Está en la página 1de 4

ENSAYO DE POSTCONFLICTO

ESTUDIANTE

YULIETH ANDREA PIRAGAUTAMURILLO

DOCENTE

LUIS RAMIRO PORTILLA FLOREZ

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

FACULTAD DE SALUD

NUTRICION Y DIETETICA

15 DE JULIODE 2019
Cultura política en postconflicto

En nuestro país debe ser importante la cultura política del postconflicto, ya que para
nadie es un secreto que con más de 60 años de antigüedad Colombia ha sido el
país con más conflicto en toda América Latina, han habido un sin número de
acuerdos de paz negociados entre gobiernos y grupos insurgentes, Actualmente el
Gobierno Nacional y las FARCEP se encuentran adelantando un proceso de paz,
con la intención de buscar una salida política al conflicto y con el objetivo de evitar
los desastres del pasado. Se han puesto condiciones distintas para las
negociaciones que hasta el momento ha dado como resultado más de dos años
ininterrumpidos en la mesa de diálogos y el acuerdo de cuatro de los cinco puntos
planeados en la agenda. La idea de posconflicto se utiliza en forma corriente para
hacer referencia a la situación resultante o posterior a las etapas de resolución de
los conflictos armados contemporáneos. En principio procede de las teorías de la
negociación y más recientemente de los enfoques de transformación de conflictos,
que proponen una periodización de los momentos de gestación, desarrollo y
transformación de una determinada situación conflictiva. Sin embargo, sin excluir la
acepción sobre la transformación del conflicto y el reconocimiento de que la paz no
implica la ausencia de circunstancias o estructuras conflictivas.

La construcción de paz es una tarea de negociación cultural con base en una


pedagogía de conflicto. Se trata de transformar los imaginarios individuales en el
sentido de entendimiento con el otro. La construcción de la paz es una obra cultural
y educativa, en la defensa multicultural en fase de la homogenización y en el
combate a las desigualdades económicas, políticas y culturales y a los
desequilibrios ecológicos.

La reconstrucción involucra el desafío de construir una paz extensiva al tejido social,


estable y duradero donde los conflictos encuentren cauces de resolución política
por fuera del retorno a las armas. Para tal fin comprendería por parte de la sociedad,
acciones mínimas de carácter político (ampliación de la participación política e
inclusión de los actores involucrados en el conflicto dentro del sistema político);
socioeconómico (reformas conducentes a la justicia social y a la desaparición de la
violencia estructural que estuvo en la génesis del conflicto armado); ético-jurídico
(relacionada con la justicia, la verdad y la reparación respecto de las víctimas del
conflicto, y la garantía de los derechos humanos); militar (“desmilitarización material”
de la sociedad, sujeción del poder militar al poder civil); multilateral (apoyo regional
e internacional a la nueva situación); cooperativo (promoción a la colaboración de
organizaciones gubernamentales o no gubernamentales relacionadas con la
consolidación de la paz).

Algunas memorias historias del conflicto han sido redactadas por instituciones o
personas que no sufrieron las consecuencias directamente si no se basaron en
comentarios y supuestos. De ahí que municipios y comunidades que vivieron
fuertemente el conflicto no están dentro de esas políticas del posconflicto como le
está pasando El Carmen de chucuri, por ello algunas memorias históricas no se
ajustan a la realidad y crean descontento hacia esa política de posconflicto.
BIBLIOGRAFÍA

http://moodleuetic.unipamplona.edu.co/pluginfile.php/191118/mod_label/intro/LECTURA_POSC
ONFLICTO/369006_01_28.pdf

http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/plegablesPazDefensoriaDelPueblo/parti
cipacion-politica-en-el-posconflicto-en-colombia.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=c4CjBIRiQ9w

También podría gustarte