Está en la página 1de 1

Motivación dos grandes ejes paradigmáticos.

Enfoque tradicional Enfoque Contemporáneo


(Administración Científica / Taylor) (Teoría Y, de Mc Gregor/
Calidad Total, Deming)

Orientado a lo Económico. Eficiencia Orientado a los RRHH. Calidad


Motivación por premios y castigo Motivación por Tecnologías
de Participación

Incentivos/bonos/Aprobación del supervisor -Tecnología de equipos


-Si vendes tantos productos una Comisión del 15% -Empowerment
-Si producís tantos dispositivos en el semestre -Círculos de Calidad
premio a la producción. -Administración por
Objetivos

Foco puesto en la Recompensa (La finalidad por Foco puesto en el Proceso(Se


la que iniciamos una conducta es para satisfacer fomenta la Expresión del
una necesidad inmediata, obtener la recompensa) sujeto en el proceso)

¿Y la calidad? ¿O importa la cantidad? + Realización personal


+ Crecimiento + Autoestima

Rendimiento a corto plazo. Rendimiento a largo plazo.

Despierta en el sujeto Obediencia o Resistencia Despierta en el sujeto Compromiso


Miedo/intimidación/Gratitud

Centraliza el Poder Descentraliza el Poder


Creación de VALOR
Cultura Organizacional

En la tarea, en la rutina En las Relaciones Humanas,


en la persona

Homo economicus Persona Total


(Hombre racional movilizado únicamente (Subjetividad compleja motivada
por la obtención de mayores por diversos factores y capaz de
beneficios económicos) generar grandes aportaciones)

Empleados motivados a pensar,


experimentar y buscar la mejora
continua, la Calidad Total.

ENFOQUE CONDUCTISTA ENFOQUE COGNITIVO


E-R
Reforzamiento Enfoque de Sistema
Premio o Castigo Introspección (diagnostico en base a
opiniones) / Circularidad de la
información /retroalimentación/
Mejor percepción de las
contingencias y equilibrio.

También podría gustarte