Está en la página 1de 44

ALTAMIRANO DIAZ, NELBER

ALCÁNTARA SANCHEZ, OSCAR


DABAN GUEVARA, ESMILDA
DÍAZ DÍAZ, LORENA LILIBETH
QUISPE VÁSQUEZ, LUIS ALBERTO
JAUREGUI RUDAS, JHOE
INTRODUCCION

 Los silicatos son el grupo de minerales de mayor abundancia,


pues constituyen más del 95% de la corteza terrestre, además del
grupo de más importancia geológica por ser petrogénicos, es
decir, los minerales que forman las rocas. Todos los silicatos están
compuestos por silicio y oxígeno. Estos elementos pueden estar
acompañados de otros entre los que destacan aluminio, hierro,
magnesio o calcio
 Químicamente son sales del ácido silícico
 Los silicatos forman parte de la mayoría de las rocas, arenas y
arcillas. También se puede obtener vidrio a partir de muchos
silicatos.
CLASIFICACION

 Las propiedades de los silicatos dependen más de la estructura cristalina en que se disponen sus
átomos que de los elementos químicos que constituyen su fórmula. Más concretamente,
dependen de la forma en que se dispone y enlaza con los iones la unidad fundamental de los
silicatos, el tetraedro de (SiO4)4-.
 La diferencia entre los distintos grupos es la forma en que estos tetraedros se unen. Se distinguen
así las siguientes subclases:
NESOSILICATOS U ORTOSILICATOS
SOROSILICATOS
CICLOSILICATOS
INOSILICATOS
FILOSILICATOS
TECTOSILICATOS
NESOSILICATOS U ORTOSILICATOS

 Los nesosilicatos (del griego νησος nēsos, isla), u ortosilicatos, poseen un tetraedro aislado
(insular) de [SiO4]4− que se encuentra conectada solo mediante cationes intersticiales.
 Con tetraedros sueltos, de forma que cada valencia libre del tetraedro queda saturada por
un catión distinto del silicio. Sus fórmulas serán (SiO4)4-. Se agrupan en:
• Zircón
• Olivino
• Granate
• Aluminosilicatos: Andalucita, Jadarita, Sillimanita y Distena
Zircón
 En las rocas metamórficas el zircón se
recristaliza o se forman granos de nueva
cristalización
 Se formó como primer producto de
cristalización de la roca magmática
 los rayos ultravioletas del sol ya que
pueden darle un tono ligeramente verde.
 al ser una piedra bastante débil debe ser
manipulada con precaución.
 el circón es muy utilizado en la industria
como materia prima del metal circonio
para fabricar aceros especiales, abrasivos y
reactores de aviones.
 Los zircones que debido a su tamaño y
pureza tienen calidad de gema, se utilizan
a veces como sustituto de diamante
 Con este material se fabrican cuchillos
resistentes y de gran filo (aún mayor a la del
acero)
 También se utiliza en la fabricación de
pigmentos para cerámica.
Olivino
 El olivino es un mineral que se
alteran o meteorizan más
fácilmente.
 El olivino rico en magnesio destaca
por ser el componente principal
del manto superior de la Tierra.
 En cuanto a su química y
estructura los olivinos son
nesosilicatos que cristalizan en el
sistema cristalino ortorrómbico
 Mientras más hierro contiene más
denso es el olivino
Se usa
 El olivino también se ocupa para
fabricar materiales resistentes a
altas temperaturas
 En la industria minera también se
ocupa olivino para purificar hierro
produciendo escoria.
Granate
 Granates son un grupo de silicatos minerales que han sido
usados desde la edad de bronce como piedra preciosa y
abrasivo.
 Los granates son minerales claves para interpretar la génesis de
varias rocas ígneas y metamórficas mediante la
geotermobarometría.
 los granates son también relativamente resistentes a la
alteración.
Aluminosilicatos:
Andalucita, Jadarita, Sillimanita y Distena
 Un aluminosilicatos es un mineral que contiene óxido de aluminio (Al2O3) y sílice (SiO2).
 Algunos silicatos son utilizados como materias primas en la fabricación de materiales usados
diariamente, como pueden ser por ejemplo, el cemento, el vidrio, la cerámica, etc.
ANDALUCITA JADARITA
SILLIMANITA DISTENA
 La sillimanita es un silicato de aluminio. Su fórmula  La cianita es alargada.
química es Al2SiO5.  Su color (cuando es azul) la define también perfectamente.
 Su nombre es en honor del químico estadounidense  De todas maneras, el rasgo más útil para identificar la cianita
Benjamin Silliman (1779-1824). es su anisotropía.
CARACTERÍSTICAS SE USA
 Suele presentarse en agregados de cristales largos,  Se usa principalmente en productos refractarios y cerámicos,
bacilares, fibrosos, a veces curvados que le confieren incluyendo porcelana.
un aspecto de cuervo.  En la fabricación de útiles de electricidad.
 también en masas columnares o fibrosas o en cantos  La cianita se usa también como piedra preciosa gracias a su
rodados. anisotropía, que la dota de brillo.
SOROSILICATOS

