Está en la página 1de 39

Todas las personas que trabajan o han trabajado con los conceptos de

mejora de procesos conocen las técnicas tradicionales relacionadas con


este área: reingeniería, mejora continua, herramientas de calidad, gestión
por procesos, etc.

Sin embargo, en este contexto, las nuevas tecnologías, brindan una


herramienta importantísima para poder redefinir totalmente los
procesos de negocio dando un vuelco clave al concepto de reingeniería

La clave para el aprovechamiento de la tecnología en la mejora de


procesos es el tratamiento de la información, ya que las nuevas
tecnologías ayudan claramente a redefinir cualquier proceso que esté
sustentado en la información.

Para hacer más claro el concepto, trabajemos con un ejemplo.


Pongamos el caso del proceso de gestión de pedidos en un mayorista,
que se aprovisiona de un fabricante y a su vez distribuye a minoristas.

En el proceso típico, el mayorista se encarga de gestionar los pedidos de


los minoristas y de pedir al fabricante cuando se dé una condición
determinada, habitualmente el nivel de stock, el tamaño de pedido o unos
determinados plazos de entrega (u otros parámetros que varían en cada
caso en particular).

Así, en el departamento de atención al cliente del mayorista, se reciben


los pedidos -telefónicamente o por fax- de los minoristas. Cuando, por

Las 20 carreras con mayor


futuro laboral
El pasado lunes el Ministerio de Educación presentó el informe elaborado por
el Observatorio Laboral para la Educación (OLE), documento basado un estudio de la
situación laboral de los egresados de instituciones de educación superior en el año 2013 y
empleados en 2014. En base a ello, la Subdirección de Desarrollo Sectorial del
Ministerio proporcionó a Universia un listado de las 20carreras más vinculadas y mejor
pagadas de Colombia. Conoce a continuación los resultados y mira la tabla interactivaal
final de la nota.
1. Geología
De acuerdo con las mediciones del OLE, los egresados de programas universitarios
de Geología en 2013 y empleados en 2014 presentaron, en promedio, una tasa de vinculación
del 88% y un salario de enganche de $3.327.357. Esto convierte a estos profesionales,
Todas las personas que trabajan o han trabajado con los conceptos de
mejora de procesos conocen las técnicas tradicionales relacionadas con
este área: reingeniería, mejora continua, herramientas de calidad, gestión
por procesos, etc.

Sin embargo, en este contexto, las nuevas tecnologías, brindan una


herramienta importantísima para poder redefinir totalmente los
procesos de negocio dando un vuelco clave al concepto de reingeniería

La clave para el aprovechamiento de la tecnología en la mejora de


procesos es el tratamiento de la información, ya que las nuevas
tecnologías ayudan claramente a redefinir cualquier proceso que esté
sustentado en la información.

Para hacer más claro el concepto, trabajemos con un ejemplo.


Pongamos el caso del proceso de gestión de pedidos en un mayorista,
que se aprovisiona de un fabricante y a su vez distribuye a minoristas.

En el proceso típico, el mayorista se encarga de gestionar los pedidos de


los minoristas y de pedir al fabricante cuando se dé una condición
determinada, habitualmente el nivel de stock, el tamaño de pedido o unos
determinados plazos de entrega (u otros parámetros que varían en cada
caso en particular).

