Está en la página 1de 53

CAPITULO I

INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO

1. Titulo Del Proyecto De Inversión.


Proyecto De De Pre-Factibilidad Para La Instalación De Un Spa En La
Localidad De Trujillo.

2. Responsables Del Proyecto.


Srta. Paula Rosa Calle Bonifaz.
Srta. Fiorela Rosario Gallegos Zorrilla.
Srta. Kelly Beatriz Quispe Cortez.

3. Generalidades.
3.1. Nivel de Estudio : Estudio de Pre-factibilidad.
3.2. Naturaleza : De Instalación.
3.3. Clase del Proyecto : De Servicio.
3.4. Código CIIU : 9302
3.5. Carácter del Proyecto : Económico.
3.6. Ubicación : Perú, Departamento La Libertad
3.7. Organización que
Auspicia el Proyecto : Universidad Nacional San Luís
Gonzaga de Ica, Facultad de
Administración.

4. Objetivos Del Proyecto De Inversión.

Objetivos Generales:
a) Demostrar la viabilidad comercial, técnica, administrativa y
legal del proyecto de inversión.
b) Demostrar la factibilidad económica, financiera, social y
ambiental del proyecto de inversión
c) Comprobar que la realización del proyecto de inversión sea
beneficioso para la población.
d) Determinar el segmento de mercado que se desea cubrir con
el proyecto de inversión.

Objetivos Específicos:
a) Determinar en el estudio de mercado que la demanda por
nuestros servicios sean de manera permanente.
b) Demostrar que se cuenta con amplias oportunidades y bajas
amenazas.
c) Analizar que la figura jurídica beneficia mayormente a nuestros
lineamientos fiscales y financieros
d) Demostrar que el proyecto es rentable económicamente.
e) Reforzar, incrementar y consolidar la salud de nuestros
clientes a través de los diferentes servicios que brindamos.
f) Manifestar que el funcionamiento de las maquinas no originan
ningún daño al medio ambiente.
g) Comprobar que los servicios brindados ayudan a mejorar
reforzar, incrementar y consolidar la salud de la población.
h) Generar nuevos puestos de trabajo mejorando la calidad de
vida de las personas.
i) Manifestar el progreso de nuestra ciudad por medio de
empresas innovadoras.
j) Comprobar que la población requiera de los servicios de
relajación, belleza y salud.

5. Antecedentes Y Descripción Del Proyecto De Inversión.


Desde nuestros antepasados latinos, en tiempos del imperio romano se
designaba con la expresión “Salute Per Aqua” a los lugares de aguas
minerales y termales a los que la gente asistía con el fin de obtener
resultados curativas para diversas afecciones. Sin embargo el nombre
genérico Spa surge hace siglos en la provincia de Lieja en Bélgica por
un lugar que contaba con manantiales el cual fue llamado Spa.
Según el diccionario Webster un Spa se define como “un manantial
mineral” el cual puede ser de aguas frías o termales.
Según la definición del glosario Spa & Wellness la palabra Spa significa
salud por medio del agua (Salus Per Aquam) y es un espacio donde se
aplican los tratamientos que se realizan con agua para lograr un mayor
grado de relajamiento, vitalidad y salud, también puede disponer de
gabinete de estética y belleza.
En la actualidad un Spa necesariamente tiene que estar relacionado a
las propiedades curativas de las aguas minerales o termales, sino que
ahora puede concebirse como un lugar dedicado al cuidado de la salud
donde a parte de hospedaje se puede contar con los siguientes
servicios:
- Área Medica : Evaluación física y nutricional.
- Área Deportiva : Gimnasios, entrenadores, piscinas
internas y externas para gimnasia
acuática .
- Área de Balneoterapia : Hidromasaje, jacuzzis, saunas, vapor
que las aguas termales.
- Área de Tratamientos : Masajes, envolturas de lodo, algas,
hierbas y sal.
- Área de Belleza : Tratamientos faciales, anticelulíticos,
peelings, maquillaje así como salón
de belleza.
- Área de Alimentación : Cocina dietética.

Nuestro SPA es el punto de referencia para el bienestar físico de las


personas, ya que contaremos con noticias, novedades, entrevistas,
tendencias y, también, muchos consejos para estar siempre en forma.
Además, todos los ejercicios, que se pueden realizar diariamente para
mantener el peso y la tonicidad muscular serán explicados
detalladamente por nuestro personal especializado.
También contara con importantes secciones dedicadas a la
"alimentación", a la "salud" y a la "belleza" en las que se tratan
argumentos menos dinámicos y menos físicos, pero igualmente
importantes. Sólo gracias a una alimentación correcta se puede cuidar la
salud, optimizar los resultados alcanzados con el entrenamiento físico y
conservar la "frescura juvenil" en el tiempo.
Nuestro SPA va dirigido a quienes quieren mantenerse en forma con el
ejercicio físico y una alimentación equilibrada. Además, por sus
secciones y artículos dedicados a los aspectos culturales y de tendencia
de la cultura física.

6. Importancia Del Proyecto De Inversión.


Es importante ya que permite al público pode elegir entre las variedades
de servicios que presentamos orientado al cuidado y la belleza del
cuerpo ya que esto depende la imagen que una persona pueda
representar en el ámbito laboral así como social.
Es importante realizar el estudio de este proyecto por lo que hemos vista
que a habido una creciente demanda en los último años debido a la
toma de conciencia del cuidado de la salud con productos bajos en
calorías y grasas como complemento de una alimentación sana.
Las bondades del estudio de éste proyecto de inversión pueden ser
analizados y aprovechados por los inversionistas que esperan un alto
rendimiento de su capital y cabe recordar que es un proyecto a nivel de
factibilidad.

7. Resumen Ejecutivo

CAPITULO I
En este capitulo se plantea el problema que se desea solucionar
tomando en cuenta la necesidad de crear pequeñas y medianas
empresas que contribuyan al equilibrio del país. Se establecen los
objetivos generales y específicos, mostrando también los antecedentes,
descripción, importancia y la fecha de presentación de la misma.
CAPITULO II
Estudio de Mercado: Aquí definimos la situación actual del mercado
delimitando nuestra área geográfica: especificando nuestros productos y
sus usos evaluando y analizando su precio de venta, planteando
mecanismos de distribución; contamos con información acerca de la
demanda y oferta así como las expectativas de crecimiento y la
demanda insatisfecha/potencial; además mostramos a las diferentes
empresas competitivas y posibles nuevos proyectos en estudio o
ejecución

CAPITULO III
En este capitulo definimos el Proceso del Servicio determinando el
tamaño de planta mas optimo y logrando una localización adecuada
debido al análisis y evaluación de los factores de localización de las
alternativas mediante las técnicas de puntaje ponderado y análisis
dimensional.

CAPITULO IV
Estudio Económico y Financiero: Aquí calcularemos la inversión y
financiamiento para instalar nuestro proyecto, calcularemos los ingresos
y egresos, para lo cual elaboramos su presupuesto respectivo, y la
depreciación mediante el método de línea recta.
CAPITULO II

ESTUDIO DE MERCADO

1. Delimitación Del Área Geográfica Para Operación Del Proyecto De


Inversión
El área geográfica del mercado que se pretende satisfacer con nuestro
servicio del siguiente proyecto de cobertura provincial siendo el ámbito
de servicios la provincia de Ica.
La provincia de Ica tiene una superficie de 21327.83 km 2 equivalente al
1.7 % del territorio nacional la cual incluye 22.32 km 2 de superficie
insular oceánica abarcando dos regiones naturales de costa y sierra;
tiene un clima calido seco con temperatura media en verano de 27º C y
en invierno de 18º C., limita por le norte con la Región Lima, por el este
con Huancayo y Ayacucho, por el sur con Arequipa y por el oeste con el
Océano Pacifico, dispone con los distritos de Ica, Chincha, Pisco, Nazca
y Palpa; que cuenta con una población de:
- En Ica 297771 habitantes
- Pisco 116685 habitantes
- Chincha 181772 habitantes
- Nazca 55816 habitantes
- Palpa 13363 habitantes

2. Productos Del Proyecto

Producto Principal
Tratamientos de belleza y relajamiento.