 Los sorosilicatos son una división de minerales de la clase silicatos compuestos por átomos de
silicio y oxígeno unidos por enlace covalente.
 Los sorosilicatos corresponden a la unión de un átomo de silicio con cuatro átomos de oxígeno.
 Los sorosilicatos poseen doble grupos de tetraedros con (Si2O7)6−
 Con dos tetraedros unidos por un vértice para formar un grupo (Si2O7)6-.
• Epidota
• Melilita
• Thorveitita
• Hemimorfita
• Lawsonita
Epidota
 La epidota es un mineral sorosilicatado de calcio, aluminio y
hierro, que responde a la fórmula Ca2(Al, Fe)3(SiO4)3(OH).
 La epidota es un componente común de las rocas, pero su
origen es secundario.
 Es un mineral transparente, con cristales de un color verde
oscuro.
 En Brasil se han empleado como gemas ocasionalmente.
 Existen dos isomorfos de la epidota: la piemontita y la allanita,
que se consideran epidotas de manganeso y cerio
Melilita
 La melilita es un grupo de minerales de la clase de los
sorosilicatos.
 El mineral que originalmente fue llamada melilita fue
descubierto en 1793 cerca de Roma.
 Además, entre estos minerales se forman series de
solución sólida que dan toda la familia de minerales
intermedios que también podemos considerar en este
grupo.
Formación y yacimientos
 Los minerales de este grupo suelen aparecer en rocas
ígneas que sean pobres en sílice y álcali.
Thorveitita
 La thortveitita es un mineral de la clase de los
sorosilicatos, y dentro de esta pertenece al
llamado “grupo de la thortveitita”.
 Fue descubierta en 1911 en la provincia de Aust-
Agder (Noruega).
 siendo nombrada así en honor de Olaus Thortveit,
exportador de minerales noruego.
CARACTERISTICAS
 Es un silicato de escandio, con estructura
molecular de sorosilicato con cationes en
coordinación octaédrica o mayor.
FORMACION Y YACIMEINTOS
 Aparece en diques de rocas pegmatitas de tipo
granito.
 Suele encontrarse asociado a otros minerales:
euxenita, biotita, cuarzo, berilio, zircón, etc
USO
 Es extraído en las minas como la principal mena
del metal de escandio.
Hemimorfita
 La hemimorfita, también llamada calamina, es un mineral del grupo de los
silicatos, subgrupo sorosilicatos.
 Es un hidroxisilicato de cinc hidratado, con aspecto de cristales largos
dispuestos en costras radiadas, normalmente blancas, pero es frecuente
en costras masivas de tonalidades verde o azul intenso.
 Fue denominado hemimorfita debido al desarrollo hemimórfico de sus
cristales. Esta inusual forma de cristalización hace que los cristales terminen
en caras desiguales.
Ambiente de formación
 Se encuentra formando vetas y lechos en rocas calizas estratificadas, en la
zona de oxidación de sulfuros de cinc y de plomo, asociada a smithsonita,
cerusita, anglesita, galena y esfalerita.
Localización y extracción
 Se han encontrado bellas cristalizaciones en minas de Chihuahua
(México), Bélgica, Austria, Gran Bretaña, Argelia y Estados Unidos. En
España es frecuente encontrar hemimorfita en la cuenca minera del cinc
de Asturias y Cantabria. En general, abunda en todos los yacimientos de
cinc, plomo y plata del mundo.
 Industrialmente se extrae en las minas como mena del cinc, siendo de gran
rentabilidad económica su explotación, pues contiene más de un 54% de
cinc.
Lawsonita
 La lawsonita es un mineral de la clase de los sorosilicatos.
 Fue descubierta en 1895 en el condado de Marin, en California (EE.
UU.), siendo nombrada en honor de Andrew C. Lawson, geólogo
escocés-nortamericano.
Características químicas
 Es un alumino-sorosilicato de calcio, hidroxilado e hidratado.
 Estructuralmente relacionado con la monoclínica bartelkeíta
(PbFe2+Ge3O8). Es dimorfo con la parthéíta
(Ca2(Si4Al4)O15(OH)2·4H2O).
Formación y yacimientos
 Se forma a altas presiones y bajas temperaturas, originalmente
descrito a partir de un esquisto cristalino asociado con serpentina y
glaucofana, con metamorfismo regional de bajo grado.
 También se encuentra como mineral secundario en gabros y dioritas
alteradas, formándose a partir de las plagioclasas que contienen.
Más raramente se ha encontrado en eclogitas.
 Suele encontrarse asociado a otros minerales como: pumpellyíta,
epidota, granate, moscovita, jadeíta, glaucofano, cuarzo o calcita.
CICLOSILICATOS

 Los ciclosilicatos, o silicatos de anillo, poseen tetraedros con (SixO3x)2x- o una relación 1:3. Los
mismos se presentan como anillos de 3 miembros (Si3O9)6-, 4-miembros (Si4O12)8- y 6 miembros
(Si6O18)12-.
 Con grupos de tres, cuatro o seis tetraedros, unidos en anillo. Se agrupan en:
• Turmalina
• Variedades de la turmalina: chorlo, dravita, indigolita, lidicoaíta, elbaíta, rubelita
• Berilo
• Variedades del berilo: esmeralda, morganita
• Cordierita
• Dioptasa
Turmalina
 Tiene una formulación química muy
compleja:(Na,Ca)(Al,Fe,Li)(Al,Mg,Mn)6(BO3)3(Si6O18).(OH,F)4.
 La turmalina tiene propiedades tanto piroeléctricas como
piezoeléctricas. Esto significa que en los dos extremos se acumulan
cargas opuestas tanto bajo presión como al calentarlo.
Se usa
 Las aplicaciones de la turmalina se centran tanto en sus capacidades
piroeléctricas y piezoeléctricas como en su apariencia.
 La turmalina es usada principalmente para equipamiento de medición
de presión, especialmente en instrumentación submarina y
equipamiento de guerra. Esta gema fue utilizada en el sensor de presión
de la primera bomba atómica.
 En la actualidad también se la tritura y se mezcla con las placas de
cerámica de las planchas para el cabello, el calentamiento de la misma
hace que se emitan iones negativos, lo que permite dar forma al cabello.
La tecnología iónica de turmalina también se está utilizando para
transformar agua, haciéndola más fluida, lo que ayuda a la efectividad
de los químicos para plomería.
Yacimientos
 La turmalina se encuentra pegmatitas graníticas pero también en rocas
metamórficas como gneises que han sido alteradas en su composición
por aguas hidrotermales con contenido en boratos.
Variedades de la turmalina  La dravita es un mineral de la clase de los
Dravita ciclosilicatos, y dentro de esta pertenece al
llamado grupo de la turmalina. Fue
descubierta en 1883 en Eslovenia, siendo el
nombre por encontrarse abundante cerca del
río Drava (Austria y Eslovenia)
Formación y yacimientos
 Es un mineral que puede encontrarse en rocas
calizas cristalinas o dolomías
metamorfoseadas por magnesio, o bien en
rocas ígneas máficas; en raras ocasiones se ha
encontrado en pegmatitas o en el interior
autogénico de rocas sedimentarias.

 Suele encontrarse asociado a otros minerales


como: cuarzo, calcita, dolomita, epidota,
microclina, albita, moscovita, fluorita o titanita.
Usos
 Por sus propiedades piezoeléctricas se emplea
para la fabricación de calibradores de
presión.
Indilogita

Principales características
• Grupo: turmalina
• Clase de mineral: silicato
• Color: azul verdoso
• Sustancia colorante:hierro y manganeso
• Dureza: 7,5
• Peso específico: 3,00 - 3,50
• Exfoliación: ausente
• Fractura: concoidea
• Cristal: trigonal
• Transparencia: transparente a opaco
• Brillo: brillo vítreo
• Fluorescencia: ninguna
Elbaíta

• La elbaíta es un mineral del grupo VIII


(silicatos), según la clasificación de Strunz
• Suele aparecer en las rocas ricas en litio de los
siguientes tipos: pegmatitas graníticas, rocas
metamórficas y filones hidrotermales de alta
temperatura.
Berilio
variedades
 Ciertas variedades de berilo han sido consideradas gemas desde tiempos
prehistóricos.
 Reconocidas por su belleza
 El berilo verde se llama esmeralda, el rojo bixbita o esmeralda roja, el azul
aguamarina, el rosa morganita, el blanco goshenita.
 Otras tonalidades como verde amarillento para el heliodoro y el amarillo miel
son frecuentes.
Depósitos
 El berilo se encuentra con mayor frecuencia en las pegmatitas graníticas, pero
también se halla en esquistos de mica en los montes Urales y a menudo
asociado con menas de estaño y tungsteno.
 El berilo se encuentra en ciertos países europeos como Austria, Alemania e
Irlanda. También se halla en Madagascar (especialmente la morganita).
Aplicaciones
 Los berilos son una mena del metal berilio.
 Los druidas usaban berilos para realizar predicciones, mientras los escoceses las
llamaban «piedras de poder». Las primeras bolas de cristal fueron fabricadas de
berilos, siendo más tarde reemplazado por cristal de roca.
Variedades del berilo:
Esmeralda :
Morganita
 Morganita" es el término con el que se ha venido
denominando a una de las variedades del Berilo,
un mineral compuesto principalmente por silicatos
de aluminio y de berilio
 Se la conoce también por el nombre de
"Esmeralda Rosa".
 Su dureza es de 7,5 a 8 en la escala de Mohs y su
peso específico está entre 2,66 y 2,83 g/cm3
Cordierita
 is a magnesium iron aluminium cyclosilicate
 A high temperature polymorph exists, indialite, which is isostructural
with beryl and has a random distribution of Al in the (Si,Al)6O18 rings.
 Cordierite, which was discovered in 1813, is named after the French
geologist Louis Cordier (1777–1861)
Occurrence
 Cordierite typically occurs in contact or regional metamorphism of
argillaceous rocks.
 Cordierite also occurs in some granitic, pegmatites, and nitrites in
gabbroic magma.
Commercial use
 Catalytic converters are commonly made from ceramics containing
a large proportion of synthetic cordierite.
gem variety
 As the transparent variety iolite, it is often used as a gemstone.
 The name "iolite" comes from the Greek word for violet
 It has also been called "water-sapphire“, because of its usefulness in
determining the direction of the sun on overcast days,
 Gem quality iolite varies in color from sapphire blue to blue violet to
yellowish gray to light blue as the light angle changes.
 The largest iolite crystal found weighed more than 24,000 carats, and
was discovered in Wyoming, US.
Dioptasa
 La dioptasa es un mineral
del grupo de los silicatos,
subgrupo ciclosilicatos es
un mineral de la clase 9
según la clasificación de
Strunz.
 Su nombre procede del
griego dia y opto, que
significan
respectivamente a través
y visión, por su
transparencia.
Usos
 Mineral de colección,
escaso. Ocasionalmente,
como gema, debido a su
excesiva exfoliación.Y A
veces se usa tallada
como piedra fina
FINOSILICATOS

