Está en la página 1de 4

Septiembre 26/2014. Grado Undécimo.

Área de Ciencias Naturales


Talleres de Actividades de Apoyo de Química
NOTA: Los talleres se deben presentar escritos, con norma Icontec. Los
talleres se entregan el mismo día de la sustentación (Evaluación escrita).
Taller 40% y Sustentación 60%."Recuerde presentar la hoja del taller
el día de la sustentación, sin rayar."

PRIMER PERIODO

1. Con el título: SOLUCIONES y con los siguientes términos organice un mapa conceptual:
Soluto, solvente, molaridad, diluidas, saturadas, normalidad, liquidas, gaseosas, solidas, molalidad, %m/v,
sobresaturadas , % v/v , % m/m, fracción molar, unidades químicas, partes por millón, unidades físicas.

2. Explique diferencias entre:


• Solubilidad y velocidad de disolución
• Solución insaturada y saturada
• Solución saturada y sobresaturada
• Líquidos Miscibles e inmiscibles
• Soluto y solvente
• Molaridad y molalidad
• Molaridad y normalidad
• Porcentaje en masa y porcentaje en volumen
• Presión de vapor y presión osmótica
• Coloide y solución
• Fase dispersa y fase dispersante
• Presión osmótica y diálisis

3. Expresa en molaridad (M), normalidad (N), partes por millón (ppm), fracción molar (X) y molalidad (m) la
concentración de una solución que contiene 50g de NaCl en 2 L de agua.

4. La concentración de una solución expresa la cantidad de soluto presente en una cantidad determinada de
solución o solvente. Explica el significado de las siguientes concentraciones:

a) Solución de NaCl al 10% m/m


b) Solución de HCl 2 M
c) Solución de LiOH 5,5 m
d) Solución de KCl 7 N

5. Se disuelven 80 g de cloruro de sodio en agua hasta obtener un litro de solución. Si la solución tiene una
densidad de 1,5 g/mL, expresa la concentración de esta solución en % m/m, molaridad (M) y normalidad (N).

6. Calcula el número de gramos de agua que deben añadirse a 8,5 g de cloruro de potasio para preparar una
solución acuosa de 12% m/m.

7. El átomo de carbono presenta una gran variedad de formas alotrópicas que tienen diversos usos. Consulta sobre
cuatro formas alotrópicas. Luego, contesta las siguientes preguntas y registra
la información en la tabla:
a) ¿Qué aplicaciones tienen en la industria?
b) ¿Cuáles son las características de cada una de
ellas?
FORMAS
ALOTRÓPICAS DEL APLICACIONES CARACTERÍSTICAS
CARBONO

8. Clasifica los siguientes compuestos según sean orgánicos o inorgánicos en la tabla y Cuáles son las fuentes
naturales del carbono y descríbalas brevemente.

FÓRMULA ORGÁNICO INORGÁNICO


QUÍMICA
H2SO4 SI
C6H12O6
NaCl
CH4
CH3COOH

9. Completa la información de la siguiente tabla:

GRUPO NOMBRE
FUNCIONAL
-C-C-
-C=C-
-C Ξ C-
-C- OH
-C Ξ N
-CO- NH2
-O-

10. Según las normas de nomenclatura complete la información de la siguiente tabla:

NÚMEROS DE NOMBRE FÓRMULA


CARBONOS GENERAL
1
C2H6
3
BUTANO
5

7
C8H18
9
DECANO
11
20
11. Los compuestos orgánicos pueden ser cíclicos o alifáticos. ¿Cuáles de las siguientes estructuras son cíclicas?
Justifica tu respuesta.
Septiembre 26/2014. Grado Undécimo. Área de Ciencias Naturales
Talleres de Actividades de Apoyo de Química
NOTA: Los talleres se deben presentar escritos, con norma Icontec. Los
talleres se entregan el mismo día de la sustentación (Evaluación escrita).
Taller 40% y Sustentación 60%."Recuerde presentar la hoja del taller
el día de la sustentación, sin rayar."

SEGUNDO PERIODO

1. Los hidrocarburos son compuestos orgánicos que contienen carbono e hidrógeno en sus estructuras.
Estos a su vez, se dividen en alifáticos y aromáticos. Explica las diferencias que presentan estas dos subdivisiones y
determina la relación que existe entre ellas y los fenómenos de saturación e insaturación.

2. Con base en la respuesta anterior, completa la siguiente tabla. Escribe un ejemplo para cada caso.

HIDROCARBURO EJEMPLO
AROMÁTICO
ALIFÁTICO
SATURADO
INSATURADO

3. El petróleo crudo, es decir, en estado natural, se encuentra embebido en las rocas porosas de la corteza
terrestre, semejante al agua en una esponja, y no a manera de lagos subterráneos, como se cree. Por lo general, el
pozo petrolero contiene en su parte superior una gran masa de gas. Responde:
a) ¿Qué precauciones se deben tener en la explotación del petróleo?
b) ¿Cuál es el impacto ambiental de la explotación del petróleo?
c) ¿Qué compromisos debe cumplir una empresa que explota el petróleo en relación con el medio ambiente?

4. El petróleo es la principal fuente de energía en la mayoría de países, motivo por el cual es importante conocer el
grado de combustión que presentan sus componentes. Clasifica las siguientes sustancias en orden creciente de
combustión y menciona algunas de sus aplicaciones en la industria y en el hogar: propano, butano, gasolina,
queroseno, gasóleo, aceites, lubricantes y asfalto. Responde: ¿Cuál de estas sustancias presenta mayor grado de
combustión?

5. La palabra Hidrocarburo, significa:

a. Carbonado b Hidratado c. Carbohidratos d Con carbonos e hidrógenos

6. Organice 3 estructuras de alquenos y 3 de alquinos con sus respectivos nombres.

7. Cuáles son los tipos de polímeros y para que se utilizan?

8. Consulte cinco estructuras cíclicas y cinco estructuras aromáticas, escriba sus fórmulas y mencione sus
aplicaciones.

9. Consulte y dibuje las estructuras del benceno, naftaleno, antraceno y fenantreno.

10. Determine falso o verdadero a los siguientes enunciados y justifique los falsos:
• En estado puro, los alcanos son incoloros y presentan densidad menor que el agua: ____
• Los primeros cuatro hidrocarburos son líquidos: _____
• Los alquenos presentan doble enlace e hibridación sp: ______
• El enlace pi de los dobles enlaces es de alta energía y muy estable: ______
• Los alquinos presentan enlaces triples, donde uno es pi y el otro sigma: _______
• Los polímeros son pequeñas moléculas formadas por monómeros: _______

También podría gustarte