Está en la página 1de 6

“AÑO DEL DIÁLOGO Y DE LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN EL TRABAJO


INDUSTRIAL

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO

“PICADORA DE RESIDUOS DE
PLASTICO PET”

ILO – PERÚ
2018

1
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de innovación en el proceso de producción de la empresa en la que he

denominado proyecto Picadora de Residuos Plásticos PET.

La empresa en la que estoy realizando mis prácticas profesionales está dedicada al rubro

de mantenimiento industrial, a la fabricación y reparación de piezas, la empresa a través

de su organigrama de personal muestra profesionalismo, dedicación, calidad y puntualidad

en los diferentes trabajos que realiza.

El taller posee una serie de equipos entre los más resaltantes tenemos HGTECH

Maquina Corte Laser, Cortador CNC Plasma, Taladro de mesa, máquinas de soldar y entre

otros equipos menores. Entonces al tener conocimiento que no hay una Maquina

Recicladora de Plástico y al saber que es necesario tener este equipo, me ha dado la

iniciativa para la elaboración del presente proyecto.

Es por eso el presente informe que es una investigación que toma en cuenta las

necesidades básicas de una pequeña empresa o taller de esta manera se proporciona un

medio que le permite facilitar el trabajo durante el proceso de reciclaje, asimismo buscar

2
una mayor productividad, que sus productos estén dentro de las normas de calidad y que

la seguridad del personal este enmarcada dentro de los mismos.

INDICE
Dedicatoria

Agradecimiento

Presentacion del participante y denominación de trabajo

Introducción

CAPITULO I

GENERALIDADES DE LA EMPRESA……………………………....8
1.1 Descripción general de la empresa

1.2 Misión, Visión, Objetivos y Valores de la empresa

1.3 Productos, clientes

1.4 Estructura y Organización

CAPITULO II

PLAN DEL PROYECTO Y MARCO TEORICO…………………….11


2.1 Identificación del problema

2.2 Antecedentes

2.3 Justificación

2.4 Objetivos General y Específico

2.5 Marco Teórico y Conceptual

3
2.6 Seguridad, Equipos de protección personal

2.7 5 “S”

CAPITULO III

ANÁLISIS DE LA SITUACION ACTUAL…………………………..30


3.1 Diagrama ishikawa

3.2 Diagrama de causa- efecto

3.3 Análisis de las causas raíces

3.4 Priorización de causas raíces

CAPITULO IV
PROPUESTA TECNICA DE LA MEJORA………………………...34

4.1 Procedimiento de Ejecución de la Mejora


4.2 Consideraciones técnicas, operativas
4.3 Recursos técnicos
4.4 Diagrama de proceso mejorado DOP y DAP
4.5 Diagrama de Gantt

CAPITULO V

COSTOS Y EVALUACIÓN ECONOMICA DE LA MEJORA……..51

5.1 Costo de materiales


5.2 Costo de mano de obra
5.3 Costo de máquinas, herramientas y equipos
5.4 Suma de Costo Total
5.5 Evaluación económica de mejora

Conclusiones

Recomendaciones

4
Referencias Bibliográficas

5.2 Evaluación Económica de mejora

 Con este proyecto se logrará reducir el número de personas para

realizar la tarea antes lo realizaban tres y actualmente lo realizara una

persona en un tiempo menor en 50% lo que significa un ahorro par ale

empresa en cuanto costo de mano de obra se refiere.

 El monto de la inversión s/.1308.00 será recuperado en un promedio

de una semana de trabajo considerando el ahorro de dos trabajadores

en cada operación que realiza el equipo.

5
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 www.logismarket.es/...transpaletas.../1124078-ci.html
 www.blitz.es/product/f1/f1s01.html
 www.still.es/transpaleta.0.0.html
 Normasapa.net/2017-edicion-6
 www.gruashorquilla.cl/transpaletas/transpaletas.htm
 www.logismarket.cl/...transwww.cargas.cl/
 www.normas iso.es/001/

También podría gustarte