 Los inosilicatos (del griego ις [genitivo: ινος inos], fibra), o silicatos de cadena, posee
cadenas de silicatos tetraedros entrelazadas tanto con SiO3, en una relación 1:3, para
cadenas simples o Si4O11, en una relación 4:11, para cadenas dobles.
 Con grupos de tetraedros unidos en largas cadenas de longitud indefinida. Los más
comunes son los que presentan cadenas simples, los llamados piroxeno, mientras que los
llamados anfíbol tienen cadenas dobles. Esta estructura dota a estos minerales de hábito
fibroso. Se agrupan en:
• Piroxeno
• Anfíbol
• Piroxenoide
• Anfiboloide
Piroxeno clinopiroxenos
 Su nombre proviene de las palabas "piro" y "xeno"
del griego antiguo que significan "fuego" y "extraño".
 Tienen una estructura común que consiste en
cadenas simples de tetraedros de sílice.
 Según su simetría los piroxenos se subdividen en orto
y clinopiroxenos. Los primeros son ortorrómbicos y los
segundos monoclínicos.
 Los piroxenos suelen ocurrir en forma prísmatica o
como pequeñas agujas.
Meteorización
 La meteorización química del piroxeno produce
minerales de la arcilla como producto final.
 El grupo de los piroxenos incluye dos subgrupos,
dependiendo del sistema de cristalización. Los
clinopiroxenos cristalizan en sistema monoclínico
(como la augita, el diópsido y la espodumena),
mientras que los ortopiroxenos lo hacen en el
ortorrómbico (como la broncita, la enstatita y la
hiperstena).
ortopiroxenos
Anfíbol
 Los anfíboles son un conjunto de minerales de la clase de los silicatos, grupo inosilicatos
 El nombre de anfíbol deriva del griego αμφιβολος - amphibolos, que significa ambiguo, en
alusión a las variedades cambiantes, en composición y apariencia, que presentan estos
minerales.
 Químicamente son metasilicatos de calcio, magnesio y hierro.
 La unidad estructural fundamental de los anfíboles es el tetraedro de silicio y oxígeno (SiO4)
enlazado en forma de largas cadenas dobles.
 Los minerales más comunes en las rocas metamórficas y plutónicas básicas son las hornblendas
y la actinolita.
 Son los minerales fundamentales de las rocas magmáticas, y un componente esencial de la
anfibolita. Tienen color negro o verde oscuro y su aspecto es vítreo o lechoso.
Los minerales anfíboles se distinguen multitud de especies y variedades, algunas de las más
importantes podemos agruparlas en cuatro subgrupos

