Está en la página 1de 13

TÍTULO: Riegos por aspersión en campos de futbol.

AUTOR: Daniel Gómez Merino.

ÍNDICE

1. NECESIDADES DE AGUA EN UN CÉSPED DEPORTIVO. ____________ 2

2. DETERMINACION DEL AGUA NECESARIA PARA RIEGO. ___________ 2

3. CANTIDAD DE AGUA A APORTAR Y FRECUENCIA DE RIEGOS. _____ 3

4. CALIDAD DEL AGUA DE RIEGO. ________________________________ 4

4.1. Componentes que definen la calidad de un agua de riego: ____________ 5

5. SISTEMAS DE RIEGO: ________________________________________ 6

- 5.1. Sistemas móviles: _____________________________________________ 6

- 5.2. Sistemas fijos:_______________________________________________ 7

5.2.1. De aspersión:_____________________________________________________ 7

5.2.2. De subirrigación: __________________________________________________ 7

6. CÁLCULO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO: ________________________ 7

7. SISTEMA DE RIEGO. Tipo: Arqueta única ________________________ 9

7.1. ARQUETA ÚNICA. LISTADO DE MATERIALES _________________ 10

8. FRECUENCIA DE RIEGO DE CAMPO DE FÚTBOL EN VALLADOLID. 11

1
1. NECESIDADES DE AGUA EN UN CÉSPED DEPORTIVO.

El consumo de agua por parte de una superficie encespada supone el

fenómeno de evapotranspiración, que es la suma del agua transpirada por la

planta y la evaporación en el suelo y la planta.

La evapotranspiración la definimos como la cantidad de agua consumida

por el suelo a capacidad de campo y cubierto por un césped uniforme en fase

de crecimiento. La evapotranspiración potencial la definimos como aquella

producida por un césped de superficie infinita, correctamente drenado y

abastecido por agua. Al no darse este caso en la naturaleza va a ser un valor

limite máximo de la evapotranspiración real.

Este parámetro puede determinarse mediante diversos aparatos, como

lisímetros, y en función de diversas formulas dependiendo de la temperatura,

radiación solar, viento, humedad, etc. También se pueden utilizar los tanques

evaporímetros que miden la evaporizaron diaria en un punto concreto. La

evapotranspiración así obtenida multiplicada por un factor de cultivo Kc nos da

la evapotranspiración de un cultivo concreto. Para estos cálculos se necesitan

datos climáticos que se pueden obtener de estaciones meteorológicas.

2. DETERMINACION DEL AGUA NECESARIA PARA RIEGO.

Comúnmente la evapotranspiración es facilitada por el centro

meteorológico más cercano, entonces obtenemos la del cultivo (ETc).

Restándole la pluviometría (P) del periodo a determinar nos dará las

necesidades de agua de riego (Ar).

2
Ar = ETc – P

El periodo más lógico para establecer el cálculo es el mensual.

Deben utilizarse datos quincenales o semanales siempre que los datos de ETc

hayan sido así calculados. Es importante en zonas de pluviometrías altas.

Para cálculos de dimensionamiento del riego debe tenerse en cuenta la

evapotranspiración del cultivo máxima. Para ello nada mejor que recurrir al

estudio climático que debemos realizar antes de la construcción de una

superficie deportiva encespada.

Dividiendo Ar por el coeficiente de eficacia (obtenido mediante tablas)

obtenemos el agua de riego (Nr), que es la cantidad que se necesitaría para

cubrir las necesidades de las plantas.

3. CANTIDAD DE AGUA A APORTAR Y FRECUENCIA DE RIEGOS.

La dotación de riego (D) es el volumen de agua que se aporta en cada

riego. Para su determinación es necesario conocer algunos valores de las

relaciones agua-suelo como son: capacidad de campo (Cc, %V/V), punto de

marchitez (Cm, %V/V), velocidad de infiltración (Vi), tipo de suelo, profundidad

de enraizamiento del césped (Pr, m), peso especifico aparente (da, kg/l). La

mayoría son obtenidos en campo o laboratorio.

Para calcular el agua del suelo utilizable por la planta (AU) se emplea la

humedad mínima (Cmin), que se superior al punto de marchitez, y con el cual

las plantas no sufren daños por falta de agua en el suelo.

La formula de agua utilizable en el suelo, que se denomina volumen de

agua de riego (VR) es:

3
Vr(m3  Ha) = 10.000 X Pr· X da X
( Cc – C m )
100

Conocida la cantidad de agua de riego que es necesario aplicar al suelo

(Nr) para cubrir las necesidades de la planta, por periodos de mes o quincenal,

y conociendo el volumen de agua de riego (VR) que es capaz de retener el

suelo, puede calcularse el numero de riegos en el periodo de tiempo:

Nº de riegos/mes o quincena =Nr/VR

Frecuencia de riegos =Nº días del mes/Nº riegos al mes

El caudal del agua suministrada por el riego debe ser menor que la velocidad

de infiltración, evitándose condiciones de encharcamiento. La velocidad de

infiltración limitara el caudal de los aspersores.

