Está en la página 1de 16

A continuación se indican las recomendaciones u observaciones por el

Ing. Eduardo Jachura.


1. A mi punto de vista el cuadro de simbología debería indicar a que pertenece si bien
alumbrado y enchufe. O bien juntarlos y dejar solo uno. Ya que podría inducir a error porque
hay símbolos que se repiten en los dos cuadros.

Respuesta: Se realizó el ajuste y se colocó su respectivo nombre. PERFECTO.


2. Viñeta fuera de norma.

Respuesta: Se modificó según norma. PERFECTO.

3. Ausencia de señalética de salida.

Nota: En lugares de reunión de personas como por ejemplo lugar donde circulan 50 personas o
más debe contar con señaléticas de salida, por norma electrica, para el caso de alguna
eventualidad, poder evacuar de forma inmediata.

Respuesta: Se propone este tipo de señalética de salida.

A.-

B.-

C.-
D.-

Por favor seleccionar la más idónea: A, B, C o D.

RESPUESTA: LA D

4. Al contener un plano eléctrico, si bien requiere presentarse en un colegio requeriría la firma


de un eléctrico autorizado con sus respectivos datos, para así hacerse responsable de cuyo
dibujo que se presenta en los planos.

Respuesta: Se colocará PERFECTO.

5. Los tableros deben estar aterrizados, por lo que se debe graficar su línea a tierra. (ejemplo)

Respuesta: Se realizó en ambos tableros. PERFECTO.


6. En el plano de la planta nivel Nº 1 se observa una luminaria fluorescente sin su especificación
a cual interruptor se encuentra enlazado. Induce a error ya que el interruptor más cercano
el cual podría deducirse que es, está representado con la letra C el cual se representa con la
misma letra en otra sala de nombre bodega del mismo nivel y en otro circuito.

Respuesta.

Hubo un error de escritura de enlace, efectivamente en la bodega es la letra C y en la sala es la


letra e.

Se quiere también resaltar que las luminarias colocadas en el diseño son tipo LED, por favor
dar Visto Bueno. RESPUESTA: Puede resaltarlo si así usted lo desea.
7. Se observan líneas que aparentemente se utilizaron para alinear las luminarias que no
fueron borradas como otras líneas que se marcan 2 veces.

Respuesta: La línea se debía borrar, se realizó el borrado. PERFECTO.

8. Recomendaría especificar el número de línea que circula por línea proyectada (ejemplo).
Respuesta: Este comentario se refiere a indicar el calibre del conductor y el diámetro de la
tubería?

RESPUESTA: SI, SI ASI USTED LO DESEA PUEDE INTRODUCIRLO.

9. - Las cajas de derivación en el mismo sitio de la luminaria no se encuentra a norma.

Lo que yo creo que en la realidad debería estar a un lado por la cantidad de cables que circula
y para no graficar conexión punto a punto de luminaria ya que los artefactos de caja a caja no
están fuera de norma.

NOTA:

Por lo que si una luminaria, que se encuentre después del punto requiere mantención debe
sacarse la luminaria donde se encuentra el punto para realizarle la mantención a la luminaria
que se encuentra después del punto (caja de derivación).

Respuesta: No comprendo muy bien este punto, agradezco una aclaratoria de cómo se conectan
las luminarias sin un cajetín de paso, es decir, típicamente se instala una tubería y un cajetín
hexagonal, para unir los extremos de los tubos y dar continuidad a la canalización.

Respuesta: No se puede alimentar de centro a centro.

http://www.sec.cl/sitioweb/electricidad_norma4/alumbrado

En el punto 11.0.2 de canalizaciones puede verlo en la norma electrica, el cual por cuestión de
mantención y seguridad no lo permita, ya que como había indica si usted tiene una falla en una
caja las demás luminarias también fallarán. Por lo que se encontraría fuera de norma. A
continuación le dibujare de forma informal un ejemplo.

NOMBRE: CAJA DE DERIVACION METALICA

Este tipo de cajetín es para fijar la luminaria y/o empalmar circuitos.

O no es necesario sino donde hay muchos cables como Ud. indicas? De ser así la tubería se
conectaría solo a la luminaria y se sale de ésta y va a la siguiente luminaria? Sin cajetín?

NO COMPRENDO LA PREGUNTA.

Considera que por caja no pueden haber más de 5 salidas.


CONECCION FUERA DE NORMA (CONECCION CENTRO A CENTRO).

PLANTA NIVEL Nº 2
10. En esta conexión si llega a fallar o desconectar la luminaria numero 1 todas las que le siguen
se apagaran, por lo que se complementa en la observación anterior.

Respuesta: Las luminarias se encuentran conectadas en paralelo no en serie como se aprecia en


el esquemático. En la primera luminaria se dibujó el cajetín con la luminaria y de la segunda
luminaria en adelante, se hizo solo con el cajetín para visualizar la conexión en paralelo. Nótese
que el cajetín se usa para salir y entrar de la canalización.

Respuesta: Comprendo se puede permitir conexión así en enchufes (ya que estarán en
paralelo), pero no en alumbrado ya que la conexión a la luminaria debe salir directamente de
una caja de derivación independiente, me surgía la duda al respecto conversando con mi jefe
Edgardo Sepúlveda me comenta que según norma tampoco estaría permitido.
Se adjunta archivo de AutoCad para ver detalles.

Se agradece los comentarios. NO SE PERMITE CENTRO A CENTRO EN LUMINARIAS.

11. Se aprecia un interruptor doble con letra “A” y “B” sin embargo en el circuito que está
conectado no hay luminaria con cuya letra, más bien en otro circuito graficado con la misma
letra, el cual induce a error, ya que la letra a la cual se indica las luminarias se encuentran
en otro circuito y con otro interruptor.

