos adquieran
discuten políticamente los progra- esta cualidad.
mas de gobiernos de las ciudades, Sin duda que este hecho produce
aparecen nuevos liderazgos locales notables cambios en la representa-
(mujeres, indígenas, ambientalistas) ción política en la región, tanto a ni-
y la sociedad local se empodera. vel local como en la relación con los
En el inicio de la década de 1980 poderes centrales. La municipalidad,
solo 8 países América elegían autori- en ese contexto, se convierte en el
dades locales, mientras que para fines poder local por excelencia y gracias
del siglo XX todas son electas popu- al agudo proceso de urbanización, se
larmente. Una situación como la des- configura en el elemento institucio-
crita termina por delinear y constituir nal que gobierna la ciudad.
el poder local en América Latina, en Este proceso encarna la contra-
tanto, por primera vez existe la posi- dicción entre la descentralización del
bilidad de la representación de la so- Estado que, por un lado, privilegió al
ciedad en su municipio y de dilucidar municipio como depositario central
con el gobierno nacional las particu- de las transferencias de recursos y
laridades propias de su existencia; en competencias, y por otro, puso énfa-
otras palabras, cuestionar las visio- sis en el mercado, lo cual condujo a
nes homogeneizadoras y generaliza- un hecho complejo y paradójico: que
doras provenientes del centro. Esto los municipios adquirieran mayor
El Oleaje del Municipalismo en América Latina: Cambio y Continuidad 251

Figura 2 Evolución del número de municipios con autoridades no electas democráticamente en 63 ciudades de más de 1
millón de habitantes en América Latina, 1980-2014.
Fuente: Carrión (2015).

peso frente al Estado central, mien- mentos de flujo y reflujo, a la manera


tras tengan una menor influencia en la de olas, que en su conjunto podrían
regulación del mercado en la ciudad. definirse como un oleaje, que para el
En esa perspectiva, los alcaldes caso que nos ocupa provienen de la
empiezan a figurar, a tener lideraz- representación política local, de las
gos significativos a nivel local y a relaciones con el nivel nacional y, por
proyectarse a niveles nacionales. cierto, del diseño de políticas urbanas.
Los alcaldes de las ciudades capita- La idea del oleaje hace referencia
les, en muchos casos se los considera al proceso de cambio en su conjunto,
el segundo personaje más poderoso lo cual permite discutir: primero, la
de un país, luego del presidente del teoría del péndulo, en tanto oscila-
República. De allí que muchos al- ción entre los extremos políticos de
caldes exitosos empiezan a disputar la derecha a la izquierda o viceversa,
electoralmente gobernaciones, dipu- para tendencialmente desacelerarse –
taciones, ministerios y presidencias. por la gravedad- e ir al centro, pero
Este proceso de fortalecimiento sin nunca lograrlo porque se trata de
del municipio no puede ser entendi- una metáfora del fenómeno físico
do de manera lineal, porque hay mo- (teleológico); y segundo, la validez
252 Fernando Carrión M.

de la teoría del ciclo, que hace refe- América Latina, para formular políti-
rencia a los momentos o fases recu- cas de retorno de lo público. En esa
rrentes por los que pasa un fenómeno línea se inscriben los procesos enca-
hasta volver a repetirse. El oleaje es bezados por Hugo Chávez (PSUV)
el proceso que combina la sucesión en Venezuela en 1998; Luiz Inacio
de olas en un mismo lugar y tiem- Da Silva (PT) en Brasil y Néstor Kir-
po, según los vaivenes (péndulos) y chner (FPV-PJ) en Argentina, ambos
las fases (ciclos) de un movimiento electos en el año 2003; Tabaré Vás-
perpetuo, que tiene continuidades e quez (FA) en Uruguay y Evo Morales
interrupciones, transformaciones y (MAS) en Bolivia desde 2005; Daniel
mutaciones, que ocurren en la cerca- Ortega (FSLN) que llega en Nicara-
nía y en la lejanía, en la superficie y gua desde 2006; Rafael Correa (AP)
en la profundidad, en lo visible y lo en Ecuador en el año inmediato poste-
invisible, siempre. rior de 2007; Mauricio Funes (FFLN)
en el 2009 en El Salvador; y el últi-
1. El oleaje municipalista mo, Andrés Manuel López Obrador
(Morena) en México en 2018. Esto es,
En este cambio del siglo XX al XXI un proceso en el que se han inscrito 9
se puede apreciar el arranque del países, entre los cuales están los tres
oleaje en la región bajo dos cualida- más grandes de la región (Brasil, Mé-
des articuladas, la una nacional ins- xico y Argentina).
crita en la lógica del llamado del giro Es interesante resaltar la continui-
a la izquierda (Arditi, 2009) y la otra dad de la propuesta, en tanto Lula
en el proceso de democratización de Da Silva (Dilma Rousseff), Néstor
la escena local con la elección de au- Kirchner (Cristina Fernández), Taba-
toridades. ré Vásquez (José Mujica), Mauricio
Funes (Salvador Sánchez Ceren) y
• La primera, que se ancla en el ám- Rafael Correa (Lenin Moreno) fue-
bito nacional con el llamado giro a ron relevados democráticamente por
la izquierda, que parte de la ruptura personas de sus mismos partidos, y
de la visión generalizada, uniforme Hugo Chávez por su fallecimiento
y hegemónica del neoliberalismo en fue sustituido electoralmente por Ni-
El Oleaje del Municipalismo en América Latina: Cambio y Continuidad 253