Producto Secundario
- Crema Protectora Hidratante
- Crema de Día Manos
- Aceite Corporal Vainilla
- Desmaquillante
- Micro Peeling
- Gel para Ojos
- Gel Colágeno
- Exfoliante
- Tónico
- Gel Reductor

3. Especificaciones y Uso del Servicio en Estudio

Descripción del Producto


Nuestros programas de tratamientos de belleza y relajamiento han
sido diseñados no sólo para educar, suavizar y restablecer el
equilibrio de la piel y sino también para mimar, relajar y calmar el
espíritu, revitalizando la piel sin brillo y sin vida haciendo que se
sienta radiante y rejuvenecido. Todos estos tratamientos incluyen
una consulta y un análisis de la piel. Además cuenta con los
siguientes servicios tales como:

- Masajes.- es el proceso terapéutico que consiste en


practicar, fricciones, amasamiento, presiones y otros.
- Tratamientos Corporales.- Son sesiones para reducir peso
y medidas ya que permite una mayor eliminación de
toxinas, activando la circulación por lo que la cremas y
tratamiento para reducir medidas y peso actúan en toda su
capacidad.
- Tratamientos Faciales.- Es el uso de cremas especiales
naturales y artificiales para tratar y acondicionar el rostro,
también maquillar rostros y cuellos.
- Aromaterapia.- Es la terapia de aromas que nos ayuda a
utilizar nuestro olfato para cura y embellecer, usa aceites
esenciales para mejorar la salud y embellecer la salud
física y emocional.
- Manicure y Pedicure.- Es el tratamiento de hidratación,
podología, reflexogía y tratamientos de uñas micóticas,
además de pintar en tus uñas lindos diseños creativos;
brindándole belleza y salud a tus manos y pies.
- Maquillaje permanente: Este servicio cuenta con cejas
permanentes, contornos de labios.
- Peluquería: Cuenta con tratamientos capilares de cabello,
reacondicionamiento capilar con crema y /o ampolla,
cortes, tintes, iluminaciones, Mechas con platino,
Cepillados, Peinados Novias 15 años eventos,
Permanentes, Laceado Japones, Rizado y Tintura de
pestañas.

Beneficios del Producto


- Combatir el cansancio o agotamiento y la fatiga.
- Brindar sensación de belleza.
- Combatir el stress.
- Evitar problemas crónicos de insomnio y otros tipos de
desordenes del sueño.
- Ayudar a reparar problemas musculares.
- Devolverle al cuerpo su armonía natural, desintoxicarse y
librarse de tensiones.
- Revitalizar y tonificar la piel logrando una agradable
sensación de frescura. Ideal para recuperar energía.

Usos del Producto


El público que concurre a un Spa, a diferencia de quienes acuden
a un instituto de estética, se acerca con un claro objetivo de
obtener una óptima relajación, y si fuera posible, al mismo tiempo
lograr una mejora considerable en su apariencia estética, pero en
ningún momento pasa por su cabeza la idea de estar obligado a
regresar para completar un tratamiento.
Por eso mismo, siempre hay que partir de la base que el cliente
que concurre a un Spa, no necesariamente volverá con una
frecuencia preestablecida y si lo hiciera, es porque ha quedado
satisfecho con los servicios brindados, y no porque se vea en la
necesidad de hacerlo.
Por el contrario, los pacientes que se tratan en institutos de
estética, saben de antemano que al estar realizando un
tratamiento prolongado, deberán acudir sí o sí con la frecuencia
necesaria para hacer efectivo tal tratamiento.

4. Estudio de la Demanda
Estructura Del Mercado
Nuestro proyecto esta orientado al sector económico de clase A y
B que viene a ser el 15% de la población actual, es decir 95 838
habitantes.

CUADRO Nº 01
Estructura de la Demanda
Unidad de Medida

TRATAMIENTOS fi Fi hi Hi
Tratamientos Corporales 138 138 0.21 0.21
Tratamientos Faciales 164 302 0.25 0.46
Masajes 25 427 0.18 0.64
Aromaterapia 97 524 0.15 0.79
Pedicure y Manicure 142 666 0.21 1

TOTAL 666 1.00

Fuente :INEI
Elaborado: Grupo de trabajo
Tendencia Histórica de la Demanda por el Producto

CUADRO Nº 02
Demanda Histórica

Variables Complementarias Demográficas

Población total 109309


% de población rural 406
% de población menor de 15 años 2.4
Mujeres de 15 a 49 años 30.3
% de mujeres de 30 años a más 30723
Varones q acuden 14.6
% de mujeres solteras que son madres de 15 a 49 años 12

Fuente: INEI
Elaborado: Grupo de trabajo
Proyección de la Demanda

CUADRO Nº 03
Demanda Futura
En número de tratamientos

Año 2003 2004 2005 2006 2007


Servicios

Tratamientos Corporales 250 270 290 310 330


Aromaterapia 200 220 240 260 280
Tratamientos Faciales 150 170 190 210 230
Masajes 300 320 340 360 380
Maquillaje Permanente 50 70 90 110 130
Pedicure y Manicure 400 420 440 460 480
Peluquería 500 520 550 570 590

Total 1850 1990 2140 2280 2420


F
Fuente: Base de datos calculados por los autores
Elaborado: Grupo de trabajo

5. Expectativas De Crecimiento

Los factores que van a contribuir al crecimiento de la demanda del


servicio de tratamientos de belleza y relajamiento.

- Necesidad de sentirse mejor, tanto de manera física como mental.


- Incremento de la Población.
- La estabilidad económica del País.
- Aumento de stress en las personas.
6. Evaluación y Análisis de Precio de Venta
La política de precio a adaptarse en el futuro será la política de precio
ingreso al mercado, ya que el precio de nuestro servicio va a ser alto por
la exclusividad.
Evaluación histórica del precio de venta del servicio de Spa en soles, por
tratamiento

CUADRO Nº 04
Evolución Histórica del precio de venta

Año 2002 2003 2004 2005 2006


Variedad

Tratamientos Corporales 154 137 116 132 150


Aromaterapia 70 62 47 53 60
Tratamientos Faciales 57 51 39 44 50
Masajes 75 67 62 70 80
Manicure y Pedicure 35 31 26 29 25
Peluquería 31 28 23 26 30
Maquillaje permanente 100 82 70 79 90

Total 1.11 0.91 0.88 0.88 1.0

Fuente: Datos recopilados por las autoras.


Elaborado: Grupo de trabajo
7. Estudio de la Oferta
Tendencia Histórica de la Oferta

CUADRO Nº 05
Tendencia Histórica de la Oferta

Año 2003 2004 2005 2006 2007


Variedad

Tratamientos Corporales 2 5 20 23 25
Aromaterapia 8 10 15 24 26
Tratamientos Faciales 5 11 14 15 18
Masajes 7 6 18 21 23
Manicure y Pedicure 15 24 30 29 25

Peluquería 41 45 48 49 50
Maquillaje permanente 1 5 9 15 19

Total 1.0

Fuente: INEI
Elaborado: Grupo de trabajo
Empresas Competitivas

CUADRO Nº 06
Empresas Competitivas

Nombre Ubicación Situación


Nº Razón Social del Representante Geográfica

Dirección Distrito Activa Inactiva

Karla Palacios Lujan Avenida Conde De Nieva, Ica X


01 ALPAMAYO 1063
Alexandra Jurada de Urbanización Luren “O” Ica X
02 WAPA la Borda 456
Jimena Nonoy Residencial San Carlos Ica X
03 NONOY s/n

Fuente: Datos recopilados por los autores


Elaborado: Grupo de trabajo
8. Mecanismos de Distribución
Sistema de Distribución
El sistema de distribución que se utilizara para nuestro SPA es el
de Distribución Exclusiva, ya que nuestro local se situará en un
solo punto de venta.

