Está en la página 1de 9

Nombre de la asignatura: Pruebas y Mantenimiento Eléctrico.

Carrera: Ingeniería Eléctrica.

Practica No. 3

1. Nombre de la práctica:
Prueba de rigidez dieléctrica del aceite.

2. Objetivo:
El alumno realiza pruebas de la rigidez dieléctrica del aceite para determinar los
valores aceptables de la calidad del aceite dieléctrico.

3. Competencias a desarrollar.
Identifica la función principal del aceite dieléctrico dentro de un transformador.

3.1Competencias específicas.
Realiza la prueba para revelar la cantidad de agua, polvo, lodos o cualquier partícula
conductora que pueda contaminar el aceite dieléctrico.

3.2Competencias genéricas.
Analiza y busca información proveniente de diferentes fuentes para la toma de
decisiones.

4. Introducción (Marco teórico)


El aceite aislante que se utiliza en los transformadores forma parte del sistema
aislante y además actúa como refrigerante para disipar hacia el exterior el calor
generado por las bobinas y el núcleo.

En interruptores para el caso de los interruptores, el aceite también forma parte del
sistema aislante, pero en este caso tiene la función adicional de ayudar a extinguir
el arco durante la apertura de sus contactos.
El aceite, como todos los materiales aislantes, se degrada con el paso del tiempo.
Si además está expuesto a condiciones extremas de operación, puede sufrir una
degradación acelerada, reduciendo sus propiedades eléctricas prematuramente.

La humedad es la principal causa que reduce de manera notable las propiedades


eléctricas de los aceites. De ahí la importancia de mantenerlos siempre secos a
través de los sistemas de preservación del aceite.

En el caso de los interruptores, se tiene además la degradación por efecto del arco
eléctrico que se produce entre los contactos al realizarse las operaciones de
maniobra.

Para poder medir la degradación de las propiedades eléctricas del aceite se tienen,
entre otras pruebas, la de medición de la rigidez dieléctrica.

La prueba de rigidez dieléctrica del aceite (también conocida como tensión de


ruptura eléctrica del aceite) permite medir la capacidad que tiene este líquido
aislante para soportar un esfuerzo eléctrico sin producir un arco.
Esta prueba permite revelar la cantidad de agua, polvo, lodos o cualquier partícula
conductora que pueda estar contaminando al aceite y que por lo tanto le impida
seguir cumpliendo con su función de aislamiento. Para realizarla es necesario
obtener las muestras de aceite del interruptor o transformador que se desea evaluar.

Para ello se deben seguir los siguientes pasos:

• Limpiar la válvula de muestreo y posteriormente drenar un poco de aceite antes


de recoger la muestra.
• Asegurarse que el recipiente está limpio y enjuagarlo cuando menos una vez con
el aceite que se va a recolectar.
• Evitar el contacto del recipiente con la válvula de muestreo, con los dedos o con
cualquier otro cuerpo extraño.
• Cerrar herméticamente el recipiente para transportarlo al laboratorio donde se va
a realizar la prueba.

Para realizar la prueba se utiliza un probador de rigidez dieléctrica de líquidos, el


cual está integrado por un regulador de tensión, un transformador elevador, un
divisor de tensión, un vóltmetro y una copa de prueba. El diagrama esquemático del
equipo se ilustra en la figura:
El regulador de tensión sirve para incrementar el voltaje de manera gradual y
automática.
El transformador se utiliza para obtener el voltaje de alta tensión necesario para
provocar el arco eléctrico en el aceite. Su salida debe ser de 0 a 60 kV y la velocidad
con la que se debe incrementar el voltaje depende de la Norma que se utilice para
realizar la prueba:

Para la Norma ASTM D


- 877 la velocidad de incremento de voltaje es de 3 kV por segundo.

Para la Norma ASTM D


- 1816 la velocidad de incremento de voltaje es de 0.5 kV por segundo.

El divisor de voltaje sirve para reducir el voltaje de alta tensión a valores manejables
por un vólmetro de baja tensión y así poder medir el voltaje al cual se produce el
arco eléctrico.

La copa de pruebas se usa para contener el aceite que será probado. Tiene un par
de electrodos a los cuales se le aplica el voltaje de alta tensión. El arco eléctrico se
produce precisamente en el espacio que queda entre los electrodos.

Las características de la copa de pruebas dependen también de la Norma que se


utilice:

Para la Norma ASTM D-877 los electrodos son planos y están separados por una
distancia de 2.5 mm.
Para la Norma ASTM D-1816 los electrodos son semiesféricos y están separados
por una distancia de 1 mm. En este caso, la copa cuenta además con un agitador
que proporciona una circulación lenta del aceite, lo cual la hace más representativa
de las condiciones a las que opera el aceite.

5. Correlación.
Esta práctica se relaciona con los siguientes temas y subtemas:

Tema: 2. Mantenimiento Eléctrico de Transformadores.


Subtemas:
2.1 Clasificación general de tipos de enfriamiento.
2.2 Mantenimiento preventivo de transformadores.
2.3 Mantenimientos mayores a transformadores.

