Está en la página 1de 4

Solucionario San Marcos

Simulacro 2 - Área A Semestral Mañana

2 HABILIDAD LÓGICO-MATEMÁTICA – 1
Como la tecla corresponde con la
0 operación multiplicación, al presionar 4 Se completa
El que bebía
café y el que

1 Del dato:
– 3 el resultado será: 12 3
con César bebía gaseosa
estaban frente
"Toyota llegó antes que Mazda y después Ángel estaba
9 de Renault" tenemos:
D
frente al que café
a frente.

bebió vino.
- antes después
Graficando convenientemente se tiene:
Ángel Diego
II Renault Toyota Mazda agua vino

iz

ra
qu
"Mercedes

st
ie

ie
Se completa

rd

sin
llegó después Boris 2

a
que Mazda" 4 gaseosa Quien se
El que se sentó sentaba a la
Además como: "Renault llegó después que a la izquierda siniestra de
Como mínimo hay 13 personas.
Ferrari y este después que Ford". de Boris bebió Diego, bebía
E
agua.
2 "Renault llegó después
gaseosa.

que Ferrari y este Construyamos un diagrama de árbol: ∴ César bebió café y el que tomó vino
0 después que Ford" fue Diego.
B
1 antes después

9 Ford Ferrari Renault Toyota Mazda Mercedes •



Del dato "el último botón (4.to) en ser
pulsado no está en un extremo"
- ∴ Ford llegó en primer lugar.
B
→ El 1 es el cuarto botón
• Como "El primer botón en ser pulsado
II y el último están separados entre si"
→ El 2 es el primer botón
Como al presionar 5 + 1 el resultado
1ro 3ro 4to 2do
es 4, se deduce que + corresponde a la 2 4 1 3
operación sustracción:

Tecla Operación no puede ser tercero


2
∴ Luego la secuencia es: 2 3 4 1
+ Sustracción
0 Yo B
/
1 Nos piden el número de alumnos que van
×
9
de paseo.
Recopilamos los datos.

- 2
Monto total S/ 1200

II Como ninguna tecla corresponde a la ope-


/
padres N° de alumnos
Aportación de
x
1200
ración que indica y la tecla no es la
cada alumno x
operación multiplicación, ni la sustracción, 4
abuelos 16
solo queda que sea la adición. Además
8 tatarabuelos
bisabuelos 1200
– x = 194
x
Tecla Operación
Se observa que por cada persona hay 8 1200 – x2
= 194
2 + Sustracción bisabuelos, 4 abuelos y 16 tatarabuelos,
luego:
x
1200 – x2 = 194x
0 / Adición # de tatarabuelos que → x2 + 194x – 1200 = 0 ⇒ x = –200
1. Solo puede tuvieron los abuelos = 16 × 4 × 8 = 512 x +200 (descartado)
1 × ser división de sus bisabuelos
abuelos
x
⇒ –6 x=6
2. Se completa con
9 – multiplicación
tatarabuelos bisabuelos
Por lo tanto, son 6 alumnos los que van de
paseo.

- B C

II 1
Solucionario San Marcos
Simulacro 2 - Área A Semestral Mañana

2
Nos piden el número de esferas blancas que Nos piden la cantidad de dinero que • Las cantidades desconocidas son: Lo
0 se deberán agregar para cumplir la condición tienen entre los tres. que tiene (T) y lo que debe (D).
planteada. De los datos se sabe lo siguiente. • Se sabe que la suma es de 2800.
1 Del texto, solo hay 2 colores de esferas Miguel Pedro Luis • La diferencia es el otro lado (1200)

9 azules y blancas (en total son 200). 10x x 4x pero advertimos que la cantidad mayor
es lo que tiene (T > D); puesto que le
Azules Blancos
- x 200 – x
×10 ×4

