Está en la página 1de 45

Protocolo de Investigació

Investigación

1) Título
2) Índice
10) Cronograma de actividades
3) Introducción
11) Resultados esperados
4) Marco teórico 12) Conclusiones
oTeorías del tema
oAntecedentes
13) Bibliografía
oDatos estadísticos 14) Anexos
5) Planteamiento del problema
oPregunta de investigación NOMBRE DEL INVESTIGADOR,
6) Hipótesis COLABORADORES,
7) Justificación LUGAR Y TIEMPO
8) Objetivos DE LA INVESTIGACIÒN.
9) Metodología Y muy importante: TELEFONO
oVariables. CORREO ELECTRONICO
Operacionalización de las variables (definición, operacionalización y escala)
oSelección de tipo de estudio.
Selección de población de estudio.
Muestreo.
Tamaño de muestra.
oCriterios de inclusión y de exclusión
oInstrumento de recolección de la información
oLimitaciones del estudio
oConsideraciones éticas
oPlan de análisis estadístico.
Protocolo de Investigació
Investigación

PROTOCOLO
DE
INVESTIGACIÓN
Protocolo de Investigació
Investigación

Protocolo de Investigaci ón
Investigación

Descripci ón por escrito de un plan de estudio


Descripción
detallado.

Herramienta fundamental de trabajo en


cualquier estudio, además de que es un
además
requisito necesario para conseguir
financiaci ón para un proyecto.
financiación

Plan de trabajo de un estudio científico.


científico.
Protocolo de Investigació
Investigación

¿Para qu
¿Para quéé sirve un protocolo?

Para obtener una subvenci ón.


subvención.

Ayuda a definir el problema de investigaci ón.


investigación.

Organizar en forma eficaz el estudio.

Facilitar la revisi ón ttécnica


revisión écnica y cr ítica del
crítica
estudio.

Asegurar que no se modifiquen los objetivos


planteados
Protocolo de Investigació
Investigación

Conceptualizaci
Conceptualizaciónón de
de un
un problema
problema dede investigaci ón
investigación
Î
ÎDefinición
Definición yy justificaci ón
justificación del
del problema
problema de
de
investigación.
investigación.
Î
ÎEstado
Estado de
de los
los conocimientos.
conocimientos.
Î
ÎModelo
Modelo te órico ee hip
teórico ótesis yy objetivos
hipótesis objetivos de
de investigación.
investigación.

Elección de
Elección de una
una metodolog ía de
metodología de la
la investigaci ón
investigación
Î
ÎDiseño
Diseño de
de investigación seleccionado.
investigación seleccionado.
Î
ÎValidez
Validez del
del dise ño.
diseño.

Planificación operativa
Planificación operativa dede la
la investigaci ón
investigación
Î
ÎPoblación
Población de
de estudio.
estudio.
Î
ÎDefinición
Definición de
de variables
variables yy obtenci ón de
obtención de datos.
datos.
Î
ÎProceso
Proceso yy an álisis de
análisis de datos
datos
Î
ÎCronogramas.
Cronogramas.
Protocolo de Investigació
Investigación

Etapas de la investigaci ón
investigación

En toda investigaci ón existen tres etapas que son:


investigación

Î
ÎEsclarecer
Esclarecer prop ósito de la inv
propósito inv..
1.
1.-- Planeaci ón
Planeación
Î
ÎElaborar
Elaborar instrumento
instrumento de
de recolecci ón
recolección

Î
ÎRecolección
Recolección de datos
datos
2.-Ejecución
2.-Ejecución
Î
ÎProcesamiento
Procesamiento de datos

Î
ÎAnálisis
Análisis e interpretaci ón de
interpretación de datos
3.-Evaluación
3.-Evaluación
Î
ÎRedacción
Redacción del reporte final
Protocolo de Investigació
Investigación

Marco Te órico
Teórico

En la descripción, explicaci
descripción, ón y an
explicación álisis, en
análisis,
un plano teórico, del problema general que
teórico,
trata la investigaci ón.
investigación.

Implica revisi ón de la literatura antes y


revisión
durante el proceso de redacci ón del mismo.
redacción
Protocolo de Investigació
Investigación

Elementos del marco te órico


teórico

Conocimientos sobre el tema

Î
ÎTeorías
Teorías sobre el tema
Î
ÎAntecedentes
Antecedentes sobre el tema
Î
ÎDatos
Datos estadísticos
estadísticos

Variables Hip ótesis


Hipótesis
Protocolo de Investigació
Investigación

Antecedentes

En este apartado se contempla si existen


experiencias previas (nacionales e
internacionales) respecto al evento que
queremos investigar. As
Asíí como la (s)
causa (s) que tiene el investigador para
llevar a cabo su investigaci ón.
investigación.
Protocolo de Investigació
Investigación

Planteamiento del Problema

Es la duda o interrogante que tiene el


investigador y que desea resolver.

El planteamiento debe hacerse en tres


ordenes:

a) Por ausencia de conocimientos

b) Por rectificación de conocimientos


rectificación

c) Por ratificar los conocimientos


Protocolo de Investigació
Investigación

Criterios en el planteamiento
del problema

Debe expresar
una relaci ón entre
relación Debe ser real
variables

Debe formularse en
forma de pregunta

Debe expresarse en
Debe ser factible una dimensi ón
dimensión
temporal y espacial
Protocolo de Investigació
Investigación

Hipótesis
Hipótesis

Es una suposición que permite establecer


suposición
relaciones entre hechos.

Proposición
Proposición sobre la forma que se
relacionan dos o m ás fen
más ómenos.
fenómenos.
Protocolo de Investigació
Investigación

Justificación
Justificación

Generalmente es muy breve y tiene como


finalidad dejar en claro por qué es
qué
importante realizar el estudio. Debe dejar
ver los beneficios que se obtendr ían al
obtendrían
resolver el problema planteado.
Protocolo de Investigació
Investigación

La justificación debe estar en ttérminos


justificación érminos de:

Î
ÎMagnitud:
Magnitud: Se justifica el motivo de la la investigaci ón de
investigación
acuerdo a la
la dimensi ón de los riesgos y los da
dimensión ños a la salud.
daños

Î
ÎViabilidad:
Viabilidad: Que
Que sea
sea congruente de acuerdo a pol íticas de
políticas
salud.

Î
ÎVulnerabilidad:
Vulnerabilidad: Posibilidad de soluci ón de acuerdo al
solución
planteamiento del problema. Susceptible de modificación.
modificación.

Î
ÎFactibilidad:
Factibilidad: Se refiere a los recursos necesarios
necesarios para
para
llevar acabo la investigaci ón.
investigación.

Î
ÎTranscendencia:
Transcendencia: Importancia econ ómica y social que tiene
económica
lo que queremos estudiar.
Protocolo de Investigació
Investigación

Objetivos

Î
ÎExpresan
Expresan la finalidad de la investigación.
investigación.

Î
ÎPuntos
Puntos de referencia que gu ían el
guían
desarrollo de la investigación
investigación

Î
ÎExpresan
Expresan alcances y limitaciones de
trabajo.
Protocolo de Investigació
Investigación

Metodolog ía
Metodología

Variables.

Selección de tipo de estudio.


Selección

Selección de poblaci
Selección ón de estudio.
población

Muestreo.

Tamaño de muestra.
Tamaño
Protocolo de Investigació
Investigación

Variables

Elementos, caracter ísticas o atributos que se


características
desea estudiar.

Cualidad, propiedad o caracter ística de las


característica
personas o cosas, y que var ía de un sujeto a
varía
otro.

Propiedad no constante, que cambia o puede


cambiar en un individuo o entre varios
individuos dentro de un grupo.
Protocolo de Investigació
Investigación

Clasificaci ón de variables
Clasificación

Por su naturaleza.

Por su escala de medición.


medición.

Por su interrelaci ón.


interrelación.
Protocolo de Investigació
Investigación

Clasificaci ón de Variables
Clasificación

Por escala de medici ón:


medición:

Nivel de razón
razón

Nivel intervalar

Nivel ordinal

Nivel nominal
Protocolo de Investigació
Investigación

Clasificaci ón de variables
Clasificación
Por su naturaleza
Î
ÎCualitativas:
Cualitativas: El interés se centra en propiedades
interés
no num éricas. S
numéricas. ólo se determina presencia o
Sólo
ausencia. Ejem
Ejem.. Sexo, ocupaci ón, religi
ocupación, ón, estado
religión,
civil.
Î
ÎCuantitativas:
Cuantitativas: Puede ser expresada en ttérminos
érminos
num éricos. Ejem
numéricos. Ejem.. Edad, peso, talla, no. de hijos, TA.

Î
ÎDiscreta
Discreta o discontinua: N úmeros enteros.
Números
Ejem
Ejem.. No. de hijos, no. de colonias en
cultivo.
Î
ÎContinúas:
Continúas: Valores num éricos enteros y
numéricos
fraccionarios. Ejem
Ejem.. Peso, SDG, TT°°
Protocolo de Investigació
Investigación

Clasificaci ón de variables
Clasificación
Por escala de medición:
medición:

Î
ÎNominal:
Nominal: Categor ías de eventos mutuamente
Categorías
excluyentes y colectivamente exhaustivas. Ejem Ejem..
Grupo sangu íneo, partido pol
sanguíneo, ítico, religi
político, ón.
religión.

Î
ÎOrdinal:
Ordinal: Relaci ón de orden dentro de las
Relación
categor ías. Ejem
categorías. Ejem.. Desnutrici ón leve, moderada y
Desnutrición
severa.

Î
ÎIntervalo:
Intervalo: Existe un orden num érico, un llímite
numérico, ímite
inferior y otro superior preciso para cada categor ía
categoría

Î
ÎRazón:
Razón: El llímite
ímite superior de una categor ía se
categoría
confunde con el llímite
ímite de la categor ía siguiente.
categoría
Protocolo de Investigació
Investigación

Ejemplo: Variable
Variable:: H ábito de fumar
Hábito

No
No fumador
fumador
Nominal Fumador
Fumador

No
No fumador
fumador
Fumador
Fumador ocasional
ocasional
Ordinal Fumador
Fumador moderado
moderado
Gran
Gran fumador
fumador

00 cigarrillos
cigarrillos
11-9
-9 cigarrillos
cigarrillos
Raz ón
Razón
10 -19
10-19 cigarrillos
cigarrillos
>20
>20 cigarrillos
cigarrillos
Protocolo de Investigació
Investigación

Clasificaci ón de variables
Clasificación
Por relaci ón:
relación:

Î
ÎDependiente:
Dependiente: Son aquellas que estudian la
causa de lo que se investiga. El efecto o
enfermedad.

Î
ÎIndependiente:
Independiente: Son las que estudian el efecto
adem
ademásás dependen de la variable independiente.
Produce un cambio determinado en la presencia
de la otra.
Cáncer
Cáncer
Tabaquismo pulmonar

Estrés
Estrés Enfermedad
coronaria
Protocolo de Investigació
Investigación

Muestreo

Universo de estudio: Conjunto de individuos y


objetos de los que se desea conocer algo en la
investigaci ón.
investigación.

““La
La totalidad de individuos o elementos en los
cuales puede presentarse determinada
caracter ística susceptible de ser estudiada
característica ”.
estudiada”.

Muestra: Parte o subconjunto de la poblaci ón


población
o universo de estudio.
Protocolo de Investigació
Investigación

Muestreo

Población
Población
(grupo del
cual se desea
saber algo)

Muestra
(grupo en que
se realiza el
estudio)
Protocolo de Investigació
Investigación

Tipos de Muestreo

Muestreo

Probabilístico
Probabilístico No
No Probabilístico
Probabilístico

Aleatorio
Aleatorio simple
simple Por
Por conveniencia
conveniencia

Sistemático
Sistemático

Estratificado
Estratificado

Conglomerado
Conglomerado
Protocolo de Investigació
Investigación

Tamaño de la muestra
Tamaño

Recursos disponibles (m áximo).


(máximo).

Necesidades del plan de análisis (m


análisis ínimo).
(mínimo).

Permita
Permita análisis confiables
análisis confiables yy de
de precisi ón.
precisión.

