Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA


CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA

INGENIERÍA DE AGUA Y MEDIO


AMBIENTE

Tema

Equipos de un EDAR

Alumno:
María José Vallejo Gracia

Curso
9-2

Docente:

Ing. Martha Bermeo Garay

Período Lectivo

2019-2010- CI

Fecha de envío: 16.05-19

Fecha de entrega: 22-05-19


EDAR

DEBASTE
El correcto funcionamiento de un sistema de depuración depende en gran medida del
tipo de sustancias que llegan a él. La entrada de elementos como palos y plásticos, o
partículas como piedras y arena entorpecen los procesos de depuración, provocan
problemas de obstrucción y averías en la instalación.
Con el desbaste se evita la entrada de estas sustancias y por tanto se evitan los
problemas citados anteriormente.
En función de las sustancias que se quieran eliminar en el desbaste, existen diferentes
equipos. Las arquetas de desbaste trabajan en un rango de tamaño de partículas desde
10 a 50 mm, y los tamices desde 0.15 a 5 mm.

 Arqueta de desbaste
Las arquetas de desbaste son equipos que se colocan en cabecera de la planta.
Incorporan una reja para retener los sólidos gruesos y flotantes, evitando así atranques
y problemas en los equipos ubicados aguas abajo. La distancia de separación entre
cada barrote de la reja es denominada luz de paso.
Este equipo se suele utilizar en estaciones depuradoras de aguas residuales
urbanas (E.D.A.R.U) como pretatamiento con luces de paso de 10 – 50 mm y en
depuradoras industriales con luces de 10 – 30 mm.
La arqueta de desbaste puede ser de obra o prefabricada. El tipo prefabricado es ideal
para aquellos casos en los que se quiere realizar una obra civil mínima.
Compuesto por la arqueta propiamente dicha y la reja de desbaste, ofrecen una solución
económica en la separación sólido-líquido en proceso continuo con nula incorporación
de energía.
 Tamiz Rotativo
El tamiz rotativo es una maquina diseñada para separar de manera continua los sólidos
en suspensión de un líquido. Retiene partículas desde 0.15 mm a 5 mm, en función del
modelo, en un espacio reducido gracias a su diseño de construcción.
Este equipo incorpora sistemas de limpieza automáticos que evitan la saturación del
equipo por exceso de sólidos.

 Tamiz estático
El tamiz estático es una maquina diseñada para separar de manera continua los sólidos
en suspensión de un líquido. Este equipo retiene partículas desde 0.15 a 3 mm, en
función del modelo, sin consumo eléctrico.
 Tamiz tornillo mini. Diseñando para instalaciones de tratamiento de agua
pequeño caudal donde se precisa de un tamizado fino de las aguas residuales.
El equipo alterna las funciones de tamizado con las transportador y
deshidratación-compactación de sólidos. Se trata un tornillo sin fin alojado en un
depósito fabricado en PRFV donde se depositan dentro de un cesto los residuos
tamizados.

DESARENADO Y DESENGRASE
El desarenado y el desengrasado consisten en hacer pasar el agua por depósitos en los
que se consigue, reduciendo la velocidad de flujo del agua, que las arenas se hundan y
las grasas floten. Se inyectan microburbujas de aire para acelerar la flotación de las
grasas. La arena se bombea y las grasas se extraen de la superficie con rasquetas.
EMO ofrece una gama completa de equipos con los que clarificar el agua residual en la
zona de acceso a la depuradora.

 desengrasado (retirada de las grasas, aceites y otras materias flotantes),


 desarenado (retirada de grava, arena y otros elementos pesados),
 lavado de arena.
 Puente GGRB
El puente desarenador/desengrasador OMEGA GRP está diseñado para instalarse en
plantas de pretratamiento y plantas depuradoras rectangulares. Este tipo de tecnología
se emplea para depurar agua residual urbana o industrial que contenga arena y
partículas grasas, ya que resulta esencial extraer este tipo de materia para garantizar el
éxito del proceso biológico que se llevará a cabo a continuación.