alcanza para pagar lo que debe.
Como se trata de hallar la cantidad
II Del dato tenemos
Miguel tiene 10
veces lo que
Luis tiene 3
veces más de lo
menor, aplicamos la 2da fórmula.
menos es tiene Pedro. que tiene Pedro. 2800 – 1200
Debe = = 800
dos Además: 2
doble veces exceso C
de las las
Miguel y séxtuplo de lo
todas azules azules
N N N Luis que tiene Pedro
200 – 2x = 2x 6;;7;;8 N En cada día sucede lo siguiente: "gasta la
(10x + 4x) – 6x = S/ 48
2 4x = 200 → x = 50
8x = S/ 48
mitad; gasta S/ 20"
Es decir, en operaciones: "÷2; –20"
Se tiene que
0 2 50 Azules
→ x = S/ 6
Por lo tanto, entre los 3 tienen:
Repetido 4 veces, porque son 4 días, ten-
dremos:
1 14 150 + k Blancas 10x + x + 4x = 15x = 15(6) = 90 soles
x → ÷2; –20
y
÷2; –20
z
se debe C
9 aumentar
÷2; –20
w
÷2; –20 → 0
50 2
-
150 + k
=
14
→ 350 = 150 + k Nos piden cuánto le quedaría si gastara el
doble de lo que gastó.
Aplicamos el método del cangrejo y obten-
dremos los valores del dinero que tenía al
II

→ k = 200
Por lo tanto, se deben agregar 200 esferas
Sea la propina recibida por el niño.
inicio de cada proceso:
x billetes de S/ 50 → S/ 50x
blancas. 1ra interacción:
Luego:
B (0 + 20) × 2 = 40; w = 40
gasta 10x veces S/ 0,20
2da interacción:
(40 + 20) × 2 = 120; z = 120
50x – 10(0,20)x = S/ 96
[
Nos piden la cantidad de asistentes a la
3ra interacción:
reunión de los datos. dinero inicial queda
2 46 50x – 2x = 96
(120 + 20) × 2 = 280; y = 280
4ta interacción:
0 Varones Mujeres Niños


→x=2
Entonces, tiene 2 billetes de S/ 50 <> S/ 100.
(280 + 20) × 2 = 600; x = 600
Lo que gastó el 2do día es:
1 x 48 – x x–4 Si en lugar de 2 billetes de S/ 50 tuviese 2
billetes de S/ 100, tendría S/ 200. y – z = 280 – 120 = 160

9 48 44
Por lo tanto, si gasta el doble de lo que gastó
(S/ 8), le quedaría S/ 192.
B

-

Se tiene que
x + (x – 4) = 46
C En la base del rectángulo hay n = 6 puntos
y en uno de los lados verticales hay m = 4
II 2x = 50
Aunque no sea evidente en los datos, es fácil puntos. Luego, podemos aplicar la fórmula
→ x = 25 del enrejado:
advertir que la suma del tiempo transcurrido
Por lo tanto, total de asistentes _
(TT) y el que falta transcurrir (TF) es 24 horas.
x + (48 – x) + (x – 4) = x + 44 Tiempo Tiempo b
b
= 69 transcurrido que falta ` 4 puntos
6;;;;;7;;;;;86;;;7;;;8 b
También, podríamos considerar la resolución
b
2 de este problema a través de un sistema de
ecuaciones.


0:00 x
La diferencia entre los dos tiempos ya se
24:00 144444444424444444443
6 puntos
a

0 +
V + M = 48
M + N = 44 +
indicó: 6 horas y 32 minutos.
La hora buscada corresponde a la cantidad # rectángulos =
n(n – 1) m(m – 1)
.
2 2
1 V + N = 46 mayor:
24:00 + 6:32  =
6.5 4.3
.
TT = = 15 : 16 2 2
9 2(V + M + N) = 138 → V + M + N = 69

2
La respuesta es de 15:16 ó 3:16 p.m.  = 15 . 6 = 90

- D E E

II 2
Solucionario San Marcos
Simulacro 2 - Área A Semestral Mañana

2 a = 37°
MATEMÁTICA • M(3;a) ∈ L1:
0 C
3(3) – (a) + 1 = 0 ⇒ a = 10

1 a(a + b)b(8): máximo


B 8
20
12 C




P(b;4) ∈ L2:
(b) – (4) – 7 = 0 ⇒ b = 11
9

• a+b<8
↓ ↓
F q Calculando la distancia entre M y P
x (3 – 11)2 + (10 – 4)2
- 7    0
q
12 dMP =

→ a(a + b)b(8) = 770(8) dMP = 10 u


II Pasando a base 6 A 20
q
D
C
770(8) = 2200(6)
20+8 CIENCIAS
Piden: x= ⇒ x = 14
2
2+2+0+0=4 B
D FÍSICA