Probar si las diferencias son estad ísticamente significativas.


estadísticamente

El número esperado
número esperado de
de observaciones
observaciones en cada casilla llegue

mínimo a 5.
mínimo
Protocolo de Investigació
Investigación

Tamaño de muestra
Tamaño

Tama ño de poblaci
Tamaño ón < 10,000
población

nf = n

1 + (n) / (N)

nf = tama ño deseado de muestra.


tamaño

n = tamaño deseado
tamaño deseado de
de la
la muestra
muestra (cuando
(cuando el
el tama ño de
tamaño

la población es > 10,000).


población

N = tama ño estimado de la
tamaño la poblaci ón.
población.
Protocolo de Investigació
Investigación

Investigación Epidemiol
Investigación ógica
Epidemiológica

Actividad desarrollada de forma


sistem ática con el fin de ampliar e innovar
sistemática
este campo del conocimiento.

Permitir obtener hallazgos de nuevos


procesos o hechos y la relaci ón entre ellos.
relación
Protocolo de Investigació
Investigación

Tipos de estudios epidemiológicos


epidemiológicos

Î
ÎEnsayo
Ensayo cl ínico
clínico
Î
ÎEnsayo
Ensayo de
de laboratorio
laboratorio
1.Experimentales
Î
ÎEnsayo
Ensayo comunitario
comunitario
Î
ÎEstudio
Estudio cuasi -experimental
cuasi-experimental

Î
ÎSerie
Serie de
de casos
casos
Î
ÎEcológicos
Ecológicos
2.Observacionales
2.Observacionales Î
ÎTransversales
Transversales
Î
ÎCasos
Casos yy controles
controles
Î
ÎCohorte
Cohorte
Protocolo de Investigació
Investigación

Estudios observacionales

Son aquellos que ocurren en la naturaleza,


sin que haya una manipulación de las
manipulación
variables de parte del investigador. Se
dividen en descriptivos y analíticos.
analíticos.
Protocolo de Investigació
Investigación

Estudios Descriptivos

Son aquellos que describen un evento,


sin que haya asociaci ón de variables.
asociación
Protocolo de Investigació
Investigación

Estudios Anal íticos


Analíticos

Son aquellos en los que necesariamente


debe de haber una comparaci ón, es decir,
comparación,
una asociaci ón de variables. Los estudios
asociación
experimentales son anal íticos.
analíticos.
Protocolo de Investigació
Investigación

Estudio transversal

Prevalencia / Encuesta
Encuesta

Permite una imagen en un punto específico del


específico
tiempo acerca de la magnitud de un problema
de salud p ública en una comunidad y para
pública
analizar ciertos factores existentes.

Usa muestreo aleatorio para mayor


representatividad.

No tiene direccionalidad
direccionalidad..
Protocolo de Investigació
Investigación

Estudio Transversal

Ventajas Desventajas

Î
ÎPoco
Poco tiempo.
Î
ÎNo
No es aconsejable para
Î
ÎVarias
Varias enfermedades al enfermedades raras
mismo tiempo.
Î
ÎAmbigüedad
Ambigüedad temporal.
Î
ÎDescribe
Describe frecuencias
poblacionales.
Î
ÎSusceptible
Susceptible para sesgos
Î
ÎPara
Para enfermedades de selecci ón
selección
frecuentes y de larga
duraci ón
duración
Protocolo de Investigació
Investigación

Estudio de casos y controles

Retrospectivo

Se basan en la comparación de 2 grupos


comparación
de sujetos (casos y controles), con la
finalidad de establecer relaciones de
causalidad entre una exposici ón y una
exposición
enfermedad.
Protocolo de Investigació
Investigación

Estudio de Casos y Controles

Ventajas Desventajas

Î
ÎÚtil
Útil para enfermedades Î
ÎNo
No es posible determinar
raras o latencia larga directamente TI.