Así, en el departamento de atención al cliente del mayorista, se reciben


los pedidos -telefónicamente o por fax- de los minoristas. Cuando, por
encargados de estudiar la composición del suelo del planeta Tierra, en los más vinculados y
mejor remunerados de Colombia.
2. Medicina
Los médicos, aunque reciben un salario promedio inferior a los geólogos recién egresados, son
los profesionales con la tasa de vinculación más alta de todas: 94,20%. Esto quiere decir que
son muy pocos los doctores en medicina que no se insertan en el mercado laboral con rapidez.
El salario promedio de estos profesionales es de $3.017.283.
3. Ingeniería electromecánica
Tal como la define la Universidad Antonio Nariño, la carrera de Ingeniería
electromecánica apunta a formar profesionales capacitados para “diseñar, innovar, proyectar,
dirigir, instalar, operar, controlar y mantener sistemas y equipos electromecánicos a nivel
industrial”. De acuerdo con el informe, este programa posee una tasa de vinculación del
93,50% y un salario promedio de $3.002.146.
4. Ingeniería de minas
Todas las personas que trabajan o han trabajado con los conceptos de
mejora de procesos conocen las técnicas tradicionales relacionadas con
este área: reingeniería, mejora continua, herramientas de calidad, gestión
por procesos, etc.

Sin embargo, en este contexto, las nuevas tecnologías, brindan una


herramienta importantísima para poder redefinir totalmente los
procesos de negocio dando un vuelco clave al concepto de reingeniería

La clave para el aprovechamiento de la tecnología en la mejora de


procesos es el tratamiento de la información, ya que las nuevas
tecnologías ayudan claramente a redefinir cualquier proceso que esté
sustentado en la información.

Para hacer más claro el concepto, trabajemos con un ejemplo.


Pongamos el caso del proceso de gestión de pedidos en un mayorista,
que se aprovisiona de un fabricante y a su vez distribuye a minoristas.

En el proceso típico, el mayorista se encarga de gestionar los pedidos de


los minoristas y de pedir al fabricante cuando se dé una condición
determinada, habitualmente el nivel de stock, el tamaño de pedido o unos
determinados plazos de entrega (u otros parámetros que varían en cada
caso en particular).

Así, en el departamento de atención al cliente del mayorista, se reciben


los pedidos -telefónicamente o por fax- de los minoristas. Cuando, por
Los profesionales en ingeniería de minas, responsables de estudiar la explotación y la
extracción de recursos minerales del suelo terrestre, poseen una tasa de vinculación del 81,9%
al salir al mercado laboral, así como una remuneración promedio de $2.359.685. Descubre
qué universidades imparten la carrera de Ingeniería en Minas en Colombia.
ENCUENTRA EL ESTUDIO QUE BUSCAS
MÁS INFO

5. Estadística

¿Eres amigo de los números? Entonces considera esta opción profesional. De


acuerdo con la medición del OLE, los recién graduados de esta carrera presentan
una tasa de vinculación del 89.20% y un salario promedio de $2.346.300.
6. Ingeniería de telecomunicaciones
Todas las personas que trabajan o han trabajado con los conceptos de
mejora de procesos conocen las técnicas tradicionales relacionadas con
este área: reingeniería, mejora continua, herramientas de calidad, gestión
por procesos, etc.

Sin embargo, en este contexto, las nuevas tecnologías, brindan una


herramienta importantísima para poder redefinir totalmente los
procesos de negocio dando un vuelco clave al concepto de reingeniería

La clave para el aprovechamiento de la tecnología en la mejora de


procesos es el tratamiento de la información, ya que las nuevas
tecnologías ayudan claramente a redefinir cualquier proceso que esté
sustentado en la información.

Para hacer más claro el concepto, trabajemos con un ejemplo.


Pongamos el caso del proceso de gestión de pedidos en un mayorista,
que se aprovisiona de un fabricante y a su vez distribuye a minoristas.

En el proceso típico, el mayorista se encarga de gestionar los pedidos de


los minoristas y de pedir al fabricante cuando se dé una condición
determinada, habitualmente el nivel de stock, el tamaño de pedido o unos
determinados plazos de entrega (u otros parámetros que varían en cada
caso en particular).