colás Maduro; mientras Daniel Orte- que termina por convertirle al muni-
ga y Evo Morales se mantienen en el cipio en una entidad representativa
poder gracias a cambios constitucio- de la soberanía local y en la institu-
nales. Ninguno de los primeros pre- ción del Estado más cercana a la so-
sidentes de esta tendencia entregó el ciedad civil, lo cual permite producir
poder a un opositor, ni Rousseff que un cambio sustancial: incorporar la
fue sustituida por su vicepresidente democracia representativa (indirec-
(Temer). Sin embargo, los sustitutos ta) y la democracia participativa (di-
en Argentina Cristina Fernández, y recta) al ámbito de la vida municipal
El Salvador con Salvador Sánchez y ciudadana. En otras palabras, se
Ceren si fueron relevados por figuras produce la consolidación del munici-
de la oposición, la primera de derecha pio como un poder local que adquie-
con Mauricio Macri y la segunda de re fuerza propia gracias a que se con-
izquierda, con Nayib Bukele ex mili- vierte en un órgano representativo de
tante del FFLN. El caso de Ecuador es la sociedad local.
sui generis pues, si bien el recambio Al transformarse en una autori-
se desarrolló dentro del mismo parti- dad electa democráticamente, sur-
do político (AP), una vez electo Lenin gen tres situaciones importantes de
Moreno, se produjo un viraje total del ser resaltadas: la primera, es facti-
proceso iniciado por Rafael Correa. ble discutir y optar por programas
de gobierno propuestos por los can-
• Y la segunda, constituida en el nivel didatos, es decir, definir los sentidos
subnacional, con el proceso político del futuro deseado de manera con-
de transformación de la autoridad sensuada; lo segundo, que el mu-
municipal, antiguamente delegada nicipio se convierte en un espacio
desde el Ejecutivo Nacional (Colom- de disputa de amplio espectro entre
bia, Bolivia) o del nivel intermedio distintas opciones políticos, en otras
de gobierno (Brasil. México) a otra palabras, son la expresión de la plu-
electa popularmente por la sociedad ralidad de la representación política
local. Sin duda este tránsito de la de- en la escena local, tal cual se puede
legación a la elección de la autoridad apreciar en la figura No. 3.
es un hecho histórico sin precedentes, Y tercero, se produce un cambio
254 Fernando Carrión M.

Figura 3 Corrientes ideológicas en los gobiernos municipales de América Latina (1980-2014) 1


1
Número de municipios por corrientes ideológicas de sus autoridades (derecha, centro, izquierda), de acuerdo a la autodefini-
ción de la organización política ganadora de la alcaldía en cada uno de los años. Base: 63 ciudades latinoamericanas más de
1 millón de habitantes.
Fuente: Carrión (2015)

sustancial en las relaciones entre po- de un oleaje compuesto por tres olas;
der local y nacional que se sustenta dos de ellas en el contexto del giro a
el sentido de la autonomía6, porque la izquierda y la tercera, más bien de
a partir del reconocimiento de los retorno hacia la derecha.
poderes locales la política nacional
adquiere una cualidad territorial o, en
otras palabras, hay una construcción Primera Ola: El peso desde
política de los territorios. Desde esta abajo y del fortalecimiento
coyuntura es imposible prescindir del de la sociedad civil
reconocimiento a la heterogeneidad
territorial de los países, debido a que Esta ola tiene dos entradas nacidas
las sociedades locales se representan a en las relaciones nacional/local: la
través de sus municipios. Las relacio- una, desde el ámbito nacional con
nes de los municipios con el Estado 9 países que tienen un enfoque post
Nacional y del diseño de las políticas neoliberal de gobierno, donde 7 de
urbanas han pasado por distintos mo- ellos -esto es el 77.7%- surgieron
mentos, que serán abordados a partir de procesos políticos ocurridos pre-

6 La autonomía es una relación específica de subordinación particular a un Estado, porque si no fuera así sería independencia. (Carrión)
El Oleaje del Municipalismo en América Latina: Cambio y Continuidad 255

viamente en los municipios. En esta extensivos territorialmente, pero


perspectiva, se pueden encontrar dos bajo otra racionalidad, están los paí-
vías: las que vienen de experiencias ses de Centro América tributarios de
generales y las que se originan en ca- los acuerdos de Paz, como son los de
sos particulares. Nicaragua y El Salvador. En estos
Desde los procesos generales el casos la generalización provino del
más llamativo es el de Brasil, porque control territorial que tuvieron las
el Partido de los Trabajadores (PT) fuerzas insurgentes en la época de
generó un fenómeno político exten- la guerra, tanto que cuando firman
sivo por los municipios y porque los acuerdos de Paz8 y entran a las
Lula -obrero metalúrgico que inicial- elecciones populares, ratifica ese do-
mente recluyó su lucha popular en el minio espacial por la vía democráti-
mundo sindical- tuvo un viraje sig- ca. De allí que el Frente Sandinista
nificativo en su visión política, tanto de Liberación Nacional triunfa en el
que transitó desde el mundo laboral 2000 en 11 de las 17 capitales depar-
hacia el ámbito de la ciudad, gracias tamentales -entre las que está Mana-
al peso que adquirió el movimiento gua- constituyendo una plataforma
popular de la llamada Reforma Ur- municipal de proyección a las elec-
bana7. Resultado de este proceso de ciones nacionales de 2006. El Fren-
transición, el PT empezó a desarro- te Farabundo Martí de Liberación
llar acciones proselitistas que le per- Nacional (FMLN) logra en 1997 la
mitieron controlar electoralmente primera de las tres administraciones
municipios como Fortaleza, Porto municipales seguidas de San Salva-
Alegre, Bello Horizonte y San Pa- dor, además de otras ciudades de me-
blo, entre muchos otros. Fue este el nor calado, posicionando la candida-
gran movimiento social que luego lo tura presidencial de Funes para 2009.
auspició como candidato para llegar El caso boliviano también es muy
–después de tres intentos- a la presi- interesante, porque el MAS siem-
dencia del Brasil. pre fue considerado un partido rural,
En esta misma línea de procesos cosa que se ratificó en las elecciones

7 La autonomía es una relación específica de subordinación particular a un Estado, porque si no fuera así sería independencia. (Carrión)
8 La Paz en El Salvador se firma en 1992 y en Nicaragua en 1991.
256 Fernando Carrión M.