Î
ÎExplora
Explora varias causas Î
ÎEstudio
Estudio con > sesgo de
para un mismo efecto. selecci ón.
selección.
Î
Î<< Muestra.
Î
ÎRápidos
Rápidos y baratos. Î
ÎDifícil
Difícil establecer la
Î
ÎSin
Sin problemas de éética.
tica. relaci ón causa
relación causa-- efecto.
Protocolo de Investigació
Investigación

Estudio de cohortes

Prospectivo / Seguimiento / Incidencia


Panel / Longitudinal

Parte de individuos sanos (para enfermedad en


estudio), divididos en dos grupos: expuestos y
no expuestos a cierto factor de riesgo. Se hace
un seguimiento de los participantes a trav és de
través
un per íodo de tiempo determinado, para
período
observar la ocurrencia o no del evento
(enfermedad).
Protocolo de Investigació
Investigación

Estudio de Cohortes

Ventajas Desventajas

Î
ÎEvalúa
Evalúa causa -efecto
causa-efecto Î
ÎPoco
Poco útiles para
útiles
enfermedades raras
Î
ÎFR
FR o exposiciones
exposiciones raras
raras
Î
ÎLargos
Largos y caros.
Î
ÎVarios
Varios efectos de un
mismo factor. Î
ÎSesgos
Sesgos de selección.
selección.

Î
ÎMediciones
Mediciones repetidas. Î
ÎEfecto
Efecto ““Howthorne”.
Howthorne”.
Protocolo de Investigació
Investigación

Estudios experimentales

Tiene 3 caracter ísticas b


características ásicas:
básicas:

Intervenci ón
Intervención

Grupo control

Aleatorizaci ón
Aleatorización
Protocolo de Investigació
Investigación

Estudios experimentales

Desventajas Ventajas

Costosos y Prueba m ás firme


más
requieren mucho de causa efecto.
tiempo.

Requieren mucho Respuesta rrápida


ápida
tiempo. a la pregunta de
investigaci ón.
investigación.
Barreras ééticas.
ticas.
Protocolo de Investigació
Investigación

Estudios cuasi -experimentales


cuasi-experimentales

Falta por lo menos una caracter ística del


característica

dise ño experimental, por lo general falta la


diseño

aleatorizaci ón o el grupo control. Pero si


aleatorización
hay intervenci ón.
intervención.
Protocolo de Investigació
Investigación

Estudio ecol ógico


ecológico

Estudio en el que la unidad de an álisis es


análisis
grupal y generalmente utiliza datos
secundarios.

Mide exposici ón y enfermedad de manera


exposición
independiente.

Medidas de estudio: Prevalencia


Prevalencia,, incidencia y
mortalidad.
Protocolo de Investigació
Investigación

Estudio ecol ógico


ecológico

Ventajas Desventajas

Baratos. Capacidad limitada


para hacer inferencias
causales.
Eval úa intervenciones
Evalúa
poblacionales, Datos secundarios.
programas y pol íticas
políticas
de salud. Difícil separar efectos
Difícil
de 2 o m ás factores de
más
riesgo.
Protocolo de Investigació
Investigación

Estudios
Estudios
epidemiológicos
epidemiológicos

Asignación
Asignación controlada
controlada Asignación
Asignación nono controlada
controlada
del
del factor
factor de
de exposición
exposición del
del factor
factor de
de exposición
exposición

CUASI Observacionales
Observacionales
CUASI
Experimentales
Experimentales Experimentales
Experimentales
Seleccione
Seleccione de
de Seleccione
Seleccione dede
Ensayos
Ensayos de
de sujetos
sujetos aa partir
partir sujetos
sujetos aa partir
partir
Laboratorio
Laboratorio del
del efecto
efecto de
de la
la exposición
exposición

Asignación
Asignación Sin
Sin asignación
asignación Descriptivo
Descriptivo Analíticos
Analíticos Descriptivo
Descriptivo Analíticos
Analíticos
aleatoria
aleatoria de
de aleatoria
aleatoria de
de
los
los sujetos
sujetos los
los sujetos
sujetos
Serie
Serie de
de casos
casos
Casos
Casos yy Cohorte
Cohorte
Ecológicos
Ecológicos controles
controles
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo Ensayos
Ensayos
clínico
clínico de
de campo
campo comunitarios
comunitarios
oo intervención
intervención Transversales
Transversales Transversales
Transversales

También podría gustarte