2 De los datos se tiene:
36 – x x
a 6a
[F] = [–kv2] = [k][v]2
=
0 x 24 + x
a
MLT–2 = [k][LT–1]2
MLT–2 = [k]L2T–2
(36 – x)(24 + x) = x2 A B
1 36 × 24 + 12x = 2x2 5a = 90° [k] = ML–1
a = 18° E
9
18 × 24 = x(x – 6)
D

-

→ x = 24
∴ La media proporcional es 24.
Ojo: “x” es un número.
2
∆ = (–∆) – 4(∆) [Px] [P]x [P]x
II D ∆2 – 5∆ = 0
[E] =
[x . M]
=
[x][M]
=
[M]
∆(∆ – 5) = 0
[MLT–1]x
Sean los números: a y b ∆=5 ML2T–2 = =Mx – 1LxT–x
M
* MG(a,b) = 3MH(a,b) Luego: Comparando:
2 x2 – 5x + 5 = 0 x=2
Sabemos: MG = MA × MH
Reemplazando: Raíces: {x1, x2} → x1 + x2 = 5 C
2 2
(3MH) = MA × MH
C

9MH2 = MA × MH Para que la fuerza resultante sea horizontal


0 9MH = MA x – y = 2 → (x – y)2 = (2)2 (eje X), las componentes verticales deben
a×b a+b x2 + y2 – 2xy = 4
1 9×2.
a+b
=
2
14243
8 xy = 2
anularse:
30Cosq = 40Cos53°
(a + b)2 a2 + b2 + 2ab
9 36 =
ab
=
ab
Entonces:
x3 – y3 = (x – y)(x2 + xy + y2)
Cosq =
40 3

30 5
=
4
5
- 36 =
a
b
+
b
a
+2 x3 – y3 = (2)(8 + 2) q = 37°
x3 – y3 = 20
II →
a
b
+
b
a
= 34 elevando al cuadrado: E


Entonces, en el eje X:
R = 100 – 30Senq – 40Sen53°
a 2 b 2 3 4
→ d n + d n = 342 – 2 = 1154 Sea q el error en grados sexagesimales que
R = 100 – 30 ∙
5
– 40 ∙
5
b a
cometió Joaquín al copiar R = 100 – 18 – 32 = 50 N
a 2 b 2
Piden: d n + d n = 1154 9°
b a q = 95° – 95 d g n g C
10
A
2 q=
95°
10 Sumando directamente:
B
0
a 4
Nos piden el error en porcentaje con res-
pecto a la verdadera magnitud
R = 3A + 5B
5 R = 3(4 i – 3 j ) + 5(–3 i + 2 j )
1 5
3
H
4 d
95°
n R = 12 i – 9 j – 15 i + 10 j
2a a 10
9 A M C
95°
× 100% = 10% R = –3 i + j
C A
- MHC(37° – 53°)

II 3
Solucionario San Marcos
Simulacro 2 - Área A Semestral Mañana

2
Descomponiendo: A = 108 = p+ + nº I. (F) Hay transferencia de electrones de
0 8 2
y n = 14 + e− = 14 + p+ un metal hacia un No Metal.
8 p+ + n° = 108 II. (F) Los compuestos iónicos son sólidos
1 12
15
p+ + 14 + p+ = 108 a temperatura ambiental y en este
2p+ = 94 estado no conducen electricidad.
9 45°
8
53°
9
x p+ = 47 III. (V)

- 17 A C

II I. Verdadero: se ordenan en base a su Los halógenos son los elementos que están
Sumando por ejes: número atómico. en el grupo VIIA y son; F, Cl, Br y I.
Eje x: Rx = 9 – 8 = 1 II. Verdadero: Moseley, en base a sus
D
Eje y: Ry = 8 + 12 – 17 = 3 trabajos realizados, plantea la ley
Entonces: periódica actual.
I: (V), el número cuántico secundario o
R = Rx i + Ry j = i + 3 j III. Falso: Establece que las propiedades
azimutal indica el subnivel donde está
2 B de los elementos cambian en función
al número atómico de los elementos.
el electrón y la forma que tiene el
orbital.
0 QUÍMICA
D II: (V), n = 3 y para el subnivel «p»  vale 1
III: (F), el número cuántico spin, indica
1 El mercurio en condiciones ambientales
el giro del electrón respecto a su eje
S → Es anfígeno u calcógeno (VIA)
9 existe en forma líquida.
imaginario.

E D A
-
II

2
0
1
9
-
II

2
0
1
9
-
II 4

También podría gustarte