municipales de 1999 por su escaso Montevideo en 1989 con Tabaré Vás-


peso urbano; mientras que para el quez como intendente, para después
año 2004, gracias al proselitismo en pasar a ser presidente del Uruguay
los sectores urbano-populares, logró en dos ocasiones, una en 2005 y otra
incrementar el número de los votan- en 2015. El caso de Andrés Manuel
tes en la mayoría de los municipios, López Obrador también es interesan-
con lo cual se convirtió en un parti- te: en el año 2.000 logra la jefatura
do con dimensión urbana nacional y de gobierno de la ciudad de México
Evo Morales en un actor político con y luego de hacer una administración
proyección presidencial. positiva se proyecta a la presidencia
Es interesante resaltar las dos ex- de México con dos intentos fallidos
cepciones: la de Rafael Correa en -según reclamó, por fraude electoral-
Ecuador y la de Hugo Chávez en Ve- hasta que, en el tercero, en el año
nezuela. En otras palabras, el origen 2018, obtiene un triunfo arrollador
territorial-municipal fue determinan- para la presidencia, el parlamento fe-
te en la acumulación política para la deral y muchos municipios y gober-
obtención de la presidencia de la re- naciones. Un caso inconcluso fue el
pública en 7 de los 9 países. de Alfonso Barrantes (ID) que llegó
Desde el ámbito de lo local se a la alcaldía de Lima en 1984 y luego
pueden encontrar dos entradas: la del éxito de su gestión se postuló a la
una de continuidad administrativa presidencia de la República, logran-
con proyección nacional, y la otra do un segundo puesto.
de políticas municipales dirigidas al Hay que resaltar también los casos
fortalecimiento de la sociedad civil: de ciudades intermedias, como el de
Desde la perspectiva de los casos Rosario en Argentina, donde el mis-
de municipios que logran proyectar mo partido político (Partido Socialis-
a sus alcaldes, se debe mencionar a ta) mantiene una continuidad de 30
Néstor Kirchner, quien fue intenden- años (1989), con 4 intendentes, cada
te de la ciudad de Rio Gallegos y go- uno de los cuales tuvo un segundo
bernador de la provincia Santa Cruz mandato por vía electoral. Por otro
antes de llegar a la Presidencia de la lado, uno de ellos llegó a la diputa-
República. El Frente Amplio llegó a ción de la provincia y de la nación
El Oleaje del Municipalismo en América Latina: Cambio y Continuidad 257

(Héctor Caballero) y dos alcanzaron respectivos países, lo cual les ha sig-


a ser Gobernadores de la Provincia nificado una restricción para optar a
de Santa Fe (Hermes Binner, Miguel la presidencia de la república, como
Lifschitz). La actual intendenta (Mó- lo mostraron los intentos fallidos de
nica Fein) está terminando su segun- Binner en Argentina, Fajardo en Co-
do mandato y probablemente siga lombia, Estrada en Perú y Gómez en
esta tendencia. Brasil, entre otros.
Otro ejemplo a resaltar es el de También están las ciudades más
Medellín en Colombia, donde Sergio grandes, que sí han proyectado a sus
Fajardo primero llega a ser alcalde autoridades nacionalmente, como los
de la ciudad, luego Gobernador del alcaldes que llegaron a la presiden-
Departamento de Antioquia y poste- cia de la República: en Sudamérica
riormente intenta la presidencia de están los de Bogotá Andrés Pastrana,
Colombia. También se debe resal- de Quito Sixto Durán Ballén y Jamil
tar la ciudad de Curitiba con Jaime Mahuad, de Montevideo Tabaré Váz-
Lerner que fue tres veces alcalde y quez, de Buenos Aires Mauricio Ma-
posteriormente Gobernador del Esta- cri, Guayaquil proyectó a su alcalde
do de Paraná por dos ocasiones. Da- Abdalá Bucarán a la Presidencia de
niel Estrada fue elegido alcalde de la la República y León Febres Cordero
Ciudad del Cusco en 1983 y reelecto primero fue presidente y después al-
en dos ocasiones (1989 y 1993), para calde de Guayaquil. En Centro Amé-
posteriormente ser nominado Con- rica se resaltan los de San Salvador
gresista del Perú y candidato a la vi- con Armando Calderón Sol y el más
cepresidencia de la República. Ciro reciente de Nayib Armando Buke-
Gomes de Brasil, fue alcalde de la le Ortez que primero fue alcalde de
ciudad de Fortaleza, gobernador del Nuevo Cuscatlán y luego de San Sal-
estado de Ceará, varias veces minis- vador, el de Ciudad de México An-
tro (de Lula) y también dos veces drés Manuel López Obrador, el de
candidato a la presidencia. Ciudad de Guatemala Álvaro Arzú
En general estos casos provie- y el de Managua Arnoldo Alemán.
nen de ciudades importantes, pero También están los que no llegaron
no de las urbes más grandes en sus como, por ejemplo, Alfonso Barran-
258 Fernando Carrión M.

tes de Lima, Cuauhtémoc Cárdenas que la población decida cómo y en


de Ciudad de México y el más re- qué invertir, tanto en los territorios
ciente Fernando Hadad de San Pablo. (barrios) como en los sectores (salud,
En segundo lugar y desde la pers- educación)9. La experiencia de Rosa-
pectiva de los municipios que em- rio se sustenta en el Plan Estratégico,
prendieron novedosas políticas urba- que otorga racionalidad a las accio-
nas, se puede resaltar los municipios nes de política urbana y una nueva
exitosos que pusieron sus objetivos instancia de participación extrapar-
en el fortalecimiento de la sociedad tidaria: la Asamblea de la Ciudad,
civil, lo cual les permitió permanecer donde el plan termina por definirse
en el tiempo (continuidad) sino tam- como un pacto por el “sueño rosari-
bién captar el nivel intermedio de no” (PER, 1998).
gobierno o la presidencia de la repú-
blica. Desde el enfoque de la política • El segundo, referido al principio
municipal se pueden resaltar algunos de la proximidad, verificado en las
ejemplos aleccionadores de esta ola: ciudades de Bogotá que diseña una
Alcaldía Mayor y 20 alcaldías meno-
• El primero, sustentado en la par- res, y el de Quito con la propuesta
ticipación ciudadana, donde Lima de 8 Administraciones Zonales y un
es una ciudad pionera que, en 1984 Distrito Metropolitano, que entra en
hizo una propuesta de incorporación debate en el proceso electoral actual.
de la barriada popular (Pueblos Jó-
venes) alrededor del proyecto del • El tercero relacionado con la repre-
Vaso de Leche, convertido en el eje sentación ciudadana en Montevideo
de la política urbana y en elemento y Ciudad de México, en tanto las dos
movilizador de la sociedad limeña empezaron con unidades desconcen-
(Chirinos, 1991). Hay que señalar el tradas para luego evolucionar hacia
importante ejemplo de Porto Alegre la descentralización. Montevideo ge-
que impulsó el presupuesto partici- nera una administración de proximi-
pativo (Fedozzi, 2016), permitiendo dad, sobre la base de la subdivisión

