Está en la página 1de 43

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

ESCUELA : ING. CIVIL

CURSO : INSTALACIONES ELECTRICAS

DOCENTE : Ing. LLANA YUFRA César Augusto

ALUMNO : MAUTINO MAZA, Dhamariz

CODIGO : 112.0904.335

TEMA : PROYECTO FINAL

2014 - II
INTRODUCCIÓN

Los Proyectos de Instalaciones Eléctricas, son un conjunto de cálculos, diseños, y


especificaciones técnicas, además de otras actividades preliminares y
complementarias, como la recolección de información, asesoramiento al cliente o
propietario, coordinación y planificación de actividades orientadas al cumplimiento
de requisitos técnicos, legales y económicos, para la ejecución de una vivienda o
edificación teniendo en cuenta los términos anteriores ya planificados.
PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

I. GENERALIDADES

El presente proyecto de instalaciones eléctricas permitirá dotar de energía eléctrica a


una vivienda de dos pisos, cada piso de formado por un mini departamento, de propiedad
del señor Aquiles Trejo Rondan y esposa.

La elaboración, ejecución del proyecto será financiado con recursos propios del
propietario; en la etapa de la ejecución de obra, el Constructor o ejecutor deberá
chequear, ajustar y compatibilizar los valores de las demandas eléctricas de los equipos a
ser instalados, con los de los planos y demás especificaciones adjuntas en el Proyecto de
Instalaciones Eléctricas.
II. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

- País : Perú
- Región : Ancash
- Provincia : Huaraz
- Distrito : Independencia
- Calle : Psj. El Rosal s/n
- Clima : Templado – Frío
- Temp. Máximo : 24°C
- Temp. Mínimo : 7°C

III. DESCRIPCIÓN TÉCNICA:


Tamaño y Forma:
El terreno tiene un área total de 120.16 m2 y de forma rectangular, el cual tiene una vía
principal con el Psj, El Rosal, con un ancho de 8.0 metros.

La Propiedad de este lote tiene un Perímetro de 46.04 m,

Por el Norte Psj, El Rosal


Por el Sur Familia Bustamante
Por el Este Familia Paredes
Por el Oeste Familia Minaya
Perímetro 46.04 m
Área 120.16 m2
IV. ALCANCES DEL PROYECTO

El Proyecto de instalaciones eléctricas de la vivienda de dos pisos, es en un terreno que


se encuentra en el pasaje El Rosal, que será ejecutado teniendo en cuenta el plano en
planta, haciéndose una instalación eléctrica convencional.

El sistema será sustentado por la red de servicio público Hidrandina con una tensión al
tablero de acometida de la vivienda el cual tendrá una conexión con el tablero general y
el de distribución. En el tablero General se usara una conexión con una varilla de puesta a
tierra, para así poder tener una mejor y más segura alimentación de los circuitos.

 Sistema de Iluminación:
El sistema de iluminación se hace necesario en cada ambiente, dependiendo también de
la cantidad de iluminación que se necesite, dependiendo del área que esta tenga.
También será necesario prestar atención el mantenimiento del sistema, pero nos
basaremos en el método de rendimiento de iluminación, sus cálculos se ven en cálculo de
luminarias.

 Suministro de energía eléctrica


Nuestro suministro de energía será un sistema trifásico, el cual se alimentara de 380v y el
cual será suministrada desde la Red de Servicio del Concesionario (Hidrandina).

Estará alimentado a través de un medidor de energía eléctrica (Kw-h), que estará instalada
en una caja porta medidor, para medidores Trifásicos, ubicado en el límite de la propiedad,
a un costado de las áreas de estacionamiento.

V. POTENCIA INSTALADA Y MÁXIMA DEMANDA

Para el caso de la carga instalada nos basaremos en CNE-Utilización 2007, en el cual nos
especifica que para nuestro terreno le corresponde 25w/m2 y multiplicando con el área total
pero sin contar con el área exterior (sin las dimensiones de los bordes de cada cuarto) nos
dará como resultado lo requerido.

