Está en la página 1de 6

Abastecimiento es un término que se vincula con la acción y las consecuencias de abastecer.

Este verbo hace referencia, por su parte, a proveer de aquello que es necesario para la
supervivencia.

Abastecimiento

Puede decirse, por lo tanto, que el abastecimiento es una actividad que consiste en satisfacer,
en el tiempo apropiado y de la forma adecuada, las necesidades de las personas en lo
referente al consumo de algún recurso o producto comercial. La noción, por lo general, se
equipara al suministro o al término inglés supply.

A nivel económico, el abastecimiento aparece vinculado a la logística y a la cadena de


suministro. Esta cadena debe prever la demanda de los consumidores y asegurar la entrega de
los productos a los distribuidores, para evitar el agotamiento de unidades a la venta.
Curiosamente, algunas empresas, sobre todo fabricantes de productos electrónicos, utilizan la
falta de stock como punto de venta, ya que para llegar a ese punto es necesario haber tenido
mucho éxito con la propuesta.

El proceso de abastecimiento, por lo tanto, abarca todas aquellas actividades que posibilitan la
identificación y la compra de los bienes y de los servicios que una empresa u otra entidad
necesita para funcionar.

La gestión de la cadena de abastecimiento se encarga de establecer las relaciones entre sus


diversos componentes y de integrar las actividades para que sus objetivos puedan cumplirse.

Más allá del comercio, podría decirse que el abastecimiento de alimentos a la ciudadanía es la
obligación más importante de un gobierno. Sin alimentos, no hay vida posible; con una
alimentación deficiente, el desarrollo no puede completarse.

En Cuba, por último, la libreta de abastecimientos es un cuaderno que permite llevar el


registro de los alimentos racionados que las autoridades entregan a los ciudadanos. Se trata de
un sistema de control que incluye una cantidad cada vez menor de productos.

El mundo y el abastecimiento de agua potable

El agua es un recurso que en ciertas ciudades tiende a darse por sentado, dado el sistema de
suministro a domicilio presente desde hace décadas. Pero la sed en el mundo es uno de los
temas más preocupantes de la actualidad; algunos especialistas predicen que para el año
2025, es posible que 3 mil millones de personas carezcan del abastecimiento de agua
necesario para vivir.

Desde hace más de 300 años, en varios países se utilizan sistemas de captación del agua de
lluvia para consumo personal. En México, por ejemplo, esta técnica de recolección hidráulica
es común en ciertas ciudades donde el agua potable contiene altas cantidades de sales y
produce cálculos renales. Sin embargo, no todas las personas que se abastecen de agua por
estos medios cuentan con la infraestructura necesaria para mantener las reservas en
condiciones higiénicas.
La ignorancia acerca de las necesidades de otros países, así como el escaso interés en el
cuidado de nuestro planeta comienza por el gobierno y continúa por las escuelas. El ser
humano se caracteriza por actuar cuando llega la catástrofe. En ciudades como Buenos Aires,
el servicio de suministro de agua se cobra con un monto fijo; es decir, no varía de acuerdo al
consumo. De esta forma, millones de personas derrochan grandes cantidades de este recurso
tan preciado, mientras en otras partes del mundo hay quienes pasan meses sin renovar sus
reservas.

Por otro lado, en países donde se cobra por cantidad de agua consumida, sus habitantes
toman medidas de precaución para no pagar de más. Lamentablemente, esto no significa que
esas personas sean conscientes de la situación planteada anteriormente, de la posibilidad de
una sequía a nivel mundial dentro de unas décadas; simplemente están cuidando su propia
economía, con una visión absolutamente circunstancial y egoísta. La solución, una vez más,
reside en la educación, en la unión de esfuerzos y en el respeto por el medio ambiente.