9 Olivio Dutra asumió la Alcaldía en 1989 y posteriormente asumió el puesto de gobernador del Estado de Río grande Do Sul.
El Oleaje del Municipalismo en América Latina: Cambio y Continuidad 259

de la ciudad en 18 zonas descon- riores de gobierno; en unos casos


centradas, para posteriormente con del nivel intermedio y en otros, de
la Ley de Descentralización (2009) carácter nacional;
conformar el gobierno del Departa- d. El enfoque de su política urbana
mento de Montevideo con 8 munici- estuvo puesto en el fortalecimiento de
pios autónomos. Un caso parecido es la sociedad civil a través de la partici-
el de Ciudad de México con una di- pación, la proximidad y la representa-
visión territorial de 16 delegaciones, ción política, lo cual fue la base de la
que a partir del año 2.000 pasan a ser continuidad y la proyección.
electas popularmente, con lo cual la
representación territorial adquiere
relevancia. Mientras en Montevideo Segunda ola: el peso desde
la transición se hizo efectiva a través arriba y de la municipalización
de un instrumento jurídico nacional,
el de Ciudad de México fue de una La segunda ola también se desarrolla
decisión autónoma del Distrito Fede- en el contexto del giro a la izquier-
ral, hoy Ciudad de México. da, pero esta vez bajo la presencia
Esta primera ola se caracterizó de algunos elementos perturbadores
por algunas de las siguientes cuestio- que empiezan a mostrar desgaste o
nes claves: agotamiento. Esta ola se inicia en la
a. El origen de los procesos pro- segunda década de este siglo cuando
gresistas nacionales se inició en los se observan dos cambios claves en el
territorios, donde los municipios fue- modelo aplicado: por un lado, se con-
ron el espacio privilegiado; solidan los postulados del Socialis-
b. La perdurabilidad o continui- mo del Siglo XXI donde adquiere un
dad de los proyectos de ciudad ha peso singular el sentido de proyecto
sido significativa, destacándose los nacional que modifica las relaciones
casos de Montevideo y de Rosario entre los poderes, fortaleciendo el hí-
que cumplen 30 años y el de Ciu- per presidencialismo y restringiendo
dad de México con 23. La Mayoría la alternancia en el poder, así como
de estas ciudades impulsaron a sus también las articulaciones con lo lo-
autoridades locales a niveles supe- cal, que hacen desaparecer las diver-
260 Fernando Carrión M.

sidades sociales de los territorios (re- ciones regionales de 2017 en Venezue-


centralización territorial), negando el la se observa una cooptación de los te-
sentido de la autonomía de lo local rritorios gracias al abstencionismo, a
(recentralización vertical). las irregularidades denunciadas por la
Esta segunda ola se caracteriza por oposición y a la posesión de los go-
la decadencia del giro a la izquierda, bernadores de forma ilegal. Resultado:
que se inicia desde el mundo muni- el PSUV ganó 20 de los 23 estados,
cipal; tanto que por la vía democrá- siendo 11 gobernadores electos oficia-
tica se empieza a vivir la implosión les de la Fuerza Armada Bolivariana,
de los procesos nacionales, con la 4 de ellos ex ministros de defensa10.
aparición de varias ciudades contes- Adicionalmente, en las elecciones mu-
tatarias o rebeldes. El Socialismo del nicipales de 2018 el PSUV logró 449
Siglo XXI nunca entendió la lógica cargos nominales municipales de 467
de la diversidad territorial nacida en posibles, donde 18 fueron de otros
la representación política municipal, partidos y hubo el 72.6% de abs-
construyendo un proyecto nacional tención. En Nicaragua la situación
homogeneizador que no reconoció no es muy distinta, porque en las
las diferencias territoriales; por eso elecciones de 2017 el FSLN ob-
planteó una dinámica jerárquica y no tuvo 135 de 153 alcaldías munici-
de construcción de pactos, acuerdos pales, incluida la de Managua, la
o consensos territoriales; esto es, la capital, esto es, el 88% de munici-
búsqueda del equilibrio de poderes. pios. La oposición hizo denuncias
En otras palabras, el empoderamien- de fraude.
to municipal para captar lo nacional En Ecuador como en otros paí-
no fue entendido, tanto que la ero- ses, fueron claras las políticas de
sión de los procesos nacionales vino generalización de un proyecto
desde el mismo lugar. nacional, sin tomar en cuenta las
Venezuela y Nicaragua logran un especificidades territoriales. Así
control social y político de los territo- tenemos un par de ejemplos: el
rios por la vía electoral, aplacando la uno vinculado al marco normativo
representación territorial. En las elec- y el otro relacionado a las políticas
10 Adicionalmente se debe consignar que 11 de los 32 ministros del gabinete de Nicolás Maduro (2019) también son militares.
CASA [Ciudades Auto-Sostenibles Amazónicas]... 261