Respuesta: Hubo un error de escritura, se corrigió. PERFECTO.


12. Falta de cajas de derivación en los enchufes para no dejarlos todos en serie ya que no se
grafican cajas de derivación, en ningún enchufe.

Respuesta: Los enchufes se instalaran en paralelo no en serie como se aprecia en el


esquemático siguiente:

RESPUESTA: ESTA BIEN LA CONEXIÓN DE ENCHUFE


Nota:

Surgen unas inquietudes:

Se instalaran enchufes empotrados en pared con su respectivo cajetín 4´´ X 2´´ con tubería
metálica, como se aprecia en el diagrama anterior y las siguientes imágenes.

Dar Visto Bueno.

Respuesta: el enchufe se puede instalar, pero me surgen ciertas dudas al cual usted instala
ya que en Chile no se suele instalar ese tipo de enchufe, solo asegúrate que el enchufe a
instalar este certificado.
Si la tubería es metálica se puede colocar además el conductor de Puesta a Tierra?.

RESPUESTA: SI DE TODAS MANERAS, ES MAS CADA CAJAS DE DERIVACIÓN METALICAS CON


UN CONECTOR OJO, SE AISLA LA CAJA A TIERRA.

Normalmente se embute la tubería en la losa del piso, en el plano es solo indicativo como van
conectados los equipos, ud. cree que se pueda prestar a confusión las líneas actuales de los
enchufes y sería mejor colocarlas en los planos como deberían ir en la losa?, es decir similar al
alumbrado?

RESPUESTA: Las líneas en el plano se dibuja de manera referencial si usted necesita


especificarlo que es embutido se introduce en el cuadro de carga.

El enrutamiento debe ser lo más similar a la realidad pero las líneas son de manera
referencial.

13. Se debe tener cuidado donde se instalan los enchufes en los baños ya que a simple vista se
aprecia que el enchufe se encuentra arriba del lavamos lo cual se encontraría fuera de
norma electrica, debe tener una distancia mínima de 0,60.

Respuesta: Perfecto se colocará una nota en el plano que indique esa recomendación ´Los
enchufes en los baños se colocaran sobre los lavamanos a una separación mínima de 0.60 m.
de los mismos´ ya que el dibujo es indicativo de donde se instalara un enchufe mas no da ese
detalle. Además se colocara en el plano más separado del lavamanos. PERFECTO
14. Como acotación la luminaria de emergencia que se encuentra en la simbología se grafica
con la letra E arriba del símbolo, pero todas las luminarias de emergencia que se grafican en
los planos la E se encuentra a un lado, por lo que recomendaría para así no inducir a error
dejarlas todas iguales, o arriba o a un lado.

Respuesta: Se colocó en la Leyenda a un lado la E. PERFECTO

15. Las luminarias de emergencia anterior no especifican a que circuito pertenecen.

Respuesta:

En el Nivel 1, se instalará la luminaria de emergencia en el Circuito 5.

En el Nivel 2, se instalaran las luminarias de emergencia en el Circuito 7.

Diagrama unilineal.
16. Al calcular la corriente (A) del cuadro de carga el cual se deduce cuyo voltaje son 220V, no
calza con la proyectada.

Respuesta:
Se verificaron y el tablero T-N2, que presenta una carga de 9006,20 VA. para un voltaje de
220V. se corrigió el resultado:

𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 = 9006,20/220
𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 = 40,94 A

RESPUESTA: Quítele la casilla de VA y solo deje Watts,

WATTS: Es potencia activa.

VA (volts Amper): potencia aparente se utiliza en trifásico, en este caso no es necesario le


inducirá a error.

17. Para una mejor visualización, se podría implementar en el cuadro de carga una casilla de
ubicación al final de él, de nombre “ubicación”, para sí indicar a que representa dicho
circuito, por ejemplo circuito 1 - alumbrado salas primer nivel.

Ejemplo.

Respuesta: Se colocó en la tabla la columna de Ubicación al final.

Quitar VA .
18. En la selección del automático del cuadro, los disyuntores se encuentran sobre
dimensionados. Al igual que los automáticos Generales, Por ejemplo el circuito 1 tiene un
consumo de 1,6A correspondería un automático de 3A sin embargo cuenta con uno de 10A.
Respuesta: Se necesita conversar sobre este punto antes de modificarlo, ya que se puede
considerar ese sobredimensionamiento para instalar un equipo superior si se necesitase, ya
que se está limitando el dimensionamiento del conductor pudiéndose aprovechar.

19. No se cuentan las luminarias de emergencia para su cálculo.

Respuesta: Así es, las luminarias de emergencia no se cuentan para el cálculo, ya que No están
activas cuando el Liceo tiene energía eléctrica, al haber una interrupción del servicio de
electricidad éstas entran en operación, por su diseño.

RESPUESTA: SE DEBE CONSIDERAR IGUAL SU PROTECCIÓN CALCULADA DE ACUERDO A SU


EVENTUAL CONSUMO.

20. En el diagrama unilineal el nombre de indicación del circuito, el circuito 5 y 6 dice “enchufe
de”, por lo que recomendaría para no inducir a error solo dejar como nombre “enchufes”.

Respuesta: Se corrigió y se colocaron los nombres completos de la ubicación de los circuitos

21. Actualmente los circuitos de alumbrado deben contar con su respectivo diferencial.

Respuesta: Se incorporaron.
22. No existe reserva, debe eliminarse esa casilla.

Respuesta: Es recomendable dejarla por lo menos el 25% de la carga total, el problema acá es
que no se tiene información de la electricidad del Liceo. Por tal motivo, se eliminará de la tabla
de cargas pero se recomienda dejar espacio vacío en el tablero para un futuro requerimiento y
dependiendo del punto 18.

Ok.

También podría gustarte