Para la máxima demanda necesitaremos del dato de la CI y tendremos que ir al código


vigente que es CNE-Utilización 2007, tabla 14, en ella nos dará el factor de demanda tanto
para la acometida como para el tablero general y de distribución, en nuestro caso serán
iguales (100%) y esto se obtendrá de la multiplicación de CI y factor de demanda que nos
de la tabla.

I = 38.53 amp.

MD = 22555.5 W

VI. ALCANCE DE LOS TRABAJOS DEL CONTRATISTA

El Contratista de la obra ejecuta los siguientes trabajos en la obra que son:

1) Instalaciones de la acometida: la acometida deberá ser colocado como mínimo a


1.50m este sistema será 3 ᶲ y tendrá un calibre de 3x6mm2 , el cual será en vuelto con una
tubería de PVC y el cual la contratista usara un medidor de Kw-h
2) Instalaciones del tablero General: deberá ser colocado como mínimo a 1.50m este
sistema será 3 ᶲ y tendrá un calibre de 3x6mm2 , el cual será en vuelto con una tubería de
PVC-SEL 15mm .
3) Instalaciones del tablero de Distribución: la contratista desarrollara un tablero, el
cual estarán encargadas de alimentar a 6 circuitos de Iluminación, 6 circuitos de
Tomacorriente y circuito de ducha.
4) Instalaciones del circuito de Luminarias: en esta parte el contratista deberá de
diseñar 6 circuitos para Iluminación, el cual a lo mucho cada circuito solo puede controlar
18 focos.
5) Instalaciones del circuito de Tomacorrientes: el contratista deberá de usar 6
circuitos para estos casos pero estos tomacorrientes tienen su puesta a tierra, análogamente
solo se puede controlar 18 tomacorrientes por circuito.
6) Instalaciones del circuito de Ducha: El contratista colocara 2 duchas eléctricas
controladas por 2 cuchillas en los baños, pero estas 2 serán alimentada por una sola llave
cuchilla termo magnética de 2x30A°.

Requisitos para la ejecución de la obra:

Es objeto de planos y especificaciones para poder finalizar, probar y dejar listo para su
funcionamiento de todo el sistema eléctrico.

Cualquier trabajo, material y equipo que no se muestre en las especificaciones, pero que
aparezca en los planos o Metrados deberá de realizarse es por ello que el estudio debe ser
muy minucioso.

Materiales y trabajos:

EN nuestro caso usaremos marcas como philips para las luminarias, Si existiera duda sobre
la ubicación de alguna salida eléctrica que no estuviera acotada en planos, será consultado
al supervisor de la obra para su ubicación final.
VII. DESCRIPCION

DE LA ACOMETIDA
En el sistema de baja tensión es trifásica servido con la concesionaria de
electricidad “Hidrandina” en nuestro caso usaremos un conductor de tipo
“WP” cuya máxima demanda 22555.5w (CNE utilización 2007)

- Tablero general
Este tablero será de tipo empotrado, el cual será alimentado desde medidor
energía eléctrica y desde aquí se alimentara los tableros de distribución

- Tablero de distribución

Tipo empotrado el cual será alimentado desde el tablero general a través de un


circuito con conductores de 3x6mm2 -TW y alimentara a los siguientes
circuitos
1 circuito de alumbrado (2x 4mm2 – TW)
1 circuito de alumbrado (2x 4mm2 – TW)
1 circuito de alumbrado (2x 4mm2 – TW)
1 circuito de tomacorriente (2x 6mm2 – TW)
1 circuito de tomacorriente (2x 6mm2 – TW)
1 circuito de tomacorriente (2x 6mm2 – TW)
TD-01 1 circuito de tomacorriente (2x 6mm2 – TW)
1 circuito de cocina eléctrica (3x 4mm2 – TW)
1 circuito de tomacorriente de luz de emergencia (2x
2.5mm2 – TW)
1 circuito de ducha (2x 4mm2 – TW)
1 circuito de ducha (2x 4mm2 – TW)