Así, en el departamento de atención al cliente del mayorista, se reciben


los pedidos -telefónicamente o por fax- de los minoristas. Cuando, por
Los adeptos a la tecnología y las ciencias pueden ingresar con confianza a esta
carrera, ya que según las estadísticas se trata de una línea de trabajo con
excelente vinculación en el mercado: 87.80%. Además, los egresados de esta
carrera entran al mundo profesional con un salario de $2.188.499.
7. Química farmacéutica

Los químicos farmacéuticos se encargan de diseñar, desarrollar y garantizar la


calidad de medicinas, cosméticos y otros productos. De acuerdo con el informe,
esta profesión presenta un salario promedio de $2.118.385 y una tasa de
vinculación del 93,7%
8. Ingeniería mecánica

Tal como lo indica la Universidad Nacional de Colombia, la ingeniería


mecánica es la disciplina encargada de “diseñar componentes, sistemas, procesos,
máquinas e instalaciones de naturaleza mecánica y térmica para dar respuesta a
las necesidades reales de la sociedad”. En Colombia, los egresados de este
Todas las personas que trabajan o han trabajado con los conceptos de
mejora de procesos conocen las técnicas tradicionales relacionadas con
este área: reingeniería, mejora continua, herramientas de calidad, gestión
por procesos, etc.

Sin embargo, en este contexto, las nuevas tecnologías, brindan una


herramienta importantísima para poder redefinir totalmente los
procesos de negocio dando un vuelco clave al concepto de reingeniería

La clave para el aprovechamiento de la tecnología en la mejora de


procesos es el tratamiento de la información, ya que las nuevas
tecnologías ayudan claramente a redefinir cualquier proceso que esté
sustentado en la información.

Para hacer más claro el concepto, trabajemos con un ejemplo.


Pongamos el caso del proceso de gestión de pedidos en un mayorista,
que se aprovisiona de un fabricante y a su vez distribuye a minoristas.

En el proceso típico, el mayorista se encarga de gestionar los pedidos de


los minoristas y de pedir al fabricante cuando se dé una condición
determinada, habitualmente el nivel de stock, el tamaño de pedido o unos
determinados plazos de entrega (u otros parámetros que varían en cada
caso en particular).

Así, en el departamento de atención al cliente del mayorista, se reciben


los pedidos -telefónicamente o por fax- de los minoristas. Cuando, por
programa no solo presentan un 86,1% de vinculación laboral sino también un
salario de enganche de $2.114.140.
9. Ingeniería eléctrica

Nuevamente la ingeniería se posiciona como una de las ramas del conocimiento


más demandadas y valoradas en el mercado. En el caso de los ingenieros
eléctricos, estos profesionales reciben un salario de $2.083.887 y presentan una
tasa de vinculación del 92,8%.
10. Ingeniería informática

De acuerdo con la medición del OLE, el 89,8% de los egresados de este


programa ingresaron al mercado laboral dentro del año posterior a su graduación
con un salario promedio de $2.057.638.
11. Finanzas y comercio internacional
Todas las personas que trabajan o han trabajado con los conceptos de
mejora de procesos conocen las técnicas tradicionales relacionadas con
este área: reingeniería, mejora continua, herramientas de calidad, gestión
por procesos, etc.

Sin embargo, en este contexto, las nuevas tecnologías, brindan una


herramienta importantísima para poder redefinir totalmente los
procesos de negocio dando un vuelco clave al concepto de reingeniería

La clave para el aprovechamiento de la tecnología en la mejora de


procesos es el tratamiento de la información, ya que las nuevas
tecnologías ayudan claramente a redefinir cualquier proceso que esté
sustentado en la información.

Para hacer más claro el concepto, trabajemos con un ejemplo.


Pongamos el caso del proceso de gestión de pedidos en un mayorista,
que se aprovisiona de un fabricante y a su vez distribuye a minoristas.

En el proceso típico, el mayorista se encarga de gestionar los pedidos de


los minoristas y de pedir al fabricante cuando se dé una condición
determinada, habitualmente el nivel de stock, el tamaño de pedido o unos
determinados plazos de entrega (u otros parámetros que varían en cada
caso en particular).

