Está en la página 1de 20
4 TE Edicion No. 2* Diciembre 2011 9 5 pasos para‘erearvalor y rentabilidad en el negocio hancario por medio de la gestion de riesgo Pag. 10 Enfoque de la Supervisién | impulsando la zHa pensado en la gestion Basada en Riesgos Inclusién Financiera | del riesgo tecndlogico? Parte Il Pig. 04 Pag. 16 Pag. 18 SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Director General Lic. Victor M. Mancilla Castro ‘Superintendente de Bancos Consejo Editorial Lic. Eduardo Efrain Garrido Prado Intendente de Supervision Leda. Susan Paola Rojas Intendente de Verificacién Especial Lic, Hugo Daniel Figueroa Estrada Intendente de Estudios y Tecnologia Lic. Julio César Gilvez Diaz Intendente Administrative Lie-Vietor Hugo Castillo Vasquez Asesor Juridico General Director de Proyecto Lic, Marco Antonio Meza Leonardo Director del Departamento de Proyeccién Institucional Cuisicn Financltora Pagina Editorial 3 Articulo Enfoque de la Supervision Basada en Riesgos. Parte Il 4 Opinién La importancia de la educacion financiera para la banca de consumo 6 Decélogo de la Tarjeta de Crédito 8 Diez maximas del buen uso de la Tarjeta de Débito 9 Tema Central 5 pasos para crear valor y rentabilidad en el negocio bancario por medio de la gestién de riesgo. 10 La Entrevista “El aseguramiento de los riesgos catastréficos de la naturaleza” 12 Actualidad Convenio Administrative de Cooperacién Interinstitucional entre la Superintendencia de Bancos (SIB) y la Comisién Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) 14 Articulo Impulsando la Inclusién Financiera 16 Seccién Tecnolégica iHa pensado en la gestion del riesgo tecnélogico? 18 por muchos gestores como un centro de costes. Quienes tienen visién de largo plazo identificaran que la clave del negocio financiero es una gestién profesional de los riesgos financieros, que implica dotar a su organizacién de una estructura que permita operacionalizar las politicas y estrategias de la alta direccién y de esa forma optimizar el uso del capital asignandolo segin el riesgo que se defina, por linea de negocio,al tiempo de ser el marco de referencia para la tarificacién de los productos. En este niimero el Dr: Christian Larrain, experto consultor sobre el tema, nos explica como una adecuada gestién de los riesgos crea valor y rentabiliza el negocio bancario. En este nlimero, también, se concluye el desarrollo del tema de la Supervisién Basada en Riesgos, modelo de supervision de iiltima generacién, cuya implementacién concluiremos este afio en su primera fase. La Asociacién de Medios de Pago nos ha brindado su valiosa colaboracién trasladando su vin de la Importancia de la Educacién Financiera para la Banca de Consumo, compartiendo consejos tanto para agentes del sector como para los usuarios. EI Dr. Julio Domingo Souto nos relata la experiencia del sector asegurador frente a la reciente catastrofe chilena, el papel clave de los reaseguradores para absorber el impacto econémico de estos eventos y la necesidad de que los estados protejan la infraestructura contra este tipo de calamidades, para rehabilitar la economia y evitar el colapso del empleo. Nuestro experto Lic. Ricardo Axuan Estrada nos actualiza, en torno ala Inclusion Financiera, los esfuerzos realizados para conseguir el compromiso de los paises subdesarrollados para que més poblacién tenga acceso a los servicios financieros y nos cuenta los avances que hemos tenido en Guatemala en materia de educacién financiera y normativa orientada al impulso de esta actividad. Finalmente, nuestra experta en tecnologia Ingeniera Sandra Lemus, nos explica los riesgos que implica el phishing y proporciona recomendaciones para evitar que seamos vietimas de esta modalidad de estafa De nuestra parte, nos congratulamos de estar nuevamente. en su empresa o en su hogar, esperando contribuir a afianzar sus conocimientos en materia financiera. Cordiaimente, Victor Manuel Mancilla Castro Superintendente de Bancos

También podría gustarte