Clinoanfíboles de Mg-Mn-Fe-Li

Clinoanfíboles de Calcio

Clinoanfíboles de Sodio

Ortoanfíboles de Mg-Fe-Mn-Li
Anfiboloide
Piroxenoide

 LUCHO
FILOSILICATOS

 Los filosilicatos (del griego φύλλον filon, hoja), o silicatos de hojas, forman hojas paralelas de
tetaredros silicatos con Si2O5 o en una relación 2:5.
 Con tetraedros unidos por tres vértices a otros, formando una red plana que se extiende en
un plano de dimensiones indefinidas. Esta estructura dota a estos silicatos de hábito foliado.
Se agrupan en:
• Clorita
• Micas
• Talco
• Pirofilita
• Serpentinas
• Caolinita
Clorita
 Clorita es el nombre genérico de unos aluminosilicatos, del grupo de los
filosilicatos, en algunos de los cuales predomina el hierro, mientras que en
otros es más importante la proporción de manganeso y de otros metales.
 Son minerales de origen metamórfico que cristalizan en el sistema
monoclínico y que se encuentran en forma de láminas flexibles de color
verde.
 Los minerales más comunes del grupo son el clinocloro, la pennantita o la
chamosita, aunque se han descrito gran cantidad de ellos:
Micas
 Las micas son minerales pertenecientes a
un grupo numeroso de silicatos de
alúmina, hierro, calcio, magnesio y
minerales alcalinos caracterizados por su
fácil exfoliación en delgadas láminas
flexibles, elásticas y muy brillantes, dentro
del subgrupo de los filosilicatos.
 Generalmente se las encuentra en las
rocas ígneas tales como el granito y las
rocas metamórficas como el esquisto. Las
variedades más abundantes son la biotita
y la moscovita.
Usos y yacimientos
 La mica se utiliza en aplicaciones de alta
responsabilidad como aislamiento de
máquinas de alta tensión y gran potencia,
turbogeneradores, motores eléctricos, y
algunos tipos de condensadores.
 A temperaturas muy altas, la mica pierde
el agua que contiene y pierde
transparencia, su espesor aumenta y sus
propiedades mecánicas y eléctricas
empeoran.
Variedades de mica
Se dividen en micas blancas y negras. Las primeras, entre las que
se destaca la moscovita, son ricas en álcalis; las segundas, cuyo
principal representante es la biotita, abundan en hierro y
magnesio. Las micas más importantes son:
 La moscovita, contiene potasio y aluminio, su color puede ser
amarillo, pardo, verde o rojo claros. Está presente en rocas
ígneas o metamórficas como el gneis y los esquistos.
 La flogopita, que contiene potasio y magnesio, es
transparente en capas delgadas y perladas o vítreas en
bloques gruesos, y es de color pardo amarillento, verde o
blanca.
 La lepidolita, que contiene litio y aluminio, suele ser de color
lila o rosa a blanco grisaceo. Su brillo es perlado y es
translucido. Su composición depende de sus cantidades
relativas de Al y Li en coordinación octaédrica.Para
distinguirla de la moscovita, se hace un ensayo de llama,
pues la lepidolita da lugar a una llama de color carmesí
(debido al litio)
 La margarita, que contiene calcio y aluminio, es de color
rosado, blanco y gris. Presenta brillo vítreo a perlado y es
translucida. Una pequeña cantidad de Na puede reemplazar
a Ca
 La biotita, que contiene potasio, magnesio, hierro y aluminio
tiene un fuerte brillo y suele ser de color verde oscuro, pardo
o negro, aunque en ocasiones puede ser de color amarillo
pálido.
Talco
 es un mineral de la clase 9 (silicatos), según la clasificación de
Strunz, de color blanco a gris azul. En la escala de Mohs se
toma como patrón de la menor dureza posible, asignándosele
convencionalmente el valor 1
 El tacto resulta tan grasiento o jabonoso que puede rayarse
con la uña.
YACIMIENTOS
 El talco suele aparecer de forma masiva (forma también
llamada esteatita o saponita) y pocas veces en cristales bien
formados.
 Se forma por metamorfismo de silicatos de magnesio como
olivinos, piroxenos o anfíboles (es una roca ígnea).
IMPORTANCIA INDUSTRIAL
 Se utiliza en diversas aplicaciones. En forma de polvo se utiliza
como relleno en la fabricación de papel y cartulina, para
lacas y pinturas, en la industria cerámica, como aditivo de
gomas y plásticos, así como para prevenir irritaciones de la
piel y para hidratar ésta.
 Por su resistencia a elevadas temperaturas se utiliza en la
fabricación de materiales termorresistentes. Es la base de
muchos polvos en la cosmética.
Pirofilita
 La pirofilita es un mineral del grupo VIII (silicatos) según la
clasificación de Strunz.
 Es un silicato de alúmina hidratado, cuya fórmula es
Al2Si4O10(OH)2
 Normalmente está mezclado con caolinita, alunita y cuarzo.
 Normalmente se presenta en forma de laminillas o en agregados
foliáceos o radiados, debido a su estructura y fractura micáceas,
lo que además la hace ser suave y untuosa al tacto.
Usos
 En Chile se emplea fundamentalmente como carga en pinturas.
 También se puede utilizar como lubricante seco, aislante térmico
y eléctrico, en la industria del papel, goma, textil y del jabón.
Producción
 La producción de pirofilita proviene esencialmente de las
Regiones IV y V, ha sido históricamente efectuada bajo la
denominación de talco.
 La producción del 2005 muestra un crecimiento de 45,9%
respecto del 2004.
Serpentinas
 Las serpentinas constituyen un grupo de minerales que se caracterizan por no
presentarse en forma de cristales, excepto en el caso de pseudomorfismo.
 Son productos de alteración de ciertos silicatos magnésicos, especialmente
olivino, piroxenos y anfíboles.
Formación y yacimientos
 La serpentina es un mineral común y corriente, generalmente presente como
producto de alteración de ciertos silicatos magnesicos, especialmente olivino,
piroxenos y anfiboles.
 Aparece asociada frecuentemente con la magnesita , la cromita y
magnetita.
 Se da tanto en las rocas ígneas como en las metamórficas; frecuentemente se
presenta en partículas diseminadas; en algunos lugares lo hace con tal
cantidad que llegan a formar prácticamente la masa entera de la roca.
Usos
 Para obtención de hierro acerado a una temperatura de 1.535 °C
 Talla de esculturas y objetos
 Sustrato para cultivo de plantas hiperacumuladoras de niquel
 Leyenda o historia: Hace cerca de 5.000 años los egipcios usaban la hematita
pero no sabían separar el hierro y sus instrumentos eran de cobre.
Caolinita
 La caolinita es un mineral de arcilla, una parte del grupo
de minerales industriales, con la composición química
Al2Si2O5(OH)4.
 Se trata de un mineral tipo silicato estratificado, con una
lámina de tetraedros unida a través de átomos de
oxígeno en una lámina de octaedros de alúmina
 Las rocas que son ricas en caolinita son conocidas
como caolín o arcilla de China.
 En África, el caolín es a veces conocido como kalaba