Así, en el departamento de atención al cliente del mayorista, se reciben


los pedidos -telefónicamente o por fax- de los minoristas. Cuando, por
Los graduados en finanzas y comercio internacional también poseen un
panorama laboral favorable, ya que la tasa de vinculación para esta carrera es del
82,5% y el salario de entrada promedio corresponde a $2.036.081.
12. Ingeniería electrónica

Los ingenieros electrónicos recién graduados, de acuerdo al Observatorio,


recibieron en 2014 una remuneración promedio de $2.025.307, así como
presentaron una tasa de vinculación laboral del 84,8%.
13. Ingeniería de producción

La ingeniería de producción es una disciplina orientada a formar profesionales


capaces de, a través de un conocimiento científico especializado, llevar los
procesos productivos a su máxima efectividad. Según el informe emitido por el
Observatorio, este programa universitario presenta una tasa de vinculación
laboral del 85,6% y un salario de enganche promedio de $2.016.092.
14. Bacteriología y laboratorio clínico
Todas las personas que trabajan o han trabajado con los conceptos de
mejora de procesos conocen las técnicas tradicionales relacionadas con
este área: reingeniería, mejora continua, herramientas de calidad, gestión
por procesos, etc.

Sin embargo, en este contexto, las nuevas tecnologías, brindan una


herramienta importantísima para poder redefinir totalmente los
procesos de negocio dando un vuelco clave al concepto de reingeniería

La clave para el aprovechamiento de la tecnología en la mejora de


procesos es el tratamiento de la información, ya que las nuevas
tecnologías ayudan claramente a redefinir cualquier proceso que esté
sustentado en la información.

Para hacer más claro el concepto, trabajemos con un ejemplo.


Pongamos el caso del proceso de gestión de pedidos en un mayorista,
que se aprovisiona de un fabricante y a su vez distribuye a minoristas.

En el proceso típico, el mayorista se encarga de gestionar los pedidos de


los minoristas y de pedir al fabricante cuando se dé una condición
determinada, habitualmente el nivel de stock, el tamaño de pedido o unos
determinados plazos de entrega (u otros parámetros que varían en cada
caso en particular).

Así, en el departamento de atención al cliente del mayorista, se reciben


los pedidos -telefónicamente o por fax- de los minoristas. Cuando, por
Se trata de una carrera profesional que, de acuerdo a las estadísticas, ofrece una
elevada tasa de vinculación en el mercado laboral (93%) y una remuneración
estimada de $2.015.915.
15. Enfermería
¿Tienes vocación de servicio? Cursar un programa a nivel universitario
en Enfermería puede brindarte un salario de entrada de $1.998.612 y un 93,1% de
posibilidades de ingresar al mercado laboral con rapidez.
16. Relaciones económicas internacionales

Quienes estudian las relaciones comerciales y financieras entre los distintos


países y organismos internacionales tienen la posibilidad de acceder a un salario
de enganche de $1.991.094 y a una tasa de vinculación del 89%.
17. Ingeniería de sistemas

De acuerdo a la definición elaborada por la Universidad Autónoma de


Manizales, el ingeniero de sistemas tiene el cometido de “mejorar la calidad de
Todas las personas que trabajan o han trabajado con los conceptos de
mejora de procesos conocen las técnicas tradicionales relacionadas con
este área: reingeniería, mejora continua, herramientas de calidad, gestión
por procesos, etc.

Sin embargo, en este contexto, las nuevas tecnologías, brindan una


herramienta importantísima para poder redefinir totalmente los
procesos de negocio dando un vuelco clave al concepto de reingeniería

La clave para el aprovechamiento de la tecnología en la mejora de


procesos es el tratamiento de la información, ya que las nuevas
tecnologías ayudan claramente a redefinir cualquier proceso que esté
sustentado en la información.

Para hacer más claro el concepto, trabajemos con un ejemplo.


Pongamos el caso del proceso de gestión de pedidos en un mayorista,
que se aprovisiona de un fabricante y a su vez distribuye a minoristas.