Lee todo en: Definición de abastecimiento - Qué es, Significado y Concepto


http://definicion.de/abastecimiento/#ixzz3KZjGoTqR

sus domicilios, son también numerosas las veces que aparecen averías que interrumpen el
servicio , o situaciones en las que ya

sea, el caudal o presión , son insuficientes y otras muchas en las que las
quejas de los consumidores lo son por la insuficiente

calidad de la propia agua.

Para conseguir un sistema de abastecimiento eficaz , son varios los aspectos


que habrán de considerarse, entre los que

destacan :

Una adecuada capacidad en la captación y transporte del sistema. Una


calidad de acuerdo a la correspondiente reglamentación
en los puntos de suministro, ligada en gran medida a la calidad de las
fuentes y al proceso de tratamiento aplicado. Una

integridad de la red que evite fugas y agua no contabilizada. Una adecuada


gestión económico-administrativa, que en definitiva

posibilitan el conseguir los puntos anteriores.

El objetivo principal de un sistema de abastecimiento urbano, es lograr un


agua potable que cumpliendo con

los requisitos mínimos de calidad exigidos por la normativa vigente


satisfaga las necesidades de los consumidores tanto en

calidad como en cantidad en los diferentes puntos del sistema y en toda


época

El abastecimiento de agua ha supuesto siempre un problema y un reto


desde las antiguas civilizaciones, la romana y árabe

resolvieron de forma muy acertada el suministro a las ciudades más


importantes, empleando distintos tipos de conducciones,

depósitos, tratamientos de potabilización, etc.

Nos centramos aquí en el aspecto de la calidad del producto agua. La


calidad del agua queda recogida mediante el control de

una serie de parámetros físicos, químicos, microbiológicos y radiactivos


definidos en la correspondiente normativa. La calidad
del agua suministrada no solo depende del tratamiento de potabilización
aplicado, sino que está en gran medida afectada por la

calidad del agua en el origen o punto de captación, de forma que la


contaminación inducida puede llegar a desechar la utilización

de una fuente de agua para consumo humano u obligar a aplicar complejas


técnicas de tratamiento.

La gestión del agua abarca desde las acciones para la protección de la


calidad del agua en el origen del abastecimiento, hasta

finalizar en la depuración una vez que ha sido utilizada.

Las mejoras en el abastecimiento de agua y saneamiento por lo general


conduce a una mejora en la salud y calidad de vida de la

población.

Un eficaz abastecimiento de agua es de gran importancia para la economía y


el desarrollo de una población. La escasa o mala

calidad del agua afecta negativamente tanto a la salud de la población como


al desarrollo industrial, agrícola y en general a todo

el proceso productivo. El agua es reconocida como un bien económico y


escaso, no es un recurso económico ilimitado y barato, es

capaz de multiplicar la riqueza de una región, lo que explica que la política


hidráulica se contemple no como una simple
administración técnica, sino más bien con importantes connotaciones
sociales y territoriales.

En la actualidad la disponibilidad de agua es un indicador del desarrollo


económico y de la calidad de vida.

El papel del agua en el desarrollo económico ha sido posible actuando sobre


el ciclo natural del agua construyendo embalses,

trasvases, canalizaciones, extracción de acuíferos subterráneos, etc.


Proporcionar a pie de grifo agua potable con unas

características tales que el riesgo de enfermedad por su consumo sea nulo,


es el objetivo fundamental de un abastecimiento de

agua.

El agua es un liquido tan especial para la vida, la salud y el desarrollo social


que merece un gran cuidado su empleo y gestión,

ahora que está tan politizada y cada vez es más un articulo de lujo y de
discordia, no tanto por la escasez global de agua dulce

como por su desigual reparto y consumo.

De forma amplia se considera al abastecimiento de agua como el conjunto


de instalaciones para la captación de agua,

conducción, tratamiento de potabilización, almacenamiento, transporte y


distribución del agua de consumo humano hasta las
acometidas de los consumidores, con la dotación y calidad reglamentadas.

También podría gustarte