Está en la página 1de 8

1

TRANSFORMADORES TRIFASICOS
Autor: Antonio Vega Soto.
Universidad Politécnica Salesiana
Facultad de Ingeniería Electrónica
Cuenca, Ecuador
avega@est.ups.edu.ec
reposando en aceite para su refrigeración. Estos aparatos
Resumen—En este trabajo se hablara sobre el transformador son aplicados a sistemas de distribución aéreos tales como:
trifásico puesto que es una maquina con muchos usos y de vital Zonas urbanas, fraccionamientos residenciales, pequeñas
importancia para el transporte de energía desde su generación industrias y comercios, zonas rurales. Son muy ventajosos
hasta los distintos puntos o estaciones secundarias. El puesto que ahorran espacio son de rápida instalación y
transformador trifásico se puede considerar como tres necesitan poco mantenimiento.
transformadores monofásicos trabajando simultáneamente siendo
posible conectarlo de distintas maneras según los intereses
deseados.

Palabras Clave— Transformador, trifásico.

I. INTRODUCCIÓN

E NTRE las mayores invenciones en el ámbito eléctrico se


encuentran los transformadores puesto que estos se
encuentran presentes en todos los procesos del trasporte
eléctrico ya sea a pequeña o gran escala. Existen diferentes
tipos, de construcciones diferentes según las necesidades entre
los más utilizados están los transformadores trifásicos que no Figura 1. Transformador tipo poste
es más que tres transformadores monofásicos trabajando en un
solo elemento.

II. DESARROLLO DE CONTENIDOS

A. Transformador trifásico
El transformador trifásico es una maquina electromagnética
estática que está construida para funcionar con tres fases
simultáneamente, por lo tanto está constituida por un núcleo
y dos bobinados por fase obteniendo tres núcleos y seis
bobinados en total. Su forma y construcción varia
obteniendo varias combinaciones las cuales se explicaran a
continuación.

Transformador autoprotegido:
B. Tipos de transformadores
Este tipo de transformadores tienen un cortocircuito
Tranformadores tipo poste: secundario de protección por sobrecarga y cortocircuito,
controlado térmicamente y montado en su interior; un eslabón
Son transformadores que alimentan cargas residenciales, protector de montaje interno conectado en serie con el
comerciales e industriales en baja tensión, de tres fases. devanado de alto voltaje para desconectar el transformador de
Están diseñados para uso en redes de distribución aérea, la línea en caso de falla interna de las bobinas, y uno o más
para ser montados en postes. En su interior se encuentran apartarrayos montados en forma integral en el exterior del
tanque para protección por sobrevoltaje.
2

Figura 3.- Transformadores de tipo seco

Transformadores de tipo Subterráneo:


Figura 2.- Transformador autoprotegido.
Estan construidos para ser adaptados en cámaras de cualquier
Transformadores de potencia: nivel, pudiendo ser utilizado donde haya posibilidad de
inmersión de cualquier naturaleza.
Son utilizados en subestaciones transformadores, sitios de Su potencia generalmente varia de 130 a 2000KVA
generación o en lugares donde se necesiten grandes potencias.
Su principal aplicación esta la transmisión y sub transmisión
de energía eléctrica en alta y media tensión. Se construyen en
potencias normalizadas desde 1.25 hasta 20 MVA, en C. Formas de los devanados
tensiones de 13.2, 33, 66 y 132 kV. y frecuencias de 50 y 60
Hz.
La forma de los devanados de los transformadores dependen
en parte del nivel de voltaje que manejan pudiéndolos
clasificar en devanados de baja y alta tensión.

En el transformador los devanados deben estar colocados de


manera que se encuentren bien aislados y que eviten en todo lo
posible la dispersión del flujo. Esto se logra de mejor manera
cuando existe una buena separación entre las espiras de la
bobina y colocando al primario lo más cerca posible del
secundario.
Figura 3.- Transformadores de potencia
El devanado concéntrico simple

Transformadores de tipo seco en resina colada: Aquí cada uno de los devanados está distribuido a lo largo de
toda la columna del núcleo, el devanado de tensión más baja
Este tipo de transformadores carecen de líquido aislante razón
por la cual se los denomina “de tipo seco”. A este tipo de se encuentra en al parte interna, más cerca del núcleo y aislado
transformadores se los suelen adaptar sistemas de ventilación de este, mientras que el de tensión más elevada, sobrepuesto.
forzada. Los Transformadores Secos Encapsulados garantizan:
En el devanado tipo alternado:
• Máxima seguridad contra el fuego.
• Reducido mantenimiento. En este tipo de devanado los tanto el de alta como el de baja
• Bajo impacto ambiental. tensión están subdivididos cada uno en cierto número de
• Economía de montaje bobinas que están dispuestas en las columnas en forma
alternada.

