Está en la página 1de 14

Estrategia de Integración TIC

Práctica en el aula utilizando

Software

Sofí Lorena Marín Ibagué

Estudiante – Aprendiente

Docente

Milena Paola Maiguel Villalba

Módulo:

Fundamentos de la Educación Mediada por las TIC

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

Centro de Educación Virtual CVUDES

Maestría Gestión de la Tecnología Educativa

2018
Introducción

Es la transversalidad del aprendizaje la que permite en el niño desde sus habilidades y

conocimientos significativos, construya el conocimiento de manera práctica y concreta.

Desde hace años, el conocimiento se viene dando en una excesiva compartimentación, siendo

las áreas de conocimiento realidades estancadas y aisladas, alejándose plenamente de la realidad.

A veces se piensa en una planeación lógica, de áreas dispersas, de evaluaciones

descontextualizadas y se critica claramente que el tiempo no alcanza, cayendo en ocasiones en el

activismo o trabajo coyuntural sin trascender en la formación de actitudes y la formación personal

en los estudiantes.

Es la transversalidad una estrategia que permitirá fortalecer el currículo, optimizar el tiempo y

abarcar una temática clara y flexible que permita cumplir con las exigencias de calidad y cumplir

con la gran tarea de educar.

Mi mundo Global es un proyecto que he venido trabajando desde hace diez años y es el reto

buscar que desde la tecnología engrane las áreas del conocimiento en una relación compleja de un

cerebro articulado con el conocimiento integral que responda con los retos del entorno que

vivimos.
Contexto

Esta clase está planeada para estudiantes del grado quinto, los cuales cada uno cuenta con

internet, aunque incipiente la señal, es accesible a la información básica requerida. En dado caso

que la señal no cumpla con las expectativas es el docente que estará a cargo del material requerido

en su momento.

Se parte del área de castellano, para afianzar los conocimientos en naturales, valores, utilizando

la informática como estrategia de motivación y afianzamiento de conceptos.

Estándares básicos Competencias del lenguaje

Producción textual Competencia e interpretación textual

Produzco textos escritos que responden a Comprendo diversos tipos de texto,

diversas necesidades comunicativas y que utilizando algunas estrategias de búsqueda,

siguen un procedimiento estratégico para su organización y almacenamiento de la

elaboración. información.
Estándares básicos Competencias de Naturales

Me aproximo al Ciencia, tecnología y sociedad Desarrollo compromisos

conocimiento como sociales y personales

científico a natural

•Propongo respuestas a Analizo características

mis preguntas y las ambientales de mi entorno y Valoro y utilizo el

comparo con las de otras peligros que lo amenazan. conocimiento de diferentes

personas. •Persisto en la personas de mi entorno.

búsqueda de respuestas a Cumplo mi función

mis preguntas. cuando trabajo en grupo,

•Comunico, oralmente y respeto las funciones de

por escrito, el proceso de otros y contribuyo a lograr

indagación y los productos comunes.

resultados que obtengo. Identifico y acepto

diferencias en las formas de

vida y de pensar.
Tecnología e informática

Naturaleza y Apropiación y uso Solución de Tecnología y

evolución de la de la tecnología problemas con sociedad

tecnología tecnología

Valoro y utilizo el Utilizo tecnologías Identifico y comparo Utilizo

conocimiento de de la información y la ventajas y desventajas diferentes fuentes

diferentes personas comunicación de distintas soluciones de información y

de mi entorno. disponibles en mi tecnológicas sobre un medios de

Cumplo mi función entorno para el mismo problema comunicación para

cuando trabajo en desarrollo de diversas sustentar mis ideas.

grupo, respeto las actividades

funciones de otros y (comunicación,

contribuyo a lograr entretenimiento,

productos comunes. aprendizaje, búsqueda

Identifico y acepto y validación de

diferencias en las información,

formas de vida y de investigación, etc.).

pensar.
Castellano

Derecho básico

Interpreta la información que se presenta en mapas, gráficas, cuadros, tablas y líneas del

tiempo.