1 circuito de alumbrado (2x 4mm2 – TW)


1 circuito de alumbrado (2x 4mm2 – TW)
1 circuito de alumbrado (2x 4mm2 – TW)
1 circuito de tomacorriente (2x 6mm2 – TW)
1 circuito de tomacorriente (2x 6mm2 – TW)
1 circuito de tomacorriente (2x 6mm2 – TW)
TD-02 1 circuito de tomacorriente (2x 6mm2 – TW)
1 circuito de cocina eléctrica (3x 4mm2 – TW)
1 circuito de tomacorriente de luz de emergencia (2x
2.5mm2 – TW)
1 circuito de ducha (2x 4mm2 – TW)
1 circuito de ducha (2x 4mm2 – TW)
Cálculo de la potencia instalada y factor de demanda

Unidad de vivienda: 2do pisos


Departamentos típicos unifamiliares:
1ra Planta:
Área techada: 93.425 m2
Área no techada: 26.735 m2

CARGAS DE ALUMBRADO Y TOMACORRIENTE

Regla Descripción Potencia instalada F.D DE


D.M

0.50-200(I)a(i) Carga básica 45 m2 1500

0.50-200(I)a(ii) Carga adicional 1000

0.50-200(I)a(iii) Carga fracción 1000

3500W 1 3500 3500W

CARGAS DE COCINA ELÉCTRICA

0.50-200(I)a(v) cocina eléctrica 10500w 0.8 10500 8400

CARGAS ADICIONALES < 1500 W


0.50-200(I)a(vi) Luz de Emergencia 70w 1 70 70
CARGAS ADICIONALES >1500W
0.50-200(I)a(vi) Ducha eléctrica 5500w 1 2800 2800
0.50-200(I)a(vi) Ducha Eléctrica 5500w 1 2800 2800

 La sumatoria de las cargas instaladas totales son:


C.I= 3500+10500+70+1100+5500+5500
C.I=25070 watts
 La sumatoria de las máximas demandas
D.M= 3500+8400+70+2800+2800
D.M= 14720 watts

2da Planta:
Área techada: 96.666 m2
Área no techada: 23.349 m2

CARGAS DE ALUMBRADO Y TOMACORRIENTE

Regla Descripción Potencia instalada F.D DE


D.M

0.50-200(I)a(i) Carga básica 45 m2 1500

0.50-200(I)a(ii) Carga adicional 1000

0.50-200(I)a(iii) Carga fracción 1000

3500W 1 3500 3500W

CARGAS DE COCINA ELÉCTRICA

0.50-200(I)a(v) cocina eléctrica 10500w 0.8 10500 8400


CARGAS ADICIONALES < 1500 W
0.50-200(I)a(vi) Luz de Emergencia 70w 1 70 70

CARGAS ADICIONALES >1500W


0.50-200(I)a(vi) Ducha eléctrica 5500w 1 2800 2800
0.50-200(I)a(vi) Ducha Eléctrica 5500w 1 2800 2800

 La sumatoria de las cargas instaladas totales son:


C.I= 3500+10500+70+1100+5500+5500
C.I=25070 watts
 La sumatoria de las máximas demandas
D.M= 3500+8400+70+2800+2800
D.M= 14720 watts
CARGA TOTAL DEL EDIFICIO

Regla Descripción Potencia instalada F.D DE


D.M

(1)0.50-202(I)b La Carga de cada 14720


departamento m2

(2)0.50- La Carga de cada


202(3)a departamento sin 14720
considerar aire
acondicionado

La unidad de vivienda
con mayor carga
(2)0.50- 14720 1 14720 14720
202(3)a
La unidad de vivienda
(2)0.50- siguiente 14720 0.65 14720 9568
202(3)b
Total de carga fuera del
(3)0.50- apartamento con F.D.
202(3)d 0.75
- Alumbrado 400 0.75 300
exterior 4
puntos x 100w
- Electrobomba 790 0.75 592.5
de agua
- Central 500 0.75 375
Intercomunica
dor
(4) Todas las cargas fuera
del departamento son
continuas
(5) Los dispositivos de
protección con
operación continua al
100%
(6) La carga total del
alimentador es 22555.5

