Está en la página 1de 24

2.

- CÁLCULO DE PRESIONES DINÁMICAS


EN FLUJO VERTICAL
LA ECUACIÓN GENERAL DE LA ENERGÍA

 Multiplicando Por:

 Tenemos:
 Realizamos este artificio:
2.1.- MÉTODO DE LA PRESIÓN Y TEMPERATURA
PROMEDIOS
 Sustituyendo la ecuación de estado con la
densidad:
2.1.- MÉTODO DE LA PRESIÓN Y TEMPERATURA
PROMEDIOS

 P: Psia
 S: formula
 L: profundidad total ft
 H: profundidad vertical
 T: Temperatura promedio en R
 q: Caudal de gas en mmft3

 d: Diámetro en pulgadas

 f: factor de fricción (Nre; E/d)


𝐶 ∗ 𝛾𝑔 ∗ 𝑞𝑠𝑐
 𝑁𝑅𝑒 =
𝜇∗𝑑𝑖
FACTOR DE FRICCIÓN Y NÚMERO DE REYNOLS

 Régimen Laminar

 Régimen Turbulento
PROCEDIMIENTO DE PRESIONES Y
TEMPERATURAS PROMEDIOS
 Determinar el factor f con el #Re
 Estimar un factor de compresibilidad (Z = 0,9)
 Calcular la presión desconocida utilizando la Ec del
método
 Calcular la presión promedia con la presión obtenida
 Evaluar Z a Tprom. Y Pprom. (gráfica)
 Comparar Z y si los resultados no son cercanos
regresar al paso 3
 Cuando se cumpla la tolerancia el valor de la presión es
la obtenida en el paso 3
EJERCICIO
 Calcular la presión de fondo fluyente para el
siguiente pozo direccional:
 Gravedad especifica: 0.75
 L: 10000 ft H: 7000 ft
 Ts: 110 ºF Tf: 245ºF
 Pwhf: 2000 Psia qsc: 4.915 MMft3/dia
 Di: 2.441 pulg. E: 0.0006 pulg.
 u: 0.012 cp Resp: 2520 psia
2.2.- MÉTODO DE CULLENDER Y SMITH PARA
DETERMINAR LAS PRESIONES FLUYENTES
LA ECUACIÓN GENERAL DE LA ENERGÍA

 La ecuación general es reducida:


 Se utilizan las ecuaciones siguientes:

 Obteniendo la siguiente ecuación:

 Luego multiplicamos por (P/ZT)


 Y obtenemos la siguiente ecuación:

 Donde C es:
 Separando las variables dadas se tiene:

 Sustituyendo con unidades de campo:


 Donde:

 Resolvemos la integral realizamos una


aproximación:
 Y se puede determinar I y las presiones con
las siguientes ecuaciones:
PROCEDIMIENTO DE SOLUCIÓN

1. Calcular f y F2 utilizando las ecuaciones:


2. Calcular Iwhf

3. Estimar Pmf*
4. Calcular Imf(1)
5. Calcular Pmf(1) y comparar con Pmf*

(Pmf(1)-Pmf*)˂ =10 Psia caso


contrario retroceder al paso 4
6. Realizar una estimación de Pwf*
7. Calculo de Iwf(1)

8. Calculamos Pwf(1) y realizamos la


comparación:
 (Pwf(1)-Pwf*)˂ =10 Psia caso contrario
retroceder al paso 7
EJERCICIO
 Calcular la presión de fondo fluyente para el
siguiente pozo direccional:
 Gravedad especifica: 0.75
 L: 10000 ft H: 7000 ft
 Ts: 110 ºF Tf: 245ºF
 Pwhf: 2000 Psia qsc: 4.915 MMft3/dia
 Di: 2.441 pulg. E: 0.0006 pulg.
 u: 0.012 cp
CONCLUSIONES

 Los principales métodos para determinar las


presiones estáticas en pozos de gas son:
Método de T y P promedios, Método de la
Densidad Promedio, Método de Cullender y
Smith.
 Los principales métodos para determinar las
presiones dinámicas son: Método de T y P
promedios, Método de Cullender y Smith.

También podría gustarte