Está en la página 1de 15

Qué ver en São Miguel.

Guía de viaje a Azores


Resulta difícil resumir en pocas palabras lo que encontraremos
en la isla de São Miguel.

Como ya hemos comentado, es una isla repleta de prados


verdes donde pasta libremente el ganado. Estos enormes prados
están rodeados de acantilados y miradores donde poder
contemplar la inmensidad del océano Atlántico. También son
atalayas ideales para contemplar amaneceres y puestas de sol. A
esto hay que sumarle los volcanes, los lagos, las aguas termales,
sus pequeños pueblos y sus extensas playas. Todo esto
conectado por kilómetros de carreteras sembradas de hortensias
y otras hermosas flores. ¿Os vais haciendo una idea?

La isla de São Miguel se divide en municipios,


llamados concelhos que utilizaremos para plantear esta guía de
viaje a Azores.

Concelho de Ponta Delgada


El concelho de Ponta Delgada comprende toda la zona que se
extiende desde el centro hacia eloeste de la isla. Aquí
disfrutaremos tanto de sus paisajes de costa como de interior.
En Ponta Delgada encontraremos algunos de los paisajes más
alucinantes de toda la isla de São Miguel, como son las lagunas
verde y azul de Siete Ciudades.

Los puntos de interés más destacados en el concelho de Ponta


Delgada serían:

 La ciudad de Ponta Delgada, con su especial carácter isleño y


donde podremos contratar excursiones para
realizar avistamiento de ballenas, o nadar con delfines.
(Nosotros hicimos este tour con Futurismo Azores y nos gustó
mucho).
 Ruta Rocha da Relva bordeando los acantilados de la costa.
 Las lagunas de Siete Ciudades:
 Lagoa do Canario
 Lagunas verde y azul
 Lagoas empadadas
 Las termas de Ferraria, aguas termales que se disfrutan
¡dentro del mar!
 Pueblo de Mosteiros y las vistas de los islotes desde su playa.
 Pueblos costeros del noroeste, Ajuda da Bretanha, Capelas.
 Miradores:
 Mirador do Canario
 Vista do Rei
 Hotel abandonado
 Pico Vermelho
 Pedras Negras

En este enlace puedes ver el post con la información


detallada sobre qué ver en el concelho de Ponta Delgada.
Lagunas de Sete Cidades

Punta y termas de Ferraria


Mosteiros

Concelho de Lagoa
El pequeño distrito de Lagoa es el siguiente que nos
encontramos hacia el este después de Ponta Delgada. El área fue
ocupada desde el momento en que los primeros colonos llegaron
a la isla de São Miguel. Los primeros asentamientos se
establecieron en lo que hoy en día son las localidades de Lagoa y
Água de Pau. De hecho, el conocido como Porto dos Carneiros,
en Lagoa, se llama así porque aquí fue donde se desembarcó
ganado por primera vez.

A pesar de ser un concelho pequeño, el territorio de Lago tiene


lugares encantadores que visitar:

 La localidad de Lagoa, ideal para disfrutar de una buena


comida de pescado fresco a la brasa.
 La playa do Populo, con su arena negra, ideal para disfrutar
con la familia.
 Ponta da Galera y sus piscinas naturales.
 Las localidades costeras de Agua de Pau y
especialmente Caloura.

En este enlace puedes ver el post con la información


detallada sobre qué ver en el concelho de Lagoa.

Puerto Carneiros, Lagoa

Caloura
Ponta Galera

Concelho de Vila Franca do Campo


El siguiente concelho que nos encontramos si seguimos
avanzando hacia el este, es el concelho de Vila Franca do
Campo.

La localidad de Vila Franca do Campo, fue hasta 1522 la capital


de São Miguel en Azores y la ciudad más importante. Sin
embargo, un terrible terremoto que acabó con la vida de 5000
personas obligó a desplazar la capital a Ponta Delgada.

A pesar de ser también un concelho pequeño, Vila Franca do


Campo nos ofrece playas extensas, recónditas lagunas y
hermosas poblaciones. Algunos de estos puntos de interés son:

 La ciudad de Vila Franca do Campo, frente a la cual podemos


admirar su precioso islote, visitable solo en verano. Desde aquí
también hay tours para ver ballenas.
 Agua do Alto, con alguna de las mejores playas del sur de São
Miguel.
 Iglesia de Nuestra Señora de la Paz, que recuerda
al Monasterio del Bom Jesús en Braga en miniatura. Desde la
iglesia hay unas vistas increíbles de Vila Franca y el islote.
 Lagoa do Congro. Para llegar hasta ella hay que bajar una
empinada senda a través de un increíble bosque de laurisilva.
 Lagoa do Fogo. En realidad, esta laguna se encuentra en el
cruce de las municipalidades de Ribeira Grande, Lagoa y Vila
Franca. Desde Esta última se puede acceder caminando por un
sendero de 11km. Para acceder en vehículo es mejor hacerlo
desde Lagoa, o desde el norte, por Ribeira Grande. La Lagoa de
Fogo suele estar envuelta en bruma, por lo que muchas veces
hacen falta varias visitas para poder verla. ¡Nosotros tuvimos
suerte y la vimos a la primera! Hay un sendero que baja hasta
la laguna. Es empinado pero merece la pena la excursión si
tenemos tiempo.
 Miradores:
 Barrosa
 Repetidores

En este enlace puedes ver el post con la información


detallada sobre qué ver en el concelho de Vila Franca do
Campo.