El devanado concéntrico doble:

Esta disposición se da cuando el devanado de menor tensión


se divide en dos mitades dispuestas respectivamente al interior
y al exterior uno de otro.
3

D. Tipos de núcleos III. CONEXIONES


Los primarios y secundarios de cualquier transformador
En los transformadores existen 2 tipos de núcleos, los de tipo trifásico se pueden conectar independientemente en ye (Y) o
núcleo y los núcleos de tipo acorazado: en delta (∆), de lo cual se obtienen cuatro tipos de conexiones
en transformadores trifásicos, los cuales son:
Tipo núcleo:
Este núcleo no es macizo, sino que está formado por un • Delta – Delta (∆ -∆)
paquete de láminas superpuestas, y aisladas eléctricamente
• Delta – Ye (∆ - Y)
entre sí. Para colocarlas y poder ubicar el bobinado terminado
• Ye – Delta (Y -∆)
alrededor del núcleo, se construyen cortadas, colocando
alternadamente una sección U con una sección I. La capa • Ye – Ye ( Y – Y)
siguiente superior cambia la posición I con respecto a la U
Conexión (∆ -∆):
Esta conexión también se denomina triangulo - triangulo,
donde la relación de voltajes entre primario y secundario viene
dada por:

El voltaje de salida disponible en el secundario es el voltaje de


línea del primario por la relación de transformación individual.
Las corrientes de que circulan por cada “bobina” (fase) son3
veces menores que las correspondientes de línea. Esto se
Figura 4.- Tipo núcleo cumple para primario y secundario.

Núcleo tipo acorazado:

Este tipo de núcleo es más perfecto, pues se reduce la


dispersión. Aquí las líneas de flujo de la parte central donde se
colocan los bobinados circulan hacia los dos costados, de
manera que todo el contorno exterior del núcleo puede tener la
mitad de la parte central. Para armar el núcleo acorazado
también se lo construye en trozos, unos en forma de E y otros
en forma de I, y se colocan alternados, para evitar que las
juntas coincidan. Figura 6.- Conexión delta – delta.

Esta conexión no tiene desplazamiento de fase, y tiene la


ventaja que no tiene problemas con cargas desequilibrada o
armónicos.

Conexión (Y- Y)
Cuando el devanado primario y el secundario se encuentra en
estrella. En esta conexión los voltajes de línea se relacionan
con los de fase.

Figura 5.- Tipo acorazado


Figura 7.- Conexión Ye – Ye.
4

Conexión (∆- Y)
Esta conexión se utiliza normalmente para elevar el voltaje a
un valor alto. Cuando el devanado primario se encuentra en
triángulo y el devanado secundario se encuentra en estrella. En
esta conexión los voltajes de línea y de fase son iguales tanto
en el primario como en el secundario.

Figura 8.- Conexión Delta – Ye.

Conexión (Y - ∆)
La conexión estrella – triangulo, se usa generalmente para bajar de un
voltaje alto a uno medio o bajo. Una razón de ello es que se tiene un
neutro para aterrizar el lado de alto voltaje lo cual es conveniente y
tiene grandes ventajas.

Figura 9.- Conexión Ye - Delta.

IV. CONCLUSIONES

Como se pudo estudiar el transformador trifásico es una


maquina poderosa que tiene un muchas aplicaciones y es de
vital importancia que se tengan claros los conceptos de su
funcionamiento, su construcción y sus características según la
conexión en la que se encuentre. Al momento de utilizar o
adquirir un transformador es necesario que se conozca bien
cuál será su funcionalidad para según esto estudiar una
conexión adecuada y aprovechar al máximo su rendimiento.

REFERENCIAS

[1] Prolec GE Internacional, S. de R.L. de C.V, “Transformador trifásico


tipo poste”
[2] http://www.monografias.com/trabajos78/transformadorestrifasicos.shtml
[3] http://profesormolina2.iespana.es/electronica/componentes/bobinas_traf
os/trafos_trif.htm
[4] http://personales.unican.es/rodrigma/PDFs/trafos-trifasicos.pdf
REALIZADO POR: ANTONIO VEGA
TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS

En la placa de los transformadores se da la información de todas las conexiones, su refrigerante,


tensiones a las cuales puede ser sometido, los distintos valores de las tomas, peso, etc.

Potencia nominal:
Es la potencia que el transformador consume cuando está trabajando a plena carga.

Numero de fases:
Indica el número de fases con las que trabaja el transformador.

Peso total:
Es el peso total del transformador (Refrigerante, núcleo, bobinas).

Año:
Indica el año de fabricación del transformador.

Frecuencia:
La frecuencia de trabajo del transformador.

Aceite:
Es el tipo de aceite que usa el transformador para su sistema de refrigeración.

Volumen de aceite:
Es la cantidad de aceite que cabe dentro del depósito de aceite para la refrigeración del transformador.

Tipo de conexión: Indica el tipo de conexión del transformador

Transformador 1
Datos de Placa:

Marca OSAKA
Capacidad Nominal 12500KVA Año 1982
(KVA)
Numero de fases 3 Frecuencia 60
Tensión Primaria (KV) 69000V Tensión Secundaria (V) 13800V
Corriente Primaria (A) 83.7A Corriente Secundaria (A) 418
% Impedancia 5.5 Corriente. C.C. KA -
Peso Act. Kg - Aceite Mineral
Peso Total Kg 27200Kg Volumen Aceite Li. 6200L

Transformador 2
Datos de Placa:

Marca PAUWELS
Potencia Nominal (KVA) 6.25MVA Año 1997
Numero de fases 3 Frecuencia 60Hz
Tensión Primaria (KV) 72450V Tensión Secundaria (V) 13800V
Peso Act. Kg - Aceite Mineral
Peso Total 14.7t Peso de Aceite 4.1t

3.- Transformador 3

Placa:
Datos de Placa:

Marca Ecuatran
Potencia Nominal (KVA) 37.5 Año 08
Numero de fases 3 Frecuencia 60
Tensión Primaria (KV) 22/12.7 Tensión Secundaria (V) 220/240
Corriente Primaria (A) 2.95 Corriente Secundaria (A) 312
Tensión C.C.% 1.2 Corriente. C.C. KA -
Peso Act. Kg - Aceite Mineral
Peso Total Kg 246

También podría gustarte