Informe N 001

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

INFORME DE PROYECCION SOCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

HUANCAYO
2019
DESCRIPCIÓN DEL LUGAR

Departamento : Junin

Distrito : Huancayo

Provincia : Huancayo

Lugar : Mercado Maletería Pabellón D, puesto 16

Se encuentra ubicado en el Mercado Maltería entre la interseccion de Jr. Ica con Jr. Huanca.
Donde la sr. Eulogia Carmela, Quispe Huarcaya, quien tiene un puesto en el Mercado Maltería
durante 19 años, se dedica a la compra y venta de tubérculos tales como papa y camotes, al por
menor. Con un ingreso

INGRESOS DIARIOS INGRESOS SEMANALES INGRESOS MENSUALES INGRESOS ANUALES

500 3,500.00 15,000.00 182,500.00

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


¿CUALES SON LAS CAUSAS QUE INFLUYEN, RETRASAN O IMPOSIBILITAN EL
EMPRENDIMIENTO?

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA


El Mercado cuenta con muchos puestos de venta, lo cual dificulta a que los vendedores puedan
mejorar su calidad de vida, ya que las ganancias obtenidas son mínimas. Para ello es importante
buscar la forma de obtener ganancias ante las diversas dificultades.

Un gran factor problemático es el clima porque influye en la producción de los tubérculos para
la venta, si el clima no es favorable para la siembra no habrá productos de la chacra lo cual se
tendría que vender a mayor precio y por otro lado si el clima es muy favorable y hay demasiada
siembra el precio de la papa bajaría lo cual los clientes son más exquisitos en buscar lo que ellos
quieren debido a que el precio es menor.

Otro de los problemas son los ambulantes, ya que ellos no pagan alquiler del puesto entre otros
costos adicionales los ambulantes que están alrededor del mercado venden sus productos más
baratos lo cual eso quita clientela al giro de negocio.

La falta de clasificación, almacenamiento adecuado hace que los productos se deterioran con
facilidad ocasionando pérdidas a su capital de trabajo.
JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
El Proyecto se justifica por las carencias y necesidades que tiene la Sra. Eulogia Quispe para
obtener mayor rentabilidad, y la falta de motivación para crecer y mejorar el giro de negocio,
para lo cual presentamos este Proyecto denominado “CREAR IDEAS EMPRENDEDORAS DE
NEGOCIO Y AHORRO PARA MUJERES JOVENES DE LA CIUDAD DE HUANCAYO”

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL

- Abastecerse de mercadería cuando la producción es alta para seguir obteniendo


ingresos ante los escases.
- Ofrecer productos de calidad a precios accesibles

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Reducir el uso de bolsas plásticas con incentivos.


- Implementar módulos para la exhibición de sus productos
- Implementar letreros.
- Realizar charlas de marketing y emprendimiento.
- Implementar módulos para una buena clasificación
FODA
Fortalezas
 Amable atencion
 Precios accesibles
 Calidad de productos
Oportunidad
 Balanza electronica
 Productos nativas
 Ubicacion del puesto
Debilidades
 Falta de personal
 Poca bublicidad
 Auto consumo
Amenazas
 Conpetencia agresiva
 Produccion impredecible
 Cambio de clima
ANEXOS

Beneficiaria del proyecto social, Sra. Eulogia Carmela Quispe Huarcaya

Imagen.jpg con la Sr. Eulogia Carmela Q.H, en su puesto de trabajo en el Mercado Maltería
Imagen.jpg de los tubérculos que la beneficiaria vende (Papas, camotes)

Imagen.jpg Sra. Eulogia C. Q. H. vendiendo sus tubérculos


CONCLUSIONES

 Con este proyecto se logró establecer procedimientos que son indispensables en el

manejo adecuado para el abastecimiento de su mercadería. Creando una cultura

organizacional, que trae como beneficio la mejora y optimización de recursos y de

tiempo.

 El rediseño de la conceptualización organizacional ayudo a la comerciante a tener una

visión más amplia de lo que quiere llegar a hacer en unos años, para así, poder cumplir

con su objetivo principal, obtener ingresos más altos.


 La experiencia adquirida en este trabajo, nos ayuda a poner en práctica lo aprendido en

nuestras carreras y así mismo, dando un beneficio a las personas que lo necesitan.

 La experiencia vivida con las vendedoras en el mercado, nos crea conciencia de la ayuda

que ellos necesitan, debido a que, están ubicados en situaciones donde existen diversos

problemas para sobresalir económicamente.

RECOMENDACIONES

 Se recomienda la importancia de tener el manejo adecuado en el control de

mercaderías, por eso se sugirió en varias ocasiones tener a disponibilidad mercadería

en épocas donde hay escases, controlando los ingresos recibidos y gastos realizados

contra lo presupuestado, y poder así, detectar las falencias y gestionar a tiempo las

soluciones.
 Se recomienda el uso del procedimiento para la consecución de los recursos, como

también, el plan de acción que está diseñado para una mejor efectividad al momento

de realizar mayores ventas.

 Los proyectos sociales, son iniciativas que se pueden trabajar en conjunto con los

estudiantes, con el fin, de que todos se sientan parte de la universidad.

 Se recomienda tener a visibilidad de todos los vendedores en el mercado Maltería, la

estructura organizacional, como es el organigrama, dar a conocer la nueva misión,

visión, sus principios y valores, trabajar en las metas que se establecieron a corto y largo

plazo y cumplir con los objetivos estratégicos.

También podría gustarte