Canales de Distribución
El canal de distribución que empleara el proyecto es Directo, ya
que la relación será de Servicio – Consumidor.

9. Nuevos Proyectos en Ejecución o Estudio


De acuerdo a las indagaciones periodísticas y averiguaciones en la
Cámara de Comercio, no existe ningún proyecto similar al nuestro.
Por lo tanto a corto plazo no tendremos competencia.

10. Demanda Insatisfecha y Demanda Potencial


Demanda Insatisfecha

CUADRO Nº 07
Demanda Insatisfecha
Año 2003 2004 2005 2006 2007
Variedad

Tratamientos Corporales 248 265 270 287 305


Aromaterapia 192 210 225 236 254
Tratamientos Faciales 145 159 176 195 212
Masajes 293 314 322 239 357
Manicure y Pedicure 385 396 410 431 455
Peluquería 359 475 502 521 540
Maquillaje permanente 54 60 59 60 61
Total 1.0

Fuente: Datos recopilados en cuadros N 3 y 5


Elaborado: Grupo de trabajo
Demanda Potencial
Nuestra demanda potencial serán todas las personas mayores,
principalmente las del sexo femenino que conforman las
urbanizaciones de:
- La Angostura
- Luren
- Rinconada de Huacachina
- Puente Blanco
- Viñas de San José, San Carlos
- San Isidro
- Conde de Nieva
- Santo Domingo
- Santa Maria
Así como extranjeros residentes y turistas en nuestra ciudad.

CUADRO Nº 08

Demanda Oferta Demanda Insatisfecha


2005 305 25 280
2006 326 45 281
2007 346 34 312
2008 370 38 332
2009 396 40 356
2010 423 43 380

Fuente: Datos recopilados en cuadros N 3, 5 y 7


Elaborado: Grupo de trabajo

Según la información presentada y analizada se concluye que el


volumen total de servicios de spa ofertados en la ciudad de Ica es
insuficiente para abastecer a nuestro mercado objetivo del
proyecto expresando así una demanda insatisfecha en este tipo
de rubro quedando así demostrada la viabilidad comercial de
nuestro proyecto.
CAPITULO III

ESTUDIO TECNICO

1. Proceso del Servicio


Planteamiento De Los Servicios alternativos para el Proyecto
El servicio de SPA se da de 3 formas:
- Personal: El servicio consiste en poner a la disposición de
nuestro cliente nuestra instalación y nuestros expertos que le
ayudaran a concentrarse en su salud y belleza, y relajarse
como nunca lo ha hecho en nuestro local; es la relación directa
entre nuestros clientes con nuestros expertos en relax.
La ventaja de este servicio es que permite dar un trato más
característico, único e intimo al cliente debido a la
disponibilidad de nuestros expertos dados solo a ellos, su
desventaja es que al ser el cliente puede intimidarse debido a
encontrarse sin compañía.
- Spa Grupal: El servicio consiste en ofrecer a los novios y/o
amigos una sesión completa en la que ellos conozcan más
acerca de la aproximación al otro. Aquí, reciben, observan y
practican las actividades relajantes, orientados siempre por
una experta.
La ventaja es que se puede obtener mayor ganancia por
tratamiento, su desventaja es que al no ser el servicio no sea
único el personal puede desatender a uno de ellos.
- In House: Es la experiencia de spa en casa puede ser la
alternativa perfecta. A través de una línea hogareña, brinda
perfumes, música, relajantes, velas perfumadas. un baño
espumante de pies, o una esponja.
Para facilitar la experiencia de spa en casa, se pone a la
disposición del cliente una persona calificada para que le
aplique el exfoliante corporal, le proporcione masajes y las
consienta aun más.
La ventaja es que permite al cliente sentirse más cómodo por
estar su casa, además de la disponibilidad única de nuestros
expertos en belleza y relax, las desventajas que la casa del
cliente no se adecue a los requerimientos mínimos que
necesitan nuestro servicio tales como infraestructura,
ambiente, etc. (por ejemplo que exista mucho ruido y vibración
en ese lugar).
El proceso productivo mas óptimo para el proyecto de un spa
es el personal.

Sistemas de Distribución del Trabajo


De acuerdo a la forma como opera el servicio, el sistema de
distribución de trabajo que mejor se adecua al SPA es el Sistema
Paralelo o de Participación Simultánea ya que se caracteriza por
el trabajo en equipo de nuestro personal.

Requerimiento de Maquinaria
Para el servicio de tratamientos de belleza y relajación se requiere
como equipos y maquinarias principales: Dosificador, cámara de
frío, balanza Digital, tinas de acero inoxidable, juegos de
vestuario, grupo electrógeno; y como productos secundarios:
crema protectora hidratante, crema de día manos, aceites
corporales, desmaquillante, micro peeling, gel para ojos, gel
colágeno, exfoliante, tónico, gel reductor, cremas exfoliantes,
desmaquilladoras, hidratantes, antiarrugas, kit de maquillaje. La
cantidad de insumos y maquinaria requerida se puede detallar en
el siguiente cuadro.
CUADRO Nº 09
Requerimiento de Maquinaria e Insumos

Maquinaria e Insumos Cantidad


Principal:
Camillas de masaje 5
Cama para masajes portatil 3
Dermografo (maquillaje permannete) 2
Equipo para estética facial 2
Cámara de frío 1
Balanza Digital 5
Juegos de vestuario 10
Grupo electrógeno 2
Secundario:
crema protectora hidratante 3
crema de día manos 2
aceites corporales 3
desmaquillante 2
micro peeling 3
gel para ojos 3
gel colágeno 2
exfoliante 1
tónico 1
gel reductor 4
cremas exfoliantes 2
desmaquilladoras 2
hidratantes 3
antiarrugas 2
kit de maquillaje 5

Fuente: Datos obtenidos vía internet


Elaborado: Grupo de trabajo
Descripción de los Servicios Seleccionados
* El proceso de Masajes se realiza siguiendo las siguientes
etapas:
a- Recepcionar al cliente e interrogarlo sobre el tratamiento,
interpretando correctamente sus indicaciones.
b- Elección de servicio de tratamiento de masajes.
c- Identificar puntos rasgos que distingan la personalidad y
necesidad del sujeto, los cuales, se resaltarían con el tratamiento.
d- Preparar y acondicionar el área de trabajo, los materiales y el
equipo necesario para el tratamiento.
e- Seleccionar el tratamiento de masajes.
f- Efectuar el tratamiento de masajes
En cada una de los pasos se efectuaran las siguientes acciones:
a- Recepcionar al cliente e interrogarlo sobre el tratamiento,
interpretando correctamente sus indicaciones.
Recibe amablemente al cliente.
Interroga al cliente sobre lo que espera del tratamiento,
procurando tener claro sus requerimientos.
Interpreta correctamente los requerimientos del cliente.
Acomoda al cliente para el tratamiento, resguardando su
integridad física y vestimenta con el menaje adecuado.
Transmite al cliente indicaciones generales del tratamiento,
duración y costo del mismo.
b- Elección de servicio de tratamiento de masajes.
Al cliente se le expone sobre los beneficios de utilizar este
tratamiento y las técnicas para mantener un cuerpo saludable y
bello que permita equilibrar las energías internas.
c- Identificar rasgos que distingan la personalidad y necesidades
del sujeto, los cuales, se resaltarían con el tratamiento.
Observa y proyecta imágenes del cliente, considerando:
Observa y proyecta imágenes del cliente, considerando:
La estructura física y contextura.
El perfil de estado anímico.
Considera la disponibilidad de materiales, utensilios y equipo
necesario para el posible tratamiento.
Tiene en cuenta las indicaciones del cliente.
Efectúa los replanteos del tratamiento.
d- Preparar y acondicionar el área de trabajo, los materiales y el
equipo necesario para el tratamiento.
Verifica que los equipos y materiales para el tratamiento se
encuentran al alcance y en disposición de utilizarlos.
Verifica que los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo se
encuentran en condiciones de operatividad.
e- Seleccionar el tratamiento de masajes.
Sugiere alternativas de tratamiento de masajes de acuerdo a las
necesidades, actividades del cliente.
f- Efectuar el tratamiento de masajes.
Selecciona los equipos, instrumentos y materiales necesarios
para el tratamiento.
Masajea, activa la circulación, hidrata o humecta la piel, según
sea necesario o lo solicite el cliente, aplicando aceites esenciales.
Trata puntos de desequilibrio de energía con procedimientos
especiales.
Efectúa masajes corporales donde le solicite el cliente si este lo
considera necesario.
Aconseja y aplica masajes teniendo en consideración los rasgos,
actividad, necesidades y nivel de estrés que tiene el cliente.
Procede con las condiciones de seguridad, calidad y tiempo
establecidos.
Da instrucciones al cliente sobre el tratamiento, inclusive sobre
los alimentos que favorezcan el tratamiento de masajes.

