Está en la página 1de 5

1.

EQUIPO Y MATERIALES
1.1.Equipos
Equipo Capacidad Apreciación Imagen

Canal de
pendiente --- ---
variable

Regla
300 mm ± 1 mm
metálica

10
Micro
99999 Rev. ± 1 Rev.
molinete

Limnímetro 300 mm ± 1 mm
Balde plástico 10 litros ± 0.5 litros

Vertedero
---- ----
Creager
1.2.Materiales

Material Imagen

Agua

2. RECOMENDACIONES
● Reparar y readecuar los equipos utilizados en la experimentación en el laboratorio
debido a que existen secciones del canal de pendiente variable las cuales tienen
fugas de agua, además de la adecuación de un vertedero para el canal el cual este
acorde a las dimensiones de este ya que al no tener las dimensiones adecuadas el
flujo de agua varia lo cual es causa de errores en la práctica, además de tener un
desperdicio de agua permanente, lo cual no genera condiciones adecuadas para
trabajar en el laboratorio.
● Para esta experimentación se debe tener en cuenta que tenemos un modelo a escala
de un vertedero y un canal por lo cual es necesario tener que se va a recrear un
fenómeno real por lo cual se debe tener presente que los equipos de laboratorio
deben estar en estado óptimo para poder estudiar con claridad los fenómenos
recreados
3. Análisis de resultados
 Mediante la experimentación podemos y con los datos obtenidos podemos
notar que la longitud calculada del resalto mediante la aplicación de las
formula USBR-1 Ls = 0.367 m difiere de la longitud calculada aplicando la lo
formula USBR-2 Ls = 0.397 m, sin embargo, esta diferencia de cálculo es
despreciable y es generada por las diferentes metodologías de cálculo
aplicadas.
 En las tablas 1, 2 y 3, si comparamos los valores de altura con los del Froude
a la entrada del resalto, podemos encontrar una relación de proporcionalidad
directa, pues a medida que se incrementa la altura, crece también el Froude.

4. Conclusiones

También podría gustarte