Usos
 Agroquímicos: Forma parte de los componentes de
insecticidas y pesticidas bien como material de
acompañamiento a insecticidas presentados en polvo o
bien solo.
 uso este hoy en alza para el control de determinadas
plagas agrícolas, como por ejemplo la mosca del olivo7
sobre todo en agricultura ecológica.
TECTOSILICATOS

 Los tectosilicatos, o "silicatos de marco," poseen una red tridimensional de tetraedros de silicato
con SiO2 o en una relación 1:2. Este grupo abarca aproximadamente el 75% de la cortezade la
Tierra. Los tectosilicatos, con la excepción del grupo del cuarzo, son aluminosilicatos.
 Con tetraedros unidos por sus cuatro vértices a otros tetraedros, produciendo una malla de
extensión tridimensional, compleja. La sustitución de silicio por aluminio en algunos tetraedros
permite que en la malla se coloquen cationes. Se agrupan en:
• Cuarzo
• Tridimita
• Cristobalita
• Feldespatos
• Zeolita
• Escapolita
Cuarzo
 El cuarzo es un mineral compuesto de sílice (SiO2).
 Tras el feldespato es el mineral más común de la corteza terrestre estando presente
en una gran cantidad de rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias.
 Se destaca por su dureza y resistencia a la meteorización en la superficie terrestre.
 El cuarzo tiene propiedades piezoeléctricas cuando se le aplica presión o tensión.2
Además tiene propiedades piroeléctricas.
Variedades
 El cristal de roca es una variedad de cuarzo que es transparente y «valorada por su
claridad y falta de defectos de coloración«.20 El cristal de roca ha sido usado en el
pasado como gema pero en la actualidad ha sido reemplazado en gran medida
por perlas de vidrio y plástico.
Meteorización
 El cuarzo destaca por su resistencia a la meteorización y cuando sí se meteoriza no
forma minerales nuevos.
 Su meteorización ocurre mediante disolución la cual se concentra en fracturas y en
sitios de dislocación del cristal.
 La disolución deja hoyos de ataque químico con forma triangular con orientación
cristalográfica.
 En una roca los granos de cuarzo residual que van quedando a medida que
progresa la meteorización son en general menores a los granos o cristales iniciales.
 Hay investigaciones que reportan incrementos en la angularidad del cuarzo
producto de la meteorización, aunque también hay investigaciones que indican lo
contrario.21
Tridimita
 La tridimita o asmanita es un polimorfo del SiO2,
y se encuentra principalmente en dos formas:
Tridimita alfa, la cual cristaliza en el sistema
monoclínido u ortorrombico, y la Tridimita beta,
la cual cristaliza en el sistema hexagonal.
Propiedades
 Estabilizado por pequeñas impurezas de
cationes, generalmente alcalinos. Sus cristales
pueden presentar intercrecimiento con cristales
de cristobalita.
 Es el polimorfo triclínico del dióxido de silicio, por
lo que es polimorfo de: coesita (SiO2
monoclínico), cristobalita (SiO2 tetragonal),
cuarzo (SiO2 trigonal) y stishovita (SiO2
tetragonal).
Formación y yacimientos
 Frecuentemente aparece en cavidades en las
rocas volcánicas en todo el mundo.
Cristobalita
 La cristobalita es la fase cubica de alta temperatura
del sílice.
 Este polimorfismo del cuarzo, se encuentra natural
en rocas ígneas, tiene la importancia que permite
estudiar científicamente como se forman los cristales
en diferentes condiciones geológicas.
 Su nombre proviene de la localidad de origen, el
cerro de San Cristóbal, de Pachuca, México.