* El proceso de tratamientos corporales se realiza siguiendo las


siguientes etapas:
a- Recepcionar al cliente e interrogarlo sobre el tratamiento,
interpretando correctamente sus indicaciones.
b- Elección de servicio de tratamientos corporales.
c- Identificar puntos, rasgos que distingan la personalidad y
necesidad del sujeto, los cuales, se resaltarían con el tratamiento.
d- Preparar y acondicionar el área de trabajo, los materiales y el
equipo necesario para el tratamiento.
e- Seleccionar el tratamiento corporal.
f- Efectuar el tratamiento corporal
g- Post tratamiento después de 3 días.
En cada una de los pasos se efectuaran las siguientes acciones:
a- Recepcionar al cliente e interrogarlo sobre el tratamiento,
interpretando correctamente sus indicaciones.
Recibe amablemente al cliente.
Interroga al cliente sobre lo que espera del tratamiento,
procurando tener claro sus requerimientos.
Interpreta correctamente los requerimientos del cliente.
Acomoda al cliente para el tratamiento, resguardando su
integridad física y vestimenta con el menaje adecuado.
Transmite al cliente indicaciones generales del tratamiento,
duración y costo del mismo.
b- Elección de servicio de tratamiento de masajes.
Al cliente se le expone sobre los beneficios de utilizar este
tratamiento y las técnicas para mantener un cuerpo saludable y
bello las cuales serán resaltadas con este tratamiento.
c- Identificar rasgos que distingan la personalidad y necesidades
del sujeto, los cuales, se resaltarían con el tratamiento.
Observa y proyecta imágenes del cliente, considerando:
Observa y proyecta imágenes del cliente, considerando:
La estructura física y contextura.
Considera la disponibilidad de materiales, utensilios y equipo
necesario para el posible tratamiento.
Tiene en cuenta las indicaciones del cliente.
Efectúa los replanteos del tratamiento.
d- Preparar y acondicionar el área de trabajo, los materiales y el
equipo necesario para el tratamiento.
Verifica que los equipos y materiales para el tratamiento se
encuentran al alcance y en disposición de utilizarlos.
Verifica que los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo se
encuentran en condiciones de operatividad.
e- Seleccionar el tratamiento corporal.
Sugiere alternativas de tratamiento corporal de acuerdo a las
necesidades, actividades, tipo de reunión, del cliente.
f- Efectuar el tratamiento de masajes.
Selecciona los equipos, instrumentos y materiales necesarios
para el tratamiento.
Efectúa activa la circulación, hidrata o humecta la piel, según sea
necesario o lo solicite el cliente, aplicando cremas y gel
reductores.
Trata zonas de mayor adiposidad con procedimientos especiales.
Efectúa masajes corporales a zonas a tratar.
Aconseja y aplica cremas y gel teniendo en consideración los
rasgos, actividad, necesidades que tiene el cliente.
Procede con las condiciones de seguridad, calidad y tiempo
establecidos.
Da instrucciones al cliente sobre el tratamiento, inclusive sobre los
alimentos que favorezcan el tratamiento corporal.
g- Post tratamiento después de 3 días.
Se hace seguimiento al cliente viendo su evolución con una dieta
controlada para mantener el resultado obtenido con el tratamiento
Se sugiere al cliente acerca de otras zonas que puedan mejorarse
con otros tipos de tratamientos corporales.

* El proceso de Tratamientos Faciales se realiza siguiendo las


siguientes etapas:
a- Recepcionar al cliente e interrogarlo sobre el tratamiento,
interpretando correctamente sus indicaciones.
b- Elección de servicio de Tratamientos Facial.
c- Identificar rasgos que distingan la personalidad y belleza del
sujeto, los cuales, se resaltarían con el tratamiento.
d- Preparar y acondicionar el área de trabajo, los materiales y el
equipo necesario para el tratamiento.
e- Seleccionar el tratamiento el tratamiento o maquillaje.
f- Efectuar el tratamiento facial o maquillaje a rostros, cuellos.
g. Efectuar el maquillaje de caracterización.

En cada una de los pasos se efectuaran las siguientes acciones:


a- Recepcionar al cliente e interrogarlo sobre el tratamiento,
interpretando correctamente sus indicaciones.
Recibe amablemente al cliente.
Interroga al cliente sobre lo que espera del tratamiento,
procurando tener claro sus requerimientos.
Interpreta correctamente los requerimientos del cliente.
Acomoda al cliente para el tratamiento, resguardando su
integridad física y vestimenta con el menaje adecuado.
Transmite al cliente indicaciones generales del tratamiento,
duración y costo del mismo.
b- Elección de servicio de tratamiento facial.
Al cliente se le expone sobre los beneficios de utilizar este
tratamiento y las técnicas para mantener un rostro luminoso y
bello.
c- Identificar rasgos que distingan la personalidad y belleza del
sujeto, los cuales, se resaltarían con el tratamiento.
Observa y proyecta imágenes del cliente, considerando:
Observa y proyecta imágenes del cliente, considerando:
El tipo y color de piel y de cabello.
Los ángulos y perfiles faciales.
La estructura física y contextura.
Considera la disponibilidad de materiales, utensilios y equipo
necesario para el posible tratamiento.
Tiene en cuenta las indicaciones del cliente.
Efectúa los replanteos del tratamiento.
d- Preparar y acondicionar el área de trabajo, los materiales y el
equipo necesario para el tratamiento.
. Verifica que los equipos y materiales para el tratamiento se
encuentran al alcance y en disposición de utilizarlos.
. Verifica que los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo se
encuentran en condiciones de operatividad.
e- Seleccionar el tratamiento o maquillaje.
. Sugiere alternativas de tratamiento o maquillaje de acuerdo al
tipo de actividad o compromiso o ropa del cliente.
f- Efectuar el tratamiento facial o maquillaje a rostros, cuellos.
. Selecciona los equipos, instrumentos y materiales necesarios
para el tratamiento.
. Limpia, activa la circulación, hidrata o humecta la piel, según sea
necesario o lo solicite el cliente, aplicando cremas, lociones y
mascarillas.
. Trata arrugas, acné y hongos; haciendo desaparecer manchas y
otros defectos de la piel con procedimientos especiales.
. Efectúa masajes faciales y corporales si se lo solicita el cliente o
lo considera necesario.
.Depila, arregla y trata cejas y pestañas, según sea el caso,
aplicando cosméticos en las mismas.
. Trata y aplica coloretes en labios, sugiriendo combinaciones con
los otros cosméticos que emplea el cliente o sugiere el estilista,
considerando la vestimenta del cliente y el tipo de acto social al
que va asistir.
. Aconseja y aplica maquillajes teniendo en consideración los
rasgos, actividad, ropa y tipo de reunión que tiene el cliente.
. Procede con las condiciones de seguridad, calidad y tiempo
establecidos.
. Da instrucciones al cliente sobre el tratamiento, inclusive sobre
los alimentos que favorezcan el tratamiento facial y corporal.
g. Efectuar el maquillaje de caracterización.
. Limpia, activa la circulación, hidrata o humecta la piel, según sea
necesario.
. Aplica maquillajes, teniendo en consideración el personaje a
caracterizar, y vestimenta a usar.
. Procede con las condiciones de seguridad, calidad y tiempo
establecidos.

