Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación-Fase 3-Elaborar
resumen y generar estrategias.

1. Descripción General del Curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades


Académica
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación interdisciplinar básica común
Nombre del curso Antropología Psicológica
Código del curso 403018_613
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de créditos 3

2. Descripción de la Actividad

Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☒ de 2
actividad:
semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad 2:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 5 de julio de 2019 18 de julio de 2019
Competencia para desarrollar:
El estudiante reconoce y comprende desde la Antropología Psicológica,
necesidades, problemas, diferencias de territorios, identidades y
manifestaciones de dinámicas sociales en contexto.

Temáticas para desarrollar:


Antropología Psicológica y Psicología Cultural.

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar


Fase 3- Leer y analizar material de lectura propuesto en unidad 2.

Actividades para desarrollar:


Individual:

1. Elegir rol para el desarrollo de la actividad propuesta.


2. Cada estudiante debe realizar una adecuada revisión y comprensión de
las siguientes lecturas propuestas en unidad 2:
 Cubero, M. & Santamaría A. (2005) Psicología Cultural una
aproximación conceptual e histórica al encuentro entre mente y
cultura.
 Guerrero, P. (2002). Estrategias conceptuales para entender la
identidad, la diversidad y la diferencia. (Capítulos 1, 2, 4, 5 8 y 9).
 Bastidas, L. (2015) Potencialidades humanas y capacidades
territoriales: sendas para el postconflicto en Colombia. Universidad
de Nariño. DESBORDES - Revista de Investigaciones de la Escuela
Ciencias Sociales Arte y Humanidades- UNAD.
Colaborativo:
3. En el foro los estudiantes de forma colaborativa, después de leer y
analizar el material propuesto, realizan un resumen donde se resalten
los aspectos más importantes de las lecturas.
4. Producto final para entregar en archivo PDF.

Entornos
para su Entorno Colaborativo - Entorno Seguimiento y Evaluación
desarrollo
Productos Individual:
para
entregar por N/A
el estudiante
Colaborativo:
El producto final deberá ser presentado en archivo PDF con
los siguientes componentes:

 Portada
 Introducción
 Desarrollo
 Conclusiones
 Bibliografía

Nombre del Archivo: Código del curso + número del grupo.


Ejemplo: grupo403018_12.

3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Planeación
de
actividades Los aportes para la interacción o consolidación grupal deben
para el hacerse antes de los últimos tres (3) días del cierre de la
desarrollo actividad, de lo contrario no tendrá puntaje.
del trabajo
colaborativo
Roles para El estudiante elige uno de los roles a desarrollar, autorizados
desarrollar por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia,
por el compartiéndolo en el foro:
estudiante
dentro del Líder: Es el dinamizador del proceso. Quien se encarga de
grupo verificar que se estén asumiendo las responsabilidades
colaborativo individuales y de grupo, propicia que se mantenga el interés
por la actividad. Cuestiona permanentemente al grupo para
generar puentes entre lo que ya se aprendió y lo que se está
aprendiendo.

Comunicador: Responsable de la comunicación entre el tutor


y el equipo, como también de presentar a su equipo la
información que recoge de la observación –al desarrollo de las
actividades-.

Relator: Responsable de la relatoría de todos los procesos en


forma escrita. También es responsable por recopilar y
sistematizar la información a entregar al tutor.

Utilero: Responsable de conseguir el material y/o las


herramientas de acuerdo con las necesidades del equipo para
el desarrollo de la actividad.

Vigía del tiempo: Controla el cronograma del tiempo


establecido, y es responsable porque el equipo desarrolle las
diferentes actividades dentro de las fechas establecidas.

El grupo escoge un integrante para que sea el responsable de


Roles y
la entrega del producto final depositándolo en el entorno de
responsabilid
evaluación y seguimiento.
ades para la
producción
Adicionalmente toma un pantallazo de la entrega y lo
de
comparte en el foro de trabajo en donde desarrollaron la
entregables
actividad con el fin de dejar evidencia de la entrega.
por los
Adicionalmente cada estudiante que en la entrega esté
estudiantes
registrado su nombre.
Las Normas APA son el estilo de organización y presentación
de información más usado en el área de las ciencias sociales.
Estas se encuentran publicadas bajo un Manual que permite
tener al alcance las formas en que se debe presentar un
Uso de artículo científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más
referencias relevantes de la sexta edición del Manual de las Normas APA,
como referencias, citas, elaboración y presentación de tablas
y figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede
consultar como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
Políticas de En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99,
plagio se considera como faltas que atentan contra el orden
académico, entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es
decir, presentar como de su propia autoría la totalidad o parte
de una obra, trabajo, documento o invención realizado por
otra persona. Implica también el uso de citas o referencias
falsas, o proponer citas donde no haya coincidencia entre ella
y la referencia” y literal f) “El reproducir, o copiar con fines de
lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el
trabajo académico o evaluación respectiva, la calificación que
se impondrá será de cero punto cero (0.0) sin perjuicio de la
sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el
trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación
que se impondrá será de cero punto cero (0.0), sin perjuicio
de la sanción disciplinaria correspondiente.
4. Formato de Rubrica de Evaluación

Formato Rúbrica de Evaluación


Tipo de Actividad Actividad
☒ ☒
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad 2
Niveles de Desempeño de la Actividad
Aspectos Individual
Puntaje
evaluados Valoración Valoración
Valoración alta
media baja
El estudiante elige El estudiante
rol para el elige rol para el
Elaboración desarrollo de la desarrollo de la El estudiante
actividad y actúa actividad, pero no elige rol
producto
en consecuencia. no actúa en en el foro. 15
individual
consecuencia.
(Hasta 15 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
La participación
Participa en foro del
activamente en el estudiante no es
foro con aportes significativa, sus El estudiante
sobre las lecturas aportes no no participa
Participación propuestas que muestran en foro.
muestran reflexión 30
individual reflexión y
y análisis crítico. análisis de las
lecturas
propuestas.
(Hasta 30 (Hasta 15 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración Valoración
Valoración alta
media baja
El grupo genera
El grupo crea
estrategias para la
una estrategia de
discusión y el
discusión y
consenso que No se
consenso, pero la
permita la evidencia en
elaboración del
consolidación de foro
Participación resumen no es
aportes para la participación 40
grupal validada por
elaboración del grupal.
todos los
resumen, validado
integrantes.
por todos los
integrantes.
(Hasta 40 (Hasta 20 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El producto
grupal se
El producto grupal
desarrolla de
cumple con lo
manera parcial,
solicitado en la guía
los conceptos no
de actividades.
están
Refiere conceptos
debidamente No presentan
claros y
argumentados. producto
Producto argumentados.
La estructura del grupal. 40
grupal Presenta una
producto
excelente
evidencia
estructura
algunos apartes
aplicando las
de las normas
normas APA.
APA.

(Hasta 40 (Hasta 20 (Hasta 0


puntos) puntos) puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte