Está en la página 1de 9

CONGRESO PEDAGOGICO ESTADAL 2017: “CONSTITUYENTE EDUCATIVA:

POR UNA ESCUELA DE PAZ Y CONVIVENCIA”

EL IDIOMA INGLÉS COMO ESTRATEGIA


MOTIVACIONAL PARA LA INTEGRACIÓN DE
ESTUDIANTES Y DOCENTES

Participante:
Bermúdez Díaz Elisa del Carmen
CI: 17.310.348

PNFA: Inglés para primaria

Escuela Primaria Bolivariana ¨San Nicolás de Moruy´


RESUMEN
En la actualidad aprender inglés es un reto necesario ya que, se convirtió en una
segunda lengua para casi todos los países del mundo, pues las nuevas
tecnologías giran en torno a este idioma, por ello se hace necesario implementarlo
desde la educación básica, debido a que es en esta edad cuando se asimila con
más facilidad cualquier aprendizaje. Muchos autores sostienen que la capacidad
del cerebro para aprender una lengua está en pleno potencial durante los primeros
años de vida. Esto no se da solamente en el caso de la lengua materna, sino
también en el caso de una segunda lengua, ya que el potencial del cerebro para
aprender idiomas se hace presente desde los primeros meses de vida y hay que
tener en cuenta que si esta habilidad no es utilizada, el potencial irá decayendo
paulatinamente.

Es importante señalar que las bases legales en las que descansa esta
investigación se sustenta en las siguientes leyes:
Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (2000), que
en su artículo 102 establece “la educación es un servicio público y está
fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la
finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano (...)” (p. 93).

Con respecto a lo antes planteado, se sugiere que los nuevos métodos


pedagógicos también supondrán nuevos materiales didácticos. Estos deberán
estar asociados a nuevos métodos de examen, que pongan a prueba no sólo la
memoria sino también las facultades de comprensión, la aptitud para las labores
prácticas y la creatividad.

En su artículo 103 destaca que "toda persona tiene derecho a una educación
integral, de calidad, permanente en igualdad de condiciones y oportunidades, sin
más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones"
(P.42).

Todo lo señalado anteriormente apunta a una actualización real de las formas


didácticas en que los docentes enseñan a sus estudiantes, generando en ellos no
solo el deseo de aprender sino el hacerlo de manera prolongada en el tiempo y
que sus procesos de comprensión permitan un aprendizaje integrado a sus
conocimientos.

El presente estudio tiene como objetivo abordar el inglés como estrategia


motivacional para la integración de estudiantes y docentes en el aula de 4°, 5° y 6°
grado de la Escuela Primaria Bolivariana San Nicolás de Moruy del NER 327, el
mismo se fundamenta en el paradigma cualitativo y el método de Investigación
Acción Participativa, este trabajo constante que se ha venido realizando durante
estos meses, se busca aportar nuevas ideas y estrategias a los docentes, con las
cuales se motiven y despierten el interés por la adquisición de una segunda
lengua y a su vez que el estudiante desarrolle su vocabulario , logrando fluidez en
la escritura y lectura del idioma inglés.

Esta investigación partió de un diagnóstico mediante el cual los estudiantes


manifestaron sus expectativas con respecto a la enseñanza del inglés , esto se
pudo conocer a través de la aplicación de técnicas e instrumentos de recolección
de datos tales como la observación y la entrevista, lo cual permitió conocer una
realidad, siendo importante mencionar que al principio muchos expresaron que les
daba miedo porque el inglés era difícil, mientras otros por su parte manifestaban el
deseo de aprender el idioma y practicarlo, evidenciándose que hay mucha
curiosidad por parte de los estudiantes por conocer cosas nuevas e innovadoras.

De igual modo la información recabada también permitió conocer que hasta el


momento, la metodología que se había utilizado era la del aprendizaje
memorístico en el que se busca que tanto el vocabulario como los tiempos
verbales sean aprendidos literalmente, y no se hace énfasis en la comprensión de
lo que se pretende enseñar.

El PNFA en inglés para primaria es parte de un programa innovador que esta en el


Currículo de Educación , lo cual representa para el Ministerio de Educación un
reto, que sustenta la importancia del aprendizaje de una segunda lengua para
permitiendo así la interculturalidad, es decir el desarrollo de la comprensión de la
tolerancia y de la valoración de otras identidades culturales, de modo que esta
investigación esta relacionada con las siguientes teorías:

También se toma como referencia la teoría sobre el desarrollo cognitivo en


niños de Jean Piaget (1896-1980). En esta se plantea que los niños pasan a
través de etapas especificas conforme a su intelecto y capacidad para
percibir las relaciones, estas etapas se desarrollan en un orden fijo en todos los
niños, en todos los países, no obstante la edad puede variar ligeramente de un
niño a otro.

El Psicólogo Educativo Dr. Roberto Rodríguez opina que desde el


nacimiento y hasta los 12 años se desarrolla la maduración neurológica del
aprendizaje y es donde se puede aprender idiomas con mayor facilidad que
en años posteriores, esto se debe a que la comprensión es moldeable y no
existen presiones a nivel social como el miedo a la crítica por
equivocaciones en la pronunciación o la escritura.

De acuerdo con esto se hace referencia a que por medio de la aplicación de la


estrategias adquiridas en la especialidad de inglés para primaria, el aprendizaje de
este idioma es innovador , pues se busca que el estudiante mantenga despierto el
interés y la motivación, por ejemplo cuando se les esta enseñando nuevos
vocabularios se les alterna el idioma inglés con el español, de modo que puedan
asociar, a esto se le suma el uso de los flashcards y wordcards, con lo cual se les
hace más facil identificar y conocer.

Hay que tener presente que no todos los niños tienen la misma facilidad de
aprender otro idioma, no sólo por la capacidad intelectual sino sobre todo por las
destrezas de aprendizaje como problemas de discriminación auditiva o visual,
aumentándoles la complejidad en el aprendizaje de la nueva lengua o idioma.

Aquí es importante hacer mención al caso de un niño que hay en el 5° grado de la


Escuela Primaria Bolivariana San Nicolás de Moruy, que presenta dificultad para el
aprendizaje y a quien la enseñanza del inglés se le ha hecho fácil mediante la
estrategia del flashcards conjuntamente con la pronunciación; sin embargo en lo
que respecta a la escritura aun presenta debilidad, lo cual no disminuye ni
intercede en su interés por aprender, ya que se ha buscado la manera de
mantenerlo integrado al grupo a través de las dinámicas.

Ahora bien durante este tiempo se han podido aplicar distintas estrategias
metodológicas , las cuales se definen como:” todos aquellos procedimientos
que un educador utiliza en la enseñanza de los estudiantes”. Rondón, M
(2012).

Existen muchas estrategias que puede utilizar un docente y entre ellas están las
estrategias didácticas, motivacionales, para el aprendizaje cooperativo y el
aprendizaje significativo, entre las que se han aplicado durante esta investigación
se pueden mencionar:

“Flashcards y wordcards ” esta estrategia permite que el estudiante relacione


imágenes con el vocabulario que esta aprendiendo y viceversa.
“EL REALIA”, que se refiere a los objetos reales que utilizamos en el aula para
llevar a la clase, la principal ventaja de la utilización de objetos reales en el aula es
hacer la experiencia de aprendizajes significativos para los estudiantes. Por
ejemplo, si se va a enseñar el vocabulario de las frutas o las verduras pueden ser
más efectivas si los estudiantes las pueden ver, oler, tocar, en el momento mismo
de escuchar la pronunciación de la palabra. Esto permite mantener la atención y la
motivación del estudiante, el secreto esta en hacer la experiencia lo más vivencial
posible, que para el estudiante el nuevo vocabulario sea parte de su cotidianidad.

El lenguaje corporal, los gestos también son una metodología que facilita la
comprensión, su objetivo principal es lograr que el aprendizaje sea más agradable
y menos estresante. Por ejemplo en el caso del tópico del clima y las estaciones
“The weather and season”, para los estudiantes fue muy significativo el
aprendizaje , por medio del lenguaje corporal.
Avances
Dentro de los avances que se han podido observar hasta este momento está que
los estudiantes están mas motivado al asistir a clases, pues las consideran más
entretenidas y dinámicas, esperan el momento del encuentro académico con
entusiasmo, en un estado de ánimo que ayude a que la información llegue más
fácilmente al estudiante, contrario a lo que se consigue si el participante está
predispuesto o negado a aprender. Es importante mencionar un caso en particular
de un niño de 6 ° grado que al principio se mostraba apático y distante; no
obstante los encuentros de las clases de inglés le permitieron al autor de esta
investigación, indagar las causas de esta conducta y el avance es notorio e
incluso en la actualidad se observa el interés, al punto de que el no se queda con
lo aprendido en clases, el va investiga y opina que quiere ampliar su vocabulario,
siendo un importante apoyo para el grupo.
Entonces coincido con lo que afirma Schunk (1997) en donde señala que la
motivación cumple una función importante en el aprendizaje. Es decir que los
estudiantes motivados para aprender prestan atención a la enseñanza, se dedican
a repasar la información relacionada con sus conocimientos y hacen preguntas.

Según Ortiz (2009) define en “La Motivación como Estrategia”. La motivación


va de la mano con el inicio de una actividad de aprendizaje y que una vez
activada continúa automáticamente hacia el final.

Por su parte Aragón (2005) define el aprendizaje como un proceso a través del
cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas
o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción y la
observación.

Resultados
El uso de estas estrategias han permitido acercarme mucho más a los
estudiantes , logrando en ellos un cambio positivo, pues a demás de que han
adquirido nuevos vocabularios en el idioma inglés también por medio del uso de
los comandos e instrucciones, se han modificado conductas, a su vez por medio
de las dinámicas en grupo, logrando la integración de todos.

Como reflexión culmino con una frase del maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa
que dice “La escuela no puede ser el reflejo de la sociedad que tenemos, la
escuela debe ser el reflejo de la sociedad que queremos”,  Venezuela es un
país hermoso, que se encuentra en un proceso de transformación, en donde
nosotros como docentes jugamos un papel fundamental pues, formamos a los
hombres y mujeres del mañana, entonces queda de parte de nosotros, idear la
sociedad que queremos, formemos ciudadanos integrales, sobre las bases del
amor, respeto, tolerancia, ese será nuestro mayor aporte al país.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alvarez, L. y otros (2005). El uso de estrategias constructivistas por docentes de
Inglés con Fines Específicos. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, vol. 21, N°
47, p.101-114.

Aragón, J. (2005). La Psicología del Aprendizaje. Teoría y Práctica. Caracas: San


Pablo.

Ausubel, D. y otros (1983). Psicología Educativa. México: Trillas.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2000). Artículo 102.

Huertas, J. A. (1997). Motivación. Querer Aprender. Buenos Aires: Aique.

Piaget, J. (1972). El Juicio y el Razonamiento del niño. México: Editorial


Guadalupe.

Rondón, M (2012) Plan de estrategias docentes para motivar el aprendizaje de la


asignatura Ingles. Maestría en Investigación Educativa Universidad de Carabobo ,
Valencia . Venezuela.

También podría gustarte