Está en la página 1de 9

INTRODUCCIÓN

El Centro Peruano-Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres, fue


establecido en 1986 por la Facultad de Ingeniería Civil (FIC) de la Universidad Nacional de
Ingeniería (UNI) y financiado gracias a la cooperación del Gobierno del Japón a través de su
Agencia de Cooperación Internacional (JICA)
El Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID) es
una institución de sólido prestigio internacional, que gracias al aporte y calidad de sus
investigadores ha logrado colocarse a la vanguardia de la Ingeniería Sísmica no solamente en el
Perú sino también en Latinoamérica.
En el Laboratorio de Estructuras del CISMID se realizan ensayos para determinar las
características mecánicas de materiales, de componentes estructurales, y estructuras a escala
natural o modelos a escala reducida.
El equipamiento y personal calificado del laboratorio permite desarrollar nuestras actividades en
tres campos que son nuestro objetivo: Investigación, Apoyo académico a la FIC-UNI y
Servicios a la Industria de la construcción
El Laboratorio de Estructuras es uno de los órganos de línea del CISMID, creado para canalizar
los conocimientos y las investigaciones teóricas y experimentales, desarrollados para dar
solución a problemas de ingeniería estructural asociados a los efectos de los sismos y otros
desastres naturales.

PRINCIPALES LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:

 Estudio teórico y experimental de los materiales y sistemas estructurales

 Mejoramiento de sistemas constructivos convencionales y desarrollo de nuevos


sistemas constructivos

 Investigación en sistemas de reforzamiento estructural para estructuras


existentes y mejoramiento de su comportamiento sísmico

 Estudio y desarrollo de disipadores y aisladores de energía

MISIÓN

Difusión de conocimientos en prevención y mitigación de desastres a través de la


investigación y aplicación de tecnologías propias para contribuir al desarrollo sostenible
y prosperidad de los pueblos del país.

VISIÓN

Ser el Centro de Investigación por excelencia rector de las innovaciones tecnológicas


que contribuya a la reducción de pérdidas producidas por los desastres.
PRUEBA DE HIPÓTESIS
En vez de estimar el valor de un parámetro, a veces se debe decidir si una afirmación
relativa a un parámetro es verdadera o falsa. Es decir, probar una hipótesis relativa a un
parámetro. Se realiza una prueba de hipótesis cuando se desea probar una afirmación
realizada acerca de un parámetro o parámetros de una población.
Una hipótesis es un enunciado acerca del valor de un parámetro (media, proporción,
etc.).
Prueba de Hipótesis es un procedimiento basado en evidencia muestra (estadístico) y en
la teoría de probabilidad (distribución muestra del estadístico) para determinar si una
hipótesis es razonable y no debe rechazarse, o si es irrazonable y debe ser rechazada.
La hipótesis de que el parámetro de la población es igual a un valor determinado se
conoce como hipótesis nula. Una hipótesis nula es siempre una de status quo o de no
diferencia.
Se simboliza con el símbolo H 0 y cuando se desarrolla la prueba se asume que la
hipótesis nula es verdadera y ese supuesto será rechazado solo si se encuentran
suficientes evidencias en base a la información muestra.
Siempre que se especifica una hipótesis nula, también se debe especificar una hipótesis
alternativa, o una que debe ser verdadera si se encuentra que la hipótesis nula es falta.
La hipótesis alternativa se simboliza H 1 . La hipótesis alternativa presenta la
conclusión a la que llegaría si hubiera suficiente evidencia de la información de muestra
para decir que es improbable que la hipótesis nula sea verdadera, y por tanto rechazarla.
En toda prueba de hipótesis se presentan 3 casos de zonas críticas o llamadas
también zonas de rechazo de la hipótesis nula, estos casos son los siguientes:
En toda prueba de hipótesis se pueden cometer dos tipos de errores:
1. Error tipo I: se cómo error tipo I, cuando se rechaza la H 0 , siendo esta
realmente verdadera. A la probabilidad de cometer error tipo I, se le conoce
como nivel de significación y se le denota como α .
2. Error tipo II: se comete error tipo II, cuando no se rechaza la H 0 , siendo esta
realmente falsa. A la probabilidad de cometer error tipo II, se le denota como
β .
El complemento de la probabilidad de cometer error tipo II, se le llama potencia
de la prueba y se denota como 1−β
Esto se representa mediante una tabla:

Se acepta H 0 Se Rechaza H 0
H 0 es verdadera Decisión correcta Error de tipo I
H 0 es falsa Error de tipo II Decisión correcta

Prueba media de una muestra


Se utiliza una prueba de una muestra para probar una afirmación con respecto a una
media de una población única.
Si se conoce la desviación estándar de la población ( σ ) , la distribución de muestreo
adecuada es la distribución normal. Si la población que se muestra es normal, la
distribución de muestreo será normal en el caso de todos los tamaños de la muestra, el
valor estadístico de la prueba a utilizar es:
x́−μ
z prueba=
σ
√n
Si la población no es normal, o si se desconoce su forma se emplea la ecuación anterior
solamente para los tamaños de muestra igual o mayores que 30, es decir , para n ≥30
x́−μ
t prueba =
s
√n
Se considera práctico utilizar la distribución t solamente cuando se requiera que el
tamaño de la muestra sea menor de 30, ya que para muestras más grandes los valores t y
z son aproximadamente iguales, y es posible emplear la distribución normal en lugar de
la distribución t.
Las anteriores ecuaciones se aplican para poblaciones infinitas, pero cuando la
población es finita y el tamaño de la muestra n constituye más del 5% de tamaño de
la población N , es decir.
n
x 100 > 5
N
En este caso se debe usar el factor finito de corrección para modificar las desviaciones
estándar por lo tanto se aplican las siguientes ecuaciones para ( σ ) conocida y
desconocida, respectivamente.
x́ −μ x́−μ
z prueba= t prueba =
σ
√ n
.
√N−n
N−1 √
s
n√.
N −n
N −1