Calculo de intensidad de corriente de conductor

𝑀á𝑥𝑖𝑚𝑎 𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 (𝑊𝑎𝑡𝑡𝑠)


𝐼=
𝐾 × 𝑉 × 𝐶𝑜𝑠𝛷
Si es monofásico k=1
Si es trifásico k=√ 3
𝐶𝑜𝑠𝛷 = 0.9

Hallamos I de la acometida

𝑀á𝑥𝑖𝑚𝑎 𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 (𝑊𝑎𝑡𝑡𝑠)


𝐼=
𝐾 × 𝑉 × 𝐶𝑜𝑠𝛷

22555.5𝑤
𝐼=
√ 3 × 380 × (0.90)

𝐼 = 38.08 𝐴𝑚𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑠

𝐼𝐷𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 = 42.84𝐴𝑚𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑠

” En el caso de la acometida usaremos “WP”, usando la tabla 4 – CNE


3x6mm2 -WP +1x 4 mm2 –D

Hallando I del Tablero General:

𝑀á𝑥𝑖𝑚𝑎 𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 (𝑊𝑎𝑡𝑡𝑠)


𝐼=
𝐾 × 𝑉 × 𝐶𝑜𝑠𝛷
22555.5𝑤
𝐼=
√ 3 × 380 × (0.90)

𝐼 = 38.08 𝐴𝑚𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑠

𝐼𝐷𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 = 42.84𝐴𝑚𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑠

TIPO: TW

3x10mm2 -TW +1x 8 mm2 –D

La tubería a utilizar se tomó de acuerdo a la tabla 4 – CNE:

PVC 25 mm Φ

PARA EL TABLERO DE DISTRIBUCION (TD-01)

1ra Planta:
Área techada: 93.425 m2
Área no techada: 26.735 m2

CARGAS DE ALUMBRADO Y TOMACORRIENTE

Regla Descripción Potencia instalada F.D DE


D.M

0.50-200(I)a(i) Carga básica 45 m2 1500

0.50-200(I)a(ii) Carga adicional 1000

0.50-200(I)a(iii) Carga fracción 1000

3500W 1 3500 3500W


CARGAS DE COCINA ELÉCTRICA

0.50-200(I)a(v) cocina eléctrica 10500w 0.8 10500 8400

CARGAS ADICIONALES < 1500 W


0.50-200(I)a(vi) Luz de Emergencia 70w 1 70 70

CARGAS ADICIONALES >1500W


0.50-200(I)a(vi) Ducha eléctrica 5500w 0.25 2800 2800
0.50-200(I)a(vi) Ducha Eléctrica 5500w 0.25 2800 2800

 La sumatoria de las cargas instaladas totales son:


C.I= 3500+10500+70+1100+5500+5500
C.I=25070 watts
 La sumatoria de las máximas demandas
D.M= 3500+8400+70+2800+2800
D.M= 14720 watts

Calculo de intensidad de corriente de conductor

𝑀á𝑥𝑖𝑚𝑎 𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 (𝑊𝑎𝑡𝑡𝑠)


𝐼=
𝐾 × 𝑉 × 𝐶𝑜𝑠𝛷

Si es monofásico k=1
Si es trifásico k=√ 3
𝐶𝑜𝑠𝛷 = 0.9
Hallando I de la Alimentadores:
𝑀á𝑥𝑖𝑚𝑎 𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 (𝑊𝑎𝑡𝑡𝑠)
𝐼=
𝐾 × 𝑉 × 𝐶𝑜𝑠𝛷

14720𝑤
𝐼=
√ 3 × 380 × (0.90)

𝐼 = 24.85 𝐴𝑚𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑠

𝐼𝐷𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 = 27.96𝐴𝑚𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑠

TIPO: TW

3x6mm2 -TW +1x 4mm2 –D

La tubería a utilizar se tomó de acuerdo a la tabla 4 – CNE:

PVC 20 mm Φ

Cálculo de I en luminarias:

LUMINARIAS 19 X 100W= 1600

1900𝑤
𝐼=
1 × 220 × 1

𝐼 = 8.63 𝐴𝑚𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑠

𝐼𝐷𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 = 9.71 𝐴𝑚𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑠

Tabla 19 de CNE Utilización 2007 – TW = Termoplástico Resistente a la Humedad (60 –


70°C).