Islote de Vila Franca do Campo


Lagoa do Congro

Lagoa do Fogo

Concelho de Ribeira Grande


Continuamos con nuestra guía de viaje a Azores con uno de los
concelhos más extensos de São Miguel junto con el de Ponta
Delgada. Se trata de la municipalidad de Ribeira Grande. Ocupa
justo la franja norte de Lagoa y Vila Franca do Campo.
Aquí encontraremos un resumen de todas las maravillas que
Azores tiene para ofrecer. Playas, termas, lagunas, miradores,
cascadas, ciudades hermosas… ¡nos encantó!

Algunos de los lugares que no te puedes perder en Ribeira


Grande son:

 La ciudad de Ribeira Grande, con su hermosa arquitectura y


sus piscinas naturales.
 La playa de Santa Bárbara, perfecta para los amantes del surf.
 El Parque Natural de Caldeira Velha donde podrás disfrutar de
un baño en un cascada de agua caliente.
 Cascada del Salto do Cabrito.
 Miradores:
 Palheiro
 Santa Iria
 Bela Vista
 Porto Formoso y la playa dos Moinhos
 Las plantaciones de té más antiguas de Europa, y actualmente
las únicas. Se pueden visitar Gorreana y Porto Formoso.
Nosotros fuimos a Gorreana. La visita es gratuita y la
degustación de té también.
 El valle de las Lombadas donde después de atravesar una
increíble carretera sinuosa llegaremos a un manantial natural
de agua….¡con gas! Desde aquí parten numerosas rutas para
explorar un paraje prístino y a penas sin tocar por la mano del
hombre.
 Como ya hemos comentado, este distrito es otro punto de
acceso a la Lagoa do Fogo y sus miradores.

En este enlace puedes ver el post con la información


detallada sobre qué ver en el concelho de Ribeira Grande.
Parque Natural de Caldeira Velha

Mirador de Santa Iria


Plantaciones de té de Gorreana

Concelho de Nordeste
Las regiones del este de la isla de São Miguel son las más
remotas, pero también las más pintorescas. El concelho de
Nordeste se encuentra precisamente al noreste de la isla, y hasta
hace poco, solo se podía acceder a este área en barco.

Hoy en día, con la mejora de las comunicaciones por tierra,


podemos movernos por la región con facilidad por carretera, y
así descubrir los innumerables encantos que esta región
encierra:

 Molinos de piedra de Lomba da Maia. Están en ruinas, pero


desde algunos de ellos se obtienen vistas impresionantes de la
cascada y la playa da Viola.
 Parque Natural de Ribeira dos Caldeirões, con sus hermosos
molinos y sus cascadas de ensueño.
 Cascada Salto da Farinha. Una impresionante caída de agua de
40 metros.
 Antiguo puesto vigía ballenero en Algarvia.
 Faro de Arnel, el más antiguo de la isla.
 Miradores:
 Pedra dos Estorninhos
 Pelado
 Ponta do Sossego con su precioso jardín.
 Ponta da Madrugada

En este enlace puedes ver el post con la información


detallada sobre qué ver en el concelho de Nordeste.

Parque Natural de Ribeira dos Caldeirões

Mirador Vigia das Baleias


Faro de Arnel

Concelho de Povoação
Nos acercamos al fin de esta guía de viaje a Azores visitando
el concelho de Povoação. Su nombre viene dado porque fue
precisamente la localidad de Povoação la que fue la primera
población de la isla.

Pero que nos hayamos dejado este distrito para el final, no


quiere decir para nada que sea el menos interesante. Más bien al
contrario. En Povoação encontraremos uno de los atractivos
turísticos con más reclamo de la isla: el cozido das Furnas que se
prepara bajo tierra.

Estos son algunos de los puntos más interesantes que veremos


en Povoação:

 Lagoa das Furnas donde podremos hacer rutas de senderismo,


o rodearla en coche.
 Junto a la laguna, encontraremos las Caldeiras donde se cocina
bajo tierra en grandes ollas el famoso cozido das Furnas.
Veremos como cada restaurante tiene un cartelito con su
nombre que indica dónde podrás probar el cocino preparado
en esa furna.
 En la propia Furnas podemos visitar el Recinto das Calderias.
Un área llena de afloramientos de aguas termales y lodo en
ebullición ¡en mitad del pueblo!
 Aguas termales de Poça da Dona Beija
 Parque Terra Nostra (aguas termales y jardín botánico)
 Pueblos costeros:
 Ribeira Quente.
 Povoação.
 Faial da Terra.
 Agua Retorta y la playa de Lombo Gordo.
 Miradores:
 Salto do Cavalo, con vistas alucinantes de todo el este de la
isla.
 Pico Longo.
 Mirador Pico do Ferro.

En este enlace puedes ver el post con la información


detallada sobre qué ver en el concelho de Povoação.

Mirador de FurnasCozido das Furnas


Termas de Doña Beija

Y hasta aquí llegaría esta guía de viaje a Azores.

Como veis aunque la isla de São Miguel sea pequeña, no le faltan


atractivos como para tenernos entretenidos durante una
semana o más. Nosotros estuvimos 7 días y se nos quedaron
cortos, pues nos habría gustado explorar con más detenimiento
algunas zonas. ¡Pero así ya tenemos excusa para volver!

Si estáis planeando una visita en breve a la isla São Miguel,


espero que os sea de utilidad esta guía de viaje a Azores. Si os
queda alguna duda, o queréis aportar alguna sugerencia, no
dudéis en dejar un comentario en este post. ¡Trataré de
ayudaros en lo que pueda!

También podría gustarte