Critico
Al parámetro que se le define como la energía por peso de agua en cualquier sección de una canal
medida con respecto al fondo de mismo, se denomina: Energía especifica
Si comparamos entre el flujo en una tubería y en un canal, el tirante de agua en canal corresponde
en una tubería a: Altura de presión
Si comparamos entre el flujo en una tubería y en un canal, el fondo del canal corresponde en una
tubería a: Ninguna de las anteriores
Si en un flujo el tirante, la velocidad, el área, entre otros no cambian con respecto al espacio, el canal
tiene un flujo de tipo: Ninguna de las anteriores
Si en un flujo el tirante, la velocidad, el área, entre otros no cambian con respecto al tiempo, el canal
tiene un flujo de tipo: Permanente
Al comparar entre el flujo en una tubería y el flujo en un canal abierto, la línea de gradiente
hidráulico de la tubería es similar en una canal a: Superficie libre del agua en el canal
El tipo de flujo definido en una estructura hidráulica es turbulento supercrítico, lo que indica que se
esta hablando el flujo: Ninguna de las anteriores
Las características del movimiento variado, además de cambiar de punto a punto, varia de instante a
instante, es decir es función de: Ninguna de las anteriores
La energía cinética en canal con flujo a gravedad se puede medir utilizando: Ninguna de las
anteriores
Si en un flujo el tirante, la velocidad, el área, entre otros cambian con respecto al espacio, el canal
tiene un flujo de tipo: No Uniforme
El gradiente hidráulico en canal con flujo a gravedad se puede medir utilizando: Un tubo
piezométrico
El tipo de flujo definido en una estructura hidráulica es turbulento subcrítico, lo que indica que se
esta hablando del flujo: En una alcantarilla
Si en un flujo el tirante, la velocidad, el área, entre otros cambian con respecto al tiempo, el canal
tiene un flujo de tipo: Ninguna de las anteriores
Las características del movimiento variado, además de cambiar de punto a punto, varia de instante
en instante, es decir son función de: El tiempo
Si comparamos entre el flujo en una tubería y en un canal, la línea que une los tirantes de agua en un
canal corresponde en una tubería a: línea de gradiente hidráulico
En un canal a flujo libre, el caudal que pasa por dos puntos ubicados dentro de un intervalo de
longitud en el mismo, verificando así la propiedad: Continuidad flujo
Si la profundidad del flujo cambia a lo largo del canal se denomina flujo: Variado
En un canal trapezoidal de base 3.5 m con talud de1.5 m pendiente longitudinal de canal 0.0016,
coeficiente de rugosidad Manning 0.013 y calado normal de 1.6 m el caudal aproximado que se
transporta en el canal es: 29 m3/s
En un canal rectangular a flujo libre con ancho de 0.4 m se conduce un caudal de 0.2 m3/s. Si la
profundidad del agua en el caudal es de 15 cm, la velocidad del flujo en el canal es de: 3.333 m/s
Cuando los parámetros hidráulicos de un canal generan un tirante normal mayor que el critico
(𝑦0 > 𝑦𝑖 ), se considera que la pendiente de canal es: Suave
El flujo que se caracteriza por una variación continua del calado a lo largo del canal se denomina
flujo: Gradualmente variado
Si la profundidad del flujo no cambia durante un intervalo de tiempo, indica que se tiene un flujo de
tipo: Permanente
En un canal natural el tipo de flujo que transporta se puede considerar como: Subcrítico Turbulento
El coeficiente de Manning es igual 0.01, este valor indica que el lecho del canal es de: Vidrio
Cuando los parámetros hidráulicos de un canal generan un tirante igual que el critico (𝑦0 = 𝑦𝑖 ), se
considera que la pendiente de canal es: Critica
Cuando los parámetros hidráulicos de un canal generan un tirante normal menor que el critico
(𝑦0 < 𝑦𝑖 ), se considera que la pendiente de canal es: Fuerte
El diseño de un canal con sección hidráulicamente optima, es aquel que corresponde a la sección
transversal que para un caudal dado se requiere que sea mínimo: Perímetro mojado
(𝑉∗𝑛)2
La expresión ( ) es utilizada para calcular: La pendiente del canal
𝑅2/3
𝑛∗𝑄 𝐴∗𝑅2/3
El factor de sección 𝑆 1/2 ∗𝑏8/3 es igual a la relación de parámetros 𝑏8/3
En la ecuación de la energía especifica el coeficiente α=1, es utilizado para canales con: Pendiente
pequeña
El tipo de flujo definido en una estructura hidráulica es turbulento subcrítico, lo que indica que se
está hablando del flujo: En un canal de gran pendiente
𝜌 𝛼∗𝑉 2
En la ecuación 𝐸 = 𝛾 + 2𝑔
el coeficiente de Coriolis es: α
𝑉2
La energía de velocidad 2𝑔 para condiciones criticas es igual a:
En un canal a flujo libre se conoce que la energía mínima es 2.25 m, por lo tanto, el calado critico es:
1.5 m
El calculo de la altura normal en canales se puede realizar utilizando la ecuación de: Manning
El coeficiente de Manning n=0.015, indica que corresponde a un canal con rugosidad producida por:
Hormigón
Determine una característica que diferencia entre un flujo a gravedad y un flujo a presión: Presión
atmosférica
𝑽𝟐
La expresión: 𝒈
=D es usada para un flujo: Critico