Está en la página 1de 6

PRACTICA 8: MANEJO DE PERIFERICOS

SERVOMOTOR
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

RESUMEN: El presente documento está enfocado al diseño,


implementación y comprobación de un circuito controlado por medio
de un microcontrolador específicamente el PIC 16F877A de
Microchip, el cual controlara las velocidades que posee un motor en
DC mediante la implementación de un PWM

PALABRAS CLAVES: Microcontrolador, PIC, PIC C,


motor, PWM.

ABSTRACT:
OBJETIVOS

 OBJETIVO GENERAL

Adiestrar al estudiante en el manejo de periféricos externos


utilizando rutinas de timers y PWM.

I. MARCO TEÓRICO
II.

Ilustración 2 Diagrama de Flujo


Cálculos de la potencia:

En contraste con un interruptor ideal sin perdidas, un


dispositivo práctico de interrupción disipa algo de energía al
conducir y al conmutar. La caída de voltaje a través de un
dispositivo conductor de potencia es, cuando menos del orden
de 1V, pero con frecuencia puede ser mayor, hasta de varios
volts. Por lo cual la potencia:
1 𝑡𝑠
𝑃𝐸 = ∫ 𝑝 𝑑𝑡
𝑡𝑠 0
Dónde:

1
p= al producto de la caída de voltaje y la corriente conducida
ts= Representa el periodo de conducción. 𝑃𝑒 = 1.1628 𝑤

Las pérdidas de potencia aumentaran durante el cerrado y la 1 𝑡𝑟 𝑡𝑠 𝑡𝑓

abertura del interruptor debido a que durante la transición de 𝑃𝑠 = ∫ 𝑝𝑑𝑡 + ∫ 𝑝𝑑𝑡 + ∫ 𝑝𝑑𝑡
𝑡𝑠 0 0 0
un estado de conducción a otro, el voltaje y la corriente tienen
valores apreciables. 1 9∗10^8𝑠 0.000001𝑠
𝑷𝒔 = ∫ (1.162)𝑑𝑡 + ∫ (1.162)𝑑𝑡
1 𝑡𝑠 𝐼𝑐 − 𝐼𝑠𝑎𝑡 𝑉𝑐𝑒 − 𝑉𝑐𝑒𝑠𝑎𝑡 0.000001𝑠 0 0
𝑃𝑑 = ∫ (𝐼𝑡 + ∗ 𝑡)(𝑉𝑐𝑐 − )𝑑𝑡 9∗10^8
𝑇 0 𝑡𝑟 𝑡𝑟 +∫ (1.162)𝑑𝑡
0

𝑷𝒔 = 2.09304𝑥1015

Cálculos de la Potencia (Pd, Pe) Ts


𝑷𝒅 = 𝑃𝑒 + 𝑃𝑠 + 𝑃𝑔
1 𝑡𝑠 𝑃𝑑 = 1.1628 + 2.09309 ∗ 10^15 + 0.49632
𝑷𝒆 = ∫ 𝐼 . 𝑉𝑐𝑐𝑠𝑎𝑡 𝑑𝑡 𝑷𝒅 = 2.09309𝑥1015 𝑤
𝑡𝑠 0 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎

𝑉𝑐𝑐 − 𝑉𝑐𝑒 5𝑣 − 2.92𝑉


𝐼𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = = = 0.09𝐴
𝑅 22.72Ω
16𝑚𝑠
1
𝑷𝒆 = ∫ 0.152 ∗ 9𝑣 𝑑𝑡 Para una relación del 25%
16𝑚𝑠 0 𝑡𝑑 = 220 𝑛𝑆
𝑡𝑎 = 248 𝜇𝑆
0.000001𝑠
1 𝑡𝑏 = 760 𝜇𝑆
𝑃𝑒 = ∫ (1.368) 𝑑𝑡
0.000001𝑠 0 𝑡𝐻 = 272 𝜇𝑆
1 𝑡𝐿 = 732 𝜇𝑆
𝑃𝑒 = ∗ 1.368(0.000001 − 0)
0.000001𝑠 𝑡𝑟 = 90 𝑛𝑆
𝑡𝑓 = 90 𝑛𝑆
𝑷𝒆 = 1.368𝑤 𝑡𝑠 = 1 𝜇𝑆