EJEMPLOS APLICATIVOS
1.- Las investigaciones de resistencia de materiales constituyen una rica área de
aplicación de métodos estadísticos. En el Centro Peruano-Japonés de Investigaciones
Sísmicas y Mitigación de Desastres reportó sobre un estudio de propiedades de resistencia
de concreto de alto desempeño obtenido con el uso de superplastificantes y ciertos
aglomerantes. La resistencia a la compresión de dicho concreto previamente había sido
investigada, pero no se sabía mucho sobre la resistencia a la flexión (una medida de la
capacidad de resistir fallas a flexión). Los datos anexos sobre resistencia a la flexión (en
mega pascales, MPa, donde 1 Pa (pascal) 1.45104 lb / pulg 2 ) aparecieron en el
informe:
5.9, 7.2 ,7.3, 6.3 ,8.1 ,6.8, 7.0 ,7.6 ,6.8 ,6.5 ,7.0, 6.3 ,7.9 ,9.0, 8.2, 8.7 ,7.8, 9.7 ,7.4 ,7.7 ,
9.7 ,7.8 7.7, 11.6, 11.3, 11.8, 10.7
se desea estimar el valor promedio de resistencia a la flexión de todas las vigas que
pudieran ser fabricadas de esta manera. si los datos obtenidos en la muestra están dentro
de los estándares en donde las vigas construidas con este material soportan una
resistencia a la flexión de 7.35MPa o mayor.
Encontrar si están dentro de los niveles de aceptación.
Resistencia flexional

La resistencia flexional es un esfuerzo por fallo a la flexión. Es igual o ligeramente


superior al esfuerzo por fallo tensional.
La resistencia flexional, también conocida como módulo de ruptura, o resistencia
flexura, es una propiedad material que se manifiesta como esfuerzos ocurridos justo
antes de ceder en una prueba de flexión. Con mayor frecuencia se emplea la prueba
flexional transversal, en la cual un espécimen de sección circular o rectangular se arquea
hasta que se fractura o cede al someterlo a una prueba de tres puntos. Es el esfuerzo más
alto ocurrido dentro del material en su momento de fallo. Se representa mediante el
símbolo sigma: .

Aditivo superplastificante
Los aditivos plastificantes y superplastificantes de hormigón, son aditivos para
hormigón capaces de mejorar las propiedades del hormigón. Se emplean para conferir al
hormigón fresco un mejor comportamiento en cuanto a trabajabilidad y bombeabilidad,
pero también se busca con su uso mejorar significativamente la resistencia y la
durabilidad del hormigón final.

Solución del ejercicio:


H 0 : μ ≥ 7.35 se aceptaque la resistencia ala flexion es mayor al valor mencionado

H 1 : μ<7.35 se acepta que la resistencia a la flexiones menor al valor mencionado

Formula a utilizar:
x́ −u
t=
s
√n
Hallamos el promedio: x́=8.14
Viendo el problema planteado podemos observar claramente que no tenemos la
varianza, entonces la encontramos con la siguiente formula.
x
∑ (¿¿ i− x́ )2
n−1
2
S =¿
S x́ =1.66
Nivel de confianza al 99% para evitar errores en la construcción:
0.01
100 −99 =1 = =0.005
2
t (0.005,27−1)=2.779

8.14−7.35
t= =2.473
1.66
√27

Como H 0 está en la zona de no rechazo, se acepta que la resistencia de la muestra


tiene un soporte a la flexión mayor a 7.35MPa.
Y se rechaza H1 que indica que la muestra no tiene una resistencia a la flexión de
7.35MPa

2. En el centro de investigación se obtuvo que la resistencia a la compresión no


restringida promedio muestra de 45 especímenes de un tipo particular de ladrillos
resultó ser de 3107 lb / pulg 2 y la desviación estándar muestral de 188. La
distribución de la resistencia a la compresión no restringida puede ser un tanto
asimétrica. ¿Indican los resultados fuertemente que la resistencia a la compresión no
restringida promedio verdadero es menor que el valor de diseño de 3200? Haga la
prueba con α =0.001 .
Solución:
1. Planteamiento de la hipótesis
H 0 :u ≥ 3200 , la resistencia a la compresión no restringida promedio
verdadera no es menor que el valor de diseño.
H 1 :u< 3200 , la resistencia a la compresión no restringida promedio
verdadero es menor que el valor de diseño.

α
2. Nivel de significancia: α =0.999 ⇒ =0.4995
2

Z α =Z 0.4995 =3.09
2

3. Estadígrafo

x́−u 3107−3200
Z= = =−3.32
s 188
√n √ 45
4. Región critica

Z ϵ R . R , por lo que rechazamos H 0

∴ Se concluye que la resistencia a la compresión no restringida promedio verdadero


es menor que el valor de diseño.

Conclusiones:
Muy concreto en este problema para poder determinar los estándares de aceptación de
una muestra para poder determinar la resistencia a la flexión lo que nos ayudara si la
estructura que vamos a construir esta dentro del límite permitido y seguro.
Después de investigar, leer y redactar sobre la estadística, parametrización, herramientas,
métodos e inclusive ejemplos, sobre el empleo de la estadística en la ingeniería, conozco más de
cómo esta puede usarse para resolver problemas comunes de una empresa o toma de decisiones.

También podría gustarte