Está en la página 1de 35

Curso

Neumática e Hidráulica

(I Semestre)

Orlando M. Melgar, Ing.


orlando.melgar@gmail.com
orlando.melgar@utp.ac.pa

05/09/2019 1
Teorema de Bernoulli
• Denominado ecuación de Bernoulli o Trinomio de Bernoulli
• Describe el comportamiento de un fluido moviéndose a lo
largo de un conducto cerrado
• Expresa que en un fluido ideal (sin viscosidad ni rozamiento)
en régimen de circulación por un conducto cerrado, la energía
que posee el fluido permanece constante a lo largo de su
recorrido

2
Leyes físicas-Fluidos hidráulicos
Leyes físicas-Fluidos hidráulicos
Leyes físicas-Fluidos hidráulicos

Para aplicar la ecuación se deben tener en cuenta los siguientes


supuestos:
• Viscosidad (fricción interna) = 0
• Rozamientos = 0
• Caudal constante
• Flujo incompresible
• La ecuación se aplica a lo largo de una línea de corriente o en
un flujo laminar
Ejemplos

h=P/γQ
6
UNIDAD III: Elementos y accesorios hidráulicos y neumáticos

* Transforman la energía mecánica de un


actuador primario en energía hidráulica

* Generan un volumen creciente en el


lado de succión y un volumen decreciente
en el lado de presión
UNIDAD III: Elementos y accesorios hidráulicos y neumáticos
Bombas Hidráulicas
Las bombas hidráulicas en maquinaria suelen ser de los siguientes tipos:
Bombas de desplazamiento positivo

10
Bombas de desplazamiento positivo
¿Cuándo se requieren?

¿Qué características poseen?

• Desplazan la misma cantidad de fluido por cada ciclo de rotación del elemento
de bombeo.
• Las bombas de desplazamiento positivo pueden ser fijas o variables.
– En las fijas, el caudal se mantiene constante a lo largo del ciclo de bombeo
y a una velocidad específica
– En las variables, el caudal puede ser modificado alterando la geometría de
la cavidad de desplazamiento. 11
Bombas de desplazamiento positivo
Requieren lubricación
Las bombas de desplazamiento positivo tienen varias partes
móviles, por eso es importante su lubricación continua, sin ella se
puede inferir en altos costos de la reparación además de retrasos
en la producción.
Requieren enfriamiento
Las bombas de desplazamiento positivo también se enfrían con aire
o agua.

El agua se utiliza en las grandes bombas o en las bombas donde son


movidos los fluidos con altas temperaturas.

12
Bombas de desplazamiento positivo-Reciprocantes

Bombas reciprocantes

• Los componentes más importantes son el cilindro, el pistón, los anillos del
pistón, válvulas de succión y de escape, el empaque y la carcasa de la bomba.

• El movimiento del pistón cuando se mueve hacia la sección accionadora de la bomba se


conoce como recorrido de adición (Backstroke). El movimiento opuesto lejos de la
sección accionadora se llama recorrido de compresión(Forward Stroke). El
movimiento completo del cilindro de un extremo del cilindro al otro extremo y luego de
vuelta a su posición original se llama recorrido completo (FullStroke).
13
Aplicaciones de las bombas desplazamiento positivo-
Reciprocantes
• Máquinas hidráulicas
– maquinarias
• Industrias del agua a alta presión
– Hidrolimpiadoras
– Equipos de corte por chorro de agua
– Transporte de materiales (arena) utilizando agua a alta presión
• Industrias de la minería y la construcción
– Bombeo de hormigón
– Perforadoras y tuneladoras
– Pozos petrolíferos
• Agricultura
– Fumigación y tratamientos fitosanitarios
– Etc. 14
Bombas de desplazamiento positivo-Rotatorias

• Por la forma en que están construidas y por


cómo operan, éstas proporcionan una
presión de descarga más uniforme que las
bombas recíprocas. No necesitan mucho
mantenimiento.