públicas. La aprobación en 2010 del expresado en la municipalización de


Código Orgánico de Ordenamiento ciertas actividades realizadas mer-
Territorial, Autonomías y Descentra- cantilmente, poniendo a la ciudad y a
lización (COOTAD), que es la norma la sociedad en segundo plano. Si en
que rige a los gobierno autónomos, la primera ola se puso fuerza en polí-
significó un retroceso en relación a ticas municipales de fortalecimiento
la Constitución aprobada en 2008, en de la sociedad, en esta fue en la mu-
al menos, los siguientes términos: la nicipalización de competencias cla-
conformación de un Consejo Na- ves ejercidas por el mercado (basura,
cional de Competencias centrali- fundaciones, transporte).
zado y un diseño de competencias En esta perspectiva hay tres casos
concurrentes municipales y nacio- de ciudades capitales que son paradig-
nales donde los ministerios son los máticos: en Bogotá el alcalde Gusta-
entes rectores de las políticas lo- vo Petro (2012-2014) municipaliza el
cales. En relación a la política de servicio de recolección de desechos
educación, el gobierno de la Revo- sólidos; el de Quito en la gestión de
lución Ciudadana decidió cerrar las Augusto Barrera (2009-2014) que
escuelas multigrados o unitarias por hace lo propio con la eliminación de
considerarlas «escuelas pobres para las fundaciones y corporaciones pri-
pobres», y en su reemplazo instalar un vadas sin fines de lucro, inscritas en
modelo único de las llamadas Unida- la lógica de la cooperación público-
des Educativas del Milenio, que rom- privado y en Lima, Susana Villarán
pió el vínculo de la educación con las enfrenta la concesión del proyecto de
comunidades de base, introdujo una transporte Metropolitano. Resultado:
lógica modernizante en los pueblos la fórmula electoral de Petro obtiene
ancestrales y homogenizó la política una derrota en las elecciones munici-
en todo el territorio nacional. pales, Barrera pierde su intento de re-
Por otro lado, y en el ámbito local, elección con 21% y Villarán, primera
se observa la extensión de los pos- mujer en llegar a la alcaldía, enfrenta
tulados ideológicos nacionales hacia la revocatoria del mandato, y obtiene
los espacios locales, de forma me- solo el 10% de los votos en su inten-
cánica, con el retorno de lo público to de reelección. En los tres casos, sus
262 Fernando Carrión M.

oponentes provinieron de la llamada de la construcción de la unidad en la


“restauración conservadora”, esto es, diversidad.
del polo opuesto a su política. 2. Las políticas urbanas privilegia-
En Caracas se constituye la Alcal- ron la municipalización, entendida
día Mayor en el año 2.000 con compe- como el proceso inverso a la privati-
tencias en el Distrito Metropolitano de zación que operó a nivel nacional, lo
la ciudad (DMC), donde operan cinco cual alejó a la población del gobierno
municipios autónomos, gobernados a local, impidió la continuidad adminis-
su vez por alcaldes electos popular- trativa, negó los saltos a los niveles
mente. Sin embargo, desde el 2009 se superiores de gobierno e inició el res-
entra en un proceso regresivo, cuando quebrajamiento de los procesos pro-
la Asamblea Nacional crea el Distrito gresistas nacionales.
Capital, como una instancia depen-
diente del ejecutivo nacional, que le
resta recursos económicos y compe- Tercera ola: el peso en el
tencias a la Alcaldía Mayor. Poste- mercado (nacional y local)
riormente tres alcaldes Mayores y dos
alcaldes de los municipios autónomos Con la muerte de Chávez (2013), el
ubicados bajo su circunscripción fue- estancamiento de las economías por
ron requeridos por el sistema judicial11. la caída de los precios de las commo-
En suma, esta ola se especifica, al dities (2014) y el desgaste político de
menos, en los siguientes elementos una propuesta que tiene una vigencia
principales: de alrededor de dos décadas12, se em-
1. El peso del sentido de un pro- pieza a evidenciar un importante giro a
yecto nacional aplacó las representa- la derecha que da cuenta del cierre de
ciones locales, estableciendo una re- un ciclo. Este proceso va de la mano
lación jerárquica que no reconoce la con la crisis del socialismo del Siglo
heterogeneidad socio territorial, prin- XXI y de la ausencia de respuesta del
cipio básico de la descentralización y neoliberalismo; lo cual da lugar a una

11 Nos referimos a Alfredo Peña, Juan Barreto y Antonio Ledesma Alcaldes Mayores, así como a Leopoldo López y a Ramón Muchacho Alcaldes
Municipales.
12 Se colaron temas complejos como los de la corrupción por toda la región, siendo lo de Odrebrecht lo más relevante en 12 países; la violencia
sigue creciendo y a la par erosionando las instituciones democráticas y la cohesión social; la pobreza vuelve a situarse como elemento clave
luego del 2014 que quebró el ciclo del crecimiento de las commodities.
El Oleaje del Municipalismo en América Latina: Cambio y Continuidad 263

nueva expresión de las relaciones lo- su viraje hacia la izquierda.


cal/nacional y a un cambio en las polí- De igual manera, hay un comporta-
ticas urbanas locales. miento electoral local donde la repre-
Cristina Fernández en Argentina sentación política en los municipios
es sustituida en 2015 mediante la vía empieza a poner un freno a algunos
electoral por Mauricio Macri; Brasil procesos nacionales. En las eleccio-
entra en crisis económica y política, nes municipales de 2013 en Venezue-
tanto que Rousseff es defenestrada en la, la oposición le ganó al oficialismo
2016 por el parlamento; Rafael Correa un importante espacio en las ciuda-
es reemplazado democráticamente por des más grandes de Venezuela como
Lenin Moreno en 2017, que siendo de Caracas, Maracaibo, Valencia, Bar-
su mismo partido político su gobier- quisimeto, San Cristóbal y Trujillo13.
no termina con una posición diame- Un año después, en las elecciones de
tralmente opuesta; Michel Bachelet 2014 en Ecuador, Alianza País pierde
es sustituida por Sebastián Piñera en electoralmente 19 de las 21 capitales
2018. En Perú, Colombia, Brasil, Pa- de provincia, es decir, en las ciudades
raguay, Panamá, Guatemala y demás más pobladas. En Bolivia, en el proce-
países, se confirma la tendencia a la so eleccionario de 2015, el MAS pier-
derecha, con la única excepción de de 8 de las 10 principales alcaldías, en-
México en 2018. Existe, por lo tanto, tre las que están La Paz, El Alto, Santa
un comportamiento electoral nacional Cruz14. En Brasil es aún más dramáti-
con tres tendencias: cambio de signo ca la situación, porque la derrota del
político hacia la derecha en Brasil, Ar- PT en las elecciones locales de 2016
gentina, Chile, Ecuador; confirmación se convirtió en la antesala de la elec-
de la derecha en Colombia, Perú y Pa- ción de Bolsonaro a la presidencia del
raguay y de la izquierda de Venezuela, Brasil en 2018. En las elecciones mu-
Nicaragua y El Salvador; y el caso de nicipales del año 2012, el PT obtuvo
México, que busca el contrapeso con 60% menos votos para alcaldes y en

