Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN

LEY DE CREACIÓN N° 29304 – RESOLUCIÓN DE FUNCIONAMIENTO N° 647-2011-CONAFU

SILABO DE LA ASIGNATURA: CAMINOS Y CARRETERAS

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1 Carreras Profesionales : Ingeniería Civil


1.2 Semestre Académico : 2018-II
1.3 Ciclo Académico : VI
1.4 Pre – Requisito : Ninguno
1.5 Número de Créditos : Cuatro (04)
1.6 Código de la Asignatura : Ingeniería Civil: IC-33
1.7 Carácter de la Asignatura: Obligatorio
1.8 Horas Semanales : 5 Horas (03 HT y 02 HP)
1.9 Docente : Ing. Jimmy Gabriel Valdivia Guevara
1.10 Correo Electrónico : jimgabvg@gmail.com

II. OBJETIVOS GENEALES DE LA ASIGNATURA:


La presente asignatura tiene por objetivo transmitir al estudiante los conocimientos
científicos, introducción en la tecnología de punta para la construcción de caminos y
carreteras, desde el diseño hasta la culminación de la obra. No obstante reconocer el
impacto positivo de la operación de vías de comunicación terrestre, examina otros aspectos
colaterales. Sensibiliza acerca de los posibles aspectos negativos generados por la apertura
de vías terrestres.
Los conocimientos tanto teóricos y prácticos de esta asignatura preparan al estudiante de
ingeniería civil para resolver los problemas de planteamiento, de alternativas más idóneas
del trazo en campo de una carretera desde un punto de vista económico y rentable brindando
un servicio de calidad.

III. DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA:


La asignatura de Caminos y Carreteras, es de carácter obligatorio, de naturaleza
conjuntamente con otras asignaturas del currículo de las carreras profesionales de
Ingeniería Civil, tiene como aporte al perfil de la carrera, la formación integral del futuro
ingeniero competitivo, orientado a incrementar su nivel en el planteamiento con criterios
científicos y técnicos para realizar Estudios Preliminares de una Carretera, Estudios de
Impacto Socioeconómico, Estudios técnicos; Clasificación de las carreteras; trazo;
alineamiento horizontal y vertical; características geométricas; especificaciones
estructurales; curvas horizontales y curvas verticales; sub – rasante; secciones
transversales; tipos y elementos de la sección; movimiento de tierras; cálculo de áreas y
volúmenes; cálculo de la curva de masa; distancia de sobre acarreo; drenaje, obras de arte.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
LEY DE CREACIÓN N° 29304 – RESOLUCIÓN DE FUNCIONAMIENTO N° 647-2011-CONAFU

UNIDADES:
La asignatura está organizada por cuatro unidades.
I Unidad : Generalidades, clasificación de las carreteras, rutas y líneas de
pendiente, selección de rutas, evaluación del trazado de rutas. Normas
de Diseño geométrico DG-2018.

II Unidad : Diseño geométrico horizontal, conceptos, curvas circulares, estabilidad


en la marcha, velocidad, curvatura, peralte y transición

III Unidad : Diseño geométrico vertical, rasante, alineamiento vertical, curvas


verticales, visibilidad en carreteras, diseño geométrico transversal,
movimiento de tierras.

IV Unidad : Diseño de carretera utilizando el software Autocad Civil 3d. Sistema de


Drenaje en Carreteras.

IV. COMPETENCIAS.
- Domina y aplica el conocimiento científico y tecnológico en la construcción de caminos y
carreteras, teniendo en cuenta todos los aspectos colaterales implicados, en estricta
observación de la normatividad vigente.
- Resuelve problemas vinculados al diseño de las carreteras, estructuras de drenaje
- Hace uso racional de equipo mecánico necesario y disponible para la construcción de las
carreteras.
- Evalúa Los Impactos socioeconómicos que generan las construcciones de nuevas
carreteras.

- CAPACIDADES Y ACTITUDES.
- Identifica, analiza los términos y fundamentos de factibilidad.
- Saber identificar y reconocer las posibles rutas apropiadas en un trazo de una vía.
- Saber interpretar las curvas a nivel.
- Aplicar criterio de diseño geométrico de la vía con el conocimiento científico y evaluar los
elementos hidrográficos que intervienen.
- Uso racional de equipo mecánico necesario y disponible para la construcción de la vía
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
LEY DE CREACIÓN N° 29304 – RESOLUCIÓN DE FUNCIONAMIENTO N° 647-2011-CONAFU

V. PROGRAMACIÓN ACADEMICA
UNIDAD I: GENERALIDADES, CLASIFICACIÓN DE LAS CARRETERAS, RUTAS Y LÍNEAS DE PENDIENTE, SELECCIÓN DE RUTAS,
EVALUACIÓN DEL TRAZADO DE RUTAS.
CAPACIDAD ESPECIFICA: Identifica y analiza los conceptos básicos de los estudio, clasificación de carreteras según el manual de diseño
DG 2014, creación de rutas y la correcta selección.