2x2.5mm2 – TW + 1x2.5mm2 –D

La tubería a utilizar se tomó de acuerdo a la tabla 4 – CNE:

PVC 20 mm Φ
Cálculo de I en Tomacorrientes:

Tomacorrientes 28 x 200 = 5600 w

5600𝑤
𝐼=
1 × 220 × 1

𝐼 = 25.45 𝐴𝑚𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑠

𝐼𝐷𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 = 28.63 𝐴𝑚𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑠

CONDUCTOR

2x6mm2 – TW + 1x4mm2 –D

La tubería a utilizar se tomó de acuerdo a la tabla 4 – CNE:

PVC 20 mm Φ

Hallando I de fuerza:

C.I= 8400+70+2800+2800= 14070

𝑀á𝑥𝑖𝑚𝑎 𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 (𝑊𝑎𝑡𝑡𝑠)


𝐼=
𝐾 × 𝑉 × 𝐶𝑜𝑠𝛷

14070𝑤
𝐼=
√ 3 × 380 × 1

𝐼 = 21.38 𝐴𝑚𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑠

𝐼𝐷𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 = 24.05𝐴𝑚𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑠

CONDUCTOR:

3x4mm2 -TW +1x 2.5 mm2

La tubería a utilizar se tomó de acuerdo a la tabla 4 – CNE:


PVC 20 mm Φ
PARA EL TABLERO DE DISTRIBUCION (TD-02)
2da Planta:
Área techada: 96.666 m2
Área no techada: 23.349 m2

CARGAS DE ALUMBRADO Y TOMACORRIENTE

Regla Descripción Potencia instalada F.D DE


D.M

0.50-200(I)a(i) Carga básica 45 m2 1500

0.50-200(I)a(ii) Carga adicional 1000

0.50-200(I)a(iii) Carga fracción 1000

3500W 1 3500 3500W

CARGAS DE COCINA ELÉCTRICA

0.50-200(I)a(v) cocina eléctrica 10500w 0.8 10500 8400

CARGAS ADICIONALES < 1500 W


0.50-200(I)a(vi) Luz de Emergencia 70w 1 70 70

CARGAS ADICIONALES >1500W


0.50-200(I)a(vi) Ducha eléctrica 5500w 0.25 2800 2800
0.50-200(I)a(vi) Ducha Eléctrica 5500w 0.25 2800 2800
 La sumatoria de las cargas instaladas totales son:
C.I= 3500+10500+70+1100+5500+5500
C.I=25070 watts
 La sumatoria de las máximas demandas
D.M= 3500+8400+70+2800+2800
D.M= 14720 watts

Calculo de intensidad de corriente de conductor

𝑀á𝑥𝑖𝑚𝑎 𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 (𝑊𝑎𝑡𝑡𝑠)


𝐼=
𝐾 × 𝑉 × 𝐶𝑜𝑠𝛷

Si es monofásico k=1
Si es trifásico k=√ 3
𝐶𝑜𝑠𝛷 = 0.9

Hallando I de la Alimentadores:

𝑀á𝑥𝑖𝑚𝑎 𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 (𝑊𝑎𝑡𝑡𝑠)


𝐼=
𝐾 × 𝑉 × 𝐶𝑜𝑠𝛷

14720𝑤
𝐼=
√ 3 × 380 × (0.90)

𝐼 = 24.85 𝐴𝑚𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑠

𝐼𝐷𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 = 27.96𝐴𝑚𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑠
TIPO: TW

3x6mm2 -WP +1x 4mm2 –D

La tubería a utilizar se tomó de acuerdo a la tabla 4 – CNE:

PVC 20 mm Φ

Cálculo de I en luminarias:

TD: LUMINARIAS 16 X 100W= 1600

1600𝑤
𝐼=
1 × 220 × 1

𝐼 = 7.27 𝐴𝑚𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑠

𝐼𝐷𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 = 3.19 𝐴𝑚𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑠

Conductor:

2x2.5mm2 – TW + 1x2.5mm2 –D

Cálculo de I en Tomacorrientes:

Tomacorrientes 24 x 200 = 4800 w

4800𝑤
𝐼=
1 × 220 × 1

𝐼 = 21.82 𝐴𝑚𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑠

𝐼𝐷𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 = 24.55 𝐴𝑚𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑠

CONDUCTOR

2x4mm2 – TW + 1x2.5mm2 -D
C.I= 8400+70+2800+2800= 14070

𝑀á𝑥𝑖𝑚𝑎 𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 (𝑊𝑎𝑡𝑡𝑠)


𝐼=
𝐾 × 𝑉 × 𝐶𝑜𝑠𝛷

14070𝑤
𝐼=
√ 3 × 380 × 1

𝐼 = 21.38 𝐴𝑚𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑠

𝐼𝐷𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 = 24.05𝐴𝑚𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑠

CONDUCTOR:

3x4mm2 -TW +1x 2.5 mm2

La tubería a utilizar se tomó de acuerdo a la tabla 4 – CNE:

PVC 20 mm Φ
CAIDA DE TENSION
Tramo : RST – KW-H

Id = 42.84 Amp.

S = 6 mm2

K= 3

L =15

 =0.0175

 .xL
v  KxIdx
S

3  42.87  0.0175  5.70


V   1.23 Amp.
6

380 -----> 100%

1.23----- > V

%V  0.32%  1% …….. OK

Tramo: KW-H a TABLERO GENERAL

Id = 42.884Amp.

S = 10 mm2

K= 3

 =0.0175
L= 5.70
 .xL
v  KxIdx
S

3  42.84  0.0175  5.70


V   0.74 mp.
10

380 -----> 100%

0.74----- > V

%V  0.19%  1% …….. OK

Tramo: TABLERO GENERAL- tablero distribución

Id = 25.155 Amp.

S = 6 mm2

K= 3

 =0.0175
L= 1.80

 .xL
v  KxIdx
S

3  25.155  0.0175  1.80


V   0.22 Amp.
6
380 -----> 100%

0.22----- > V

%V  0.05%  1% …….. OK

Tablero Distribución - Luminarias

ID = 9.71 Amp.

S = 2.5mm2

K=2

L = 18.3

 .xL
v  KxIdx
S
17. 0.1
5 0

0.6

2.4

2  9.71  0.0175  18.30


V   2.48 Amp.
2.5

220 -----> 100%

2.48----- > V
%V  1.12%  1.5% ……..OK

Tablero Distribución - Tomacorrientes

ID = 28.63 Amp.

S = 4mm2

K=2

L = 14.4

 .xL
v  KxIdx
S

2  28.63  0.0175  10.4


V   2.6 Amp.
4

220 -----> 100%

2.6----- > V

%V  1.18  1.5%


Tablero Distribución - fuerzas

ID = 24.05 Amp.

S = 4mm2

K=2

L = 10

 .xL
v  KxIdx
S

2  24.05  0.0175  10
V   1.82 Amp.
4

380 -----> 100%

1.82----- > V

%V  0.47%  1.5% …….. OK

Tramo: TABLERO GENERAL- tablero distribución2

Id = 25.155 Amp.

S = 6 mm2

K= 3

 =0.0175
L= 1.80

 .xL
v  KxIdx
S
3  25.155  0.0175  1.80
V   0.22 Amp.
6

380 -----> 100%

0.22----- > V

%V  0.05%  1% …….. OK


Tablero Distribución - Luminarias

ID = 3.19 Amp.