 Clasificador
El clasificador de arena CSB está diseñado para separar la arena y los sedimentos
acumulados en las aguas residuales urbanas e industriales.
Fabricado con acero inoxidable.
Capacidad de hasta 125 m3/h Separación a partir de 200 micrones.
Rendimiento de separación de hasta el 95 %.
 Lavador de arena
El lavador de arena permite obtener un residuo inerte (no desprende olores), cuyo
tratamiento es más barato.
Caudal entrante: hasta 126 m3/h.
Caudal de arena saliente: hasta 1,5 m3/h.
Materia saliente con un contenido en materia orgánica de entre el 3 y el 5 %.
Materiales: acero inoxidable 304 L o 316 L.

DECANTACIÓN PRIMARIA
El objetivo de la decantación primaria es la reducción de los SS bajo la exclusiva
acción de la gravedad. Por tanto, solo se puede pretender la eliminación de los sólidos
sedimentables y las materias flotantes. En la decantación primaria, las partículas tienen
ciertas características que producen la floculación durante la sedimentación.
Se realiza en tanques rectangulares o cilíndricos, donde son removidas entre un 60% y
65% de los sólidos sedimentables y de un 30% a un 35% de los sólidos suspendidos en
las aguas residuales, siendo un proceso de tipo floculento, en el cual los lodos están
conformados por partículas orgánicas.
Tales tanques son llamados clarificadores primarios o tanques de sedimentación
primarios, siendo lo suficientemente grandes para que los sólidos fecales puedan
depositarse y el material flotante como la grasa y los plásticos puedan elevarse hacia la
superficie, desnatándose allí.
 Decantador de separación dinámica
Son aquellas unidades que aplican el uso de turbinas, las cuáles se ubican en el centro
de estos tanques, girando a alta velocidad e impulsando el flujo hacia abajo,
consiguiendo de esta forma que se suscite un choque entre las partículas que
descienden por la energía mecánica y las que ascienden con el flujo del tanque.
Tales tanques poseen cuatros zonas: una de mezcla y reacción (mezcla primaria), otra
de mezcla lenta y floculación (mezcla secundaria), otra de mantos de lodos y otra
de agua clarificada que comprende hasta las canaletas de la salida.

REACTOR BILÓGICO
 Reactor biológico de cama móvil:
El MBBR según sus siglas en Ingles, asume la adición de medios inertes en vasijas de
fangos activos existentes para proveer sitios activos, con la intención de reunir la
biomasa, manteniendo una alta densidad de la población de biomasa e incrementando
la eficiencia del sistema sin la necesidad de incrementar la concentración de licor
mezclado de sólidos.
Este proceso tecnológico emplea a millones de portadores del biofilm de polietileno, el
cual funciona con un movimiento de aire mezclado dentro de un lavado aireado
del tratamiento de aguas residuales.

 Reactores biológicos de membranas


Es aquel sistema con una barrera de membrana semipermeable o en conjunto con un
proceso de fangos; este se compone en 2 partes integradas unilateralmente siendo por
un lado, el reactor biológico responsable de la depuración biológica y por el otro lado, la
separación física de la biomasa y el agua a través de un sistema de filtración por
membrana.
Su aplicación en el proceso de tratamiento de aguas residuales es diversa, destacando
que esta tecnología garantiza la remoción de todos los contaminantes suspendidos y
sólidos disueltos.