La duración de riego mínima (t) por dia es:

Para calcular el tiempo real de riego (tr), es necesario conocer el caudal de los

aspersores (Q en m3/Ha*hora):

Tr(min) = VR*60/Q

4. CALIDAD DEL AGUA DE RIEGO.

La calidad del agua de riego es muy importante ya que puede alterar la

composición y propiedades del suelo. Los principales aspectos a considerar en

la valoración de un agua son: condiciones de acidez y salinidad, contenido de

nutrientes, contaminantes, etc. Deben ser considerados en relación a las

características del suelo y la planta sobre los que se aplica el riego.

4
4.1. Componentes que definen la calidad de un agua de riego:

pH:

El intervalo deseable de pH para el agua es de 6,5 a 8,4. Cuando el pH es

superior a 8 indica presencia de carbonatos que puede producir precipitaciones

de las sales disueltas y quemaduras sobre las hojas. Los valores de pH fuera

de este intervalo pueden producir bloqueos de ciertos nutrientes en el suelo.

Conductividad eléctrica:

Es una indicación de la cantidad de sales disueltas que tiene un agua de

riego. Valores de 1,5 a 2ms.cm-1 puede producir quemaduras en las hojas y

riesgo de salinización del suelo

Índices de segundo grado:

Pretenden medir el efecto combinado de dos o más especies que se

hallan disuelto en el agua de riego.

- Carbonatos y sodios residuales:

Para saber si los niveles de carbonato en el agua pueden ser

perjudiciales para el suelo, hemos de compararlos con los de Ca y Mg. El

calculo del carbonato sódico residual (RSC) sirve para ver la tendencia que

tienen el Ca y Mg a precipitar en el suelo, con aguas altamente carbonadas.

RSC = ([ CO 3 ] + [ HCO-
3 ])-([Ca ] + [ Mg++ ]) (en meq/1)
= ++

Si el RSC es superior a 2,5meq/l no es conveniente el riego.

- Relación de absorción del sodio (SAR):

Hace referencia a la proporción relativa en que se encuentran el ion sodio y los

5
iones calcio y magnesio. Para prever la degradación que puede provocar un

agua de riego se calcula el índice SAR:

+
[Na ]
SAR=
√½([Ca ++
]+[Mg ++ ])

- Dureza del agua:

Se refiere al contenido en Ca y Mg. Las aguas duras son buenas en el riego

puesto que no dañan la estructura del suelo, a excepción de suelos arcillosos.

Compuestos tóxicos:

Los iones más habituales son los del Cl y el B, aunque sus

concentraciones normales no causan toxicidad en los céspedes.

5. SISTEMAS DE RIEGO:

- 5.1. Sistemas móviles:

Compuestos por uno o varios aspersores que se mueven por la superficie

encespada. Existen unas bocas de riego fuera de la superficie encespada y por

medio de una manguera, el agua va de la boca al aspersor. La manguera tiene

bastante longitud con lo que se pueden realizar varias posturas sin cambiar de

boca. Estos sistemas son útiles cuando las necesidades de riego son bajas.

Otro caso es cuando los aspersores van sujetos a una tubería de aluminio.

Cada tubo de riego de 9 m. tiene uno y empalmando los tubos se puede

conseguir la longitud deseada.

6
- 5.2. Sistemas fijos:

5.2.1. De aspersión:

- Los aspersores y tuberías de conducción de agua se encuentran

enterrados en el suelo y al comenzar el riego los aspersores

emergen. Es él más utilizado en superficies encespadas.

5.2.2. De subirrigación:

- Dos casos, uno es que el agua es aportada por tuberías que llevan

goteros o tuberías de exudación que van perdiendo agua a lo largo

de su longitud de forma controlada.

Otro es que las tuberías drenaje son empleadas para riego, entonces

el agua se aporta, desde abajo hacia arriba, a las plantas.

6. CÁLCULO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO:

Es conveniente tener en cuenta la velocidad de infiltración para elegir el

tipo de aspersor, con el fin que la pluviometría de nuestro riego sea igual o

inferior.

Para no provocar encharcamientos, ni escorrentías, que disminuyen la

eficacia del riego.

P(mm/h) = pluviometría del aspersor/[S(m)*L(m)]

P= precipitación ; S= separación entre aspersores ; L= separación entre fila de

aspersores;

a) Disposición a marco cuadro:

S = 2*radio de cobertura*0,5

7
L= 2*radio de cobertura*0,5

b) Disposición al tresbolillo:

S = 2*radio de cobertura*0,6

L = S*0,866 = 2*radio de cobertura*0,520

De la distancia entre aspersores nos informa el fabricante para que el riego sea

lo mas uniforme posible.

Para hacer el calculo del dimensionamiento del riego hay que tener en cuenta:

- La velocidad dentro de las tuberías no debe ser superior a 1,5m/s

- El diámetro interior de las tuberías.