15
Bombas hidráulicas- Rotatorias

Engranajes Engranajes Lóbulos externos


externos internos

Lóbulos internos Paletas


Bomba de engranaje

17
Selección de Bombas
La bomba debe suministrar la energía necesaria para vencer
esta resistencia que está formada por la altura estática más
las pérdidas en las tuberías y accesorios.

La altura estática total es una magnitud que generalmente


permanece constante para diferentes caudales mientras que
la resistencia de las tuberías y accesorios varían con el
caudal.
Selección de Bombas
Tabla de criterios para la selección de bombas.
Criterio de selección de la Centrífuga Desplazamiento Positivo
Bomba
Gama de presión Baja a alta Baja a alta
Gama de viscosidad Muy baja Baja a muy alta
Gama de temperatura Baja a alta Baja a alta
Gama de capacidad Baja a muy alta Baja a alta
Costo Bajo a moderado Alto
Servicio de trabajo Sí Sí
continuo
Auto cebado No Sí
Bombea líquidos con aire Limitada Sí
Facilidad de limpieza Sí Sí
Alivio de presión No Sí
requerido
Velocidades Limitada a la velocidad Baja a moderada
del
Selección de Bombas

Líquido:
• Descripción del líquido
• Temperatura
• Densidad @ p, T
• Viscosidad @ p, T
• Presión de vapor @ T
• Causas de corrosión
• Causas de erosión
Selección de Bombas

Condiciones operativas
• Caudal (máximo, mínimo, normal)
• Presión de succión (mínimo, normal)
• Presión de descarga
• (Altura diferencial)
• NPSH disponible
Selección de Bombas
Otras Condiciones
• Materiales preferentes
• Tipo de sellado
• Tipo de bomba, conexiones
• Tipo de accionamiento (en caso
de motor: Clasificación de área,
Voltaje y Hz)
• Normas a cumplir (ANSI/ISO,
NFPA, API, etc.)
CARGA DE LA BOMBA

Carga de aspiración Carga de impulsión:


o succión: Es el valor de la energía que
Es el valor de la energía posee el fluido justo en el
que posee el fluido al punto de salida de la bomba
llegar a la boca de succión hidráulica, expresada en metros
de la bomba hidráulica, de líquido.
expresada en metros de
líquido.

Carga total:
Es la diferencia algebraica entre
la carga de impulsión y la de
aspiración,
PARÁMETROS EN LA SELECCIÓN DE
BOMBAS

Naturaleza del
Capacidad Carga total de
líquido a
requerida la bomba
bombear

Limitaciones
Tipo de
Tipo de fuente de espacio,
sistema
peso y posición

Costos de Costo de
Condiciones
adquisición e operación de la
ambientales
instalación bomba
Selección de Bombas

La selección de la bomba adecuada para cualquier aplicación entre la


multitud de estilos, tipos y tamaños, puede ser difícil para el usuario.

El mejor método es hacer investigaciones preliminares, ANALIZAR EL


FLUIDO DE TRABAJO, llegar a decisiones básicas (CONCEPTO
INGENIERIL) y selecciones preliminares, analizando la aplicación con el
proveedor de la bomba.
UNIDAD III: Bombas hidráulicas

Su capacidad de caudal se expresa con el


desplazamiento o cilindrada Cb
El Cb se refiere al volumen de líquido
transferido por revolución
UNIDAD III: Bombas hidráulicas
EJEMPLO

28
POTENCIA QUE REQUIEREN LAS BOMBAS

29
Eficiencia de las bombas

30
UNIDAD III: Bombas de engranaje
UNIDAD III: Elementos y accesorios hidráulicos y neumáticos

Una bomba nunca desarrolla el volumen


calculado o teórico del fluido, de modo
que se usa un factor llamado rendimiento
volumétrico. El rendimiento volumétrico
Varía con la velocidad, la presión y la
Forma de construcción de la bomba.
UNIDAD III: Elementos y accesorios hidráulicos y neumáticos
UNIDAD III: Elementos y accesorios hidráulicos y neumáticos
UNIDAD III: Elementos y accesorios hidráulicos y
neumáticos

También podría gustarte