DURACION: 04 SEMANAS INICIO: 27 de Agosto 2018 TERMINO: 22 de Setiembre 2018


CONTENIDOS
TIEMPO INDICADORES DE INSTRUMENTOS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES (Hrs) EVALUACION DE EVALUACION

Generalidades, Conocerá los conceptos de


Clasificación de lasgenerales en el diseño
carreteras, según sugeométrico de una carretera 10 Hrs. Interpretar y aplica
función, tipo de terreno. según el Manual de Diseño del los conceptos sobre
MTC. los estudios de clase
Selección de rutas, Trabajo escalonado en el de carreteras. Evaluaciones
evaluación del trazado de diseño de una carreta, trazo de Contribuye y Conocimiento del escritas,
rutas, línea de pendientes o 03 rutas, seleccionando la ruta participa activamente 10 Hrs. manual de diseño de evaluaciones orales,
de ceros, trazado de una indicada. Problemas en el desarrollo de carreteras, trabajos,
línea pendiente. propuestos. los temas a tratar en Presentación de su exposiciones,
Examen Practico N° 01 aula y las practicas trazo de ruta del participaciones en
realizadas. alumno. clase y en campo.

.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
LEY DE CREACIÓN N° 29304 – RESOLUCIÓN DE FUNCIONAMIENTO N° 647-2011-CONAFU

UNIDAD II: DISEÑO GEOMÉTRICO HORIZONTAL, CONCEPTOS, CURVAS CIRCULARES, ESTABILIDAD EN LA MARCHA,
VELOCIDAD, CURVATURA, PERALTE Y TRANSICIÓN: Identifica y realiza el Diseño Geométrico Horizontal, Curvas Circulares Simples,
Curvas Circulares Compuestas, Estabilidad en la Marcha, velocidad, Curvatura, Peralte y Transición, Curvas Espirales de Transición,
Entretangencias Horizontales.

DURACION: 04 SEMANAS INICIO: 25 setiembre 2018 TERMINO: 20 de octubre 2018


CONTENIDOS
TIEMPO INDICADORES INSTRUMENTOS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES DE DE EVALUACION
EVALUACION
Trazado preliminar del eje Determinar los parámetros
de la carretera, utilización considerados en el trazo del eje de
del escalímetro y compas. una carretera, determinara mediante
Determinación de las cotas los cálculos matemáticos las cotas del Contribuye y
del eje, curvas a nivel, eje y las curvas a nivel, el perfil participa 07 Hrs
pendientes de máximas longitudinal y la rasante en una activamente en el
carretera. desarrollo de los
Determinar los elementos de curvas temas a tratar. En Interpretar y Evaluaciones
Diseño Geométrico horizontales de una carretera. clase y durante el aplica los escritas,
Horizontal Curvas Determinar las abscisas y/o trabajo 05 Hras conceptos, evaluaciones
Circulares Simples, Curvas progresivas en las curvas de una escalonado de normas, orales, trabajos,
Circulares Compuestas. carretera. diseño de una principios, exposiciones,
Estabilidad en la Marcha, Determinar la estabilidad en la carretera. métodos y participaciones en
velocidad, Curvatura, marcha, velocidad, curvatura, peralte. procedimientos clase y, fichas de
Peralte y Transición, para el diseño de evaluación de
Curvas Espirales de 05 Hrs la carretera. actitudes.
Transición, Entre
tangencias Horizontales.

Examen Parcial N° 01 03Hrs.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
LEY DE CREACIÓN N° 29304 – RESOLUCIÓN DE FUNCIONAMIENTO N° 647-2011-CONAFU

UNIDAD III: DISEÑO GEOMÉTRICO VERTICAL, RAZANTE, ALINEAMIENTO VERTICAL, CURVAS VERTICALES, VISIBILIDAD EN
CARRETERAS, DISEÑO GEOMÉTRICO TRANSVERSAL, MOVIMIENTO DE TIERRAS.