6. Material y equipo
· Probador de rigidez dieléctrica
· Manual de operación el probador
· Extensión eléctrica
· Muestras de aceite
7. Metodología.
• Usar el equipo de seguridad de protección personal (EPP)
• Señalizar la zona de trabajo
Los pasos a seguir para llevar a cabo la prueba de rigidez dieléctrica del aceite:

• Lavar la copa y los electrodos con aceite aislante en buenas condiciones, evitando
tocar con las manos el interior del recipiente.
• Seleccionar la Norma con la que se va a realizar la prueba.
• Revisar que los electrodos seleccionados no tengan erosión causada por el efecto
de arco eléctrico. En caso de encontrar defectos, los electrodos deben pulirse y
colocarse nuevamente calibrando la distancia entre ellos.
• Llenar la copa de prueba con el aceite que se va a probar, hasta un nivel mayor
de 20 mm sobre la parte superior de los electrodos. Con esto se evitará que se
produzca un arco en el aire.
• Dejar reposar el aceite por un lapso de entre 2 y 3 minutos.
• Aplicar el voltaje de prueba hasta que se produzca el arco eléctrico.
• Registrar en el formato de prueba el valor del voltaje al cual se produjo el arco.
• Esperar 1 minuto y volver a realizar la prueba. Repetir este procedimiento hasta
obtener 5 valores de rigidez dieléctrica.
• Promediar los 5 valores obtenidos y registrar dicho promedio en el formato de
prueba.
• Si el valor promedio de la rigidez dieléctrica es mayor a 30 kV, se considera que
el aceite pasa la prueba. En caso contario la muestra de aceite debe ser rechazada.

8. Resultados obtenidos.
Se realizó las pruebas correspondientes a 5 diferentes aceites, inyectándole a cada
uno 3 diferentes voltajes.

Rate Tiempo de Tiempo de Tiempo de Tiempo de Tiempo de


of ruptura/kVac. ruptura/kVac. ruptura/kVac. ruptura/kVac. ruptura/kVac.
rise.
500 1min/00.2 1min69seg/09.2 16.70seg/02.4 1min67seg/04.2 1min/00.2
v.
2000 9.90seg/15.0 9.16seg/13.9 2.58seg/01.8 4.70seg/06.6 15.83seg/23.4
v.
3000 5.61seg/15.0 5.74seg/14.9 2.78seg/0.18 2.87seg/07.5 6.36seg/18.8
v.
9. Lista de cotejo.

10. Bibliografía.

Enríquez Harper ( ) Prueba y mantenimiento eléctrico de máquinas eléctricas.


http://www.tecsaqro.com/tecsa/Pruebas_subestaciones/aceite.pdf
https://prezi.com/ikcxj4qpl6ce/rigidez-dielectrica-del-aceite-aislante-en-
transformadores/

11. conclusiones.

Juan Pablo Aguilar Jalomo.

Esta práctica es de las más importantes y la que más me gusto realizar ya que el
aceite dieléctrico de los transformadores es de los elementos de mayor importancia
en un programa de mantenimiento eléctrico preventivo y predictivo, nos damos
cuenta que se requiere necesariamente incluir un análisis periódico del aceite
aislante, antes de que el aceite colapse y ocasione daños severos en el
transformador. dos grandes funciones que tiene el aceite dieléctrico en el
transformador son primero, como elemento aislante para poder soportar los altos
voltajes que se generan internamente dentro del transformador, otra importante
función que tiene el aceite mineral tiene la función de servir de elemento trasmisor
de calor para poder disipar el calor generado por los bobinados y núcleo del
transformador. Por eso es que, de esta manera, el aceite debe mantener excelentes
propiedades eléctricas para poder soportar la degradación térmica y la oxidación.
Al realizar la práctica nos deja la experiencia de cómo medir y realizar la medición
de resistencia de aislamiento del aceite dieléctrico de los transformadores donde
utilizamos diferentes tipos de aceites para la prueba los cuales unos eran más
nuevos que otros y uno que no era especial para transformadores, para conocer si
la rigidez dieléctrica es la adecuada para soportar los voltajes de este sin que llegue
a fallar, para esto se induce un voltaje en el dieléctrico para poder darnos cuenta
que estos se encontraban contaminados particularmente la humedad y elementos
semi sólidos.

Arnulfo Beas Frias.

Román Zamora Jiménez.

En esta práctica realizamos una prueba de rigidez dieléctrica con diferente tipo de
aceites donde vimos o determinamos los valores aceptables de cada uno de los
aceites.
La medición de la rigidez dieléctrica del aceite es una de las pruebas más
importantes a la hora de la instalación de un transformador eléctrico, ya que gracias
a la propiedad dieléctrica del aceite, se usa para aislar las grandes cantidades de
tensión eléctrica que se manejan en los transformadores.
La prueba consiste en someter al aceite a una gran cantidad de tensión eléctrica
(kilovolts) para conocer el punto de ruptura del aceite, es decir el punto en que el
aceite pierde su propiedad dieléctrica y se convierte en conductor de electricidad.
El aceite dieléctrico sirve dentro del transformador para aislar las grandes
cantidades de energía eléctrica con las que se trabaja, suprimir la corona y el arco
eléctrico, y sirve para el enfriamiento del transformador, ya que al manejar altos
niveles de energía habrá un calentamiento en el transformador. La rigidez eléctrica
la podemos medir con un instrumento llamado medidor de rigidez dieléctrica con el
cual podemos saber a qué tensión el aceite dieléctrico pierde sus propiedades y
pasa a ser un conductor.
Por lo tanto esta prueba es muy importante dentro de las industrias y siempre hay
que verificar que el aceite cumpla con las especificaciones requeridas.

Emmanuel Farías Villalbazo.

También podría gustarte