* El proceso de Aromaterapia se realiza siguiendo las siguientes


etapas:
a- Recepcionar al cliente e interrogarlo sobre el tratamiento,
interpretando correctamente sus indicaciones.
b- Elección de servicio de Aromaterapia.
c- Identificar rasgos que distingan la personalidad y belleza del
sujeto, los cuales, serán beneficiados con el tratamiento.
d- Preparar y acondicionar el área de trabajo, los materiales e
insumos necesarios para el tratamiento.
e- Seleccionar el tratamiento de aromaterapia.
f- Efectúa el tratamiento de aromaterapia con aceites esenciales.

En cada una de los pasos se efectuaran las siguientes acciones:


a- Recepcionar al cliente e interrogarlo sobre el tratamiento,
interpretando correctamente sus indicaciones.
. Recibe amablemente al cliente.
. Interroga al cliente sobre lo que espera del tratamiento,
procurando tener claro sus requerimientos.
. Interpreta correctamente los requerimientos del cliente.
. Acomoda al cliente para el tratamiento, resguardando su
integridad física y vestimenta con el menaje adecuado.
. Transmite al cliente indicaciones generales del tratamiento,
duración y costo del mismo.
b- Elección de servicio de Aromaterapia.
Al cliente se le expone sobre los beneficios de utilizar este
tratamiento para usos terapéuticos, emocionales, físicos o
espirituales.
c- Identificar rasgos que distingan la personalidad y belleza del
sujeto, los cuales, se resaltarían con el tratamiento.
Observa y proyecta imágenes del cliente, considerando:
. La estructura física y contextura.
. Considera la disponibilidad de materiales, utensilios y equipo
necesario para el posible tratamiento.
. Tiene en cuenta las indicaciones del cliente.
. Efectúa los replanteos del tratamiento.
d- Preparar y acondicionar el área de trabajo, los materiales y el
equipo necesario para el tratamiento.
. Verifica que los equipos y materiales para el tratamiento se
encuentran al alcance y en disposición de utilizarlos.
. Verifica que los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo se
encuentran en condiciones de operatividad.
e- Seleccionar el tratamiento de aromaterapia
Pueden ser:
Ambientadores
Masajes
Compresas
f- Efectúa el tratamiento de aromaterapia con aceites esenciales.
Ambientadores: La parte superior del ambientador, difusor o
sachetero se llena con agua y se añaden unas pocas gotas del
aceite o aceites seleccionados.
Masajes: Una de las formas más fáciles de usar la Aromaterapia
es el masaje que lo da una de nuestros especialistas.
Compresas: calientes o frías de acuerdo a la condición.

* El proceso de Manicure y Pedicure se efectúa siguiendo los


consecutivos pasos:
a- Recepcionar al cliente e interrogarlo sobre el tratamiento,
interpretando correctamente sus indicaciones.
b- Elección de Manicure y Pedicure.
c- Identificar rasgos que distingan la personalidad y belleza del
sujeto, los cuales, se resaltarían con el tratamiento.
d- Preparar y acondicionar el área de trabajo, los materiales y el
equipo necesario para el tratamiento.
e- Seleccionar el tratamiento y acabado de las uñas de pies y
manos.
f- Efectuar la manicure y pedicure.

En cada una de los pasos se efectuaran las siguientes acciones:


a- Recepcionar al cliente e interrogarlo sobre el tratamiento,
interpretando correctamente sus indicaciones.
. Recibe amablemente al cliente.
. Interroga al cliente sobre lo que espera del tratamiento,
procurando tener claro sus requerimientos.
. Interpreta correctamente los requerimientos del cliente.
. Acomoda al cliente para el tratamiento, resguardando su
integridad física y vestimenta con el menaje adecuado.
. Transmite al cliente indicaciones generales del tratamiento,
duración y costo del mismo.
b- Elección de manicure y pedicure.
Al cliente se le expone sobre los beneficios de utilizar este
tratamiento para uñas saludables y hermosas.
c- Identificar rasgos que distingan la personalidad y belleza del
sujeto, los cuales, se resaltarían con el tratamiento.
Observa y proyecta imágenes del cliente, considerando:
. El tipo de uñas y color de piel.
. El tamaño y forma de las uñas, manos y pies.
. La estructura física de las manos y pies
Considera la disponibilidad de materiales, utensilios y equipo
necesario para el posible tratamiento.
Considera las indicaciones sobre el tratamiento del cliente
Efectúa los replanteos del tratamiento.
d- Preparar y acondicionar el área de trabajo, los materiales y el
equipo necesario para el tratamiento.
. Verifica que los equipos y materiales para el tratamiento se
encuentran al alcance y en disposición de utilizarlos.
. Verifica que los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo se
encuentran en condiciones de operatividad.
e- Seleccionar el tratamiento y acabado de las uñas de pies y
manos.
. Sugiere alternativas de tratamientos y acabados de acuerdo al
tipo de actividad o compromiso o ropa del cliente.
. Considera las posibilidades económicas del cliente.
. Tiene en cuenta las indicaciones del cliente.
. Prevé la disposición y operatividad de equipos, instrumentos y
materiales.
. Determina las técnicas y procedimientos a seguir.
f- Efectuar la manicure y pedicure.
. Selecciona los equipos, instrumentos y materiales necesarios
para el tratamiento.
. Remueve y saca el esmalte -si hubiera- de las uñas del cliente,
habiéndose masajeado manos o pies.
. Remoja los dedos del cliente en agua con champú para ablandar
uñas, cutículas y callosidades.
. Limpia, lima y corta las uñas de manos o pies, incluso extrae
uñeros.
. Trata y corta las cutículas y pellejitos de manos o pies, incluso
trata callosidades.
. Aplica cremas y lociones a manos o pies y esmalte a las uñas,
secándolas si fuera necesario.
. Adapta las uñas postizas a sugerencia propia o del cliente.
. Procede de acuerdo a las condiciones de seguridad, calidad y
tiempo establecidos.
. Da instrucciones al cliente sobre el tratamiento; si fuera el caso,
advierte sobre posibles enfermedades de las uñas y piel de
manos y pies que pudiera detectar.

* El proceso de maquillaje Permanente se realiza siguiendo las


siguientes fases:
a- Recepcionar al cliente e interrogarlo sobre el tratamiento,
interpretando correctamente sus indicaciones.
b- Elección de demografía (maquillaje permanente).
c- Identificar rasgos que distingan la personalidad y belleza del
sujeto, los cuales, se resaltarían con el tratamiento.
d- Diagnostico Previo Personalizado
e- Realización de Maquillaje Tradicional.
f- Sesión de micro pigmentación
g- Post tratamiento después de 10 días.

En cada una de las fases se efectuaran las siguientes acciones:


a- Recepcionar al cliente e interrogarlo sobre el tratamiento,
interpretando correctamente sus indicaciones.
. Recibe amablemente al cliente.
. Interroga al cliente sobre lo que espera del tratamiento,
procurando tener claro sus requerimientos.
. Interpreta correctamente los requerimientos del cliente.
. Acomoda al cliente para el tratamiento, resguardando su
integridad física y vestimenta con el menaje adecuado.
. Transmite al cliente indicaciones generales del tratamiento,
duración y costo del mismo.
b- Elección de dermografía (maquillaje permanente).
Al cliente se le explica sobre los beneficios de utilizar este
tratamiento que resalta algunos rasgos del rostro brindando color
y luminosidad.
c- Identificar rasgos que distingan la personalidad y belleza del
sujeto, los cuales, se resaltarían con el tratamiento.
Observa y proyecta imágenes del cliente, considerando:
. El tipo y color de piel.
. El tamaño y forma del rostro
. La estructura física del rostro
Considera la disponibilidad de materiales, utensilios y equipo
necesario para el posible tratamiento.
Considera las indicaciones sobre el tratamiento del cliente
Efectúa los replanteos del tratamiento.
d- Diagnostico Previo Personalizado
Se le hace una evaluación dérmica al cliente (tipo de piel,
reacciones alérgicas, etc.)
d- Realización de Maquillaje Tradicional.
Se comprueba la forma y el color que se va a aplicar y, a
continuación, comienza el tratamiento.
e- Sesión de Micro Pigmentacion
Por medio de un Demógrafo, maquina de alta torsión, se obtiene
un implante preciso del pigmento de manera eficiente, con
pigmentos de origen orgánico (vegetales), graduables desde un
delineado muy suave a un relleno o delineado mas pronunciado;
resaltando zonas como: las cejas, ojos, boca.
f- Post tratamiento después de 10 días.
Se da retoques en las zonas pigmentadas y se observa algunos
reacciones adversas.