 Biomasa en Suspensión (lodos activados)


La biomasa crece libre o en suspensión en el interior del biorreactor, produciendo la
formación de flóculos.
 Proceso convencional.
 Reactores secuenciales (SBR): Este tipo de reactor opera en discontinuo
y se dan todos los procesos en el mismo tanque de forma secuencial en
el tiempo. Es una buena alternativa para aquellas industrias que
producen pequeños efluentes pero con una elevada variabilidad en
cuanto a sus características.
 Reactores de Biomembrana (MBR)
Este reactor es similar al de fangos activos con la singularidad de que dispone de un
módulo de membranas de ultrafiltración en su interior. Este módulo permite la
separación del fango y el líquido mediante membranas, obteniendo importantes ventajas
en relación a los tradicionales decantadores secundarios. Es una alternativa para
aquellos casos en los que se dispone de poco espacio.

 BIOCARB®
Es un modelo exclusivo patentado por Condorchem Envitech y se basa en el desarrollo
de un reactor aeróbico de lecho fijo cuyo material de relleno es carbón lignítico
granulado. El carbón filtra, adsorbe y hace de soporte para la biopelícula, además de
alimentar a los microorganismos de minerales y elementos traza. Por otro lado, el
proceso de adsorción realiza una doble contribución al proceso al laminar los picos de
carga de contaminantes y al hacer que el tiempo de residencia de los contaminantes en
el interior del reactor aumente con lo que es posible la degradación de compuestos
orgánicos persistentes. El reactor BioCarb® se ha demostrado especialmente efectivo
en el tratamiento de contaminantes difíciles de biodegradar y con color. Además, la
inmovilización de la biomasa en la superficie del carbón lignítico permite realizar en una
sola etapa un tratamiento biológico y fisicoquímico de las aguas residuales.
 Biomasa Fija
Lla biomasa crece adherida a un soporte que puede ser natural o artificial, formando
una lama o película.
 Biodiscos
Conjunto de discos de un material determinado (madera, polietileno
corrugado, poliestireno corrugado, pvc) que giran en torno a un eje
horizontal, situados dentro en el reactor. Sobre este soporte se desarrolla
gradualmente una película de biomasa bacteriana, que emplea como
sustrato para su metabolismo la materia orgánica soluble presente en el
agua residual. Cuando la superficie del disco se encuentra en contacto
con el aire, la biomasa adherida al disco toma el oxígeno necesario para
que durante el período de inmersión se produzca la degradación de la
materia orgánica presente en el agua residual.

 Biofiltros
El aire es aspirado cerca del foco de emanación y habitualmente guiado
a una cámara de acondicionamiento. Aquí es saturado de humedad y
luego guiado a un lecho de biomasa fijada. Las sustancias contaminantes
se absorben a la biopelícula de biomasa formada sobre el relleno y aquí
posteriormente son digeridos por microorganismos. En el proceso de
digestión y metabolización son transformados en compuestos que ya no
huelen.

 Filtros percoladores:
Se “deja caer” o rocía agua de desecho decantada sobre el filtro. Al
migrar el agua por los poros del filtro, la materia orgánica se degrada por
la biomasa que cubre el material del filtro.
 Filtros de lecho móvil (MBBR)
El cultivo bacteriano encargado de la depuración se encuentra en forma de
biopelícula adherido a soportes de alta superficie específica (relleno filtrante).
Estos soportes se encuentran sumergidos y en movimiento en el reactor
biológico.

DECANTACIÓN SECUNDARIA
Se constituye como el paso final de la etapa secundaria del proceso de tratamiento de
aguas residuales, donde son retirados los floculos biológicos del material de filtro,
produciendo agua tratada con bajos niveles de materia orgánica y materia suspendida.

BIBLIOGRAFÍA
https://www.tecpa.es/decantacion-primaria-en-una-edar/

https://www.fibrasynormasdecolombia.com/terminos-definiciones/decantacion-definicion-
tipos-aplicaciones-estanques-tipos/

https://www.fibrasynormasdecolombia.com/terminos-definiciones/etapas-del-proceso-
tratamiento-aguas-residuales/

https://blog.condorchem.com/sistemas-con-reactores-aerobicos-para-tratar-aguas-residuales/

También podría gustarte