CAPACIDAD ESPECIFICA: Identifica y realiza el Diseño Geométrico vertical, trazo de Rasante, Alineamiento Vertical, Curvas Verticales,
Visibilidad en carreteras, Diseño Geométrico Transversal. Cálculo de áreas y volúmenes. Cálculo de la curva masa.
.
DURACION: 04 SEMANAS INICIO: 23 de octubre 2018 TERMINO: 17 de noviembre 2018
CONTENIDOS TIEMP INDICADORES INSTRUMENTOS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALE O DE DE
S EVALUACION EVALUACION
Concepto, Elementos Reconoce y aplica los conceptos para el
geométricos que integran el diseño de elementos geométricos del
alineamiento vertical, geometría alineamiento vertical de una carretera. 07Hrs Interpretar y Evaluaciones de
de las curvas verticales Dibujar el perfil longitudinal de una Contribuye y aplica los participación en
parabólicas, visibilidad en carretera. participa conceptos, clase y, fichas de
carreteras, criterios para la Reconoce y aplica los conceptos para activamente en normas, evaluación de
determinación de las longitudes elementos geométricos de las secciones el desarrollo de principios, actitudes.
de curvas verticales. transversales, sobre-anchos en las curvas los temas a métodos y Presentación de
y cálculos de areas y volumen de tierra con tratar y durante procedimientos trabajo realizado.
Concepto, Elementos sus respectivos diagramas de masas. el trabajo para el cálculo
Geométricos que integran la escalonado de correspondiente.
sección transversal, Sobre-ancho diseño de una
en las curvas. Sección carretera. 05 Hrs
Transversal típica, Anchos de
banca y áreas de las secciones
transversales. Volumen de tierra:
cubicación. Movimiento de
volumen de tierra y diagramas de
masas.
Examen Practico N° 02 03 Hrs
Visita de campo construcción de 05 Hrs
carretera
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
LEY DE CREACIÓN N° 29304 – RESOLUCIÓN DE FUNCIONAMIENTO N° 647-2011-CONAFU

UNIDAD IV: DISEÑO DE CARRETERA UTLIZANDO EL SOFTWARE CIVIL 3D. SISTEMA DE DRENAJE EN CARRETERAS.

CAPACIDAD ESPECIFICA: Modelar el diseño aplicando tecnología, un programa adecuado para realizar el diseño de una carretera según
el manual de diseño de carreteras.

DURACION: 04 SEMANAS INICIO: 20 de noviembre 2018 TERMINO: 21 de diciembre 2018

CONTENIDOS TIEMPO INDICADORES INSTRUMENTOS


CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES DE DE EVALUACION
EVALUACION
Reconoce y aplica los
Introducción del programa, autocad Civil 3D conceptos para el diseño Contribuye y Interpretar y Evaluaciones de
de una carretera por participa 02Hrs aplica los participación en
medio del software. activamente en el conceptos, clase y, fichas de
Creación de una carretera, introducción de puntos desarrollo de los normas, evaluación de
topográficos, generación de curvas de nivel, diseño de Se explicará mediante temas a tratar en principios, actitudes.
eje de carretera, edición de curvas horizontales, clase presencial, el la utilización del métodos y Presentación de
creación de perfil longitudinal, diseño de rasante de manual de diseño de software. 10Hrs procedimientos trabajo realizado.
carretera, creación de secciones transversales, diseño carretera usando el para utilizar de
de plantilla de carretera, cálculo de áreas de corte y software. forma correcta el
relleno, cálculo de volumen de corte y relleno. Diseño de sistema de software.
Sistema de drenaje en carreteras. drenaje en una carretera.
Presentación en láminas de carretera terminada. Obras de arte.

Presentación en plano de la carretera diseñada


Examen Parcial N° 02 03Hrs.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
LEY DE CREACIÓN N° 29304 – RESOLUCIÓN DE FUNCIONAMIENTO N° 647-2011-CONAFU

VI. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS


En el desarrollo del curso se tendrá presente las siguientes estrategias metodológicas.

a. DE ACOMPAÑAMIENTO AL ESTUDIANTE.
 Exposición magistral usando el método inductivo-deductivo
 Desarrollo de técnicas de trabajo grupal en campo
 Desarrollo de procesamiento de datos en software en laboratorio de cómputo.
 Asesoría directa a los estudiantes

b. DE TRABAJO INDEPENDIENTE DEL ESTUDIANTES


 Resolución de problemas aplicativos de forma individual y/o grupal.
 Investigación, organización de información y análisis de temas específicos.
 Consultas a través de internet.

c. MATERIAL EDUCATIVO
 Guía de ejercicios, fichas, separatas.
 Proyector multimedia
 Pizarra, plumones y borrador de pizarra.
 Videos aplicativos

VII. EVALUACION
La evaluación se realizara antes, durante y después del proceso de formación, teniendo en
cuenta su carácter integral, permanente, sistemático, objetivo y participativo. La evaluación
mantiene coherencia con los aprendizajes y contenidos previstos en cada sesión de
aprendizaje.
Con la finalidad de verificar el desarrollo de la asignatura que coadyuve al logro de las
capacidades se aplicara lo siguiente:

1. Momento de la Evaluación
Durante el proceso y al final de cada unidad didáctica.

2. Criterios
- Correcta conceptualización de la teoría y aportes a la misma.
- Acierto en la aplicación de la teoría en un trabajo de investigación.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
LEY DE CREACIÓN N° 29304 – RESOLUCIÓN DE FUNCIONAMIENTO N° 647-2011-CONAFU

3. Procedimientos
- Evaluación a través de la observación continua y anotación sistemática.
- Evaluación de las Unidades Didácticas.
- Evaluación de los temas de investigación presentados.
- Participación activa en las discusiones, sustentaciones, etc.