* El proceso de Peluquería se realiza siguiendo las siguientes


fases:
a- Recepcionar al cliente e interrogarlo sobre el tratamiento,
interpretando correctamente sus indicaciones.
b- Elección de servicio de peluquería.
c- Identificar rasgos que distingan la personalidad y belleza del
sujeto, los cuales, se resaltarían con el tratamiento.
d- Preparar y acondicionar el área de trabajo, los materiales y el
equipo necesario para el tratamiento.
e- Seleccionar el color y tipo de teñido o permanente y
tratamiento capilar.
f- Efectuar el tratamiento capilar, el teñido, permanente o laceado.

En cada una de los pasos se efectuaran las siguientes acciones:


a- Recepcionar al cliente e interrogarlo sobre el tratamiento,
interpretando correctamente sus indicaciones.
. Recibe amablemente al cliente.
. Interroga al cliente sobre lo que espera del tratamiento,
procurando tener claro sus requerimientos.
. Interpreta correctamente los requerimientos del cliente.
. Acomoda al cliente para el tratamiento, resguardando su
integridad física y vestimenta con el menaje adecuado.
.Transmite al cliente indicaciones generales del tratamiento,
duración y costo del mismo.
b- Elección de peluquería.
Al cliente se le expone sobre los beneficios de utilizar este
tratamiento y las técnicas para mantener un cuero cabelludo
hermoso y saludable así como un cabello luminoso y bello.
c- Identificar rasgos que distingan la personalidad y belleza del
sujeto, los cuales, se resaltarían con el tratamiento.
Observa y proyecta imágenes del cliente, considerando:
. El tipo y color de cabello y cuero cabelludo.
. El tamaño y forma del cabello.
Considera la disponibilidad de materiales, utensilios y equipo
necesario para el posible tratamiento.
Considera las indicaciones sobre el tratamiento del cliente
Efectúa los replanteos del tratamiento.
d- Preparar y acondicionar el área de trabajo, los materiales y el
equipo necesario para el tratamiento.
. Verifica que los equipos y materiales para el tratamiento se
encuentran al alcance y en disposición de utilizarlos.
. Verifica que los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo se
encuentran en condiciones de operatividad.
e- Seleccionar el color y tipo de teñido o permanente y
tratamiento capilar.
. Prevé la disposición y operatividad de equipos, instrumentos y
materiales.
. Determina las técnicas y procedimientos a seguir.
f- Efectuar el tratamiento capilar, el teñido, permanente o laceado.
. Reacondiciona el cabello con cremas y ampollas.
. Brinda un tratamiento capilar al cuero cabelludo.
. Identifica el tipo de cabello a tratar con tintes o permanentes o
laceado.
. Combina colores de tintes de acuerdo a la solicitud del cliente,o
tono sugerido por el estilista.
. Ejecuta una prueba de sensibilidad a fin de detectar posibles
alergias y verificar el posible acabado.
. Pone a punto el cabello para que se pueda aplicar los tintes,
descolorando o efectuando bases para tal efecto.
. Aplica los tintes total o parcialmente (mechones, lluvias,
iluminación y rayitos) siguiendo los pasos necesarios.
. Procede con las condiciones de seguridad, higiene, calidad y
tiempo establecidos.
. Da instrucciones al cliente sobre el tratamiento.
FIGURA Nº 01

ENTRADAS PROCESO DE SALIDAS


INPUT SERVICIO

Transformación

P I T O C

Innovabelleza
empresa que vende los Prepara y acondiciona los
equipos y maquinaria equipos e insumos Resultados reflejados en Personas de nivel
necesarias Recepción del cliente necesarios el estado de salud y socioeconómico Alto,
belleza medio Alto y turistas.
Natura
Nos proporciona Efectúa el tratamiento
cremas, gel, aceites,etc

ESPECIFICACIONES
TECNICAS
Representación grafica del Proceso Productivo Seleccionado

El proceso productivo del proyecto se muestra en el siguiente diagrama


utilizando la simbología de A. S. M. E.

FIGURA Nº 02
Diagrama de Flujo de Proceso de de Producción del servicio de Spa

ETAPAS SIMBOLOGIA

El proceso de Masajes se realiza siguiendo las


siguientes etapas:

a- Recepcionar al cliente e interrogarlo sobre el tratamiento,


interpretando correctamente sus indicaciones.

b- Elección de servicio de tratamiento de masajes.

c- Identificar puntos rasgos que distingan la personalidad y


necesidad del sujeto, los cuales, se resaltarían con el
tratamiento.

d- Preparar y acondicionar el área de trabajo, los materiales y


el equipo necesario para el tratamiento.

e- Seleccionar el tratamiento de masajes.

f- Efectuar el tratamiento de masajes

El proceso de tratamientos corporales se realiza


siguiendo las siguientes etapas:

a- Recepcionar al cliente e interrogarlo sobre el tratamiento,


interpretando correctamente sus indicaciones.

b- Elección de servicio de tratamientos corporales.

c- Identificar puntos, rasgos que distingan la personalidad y


necesidad del sujeto, los cuales, se resaltarían con el
tratamiento.

d- Preparar y acondicionar el área de trabajo, los materiales y


el equipo necesario para el tratamiento.

e- Seleccionar el tratamiento corporal.

f- Efectuar el tratamiento corporal

g- Post tratamiento después de 3 días.

El proceso de Tratamientos Faciales se realiza


siguiendo las siguientes etapas:

a- Recepcionar al cliente e interrogarlo sobre el tratamiento,


interpretando correctamente sus indicaciones.

b- Elección de servicio de Tratamientos Facial.

c- Identificar rasgos que distingan la personalidad y belleza


del sujeto, los cuales, se resaltarían con el tratamiento.

d- Preparar y acondicionar el área de trabajo, los materiales y


el equipo necesario para el tratamiento.

e- Seleccionar el tratamiento el tratamiento o maquillaje.

f- Efectuar el tratamiento facial o maquillaje a rostros, cuellos.

g. Efectuar el maquillaje de caracterización.

El proceso de Aromaterapia se realiza siguiendo las


siguientes etapas:

a- Recepcionar al cliente e interrogarlo sobre el tratamiento,


interpretando correctamente sus indicaciones.

b- Elección de servicio de Aromaterapia.


c- Identificar rasgos que distingan la personalidad y belleza
del sujeto, los cuales, seran beneficiados con el tratamiento.

d- Preparar y acondicionar el área de trabajo, los materiales e


insumos necesarios para el tratamiento.

e- Seleccionar el tratamiento de aromaterapia.

f- Efectúa el tratamiento de aromaterapia con aceites


esenciales.

El proceso de Manicure y Pedicure se efectúa


siguiendo los consecutivos pasos:

a- Recepcionar al cliente e interrogarlo sobre el tratamiento,


interpretando correctamente sus indicaciones.

b- Elección de Manicure y Pedicure.

c- Identificar rasgos que distingan la personalidad y belleza


del sujeto, los cuales, se resaltarían con el tratamiento.

d- Preparar y acondicionar el área de trabajo, los materiales y


el equipo necesario para el tratamiento.

e- Seleccionar el tratamiento y acabado de las uñas de pies y


manos.

f- Efectuar la manicure y pedicure.