S = 2.5mm2

K=2

L = 19.3

 .xL
v  KxIdx
S
18. 0.1
5 0

0.6

2.4

2  3.19 x0.0175  19.30


V   0.86 Amp.
2.5
220 -----> 100%

0.86----- > V

%V  0.39%  1.5% ……..OK

Tablero Distribución - Tomacorrientes

ID = 24.55 Amp.

S = 4mm2

K=2

L = 14.4

 .xL
v  KxIdx
S

2  24.55  0.0175  14.4


V   3.09 Amp.
4

220 -----> 100%


3.09----- > V

%V  1.40%  1.5%

Tablero Distribución - fuerzas

ID = 24.05 Amp.

S = 4mm2

K=2

L = 10

 .xL
v  KxIdx
S

2  24.05  0.0175  10
V   1.82 Amp.
4

380 -----> 100%

1.82----- > V

%V  0.47%  1.5% …….. OK

SELECCIÓN DE CAJAS ESTANDAR


Selección del tipo de cajas stand para Salida.

1ER PISO: GARAJE

Alumbrado:

LUMINARIAS

1.- R = 2
2.- S = (6-2)/2 = 2

3.- D = 2

4.- B = 0

5.- K = 2.25

V=K(S+R+D+B)

V = 2 .25X(2+2+2+1) = 13.5 pulg3 ……..>

CON TABLA 23 DEL CNE

OCTAGONAL 100 X 30

Interruptores:

1. - R = 3

2. - S = 0

3. - D = 2

4. - B = 1

5. - K = 2.25

V=K(S+R+D+B)

V = 2.25X (0+2+2+1) = 13.5 pulg3

CON TABLA 23 DEL CNE

RECTANGULAR 75X50X75

Tomacorriente:

1. - R = 3

2. - S = 0

3. - D = 2
4. - B = 1

5. - K = 2.25

V=K(S+R+D+B)

V = 2 (0+2+2+1) = 13.5pulg3
CON TABLA 23 DEL CODIGO -2006

RECTANGULAR 75X50X75

CALCULO DE TUBERIAS

1.- PISO
LUMINARIAS
4 cables de 2.5mm2

DE LA T BAL N° 06

TUBERIA: PVC-SEL-15mmφ
TOMACORRIENTES:
 3 cables de 4mm2 cada uno

TUBERIA: PVC-SEL-15mmφ

CÁLCULOS DEL NÚMERO DE LUMINARIAS


1º PISO
Nombre del local: GARAJE
2
Área : 13.5 m

Longitud : 5 m.
Ancho : 2.7m.
Alto : 2.8m.

Calculo de factor de reflexión: (tabla N°11)

Color de Techo : Blanco


Color de las Paredes : crema
Color de Suelo : Gris oscuro

Lux=100

Calculo Del Tipo De Luminaria L

Lámpara Fluorescente lumnenes:2800

Calculo De Factores De Reflexión


Factor de reflexión para el color del Techo : 1 = 0.70
Factor de reflexión para el color de la pared :  2 = 0.75
Factor de reflexión para el color del piso :  3 = 0.20

Calculo De Las Luminarias Sobre El Plano De Desarrollo

Plano de trabajo sobre el Suelo: 1.60

Calculo De Índice Local

AxB
K
hx( A  B)

8  2.7
k  1.46 K=1.46
(2.8  1.60)(5  2.7)

Calculo Del Rendimiento Total

𝑛𝑅 = 0.8

Calculo Del Rendimiento De La Luminaria

0.80  L  1

Nl= 0.85

Calculo Del Rendimiento Total De La Luminaria

  R xL n=0.68

Calculo De Factor De Conservación

bueno: f c = 0.75

Calculo De Flujo Luminoso

EmxS
T 
xf c

100  5 x2.70
  2647.0588
0.68 x0.75

Calculo Del Número luminarias


T
N
l xN A

N a  1  Numero de Artefactos por Luminaria

2647.0588
N  0.9454 -------------> 1 LUMINARIA
2800

CÁLCULO DE LA POLARIDAD DE LOS TABLEROS


ELÉCTRICOS
- TABLERO GENERAL
N° TD = 2
K=3
N° RESERVA = 1
N° CIRC. ESPECIALES = 3

𝑁° 𝑃𝑂𝐿𝑂𝑆 = (2 ∗ 3) + (1 ∗ 3)3 ∗ 3)
𝑁° 𝑃𝑂𝐿𝑂𝑆 = 18

- TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN
TD 01:
N° CIRC. LUMIN. = 3
N° CIRC TOMAC. = 4
K=3
N° RESERVA = 1
N° CIRC. ESPECIALES = 4

