Está en la página 1de 4

Laboratorios de Ingeniería, No 002

LABORATORIO DE HORMIGÓN

TAMIZADO DE MATERIALES GRANULADOS (GRANUOLOMETRIA).


1
Guzmán M., 1Vergara P., 1Buelvas M.
2
Calderón I.
1
Estudiantes de V semestre de Ingeniería Civil de la Universidad de Cartagena,

Laboratorio de Hormigón
2
Docente del área de hormigón

Cartagena de Indias D. T. y C., junio 13 de 2019

RESUMEN
Se llevó a cabo la práctica de resistencia a la compresión de morteros con la utilización del cemento
portland teniendo en cuenta la consistencia normal y que se obtuviera el tiempo de fraguado inicial
y final deseado, en primera instancia se realizaron los cubos (morteros) con los materiales
requeridos como (cemento hidráulico, arena normalizada y agua), luego mediante la utilización de
moldes se realizaron los cubos, posteriormente fueron metidos en la cámara húmeda para así estar
aptos para la realización de la prueba.

PALABRAS CLAVES: Resistencia, morteros.

ABSTRACT
The practice of the resistance of the compression of mortars with the use of portland cement taking
into account the normal consistency and that the desired initial and final setting time was obtained,
in the first instance was done with the cubes (mortars) with the required materials such as hydraulic
cement, standardized sand and water, then the molds were used, the cubes were made, then the ones
placed in the humid chamber.

KEY WORDS: Resistance, mortars


1. INTRODUCCIÓN tipos de cemento necesarios para suplir las
necesidades, como por ejemplo los cementos
Para la creación de morteros se deben tener de alta resistencia temprana. Generalmente
en cuenta diversos requisitos que de alguna u se le conoce como f’c y se refiere a la
otra forma contribuyen a tener una mejor resistencia especificada a la compresión
resistencia, los agregados finos (arena) son un según la norma ASTM-C39, en cilindros
componente esencial de este brindándole una estándar de 15cm de diámetro por 30cm de
altura curados durante 28 días.
consistencia a la mezcla ayudando a la
reducción de los cambios volumétricos, al La resistencia a la compresión es aquella
igual la cantidad de agua juega un papel que se determina mediante la prueba o ensayo
fundamental ya que al contener cantidades de cubos o cilindros de morteros. En general
excesivas de esta crearía huecos y debilitaría la resistencia del cemento (basada en ensayos
dicho mortero y la falta de agua resultaría una en cubos de mortero) no se la puede usar para
hidratación inconclusa. el pronóstico de la resistencia del concreto
con un alto grado de precisión, debido a las
La resistencia a la compresión del concreto es muchas variables en las características de los
agregados, mezclado de concreto,
la medida más común de desempeño que
procedimientos deconstrucción y condiciones
emplean los ingenieros para diseñar
del medio ambiente de la obra.
edificios y otras estructuras, además se
emplean fundamentalmente para determinar Resistencia relativa de los cementos portland
que la mezcla de concreto suministrada
cumpla con los requerimientos de la
resistencia especificada. En el siguiente
informe se muestra un proceso de cómo se
mide la resistencia, fracturando probetas
cilíndricas de concreto en una máquina de
ensayos de compresión MORTERO:
2. OBJETIVOS
La mezcla de un conglomerante, agregado
 OBEJETIVOS GENERALES fino y agua, donde el primero es
generalmente cemento Portland y el segundo
 Determinar la resistencia
es arena, recibe el nombre de mortero.
a compresión de morteros.
Morteros de cemento hidráulico y arena:
 OBJETIVOS ESPECIFICOS Su fraguado y ganancia de resistencia
 Conocer mediante el (endurecimiento) ocurre en presencia de agua. Los
ensayo la resistencia a 7 y porcentajes de combinación dependen de la resistencia
14 días. que se solicite al mortero

3. MARCO TEÓRICO
LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN:
es una de las propiedades físicas más
importantes del cemento. Según sea el uso Clase A:Bloques de concreto con resistencia
que se le vaya a dar a este, así se buscarán los promedio a la compresión medida sobre el
área neta a los 28 días de edad no menor de una mezcla con un color
133 kg/cm2 y con un mínimo para cada homogéneo se hace
muestra individual de 120 kg/cm2 también un hueco y se
La mampostería Clase A es obligatoria para vierte el agua.
todas las construcciones mayores de 1000 m2  El llenado de los cubos de
y de 3 pisos de altura. ¿be hacerse antes de los
Clase B: Bloques de concreto con resistencia 135 seg contados desde la
promedio a la compresión medida sobre el terminación de la mezcla.
área neta a los 28 días de edad no menor de En cada cubo se coloca
90 kg/cm2 y con un mínimo para cada una capa de mortero de
muestra individual de 80 kg/cm2. 26mm y se apisona con 32
Clase C: Bloques de concreto con resistencia golpes del compactador
promedio a la compresión medida sobre el en unos 10 seg
área neta a los 28 días de edad no menor de adquiriendo los cubos
75 kg/cm2 y con un mínimo para cada para luego ingresarlos en
muestra individual de 70 kg/cm2. la cámara húmeda donde
deben permanecer de 20 a
24 horas. Estos cubos son
4. EQUIPOS Y MATERIALES sumergidos en agua
 Molde limpia dentro de tanques
 Balanza de almacenamiento
 Probetas graduadas de  A los 7 días se realizó la
vidrio primera prueba colocando
 Cámara húmeda un cubo en el centro de la
 Máquina de ensayo maquina calibrada
 Cubos de 50mm de lado aplicando una carga sobre
sin tapa este (mitad del valor
esperado). De igual forma
 Cemento Portland tipo 1
se hizo a los 14 días.
 Arena normalizada
6. RESULTADOS
 Agua
 Vaselina
5. PROCEDIMIENTO.
 Luego de tener las
muestras necesarias de
materiales (arena
normalizada, agua y
cemento) mezclándolos
en una superficie no 7. CONCLUSIONES Y
absorbente, haciendo un RECOMENDACIONES
cono con la arena, luego e
Para la realización de esta práctica es
hace un hueco dentro del
necesario cumplir con cada una de las
cual se vierte el cemento
estipulaciones de las normas lo que
mezclándolos de afuera
corresponde a la adecuada dosificación,
hacia dentro, al obtener
descartar los materiales que no cumplan
con los requisitos necesarios, manejar los
tiempos establecidos. También debemos
tener conocimientos de los
procedimientos a realizar y disponer de
una buena organización al momento de
utilizar los materiales para evitar los
errores en dicha práctica y así obtener los
resultados deseados.

BIBLIOGRAFÍA

 (slideshare)
 (Material del curso del concreto CO-
3403)

8. ANEXOS

También podría gustarte