El proceso de maquillaje Permanente se realiza


siguiendo las siguientes fases:

a- Recepcionar al cliente e interrogarlo sobre el tratamiento,


interpretando correctamente sus indicaciones.

b- Elección de demografía (maquillaje permanente).


c- Identificar rasgos que distingan la personalidad y belleza
del sujeto, los cuales, se resaltarían con el tratamiento.

d- Diagnostico Previo Personalizado

e- Realización de Maquillaje Tradicional.

f- Sesión de micro pigmentación

g- Post tratamiento después de 10 días.

El proceso de Peluquería se realiza siguiendo las


siguientes fases:

a- Recepcionar al cliente e interrogarlo sobre el tratamiento,


interpretando correctamente sus indicaciones.

b- Elección de servicio de peluquería.

c- Identificar rasgos que distingan la personalidad y belleza


del sujeto, los cuales, se resaltarían con el tratamiento.

d- Preparar y acondicionar el área de trabajo, los materiales y


el equipo necesario para el tratamiento.

e- Seleccionar el color y tipo de teñido o permanente y


tratamiento capilar.

f- Efectuar el tratamiento capilar, el teñido, permanente o


laceado.

RESUMEN

Nº de Eventos
Simbología A. S. M. E

Operación 16
Decisión 13

Inspección o Medición 10

Operación e Inspección 6

Total de Eventos: 45

2. Tamaño de Planta

Planteamiento de Alternativas
Proyecto de Spa

A: Tamaño de Planta con capacidad de 35 maquinarias y equipos


B: Tamaño de Planta con capacidad de 20 maquinarias y equipos
C: Tamaño de Planta con capacidad de 15 maquinarias y equipos
D: Tamaño de Planta con capacidad de 5 maquinarias y equipos.

Análisis de los Factores Condicionantes:


Son factores determinantes para establecer el tamaño de planta los
siguientes:
a). Relación de tamaño de planta vs. Mercado.
A: La planta cuenta con 35 maquinarias y equipos debido a la
demanda creciente del mercado de los tratamientos de 396
B: La planta cuenta con 20 maquinarias y equipos debido a la
demanda creciente del mercado de los tratamientos de 370
C: La planta cuenta con 15 maquinarias y equipos debido a la
demanda creciente del mercado de los tratamientos de 346
D: La planta cuenta con 5 maquinarias y equipos debido a la
demanda creciente del mercado de los tratamientos de 326
b). Relación de tamaño de planta vs. Insumos.
A: La planta cuenta con 35 maquinarias y equipos debido a la
oferta creciente de los insumos y maquinaria de 96
B: La planta cuenta con 20 maquinarias y equipos debido a la
oferta creciente de los insumos y maquinaria de 70
C: La planta cuenta con 15 maquinarias y equipos debido a la
oferta creciente de los insumos y maquinaria de 46
D: La planta cuenta con 5 maquinarias y equipos debido a la
oferta creciente de los insumos y maquinaria de 26

Selección del Tamaño de Local más Óptimo.


De acuerdo al análisis de los factores determinantes o condicionantes se
concluye que el tamaño de la planta mas optimo para el proyecto es el
de la alternativa C es decir el que tiene capacidad de 15 maquinarias y
equipos.

3. Localización
Planteamiento de Alternativas
a) Macrolocalización:
El presente proyecto para su funcionamiento estará ubicado
en el Departamento de Ica, Provincia de Ica, Distrito de Ica.
b) Microlocalización:
Como alternativas de localización del proyecto se plantea lo
siguiente.
A- El Salón SPA estará ubicado en la segunda cuadra de
la avenida San Martín Nº 250.
B- El Salón SPA estará ubicado en la urbanización Santo
Domingo x11
C- El Salón SPA estará ubicado camino a Huacachina Nº
23.
D- El Salón SPA estará ubicado en la calle Lima 234.
c) Variables o Factores Locacionales
Los factores de localización relevantes para el funcionamiento del
proyecto son los siguientes:

 Mercado:
Unidad de Medida: Puntaje
o Tamaño del mercado
o Capacidad adquisitiva
 Mano de obra
Unidad de Medida: Puntaje
o Capacidad
o Disponibilidad

 Materia Prima:
Unidad de Medida: Puntaje
o Calidad de materia prima
o Cantidad de materia prima

 Terreno:
Unidad de Medida: Costo
o Costo de terreno
o Tamaño del terreno

 Actitud de la Comunidad:
Unidad de Medida: Puntaje
o Comportamiento
o Nivel de educación social

Conclusión:
La localización mas optima para el proyecto es la alternativa A, es
decir que la planta debe estar ubicada en la segunda cuadra de la
avenida San Martín Nº 250.debido a encontrarse cerca del
mercado de consumo.
d) Técnicas de Localización
La técnica que se utilizara para determinar la localización mas
optima es puntaje ponderado.

Análisis y Evaluación de los Factores de Localización

a. Mercado: El mercado es un factor importante para el proyecto


en virtud que se tiene como objetivo intensificación de la venta
por la cercanía de los clientes a nuestro Spa.

De acuerdo a la técnica seleccionada y teniendo como criterio que la


mejor localización equivale al mayor puntaje, el puntaje asignado para
cada alternativa es la siguiente:

A: 8
B: 4
C: 6
D: 5

Selección de la Localización mas Optima


Utilizando técnica de puntaje ponderado se sigue el siguiente
procedimiento:
1ero. Se plantea alternativas de localización
2do. Identifica factores localizaciones
3ero.Asigna coeficiente a cada factor de localización
4to. Multiplica el puntaje de c/alternativa de localización por el
coeficiente respectivo.
5to: Sumamos puntajes de cada alternativa de localización y
decidimos por la alternativa A.
CAPITULO IV

ESTUDIO ECONOMICO – FINANCIERO

1. Inversión
La inversión total estimada para la instalación y puesta en marcha del
proyecto es de S/.140,600.00

Cuadro Nº 10
Inversión Total Del Proyecto

RUBROS INVERSION MONTO

Total Inversión Fija 134,000.00

Total Capital Trabajo 6,600.00

TOTAL INVERSION TOTAL 140,600.00

Fuente: Datos calculados del Anexo nº


Elaborado: Grupo de Trabajo

Estructura de la Inversión
La estructura de la inversión del proyecto se detalla en el cuadro
Nº 10 y se ejecutara en su totalidad en el año 0. La inversión
necesaria como capital de trabajo para los cinco primeros años de
operación normal del proyecto, tiempo que generara los ingresos
respectivos.
Cuadro Nº 11
Estructura de Inversión del Proyecto
Monto en S/.

CONCEPTO RUBRO INVERSION INVERSION TOTAL

I. Inversión Fija
1. Inversión Fija Tangible
1.1. Terreno 25,000.00
1.2. Equipo y maquinaria 55,000.00
1.3. Equipo de oficina 5,000.00
1.4. Obras civiles 45,000.00

Total Inversión Fija tangible 130,000.00

2. Inversión Fija Intangible


2.1. Estudio de Factibilidad 1.000.00
2.2. Gastos de Gestión 2,000.00
2.3. Instalación y Montaje 1,000.00

Total Inversión Fija Intangible 4,000.00

Total inversión Fija 134,000.00

II. Capital de Trabajo


1. Sueldos y Salarios 6,600.00

Total Capital de Trabajo 6,600.00


140,600.00
TOTAL INVERSIÓN TOTAL

Fuente: Datos calculados del Anexo nº 1


Elaborado: Grupo de Trabajo
Análisis de la Inversión Fija
La inversión fija es de un total de 134,000.00 y representa el 95%
de la inversión total del proyecto.
Se detalla a continuación los rubros respectivos:
I. Inversión Fija
1. Inversión Fija Tangible
1.1. Terreno
1.2. Equipo y maquinaria
1.3. Equipo de oficina
1.4. Obras civiles
2. Inversión Fija Intangible
2.1. Estudio de Factibilidad
2.2. Gastos de Gestión
2.3. Instalación y Montaje
II. Capital de Trabajo
1. Sueldos y Salarios

Análisis de Capital de Trabajo


La inversión La inversión fija es de un total de 6,600.00y
representa el 5% de la inversión total del proyecto
2. Financiamiento

Fuentes de Financiamiento
Las fuentes de financiamiento para este proyecto se dan en 2 formas:

Fuentes Internas:
El aporte de los inversionistas es de S/. 70600.00 representado en
dinero efectivo dividido en cantidades iguales entre cada uno de
ellos (50.21% de la inversión total)

Fuentes Externas:
Es financiado el prestamo que deberá gestionarse en una entidad
privada el monto de S/. 70000.00 representado en dinero efectivo
(49.79% de la inversión total)

Usos del Financiamiento

El financiamiento sera utilizado para cubrir los costos previstos para


adquirir los activos fijos y como capital de trabajo.