Áreas de conocimiento Grado Unidades de lenguaje

Castellano Quinto Disfrutemos la lectura de

Informática textos

Naturales

Ética y Valores

Título del Empleo de estrategia de búsqueda de información


objeto de
aprendizaje

Objetivos 1. Reconocer la importancia de la información para darla a conocer a las demás

de personas de manera veraz y oportuna.

aprendizaje 2. Compartir la información con datos referenciados.

3. Conocer las diferentes estrategias para dar a conocer la información.

Habilidad 1. Interpretar la jerarquía de las oraciones de un texto.

y 2. Organizar información con relaciones de inclusión.

conocimien 3. Clasificar las lecturas que trabajen la clasificación de los seres vivos.

to 4. Trabajar en el cuidado del medio ambiente.

5. Aprende a respetar y valorar las ideas de los compañeros.


6. Trabaja en equipo como forma de fortalecer los vínculos sociales.

7. Elaborar un blog

8. Hacer buen uso del internet.

Guía de Consulta:

valoración Manejar el programa supérate 2.0 para estudiantes.

Buscar tutoriales de cómo se trabaja un blog. En este caso se trabajará Wix.

Indagar acerca del tema de La Contaminación del Medio Ambiente y la

elección del tema que deseen para redactar la noticia en el blog.

Skills-Habilidades:

1. Practicidad en el uso del internet.

2. Manejo de programa básico Wix para redactar el blog.

3. Jerarquizar la información obtenida.

4. Identificar las lecturas acerca de La Contaminación del Medio Ambiente y

el tema de elección.

5. Reconocer los conceptos significativos del tema.

Flujo de Introducción: El texto informativo

aprendizaje Es importante aclarar las reglas de juego y los tiempos establecidos.

Actividad 1. Ingresar supérate 2.0 hacer todo el manejo de la plataforma,

para encontrar la explicación del tema.

1. http://superate.edu.co/para-profes/
2. Buscar contenidos para aprender

http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/Contenidos

Aprender/index.html

3. Link Básica primaria, grado quinto. Área de

lenguaje.

4. Ingresar al derecho básico:

http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/Contenidos

Aprender/G_5/L/menu_L_G05_U02_L05/index.html

5. Construcción de textos informativos

Según pautas de Supérate 2.0

6. Desarrollar el ejemplo de la actividad de manera individual.

Actividad 2: Ingresar al tutorial de Wix

https://www.youtube.com/watch?v=-qH_YsP4DjA&vl=es-419

Actividad 3: Realizar el montaje del blog con la información que se

consultará en las redes, el tema que se trabajará es la Contaminación del Medio

Ambiente, según la guía planteada en Supérate 2.0.

Trabajo en el aula con la orientación del docente y el alumno de manera

individual para despejar dudas en la realización del blog.

Actividad 3: Trabajo grupal los estudiantes se organizarán por parejas.

Escogerán de la Web el tema que le llame la atención.

Desarrollaran el montaje del blog y enviaran el link al correo del docente.

Resumen: Concluir con sus propias palabras la actividad.

Tarea: Trabajo propuesto


Etapa Flujo de Enseñanza/Actividades de aprendizaje Recursos

aprendizaje

Introducción Motivación Desde este punto de partida el educando Video beam

debe empoderarse de los conocimientos

adquiridos del uso del internet y en caso de Computadores

que la señal falle, debe ingresar la

información desde una USB al computador Internet

par a seguir las instrucciones de la lectura

del texto expositivo y desarrollar las Material

actividades pertinentes para el inicio de interactivo

jerarquizar las ideas principales. apoyado en

Para continuar el trabajo en Supérate 2.0 animaciones

En las tabletas se encuentra el software

de las actividades de Supérate 2.0. Material

Contenidos para aprender. organizado por

1. Informémonos acerca de un tema. el docente por si

2. Sala de redacción. hay fallas en la

conexión de

Desarrollo Consulta Buscar información acerca de los temas internet

requeridos.
El docente Los alumnos socializaran la consulta y se

explicará el consignaran los apuntes.

trabajo a seguir La orientación de la construcción del blog

con todo el se desarrollará de forma individual.

procedimiento Los estudiantes se organizarán por parejas

que se llevó en y escucharan las indicaciones del docente

la motivación

1. Ingresaran al link

https://youtu.be/-qH_YsP4DjA

Después realizaran todo el proceso de

identificación para la creación del blog.