4. Requisitos de Aprobación
4.1. Puntualidad no menor al 80% de asistencia a las clases programadas.
4.2. Puntualidad en la asistencia a las evaluaciones y a la entrega de trabajos de
investigación.
4.3. Puntualidad en la asistencia a las prácticas de campo y a la entrega de los informes
de prácticas.
4.4. Los trabajos de investigación serán presentados y expuestos de ser necesario en
la fecha y hora límite programada.
Aquellos alumnos que incumplan estas condiciones no serán calificados,
considerándose para ellos la NOTA CERO.
4.5. Participación activa en clase y trabajos grupales.
4.6. Dinámica grupal de (03) alumnos como mínimo y de (05) como máximo.
4.7. El promedio final se obtendrá teniendo en cuenta la sumatoria de las notas y sus
respectivos pesos, cuyo promedio debe ser superior a 10.5 de la escala vigesimal;
se redondeara a once (11)

5. Formula de obtención de promedio.

 EC: Eval. Conoc.: Examen escrito, se tomará dos exámenes parciales, a mitad y al
finalizar el ciclo.
 EP: Eval. Proced.: Prácticas, exposiciones, trabajos de investigación (monografías),
laboratorio, etc.
 EA: Eval. Acti.: Asistencia, participación en clase, otros.

Nota 1 er promedio: (1er examen parcial*0.60 + 1er EP*0.30 + 1er EA*0.10)


Nota 2 do promedio: (2do examen parcial*0.60 + 2do EP*0.30 + 2do EA*0.10)
Nota promedio final: (Nota 1er promedio + Nota 2do promedio)/2: La nota aprobatoria
debe ser igual o mayor a 10.5

Para los que aprueban, el promedio final es la NOTA FINAL.

Para los que desaprueban con ocho o más;


NOTA FINAL: (Promedio final + Nota de aplazado)/2, DEBE SER IGUAL O MAYOR A
10.5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
LEY DE CREACIÓN N° 29304 – RESOLUCIÓN DE FUNCIONAMIENTO N° 647-2011-CONAFU

Evaluación por competencias

Nota
Conocimiento Procedimen ActitudinalE Nota 1 er 2doprome Promedi Examen de NOTAF
EC (60%) talEP (30%) A (10%) promedio dio oFinal Aplazado INAL

PROGRAMACIÓN DE EXAMENES:
1er Examen parcial (15 al 19 de octubre del 2018).
2do Examen parcial (10 al 14 de diciembre del 2018).
Entrega de actas (20 al 28 de diciembre del 2018).

VIII. TUTORIA
En docente desarrollara la tutoría y consejería en un momento de su clase cada semana y
según la necesidad en horas extracurriculares.

IX. BIBLIOGRAFIA
Dado que esta asignatura, como cualquier otra de Ingeniera civil, está en permanente y
marcada actualización. Los alumnos deberán consultar textos clásicos y actualizados, uso
de páginas de internet.
Entre los Textos de bibliografía básica y complementaria, sin que esto signifique que
contiene el total del programa; se puede recomendar:
1. Manual de Carreteras – Diseño Geométrico DG-2014, Ministerio de Transportes y
Comunicaciones Perú, 2014.
2. Diseño Geométrico de Carreteras, 2da Edición. Cárdenas Grisales, James, 2018.
3. Carreteras, Diseño moderno. Céspedes Abanto, José, 2001
4. Crespo Villalaz, Carlos. 2005. Vías de Comunicación, caminos, ferrocarriles,
aeropuertos, puentes y puertos.
5. Agudelo Ospina, Jhon Jairo. Diseño Geométrico de Vías – Colombia 2002
6. Agudelo Ospina, Jhon Jairo. Diseño Computarizado de Carreteras – Colombia 2008
7. Caminos I – II, R. Paraud – Universidad Nacional de Ingeniería
8. Diseño Geométrico de Carreteras con Autocad Civil 3D 2014. Villa Alagón, César, 2015

---------------------------------------------------------
Ing. Civil Jimmy G. Valdivia Guevara
DOCENTE

También podría gustarte