Programa de Financiamiento
De acuerdo a las consideraciones y condiciones pactadas entre
la entidad financiera y los inversionistas para otorgar el crédito se
presentan en cuadros sucesivos el servicio de la deuda trimestral
y servicio de la deuda semestral los cálculos respectivos se
encuentran detallados en el anexo Nº 03
Son condiciones de crédito:
- Monto del préstamo 70,000
- Tasa de interés efectivo anual 10%
- Periodo de pago 2 años
- Forma de pago en cuotas trimestrales y constantes
- Periodo de Gracia 2 Trimestres.

Cuadro Nº 12
Servicio de la Deuda Trimestral

Periodo Saldo del Intereses Servicio de la Cuota


(Trimestral) Préstamo Deuda
Amortización
1 70000 1688 ----------- 1688
2 70000 1688 ----------- 1688
3 66363 1688 3637 5325
4 62638.01 1600.01 3724.99 5325
5 58823.21 1510.20 3814.80 5325
6 54916.44 1418.23 3906.77 5325
7 50915.47 1324.03 4000.96 5325
8 46818.04 1227.57 4097.43 5325
9 42624.82 1128.78 4196.21 5325
10 38324.93 1027.61 4297.39 5325
11 33923.43 924.00 4400.99 5325
12 29416.32 817.89 4507.11 5325
13 24800.55 709.23 4615.77 5325
14 20073.49 597.94 4727.06 5325
15 15232.46 483.97 4841.03 5325
16 10274.71 367.25 367.25 5325
17 5197.43 247.72 247.72 5325
18 0.74 125.31 125.31 5325

Fuente: Datos calculados del anexo Nº 03


Elaborado: Grupo de trabajo

Cuadro Nº 13
Servicio de la Deuda Anual
Año Intereses Amortización Servicio de la
Deuda
0
1 6216.44 15083.56 21300
2 4707.99 16591.99 21299.98
3 3049.06 18250.93 21299.99
4 1224.25 20072.74 21296.99

Total 15197.74 69999.22 85196.96

Fuente: Datos calculados del cuadro Nº 12


Elaborado: Grupo de trabajo

3. Ingresos
Cuadro Nº 14
Presupuesto de Ingreso

1 2 3 4 5
1. Ingreso 100800 120975 144480 167909 203940
Principal
2. Ingreso 37800 51975 67980 79320 91910
Secundario
3. Otros ------ ------ 97 ----- 160
Ingresos
Total 138600 172950 212557 247229 296010

Fuente: Datos calculados del cuadro Nº 17


Elaborado: Grupo de trabajo

Ingreso Principal

Cuadro Nº 15
Presupuesto de Venta

1 2 3 4 5
Nº de tratamientos 1440 1613 1806 2023 2266
vendidas
Precio de venta por 70 75 80 83 90
Unidad

Total 100800 120975 144480 167909 203940

Fuente: Datos calculados por los autores


Elaborado: Grupo de trabajo
Ingreso Secundario

Cuadro Nº 16
Ingreso Secundario

Concepto/ 1 2 3 4 5
Año
Nº de 1080 1155 1236 1322 1444
productos
vendidos
Precio 35 45 55 60 65

Total 37800 51975 67980 79320 91910

Fuente: Datos calculados por los autores


Elaborado: Grupo de trabajo

Otros Ingresos

Cuadro Nº 17
Depreciación del Activo Fijo

Concepto Vida Gasto y Depreciación Depreciación Valor


Util Adquisición Anual Acumulada Residual
Computadora 3 650 184 552 97.5
Dosificador 5 800 128 640 160

Fuente: Datos calculados del anexo Nº 04


Elaborado: Grupo de trabajo
4. Egresos
Cuadro Nº 18
Presupuesto de Egresos

1 2 3 4 5
1. Costo del 84440 94573 105922 118632 132868
Servicio de
Tratamiento
2. Gastos 7781 6320 4717 2952 1790
Total 16225 100893 110639 121584 134658
Egresos

Fuente: Datos calculados de los cuadros 19 y 23


Elaborado: Grupo de trabajo

Costo de Fabricación

Cuadro Nº 19
Costo Total de Servicio

1 2 3 4 5
1. Costo Total para el 25160 28179 31561 35348 39590
producto principal
3. Costo Total de M.O.D. 55800 62496 69996 78395 87802
4. Gastos Generales de 3480 3898 4375 4889 5476
Fabricación
Costo Total de Producción 84440 94573 105922 118632 132868
Fuente: Datos calculados de los cuadros 20.21 y 22
Elaborado: Grupo de trabajo

Cuadro Nº 20
Presupuesto de Materia Prima

Concepto Cantidad Precio Precio


Unitario Total
Cremas 360 30 18800
hidratrantes
Kit de 48 45 2160
maquillaje
Aceites 120 35 4200
escenciales
Costo Total 25160
de M.P.

Fuente: Datos calculados por los autores


Elaborado: Grupo de trabajo

Cuadro Nº 21
Presupuesto de M.O.D.
Concepto Cantidad Precio Precio
Unitario Total
Cosmetóloga 5 600 36000
Masajista 3 550 19800
Costo Total 55800
de M.O.D.

Fuente: Datos calculados por los autores


Elaborado: Grupo de trabajo
Cuadro Nº 22
Presupuesto de Gastos Indirectos de Fabricación

Concepto Cantidad Precio Unitario Precio Total


Luz 120 1440
Agua 80 960
Teléfono 90 1080

Costo Total de M.P. 6480

Fuente: Datos calculados por los autores


Elaborado: Grupo de trabajo

Presupuesto de Gastos
Cuadro Nº 23
Presupuesto de Gastos

Concepto 1 2 3 4 5
Gasto de 365 408 458 513 564
Administración
Gasto De 1200 1205 1210 1215 1216
distribución y
Ventas
Gasto De 6216 4707 3049 1224
Financiamiento

7781 6320 4717 2952 1790


Total

Fuente: Datos calculados por los autores


Elaborado: Grupo de trabajo
Estado de Ganancias y Perdidas

VENTAS NETAS 100800 120975 144480 167909 203940


(-) Costo de Venta 84440 94573 105922 118632 132868
(-) GASTOS DE OPERACIÓN
Gastos administrativos 365 408 458 513 564
Gastos de Ventas 1200 1205 1210 1215 1216

TOTAL DE GASTOS DE 1565 1613 1668 1728 1780


OPERACIÓN
UTILIDAD OPERATIVA 14975 24789 36890 47549 69292
OTROS INGRESOS Y
GASTOS: 37800 51975 67980 79320
(+)Ingresos diversos 6216 4707 3049 1224
(-)Gastos financieros 97 160
(+) Ingresos excepcionales
TOTAL OTROS INGRESOS Y +31584 +47268 +65028 +78096 +69132
GASTOS
RESULTADO DEL EJERCICIO 46559 72057 101918 125645 138424
ANTES DE IMPUESTOS

Impuesto a la Renta 30:% 13967.7 21617.1 30575.40 37693.5 415277

RESULTADO DEL EJERCICIO 32591.3 50439.9 71342.6 87951.5 96896.8

También podría gustarte