1 𝑡𝑟 𝑡𝑠 𝑡𝑓
Para una relación del 75%
𝑃𝑠 = ∫ 𝑝𝑑𝑡 + ∫ 𝑝𝑑𝑡 + ∫ 𝑝𝑑𝑡
𝑡𝑠 0 0 0
𝑡𝑑 = 180 𝑛𝑆
𝑡𝑎 = 770 𝜇𝑆
1 9∗10^8𝑠 0.000001𝑠 𝑡𝑏 = 238 𝜇𝑆
𝑷𝒔 = ∫ (1.368)𝑑𝑡 + ∫ (1.368)𝑑𝑡 𝑡𝐻 = 732 𝜇𝑆
0.000001𝑠 0 0
9∗10^8 𝑡𝐿 = 272 𝜇𝑆
+∫ (1.368)𝑑𝑡 𝑡𝑟 = 90 𝑛𝑆
0 𝑡𝑓 = 90 𝑛𝑆
𝑡𝑠 = 1 𝜇𝑆
𝑷𝒔 = 2.4624𝑥1015

𝑷𝒅 = 𝑃𝑒 + 𝑃𝑠 + 𝑃𝑔
𝑃𝑑 = 1.368 + 2.4624 ∗ 10^15 + 0.44384
𝑷𝒅 = 2.4624𝑥1015 𝑤
CONCLUSIONES
Cálculos de Potencia (Pe y Pd al 75%)
 Mediante la configuración del PWM y la modificación del
1 𝑡𝑠 ciclo de trabajo se puede variar la velocidad de un motor en
𝑷𝒆 = ∫ 𝐼𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 . 𝑉𝑐𝑐𝑠𝑎𝑡 𝑑𝑡 DC
𝑡𝑠 0
 Utilizando el L593 (Puente H) se puede logra una inversión
𝑉𝑐𝑐 − 𝑉𝑐𝑒 9𝑣 − 3.83𝑉 de giro para el motor invirtiendo el flujo de corriente que
𝐼𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = = = 0.12925𝐴 tiene.
𝑅 40Ω  Al analizar los tiempos se encuentra que cuanto más ancho
es el ancho del pulso, más voltaje promedio se aplica a los
terminales del motor. Por lo tanto, más rápido girará el
0.000001𝑠
1 motor. El microcontrolador proporciona flexibilidad para
𝑷𝒆 = ∫ 0.1292 ∗ 9𝑣 𝑑𝑡 controlar la velocidad al cambiar el ciclo de trabajo del
0.000001𝑠 0
pulso en el voltaje y la velocidad del motor.
0.000001𝑠  La potencia se suministra al motor en una onda cuadrada de
1
𝑃𝑒 = ∫ (1.1628) 𝑑𝑡 voltaje constante. Dado que la frecuencia se mantiene
0.000001𝑠 0

2
constante mientras el tiempo de encendido y apagado varía,
por lo tanto, la potencia aumenta el ciclo de trabajo en
PWM. El período PWM ON al 75% del ciclo de trabajo es
mayor que al 25% del ciclo de trabajo. Esto contribuye a
una mayor velocidad del motor en un ciclo de trabajo del
75% en comparación con el ciclo de trabajo del 25%.

RECOMENDACIONES

 Comprobar el buen estado de los elementos que vamos a usar


antes de realizar el montaje del circuito.
 Comprobar que la fuente nos provea un voltaje puro de 5V
para nuestro circuito, ya que nos previene que el PIC se
queme.
 Comprobar la declaración de las librerías a usarse
 Comprobar las conexiones tanto del teclado matricial y
la lcd que se va a utilizar del mismo modo comprobar
el buen estado de las soldaduras de los pines

BIBLIOGRAFIA

[1] P. Central and M. Ram, “3 Microcontroladores,” pp. 34–


69.
[2] Jose Maria Angulo (2006). Microcontroladores PIC (2º
parte).España, Mc Graw Hill.
[3] Eduardo García Breijo, Compilador C CCS Y
Simulador PROTEUS Para
MICROCONTROLADORES PIC. Ed. Marcombo.
[4] Mat Barton, Bill Loguidice (2009). Vintage Games.
USA, Focal Press.

3
ANEXO

4
5
6

También podría gustarte