2.De esta manera los niños se irán

familiarizándose con el blog para futuros

trabajos.

3. Con la orientación pertinente por parte

del docente, los niños desarrollaran la

actividad.

Evaluación En el transcurso de la actividad de

evaluación propuesta los estudiantes podrán

demostrar su capacidad para comprender la

importancia del texto informativo, ya que

deberán seleccionar, organizar y, finalmente,


representar las ideas y conceptos presentes en

un texto expositivo.

En esa medida, se debe evaluar el

desempeño del estudiante durante todo el

proceso de comprensión de lectura y en el

desarrollo de cada una de las habilidades

propuestas a lo largo del objeto de

aprendizaje.

Demostrará habilidades y destrezas en la

informática.

Se forjará el trabajo en grupo para mejorar

la socialización y convivencia.

En la exposición de los trabajos se

trabajará la fluidez verdad, la autonomía.

Autoevaluación: El respeto por la

democracia e ideas los niños evaluaran su

trabajo.

Coevaluación: Una evaluación final de los

pares o compañeros forjará un trabajo hacia

la excelencia.
Conclusiones

Es el reto del docente crear procesos de transversalidad en las áreas del conocimiento, ya que
es desde allí que se le da la importancia al estudiante de forjan sus propios conceptos y fortalecer
los vínculos sociales para defenderse en diferentes contextos que se le presente.

El trabajo de aterrizar el plan de estudios, con las áreas de conocimiento en el tiempo, el espacio
y los resultados requeridos son de paciencia, constancia y rigor.

La transversalidad ambiental busca que este trabajo se refleje en la cotidianidad, como las
relaciones interpersonales y el clima favorable para el trabajo escolar.

Es la ruta temática que permite la complejidad de los temas, el interés de los educandos, junto
con la inclusión de las temáticas según el currículo fluyen las estrategias de trabajo para que la
evaluación sea compleja y permita más que unos resultados cuantitativos, el manejo real del
conocimiento informático con el desempeño y afirmación del conocimiento de las demás áreas, la
significación o apropiación del mismo.

Este trabajo lo he venido desarrollando desde hace más de diez años, hoy es mi reto como
orientadora de procesos hacer que la informática sea una herramienta que equilibre la motivación
de los estudiantes al trabajo escolar, pero que no sea un proceso más de monotonía y cotidianidad.
Bibliografía

Galeano Gallego, A., & Preciado Mora, G. (14 de diciembre de 2017). ¿Qué es un modelo

pedagógico? Obtenido de Magisterio.com.co:

https://www.magisterio.com.co/articulo/que-es-un-modelo-pedagogico

Gonzalez , C. (11 de diciembre de 2015). Modelos Pedagógicos y las Tic. Obtenido de Prezi:

https://prezi.com/0argdl5azyd-/modelos-pedagogicos-y-las-tic/?webgl=0

Hinojo Lucena, F., & Fernandez Martin, F. (2002). Las actitudes de los docentes hacia la

formación en tecnologías de la información y comunicación (TIC) aplicadas a la

educación. Obtenido de Contextos educativos:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=498346

López, J. (25 de marzo de 2006). Cómo mejorar la calidad de ambientes de aprendizaje con el

uso de las TIC. Obtenido de Fundación Gabriel Piedrahita:

https://slideplayer.es/slide/4293262/

Perez de A., M., & Telleria, M. (2012). Las Tic en educacion: nuevos ambientes de aprendizaje

para la interacciòn educativa. Revista de Teorìa y Didàctica de las Ciencias Sociales.

Univerisdad de Santander. (2018). Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa.

Bucaramangs.

http://superate.edu.co/para-profes/

También podría gustarte