13 En 2015 el oficialismo pierde por elección popular el control de la Asamblea Nacional, a la cual luego se la declara en desacato por el Tribunal
Supremo de Justicia y en 2017 se crea la Asamblea Nacional Constituyente para redactar una nueva Constitución, asumiendo plenos poderes
por encima de todas las funciones del Estado.
14 Luego en 2016 el Presidente Morales pierde el referéndum con que buscaba vía libre a su cuarto mandato y, por tanto, su reelección. Sin
embargo, el Tribunal Constitucional lo habilito con el argumento de que no se puede coartar el derecho humano de elegir y ser elegido, y el
Tribunal Electoral lo inscribió como candidato.
264 Fernando Carrión M.

cuanto a la cantidad de alcaldías que cambios en usos del suelo, las den-
tenía disminuyó en una proporción sidades y las alturas de edificación,
en algo similar: el 59%. En las últi- inscritas en lo que podría denomi-
mas elecciones locales celebradas en narse urbanismo a la carta. Adicio-
Nicaragua y Venezuela lo que se ob- nalmente se instalan incentivos tri-
serva es la exacerbación del peso de butarios a la manera de exenciones
lo nacional ante las heterogeneidades impositivas (cuasi zonas francas) y
territoriales; lo cual conduce al cues- la erogación de créditos subsidiados.
tionamiento de la autonomía local por Este tipo de políticas –que ya son
la vía electoral. bien conocidas en la región- termi-
Y en término de las políticas muni- nan por expulsar población (gentrifi-
cipales, entran con mucha fuerza los cación), aumentar la fragmentación
procesos de privatización de los ser- urbana (desigualdades), erosionar el
vicios (educación, salud, seguridad15) capital social y debilitar el gobierno
y de las infraestructuras (energía eléc- de la ciudad.
trica, transporte, recolección de resi- Esta tercera ola se caracteriza por
duos sólidos), así como el impulso del múltiples signos, entre los que se
urbanismo de proyectos (GPU) que destacan:
nace con la crisis de la planificación
urbana y que introducen productos • Uno primero vinculado a lo político
que se instalan para colonizar el espa- con un viraje hacia la derecha, cues-
cio, aprovechando la desigualdad de tión que se verificó prácticamente en
la valorización que adquiere la ciudad todos los países de la región, con ex-
en el conjunto de su estructura. cepción de México y el descrédito de
Para llevar a cabo el urbanismo la política, que ha conducido a la pre-
de proyectos ha sido preciso entrar sencia de candidatos independientes;
en un importante proceso de des- esto es, que no provienen de partidos
regulación del mercado del suelo y políticos tradicionales sino de la re-
del sector inmobiliario, donde tie- colección de firmas ciudadanas.
nen cabida medidas tales como: los • Uno segundo relacionado a la

15 En la actualidad se tiene a nivel de América Latina una relación de 4 policías privados por uno público y la mayor demanda de estos servicios
viene del sector público.
El Oleaje del Municipalismo en América Latina: Cambio y Continuidad 265

presencia de candidatos y electores de los derechos?


religiosos, azuzados por la llamada
“ideología de género” (identidad de Luego tendrá que venir una nueva ola,
género), los grupos “pro-vida” (abor- la cuarta, tributaria de la herencia de
to), la defensa de la familia (matri- las políticas neoliberales inscritas en
monio igualitario); es decir, como re- la tensión que introducen los proce-
acción a los avances experimentados sos de democratización de la esce-
en materia de derechos civiles. na local, porque la presencia de los
municipios que ponen énfasis en el
• Y el tercero venido de la presen- mercado generará el crecimiento de
cia de bandas criminales, carteles o las demandas y reivindicaciones po-
mafias en los gobiernos locales, que pulares y sociales, que deberían ser
hoy son económicamente más fuer- la antesala de nuevas autoridades
tes y políticamente más poderosos. electas en los gobiernos locales.
Si antes boicoteaban los procesos Por la dinámica de las demandas,
electorales, ahora buscan la partici- lo que debería perfilarse como objeti-
pación directa, sea con sus propios vo es la construcción de la ciudad de
candidatos, con financiamiento de los derechos, esto es: el derecho de la
las campañas o como una forma de ciudad (justicia local, equilibrio de
lavar su dinero ilegal16. poderes), el derecho a la ciudad (justi-
cia espacial, Soja, 2010) y el derecho
Con esta ola se observa un verda- de la naturaleza (justicia ambiental)17
dero giro a la derecha, que también articulados. Si antes el derecho a la
cuestiona el sentido de la autonomía, ciudad era el acceso a la vivienda, los
porque a nivel local se vive exacta- servicios e infraestructuras por la vía
mente lo que ocurre nacionalmente. clientelar, ahora se abre –histórica-
mente- el derecho a la ciudad para la
toma de decisiones sobre su futuro.
¿Futuros posibles: la ciudad Vulnerar estos derechos implica-

16 Según Paz y Reconciliación, en Colombia se observa una cooptación del 14% de los 1.160 municipios por las denominadas Bandas Criminales.
Generalmente son territorios del cultivo de coca, de la producción de cocaína, de las rutas del narcotráfico o del lavado de recursos.
17 Establecer una nueva relación entre la sociedad y la naturaleza implica reconstituir los modelos desarrollo, donde se libera a la naturaleza de la
condición de simple objeto de propiedad y de dominación, para asumir una función social en el marco de sus propios derechos.
266 Fernando Carrión M.