𝑁° 𝑃𝑂𝐿𝑂𝑆 = (3 + 4) ∗ 3 + (1 + 3)3 + (1 ∗ 3)
𝑁° 𝑃𝑂𝐿𝑂𝑆 = 36
TD 02:
N° CIRC. LUMIN. = 3
N° CIRC TOMAC. = 4
K=3
N° RESERVA = 1
N° CIRC. ESPECIALES = 4

𝑁° 𝑃𝑂𝐿𝑂𝑆 = (3 + 4) ∗ 3 + (1 + 3)3 + (1 ∗ 3)
𝑁° 𝑃𝑂𝐿𝑂𝑆 = 36

1 circuito de alumbrado (2x 4mm2 – TW)


1 circuito de alumbrado (2x 4mm2 – TW)
1 circuito de alumbrado (2x 4mm2 – TW)
1 circuito de tomacorriente (2x 6mm2 – TW)
1 circuito de tomacorriente (2x 6mm2 – TW)
1 circuito de tomacorriente (2x 6mm2 – TW)
TD-01 1 circuito de tomacorriente (2x 6mm2 – TW)
1 circuito de cocina eléctrica (3x 4mm2 – TW)
1 circuito de tomacorriente de luz de emergencia (2x
2.5mm2 – TW)
1 circuito de ducha (2x 4mm2 – TW)
1 circuito de ducha (2x 4mm2 – TW)

1 circuito de alumbrado (2x 4mm2 – TW)


1 circuito de alumbrado (2x 4mm2 – TW)
1 circuito de alumbrado (2x 4mm2 – TW)
1 circuito de tomacorriente (2x 6mm2 – TW)
1 circuito de tomacorriente (2x 6mm2 – TW)
1 circuito de tomacorriente (2x 6mm2 – TW)
TD-02 1 circuito de tomacorriente (2x 6mm2 – TW)
1 circuito de cocina eléctrica (3x 4mm2 – TW)
1 circuito de tomacorriente de luz de emergencia (2x
2.5mm2 – TW)
1 circuito de ducha (2x 4mm2 – TW)
1 circuito de ducha (2x 4mm2 – TW)

CÁLCULO DE LA PUESTA A TIERRRA


- Se usaran electrodo verticales (jabalinas)
- Sección nominal del cobre 10 mm2
- Consideramos un terreno con humus: ρ=30
- Diámetro de tubería:
30 8
𝑅 = 0.036 ∗ ∗ log ( )
2 0.015

𝑅 = 14.94
CÁLCULO DE LA HOJA DE METRADOS
TUBERÍAS
DE A TW Desn. O
PVC 15 mmΦ PVC 20 mm Φ CURVAS Caja Unión
2.5 mm 6mm 2.5mm 10
TG TD1 0 3.45 2 2 0 10.35 0
TD1 LUM C1 0 2.7 2 2 5.4 0 0
LUM C1 LUM C2 0 2.7 2 2 10.8 0 0
LUM C2 SC3 0 3 2 2 9 0 0
LUM C1 SC3 0 2.8 2 2 8.4 0 0
TD1 TOMAC.1 3.5 0 2 2 0 7 3.5
TOMAC.1 TOMAC.3 1.25 0 2 2 0 2.5 1.25
TD1 TOMAC 4 4.5 0 2 2 0 9 4.5
TOMAC.4 TOMAC.5 1.7 0 2 2 0 3.4 1.7

También podría gustarte