8
7. SISTEMA DE RIEGO. Tipo: Arqueta única

9
ARQUETA ÚNICA. LISTADO DE MATERIALES

- Aspersor emergente FALCON FC (trabaja en circulo completo en modalidad

de dirección única) tobera 16 con articulación LASCO SJ-100-120 Rain Bird ---

15 Uds.

- Aspersor emergente FALCON PC (en modalidad bi-direccional) tobera 16 con

articulación LASCO SJ-100-12 Rain Bird -----16 Uds.

- Aspersor emergente FALCON PC tobera 16 con articulación LASCO SJ-100-

12 Rain Bird -------4 Uds.

- Válvula eléctrica 200-PGA Rain Bird con regulador de presión PRS-B y

accesorios de conexión---------7 Uds.

- Válvula eléctrica 200-PEB Rain Bird con regulador de presión PRS-B y

accesorios de conexión-----------1 Uds.

- Programador de 12 estaciones DIALOG 12 Rain Bird---------1 Uds.

- Tubería PEAD 10 atm, diámetro de 90 mm con p.p. de piezas especiales.------

-----380 m.

- Tubería PEAD 10 atm, de diámetro 63 mm con p.p. de piezas especiales-------

------80 m.

- Tubería PEAD 10 atm, de diámetro 50 mm con p.p. de piezas especiales-------

------220 m.

- Tubería PEAD 10 atm, de diámetro 40 mm con p.p. de piezas especiales-------

------220 m.

- Cable común 1*2,5 mm2 -----------------50 m.

- Cable señal 1*1,5 mm2 ------------------350 m.

- Zanja ------------------------------------------900 m.

10
8. FRECUENCIA DE RIEGO DE CAMPO DE FÚTBOL EN VALLADOLID.

Frecuencia de riego, turno, tiempo, dosis real de riego, para un campo de fútbol

en Valladolid, con capa de enraizamiento arena-tierra de 25 cm de espesor, a

partir de los datos de pluviometria y Eto de Valladolid.

MESES En Fb M A My J Jl Ag Sep Oc Nov Dic

ETo 0.85 1.61 2.7 3.44 4.34 5.67 6.75 6.01 4.1 2.25 1.19 0.75

ETc 0.8 1.52 2.56 3.26 4.12 5.38 6.41 5.7 3.89 2.13 1.13 0.71

ETcr 0.88 1.67 2.81 3.58 4.53 5.91 7.05 6.27 4.27 2.34 1.24 0.78

Pm 41.5 31.4 23.3 44.4 51.5 35.1 19.2 17.4 30.2 42.9 48.5 54.8 mm

Pe 31.12 23.5 17.4 33.3 38.6 26.3 14.4 13.05 22.65 32.18 36.3 41.1 mm

Nn 0 26.6 66.9 74.1 97.3 151 197.1 175.05 105.45 38.02 0 0 mm

Nt 0 35.4 89.2 98.8 129.7 201.3 262.8 233.4 140.6 50.69 0 0 mm

Frec 0 1.18 2.97 3.2 4.3 6.71 8.7 7.7 4.68 1.68 0 0 Nºrieg

Fr red 0 1 3 3 4 7 9 8 5 2 0 0 Nºrieg

Dosis 0 35.4 29.7 32.9 32.4 28.7 29.2 29.1 28.1 25.3 0 0 mm

real

Turno 0 30 10 10 7 4 3 4 6 15 0 0

Tiemp 0 1.86 1.56 1.73 1.7 1.5 1.53 1.53 1.47 1.33 0 0 Horas

Etcr = Etc*Kc ; Kc = 1.10 (condiciones locales).

Kc (factor de corrección del cultivo) para Ray-grass inglés es 0.95

Pm: precipitación media. Pe: precipitación efectiva.

11
Pe = Pm*Ea Ea = 75% para riego por aspersión.

Nn = Etrc*30-Pe Nt = Nn/Ea

Dt(dosis teórica) = 10000 m2/Ha*P(m)*da(Tn/m3)*[(Cc-Pm)/100]*1/2

Pm = 3%

Cc = 15%

Da = 1.5 gr/cm3

P = 0.25 m

Dt = 225 m3/Ha = 22.5 mm.

Dp (dósis práctica) = Dt/Ea

Fr red: frecuencia redondeada.

Frec (frecuencia) = Nt/Dp

Dr: dosis real = Nt/frecuencia redondeada

Turno = nº días(mes)/frecuencia.

T = Dr/permeabilidad ; permeabilidad suelo arenoso es 19 mm/h.

12
BIBLIOGRAFÍA

-“Sistemas de riego para campos de deporte”.Folleto Rain-

Bird.

-“Césped”. Guía técnica de cultivo semillas fito.

-“Sistema de riego en campos de fútbol”. Folleto Toro.

-“Césped deportivo: construcción y mantenimiento. Editorial

Mundi-prensa (1998). Domingo Merino y Javier Ansorena.

13

También podría gustarte