ría vulnerar los derechos humanos, entre las funciones ejecutivas, legisla-
siendo el Estado y la sociedad los tivas y judiciales, dejando de lado -por
que deberían defenderlos, convir- considerarlos de menor importancia- a
tiéndose así en los ejes de la conflic- los que provienen de los distintos nive-
tividad urbana actual. Esto supone les del Estado (nacional/subnacional) y
construir un nuevo municipio, en dentro ellos, a los territorios.
tanto es el aparato estatal de gobier- Por eso la búsqueda de equilibrios
no de la ciudad y es también el espa- dentro del Estado deba ser horizon-
cio de representación de la sociedad tal (intra nivel), vertical (inter nivel)
local. El municipio es el lugar donde y territorial, donde la relación entre
se debe construir la ciudad de ciuda- los gobiernos nacionales y locales no
danos, con autogobierno (derechos). puede ser de jerarquía, sino de acuer-
Por eso se debe reivindicar al mu- dos, de concertación o de pactos. Es
nicipalismo y –especialmente- uno evidente que las políticas públicas
nuevo que encarne el propósito de que no reconocen la heterogeneidad
devolver la polis a la ciudad y que de los territorios a través de la repre-
luche por la ciudad de los derechos. sentación de las sociedades locales
terminan siendo centralistas y discri-
minatorias. Si no se respeta la diver-
Conclusiones sidad, habrá una erosión de lo local
desde una perspectiva nacional, o lo
La emergencia del municipio como que es lo mismo, que los territorios
poder local produjo un cambio sustan- pierdan autonomía, es decir, que se
cial en las relaciones de lo local con lo licuen las formas de representación
nacional, instituyendo la territorializa- e identidad de las sociedades locales.
ción de la política. De allí que uno de La idea es recomponer la unidad en
los equilibrios de poder más importan- la diversidad, negando las visiones
tes para sostener la democracia tenga nacionales impuestas y asumiendo
que ver con el reconocimiento de los las heterogeneidades territoriales.
territorios y sus especificidades. Ge- La consolidación de un proyecto
neralmente se cree que el equilibrio nacional generalizado, homogéneo
de poderes debe venir exclusivamente y hegemónico sustentado en el híper
El Oleaje del Municipalismo en América Latina: Cambio y Continuidad 267

presidencialismo, en políticas públi- claron sus políticas en el fortaleci-


cas jerárquicas y en normativas cen- miento de la sociedad local lograron
tralistas producen el desconocimien- importante continuidad gubernamen-
to de las particularidades socio terri- tal19, los de la segunda ola, sustenta-
toriales y terminan por erosionar su dos en la municipalización de ciertas
base de sustentación ciudadana y el funciones manejadas por el mercado,
propio proyecto nacional, que es lo no lograron ir más allá de su propia
que ocurrió en la segunda ola. Pero administración y con graves proble-
también la visión nacional encarna- mas de gestión, convirtiéndose en la
da en el mercado busca la subordi- antesala de los procesos de cambio
nación de lo local a lo nacional, lo político, bajo el calificativo de la
cual nos pone frente a una realidad “restauración conservadora”; esto es,
con orígenes distintos. El primero, que no solo no lograron solventar las
surgido desde el peso de lo público demandas sociales sino que su go-
y el segundo, desde la dinámica del bernabilidad fue afectada y su relevo
mercado; siendo el uno como el otro institucional se fue hacia la oposi-
nocivos para el desarrollo de los paí- ción (¿Péndulo?). Las experiencias
ses y sus territorios18. históricas de la primera, segunda y
Resultado de esto y en los térmi- tercera ola deberían llevarnos a cons-
nos del oleaje, se puede afirmar que truir una cuarta donde el tema central
los municipios tuvieron un rol fun- de la ciudad sean los derechos.
damental en el auge y caída de los Por eso la apuesta política del pro-
procesos políticos nacionales, lo cual gresismo debe anclarse en un munici-
muestra la importancia de conocer y pio que construya una nueva relación
asumir estas relaciones, que desgra- local/nacional (pactos territoriales),
ciadamente no han sido suficiente- sea representativo de la sociedad local
mente estudiadas ni procesadas. (nuevo modelo de gestión con fuerte
Mientras los municipios que an- vínculo en la sociedad civil) y defi-

18 Esto es algo que los gobiernos progresistas de este siglo no supieron entender y que para la cuarta ola habrá que tener en cuenta.
19 Las políticas de Estado son aquellas que se mantienen invariables de los cambios de gobierno; mientras se puede definir como políticas de
Municipio o de ciudad a las que van más allá de las políticas de los gobiernos locales, esto es, políticas de continuidad. Un caso de Políticas
de ciudad que puede ejemplificar es el de Bogotá, cuando tres alcaldes de tres signos políticos distintos mantuvieron la continuidad de sus
acciones desde 1992 hasta 2003.
268 Fernando Carrión M.

na una nueva política urbana inscrita de la tecnología en Silicon Valley)


en la dinámica de una ciudad de los y mancomunidades (48 municipios
derechos. Este nuevo municipalismo en frontera Ecuador-Perú); pero tam-
se está gestando de a poco y ya tiene bién han logrado un gran desarrollo
importantes antecedentes en España institucional con la constitución de
(género), Estados Unidos (santuario), importantes organismos interurba-
Italia y en ciertas ciudades latinoame- nos, no internacionales. Ahora las
ricanas, donde la ciudad se hace con ciudades tienen relaciones interurba-
ciudadanos (participación, represen- nas directas, sin la mediación de los
tación y proximidad) y con autogo- Estados. Impulsan la cooperación
bierno democrático. directa con convenios de hermana-
Pero el municipio no está enclaus- miento, de mancomunidades, de re-
trado en lo local y tampoco puede que- des temáticas, de comunidades de
darse en ese espacio. Hoy el proceso actores (alcaldes, mujeres), así como
de urbanización ha hecho que la ma- también de organizaciones interurba-
yoría de la población viva en ciudades nas formalmente reconocidas, como
y bajo relaciones interurbanas y tran- son los casos de Ciudades y Go-
surbanas20, e incluso, en algunos casos, bierno Locales Unidos (CGLU) que
por encima de los estados nacionales. cuenta con filiales por regiones21, o
Estos nuevos fenómenos evidencian Metrópolis que aglutina a las ciuda-
el protagonismo que han logrado las des más grandes.
ciudades, tanto que los tres grandes La cooperación internacional (in-
actores mundiales son el Estado en cluido ONU-HABITAT) que impul-
decadencia, el mercado y las ciudades só con fuerza la descentralización del
(Sassen, Saskia y Sujata Patel, 1996). Estado, para que las ciudades puedan
Hoy en día las ciudades tienen tener su auto gobierno, no supieron
presencia internacional como me- adecuarse a sus mismos postulados;
trópolis (Nueva York, Londres, To- por ejemplo, cuando los gobiernos
kio), clúster (del salmón en Chile, locales les solicitan crédito de ma-