Composición Química
 Nombre: Óxido de silicio.
 Fórmula Química: SiO2
 Composición:
 Peso Molecular: 60,08 g/mol
 Silicio ( Si ) 46,74%
 Oxígeno ( O ) 53,26%
 Dureza 6½.
 Densidad 2,27 g/cm3.
Feldespatos
 Los feldespatos son un grupo de minerales tecto y
aluminosilicatos que corresponden en volumen a tanto
como el 60 % de la corteza terrestre.
 El feldespato es un componente esencial de muchas
rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas de tal
modo que muchas de estas rocas se clasifican según su
contenido de feldespato.
 Las estructuras de los feldespatos se pueden describir
como un armazón de silicio y aluminio con bases álcali y
metales alcalinotérreo en los espacios vacíos.
Tipos
 Feldespatos potásicos, que son monoclínicos, entre los
que están: ortosa, hialofano y anortoclasa.
 Plagioclasas (feldespatos de calcio o sodio), que son
triclínicos, entre los que están: albita, andesina, anortita,
banalsita, bytownita, dmisteinbergita y labradorita.
 Otros feldespatos: buddingtonita (feldespato de
amonio) y celsiana (feldespato de bario).
Zeolita
 as Zeolitas o Ceolitas son minerales aluminosilicatos
microporosos que destacan por su capacidad de
hidratarse y deshidratarse reversiblemente
 Hasta octubre 2012 se han identificado 206 tipos de
zeolitas según su estructura, de los cuales más de 40
ocurren en la naturaleza; los restantes son sintéticos.
 La zeolitas naturales ocurren tanto en rocas
sedimentarias, como volcánicas y metamórficas

uso
 Suelen ser utilizados y vendidos como adsorbentes
comerciales.
 En la refinación del petróleo, la coloración de gases y
líquidos y el control de polución.
 Esto ha hecho que exista una producción comercial
de zeolitas artificiales de características particulares

Tipos de especies minerales


 Existen varios tipos de zeolita natural, que surgen en las
rocas sedimentarias y que se encuentran constituidas
por aluminio, silicio, hidrógeno, oxígeno, y un número
variable de moléculas de agua.
Escapolita

 La escapolita o fuscita es un grupo de minerales


tectosilicatos, que forman todos ellos una serie de
solución sólida entre dos extremos: la meionita
con calcio y la marialita con sodio:

Ambiente de formación
 Son unos minerales metamórficos. Son muy
comunes en las rocas ígneas, formados sobre
éstas por alteración metamórfica de las rocas
máficas o en bombas volcánicas y lavas, también
en la alteración de las pegmatitas. También en
rocas metamórficas de metamorfismo regional y
de contacto.

También podría gustarte