20 Los conceptos interurbano y transurbano los trabajo en el libro “Devolver la polis a la ciudad” (Carrión, 2019) que está en fase de impresión.
Por lo pronto, señalar lo que dice el DRAE. Mientras a lo Interurbano lo define así: “Dicho de una relación o de un servicio de comunicación:
Establecido entre distintas poblaciones”, a lo transurbano no está siquiera en el diccionario.
21 CGLU tiene como finalidad: “Ser la voz unida y representación mundial de los gobiernos locales autónomos y democráticos, promoviendo sus
valores, objetivos e intereses, a través de la cooperación entre los gobiernos locales y regionales, y ante la vasta comunidad internacional”.
El Oleaje del Municipalismo en América Latina: Cambio y Continuidad 269

nera directa, inmediatamente se les de intervención: yo participo, noso-


niega porque esas instituciones solo tros participamos, ellos deciden. Es
otorgan a las naciones o, en su de- como si HABITAT, la cooperación
fecto, dependen los cupos, cuotas o internacional y los gobiernos nacio-
garantías y prioridades establecidas nales no se hubieran dado cuenta
nacionalmente. De igual forma, es- que el mundo se hizo urbano, que
tas organizaciones internacionales las ciudades son comunidades polí-
formulan propuestas de política ur- ticas autónomas y que las relaciones
bana sin considerar a los gobiernos predominantes son inter y transur-
de las urbes, tan es así que cuando banas, y no internacionales. Por eso
organizan las cumbres de las ciuda- la gran demanda del mundo actual
des en ellas no están presentes las au- es la construcción de un nuevo or-
toridades locales democráticamente den mundial de base urbano, donde
electas. En estas cumbres se resuelve la cooperación no asuma la ventri-
lo que se debe hacer en la ciudad sin loquía de la ciudad, sino que ella, a
que sus gobiernos tengan voz y voto. través de los municipios la impulse;
Es como si desde la primera cumbre esto es: un mundo interurbano reco-
de HABITAT no hubiera cambiado nocido por lo internacional.
nada: los gobiernos nacionales y sus
organizaciones internacionales deci-
den sobre las ciudades, como objeto,
pero sin sujeto histórico.
Hoy el mundo es urbano. En 2007
la población urbana superó a la que Bibliografía
residía en el campo, mientras en Eu-
Arditi, Benjamín. (2009), “El giro a la izquierda
ropa y las américas los habitantes en América Latina: ¿una política post-libe-
concentrados en ciudades están por ral? En revista: Ciências Sociais Unisino, No
45. Universidade do Vale do Rio dos Sinos.
encima del 80%. A nivel mundial la
política es fundamentalmente urba- Borja, Rodrigo (2012): Enciclopédia de la políti-
na, como lo es la economía, la cul- ca, Ed. Fondo de Cultura Econômica, Ciudad
de México.
tura y la sociedad; sin embargo, las
ciudades son simplemente objetos Carrión, Fernando (2017). “La descentralización
270 Fernando Carrión M.

desde el gobierno intermedio” En: Enríquez ción de los Gobiernos Loca les en América
Francisco, Gobiernos intermedios: entre lo Latina», Revista Interamericana de Planifi-
local y lo nacional, Ed. CONCOPE, Quito. cación, Ciudad de México.

Carrión Fernando (2015): El Giro a la izquierda ONU-HABITAT (2012): Estado de las ciudades
en los gobiernos locales en América Latina, de América Latina y El Caribe. 2012, rumbo
Ed. El Café de las Ciudades, Buenos Aires a una nueva transición urbana, Ed. ONU-
HABITAT. Río de Janeiro.
Carrión, Fernando y B. Villalonga, (2008): Des-
centralizar: un derrotero a seguir, Ed. FLAC- Pinilla-Rodríguez Diego Juan de Dios Jim
SO-INWENT, Quito (2014): Descentralización fiscal en América
Latina. Impacto social y determinantes, en
Carrión, Fernando, (1998): Gobierno Local y Investigación Económica, Vol. 73, México.
Nuevos Liderazgos: La Hora de los Alcaldes.
En: Descentralización territorial y su impac- Romero Ballivián, Salvador (2005): En la bifur-
to en la gestión local, Ed: ESAP, Santiago de cación del camino. Análisis de resultados de
Cali. las Elecciones Municipales 2004, Ed. Corte
Nacional Electoral, La Paz.
Castells, Manuel (1970), Imperialismo y urbani-
zación en América Latina, Editorial Gustavo Sassen, Saskia y Sujata Patel (1996) Las ciuda-
Gili S.A, Barcelona. des de hoy: una nueva frontera, Era Urbana,
Vol. 4, Número 1. PGU, Quito.
Cuervo, Luis Mauricio (2010): Desarrollo eco-
nómico y primacía urbana en América Latina. Soja, Edward (2010): Seeking Spatial Justice, Ed.
Una visión histórico-comparativa, en. Contri- University of Minnesota Press, Minneapolis.
buciones a las Ciencias Sociales, Málaga.

Chirinos, Luis (1991): “El Gobierno de la ciu-


dad y el rol de las ONGD: una aproximación
desde el caso de Lima”, En: Ziccardi, Alicia:
Ciudades y Gobiernos locales en América
Latina de los noventa, Ed. Instituto Mora,
Ciudad de México.

Fedozzi, Luciano (2016): “Porto Alegre, parti-


cipación contra hegemónica, efecto-demos-
tración y de construcción del modelo”, en:
Carrión, Fernando, Giro a la izquierda en
los gobiernos locales de América Latina, ed.
Café de las ciudades, Buenos Aires.

Lordello de Mello, Diego (1984) «Moderniza-

También podría gustarte