En el proceso típico, el mayorista se encarga de gestionar los pedidos de


los minoristas y de pedir al fabricante cuando se dé una condición
determinada, habitualmente el nivel de stock, el tamaño de pedido o unos
determinados plazos de entrega (u otros parámetros que varían en cada
caso en particular).

Así, en el departamento de atención al cliente del mayorista, se reciben


los pedidos -telefónicamente o por fax- de los minoristas. Cuando, por
vida de las personas y las organizaciones mediante el análisis, modelado,
desarrollo y gestión de sistemas que hacen uso de las Tecnologías de Información
y Comunicación”. De acuerdo al informe del Observatorio, esta carrera presenta
una tasa de vinculación del 84,8% y una remuneración estimada de $1.979.749.
18. Ingeniería de sistemas y computación

El programa de Ingeniería de sistemas y computación, dictado en prestigiosas


universidades como la UNAL y la Javeriana, posee un alto índice de vinculación
(88,1%) y una remuneración promedio de $1.916.040 para sus recién graduados.
19. Ingeniería administrativa

Tal como la define el programa impartido por la UNAL, la ingeniería


administrativa es una rama de la ingeniería que se basa en “dirigir, planear,
controlar y evaluar proyectos, administrando los recursos humanos, físicos y
financieros” para así tomar “decisiones eficientes y oportunas”. Según el
Todas las personas que trabajan o han trabajado con los conceptos de
mejora de procesos conocen las técnicas tradicionales relacionadas con
este área: reingeniería, mejora continua, herramientas de calidad, gestión
por procesos, etc.

Sin embargo, en este contexto, las nuevas tecnologías, brindan una


herramienta importantísima para poder redefinir totalmente los
procesos de negocio dando un vuelco clave al concepto de reingeniería

La clave para el aprovechamiento de la tecnología en la mejora de


procesos es el tratamiento de la información, ya que las nuevas
tecnologías ayudan claramente a redefinir cualquier proceso que esté
sustentado en la información.

Para hacer más claro el concepto, trabajemos con un ejemplo.


Pongamos el caso del proceso de gestión de pedidos en un mayorista,
que se aprovisiona de un fabricante y a su vez distribuye a minoristas.

En el proceso típico, el mayorista se encarga de gestionar los pedidos de


los minoristas y de pedir al fabricante cuando se dé una condición
determinada, habitualmente el nivel de stock, el tamaño de pedido o unos
determinados plazos de entrega (u otros parámetros que varían en cada
caso en particular).

Así, en el departamento de atención al cliente del mayorista, se reciben


los pedidos -telefónicamente o por fax- de los minoristas. Cuando, por
Observatorio, esta carrera posee una tasa de vinculación del 86,50% y un salario
de entrada de $1.912.009.
20. Ingeniería industrial

La carrera de Ingeniería industrial en Colombia figura dentro de los programas


universitarios más vinculados y mejor pagos, ya que presenta una tasa de
empleabilidad del 85,6% y un salario promedio de entrada de $1.908.346.
Profesiones

http://noticias.universia.net.co/educacion/noticia/2015/12/17/1134832/20-carreras-
universitarias-mayor-demanda-mejor-pagadas-colombia.html

Las 20 profesiones mejor pagadas en el


mundo
Todas las personas que trabajan o han trabajado con los conceptos de
mejora de procesos conocen las técnicas tradicionales relacionadas con
este área: reingeniería, mejora continua, herramientas de calidad, gestión
por procesos, etc.

Sin embargo, en este contexto, las nuevas tecnologías, brindan una


herramienta importantísima para poder redefinir totalmente los
procesos de negocio dando un vuelco clave al concepto de reingeniería

La clave para el aprovechamiento de la tecnología en la mejora de


procesos es el tratamiento de la información, ya que las nuevas
tecnologías ayudan claramente a redefinir cualquier proceso que esté
sustentado en la información.

Para hacer más claro el concepto, trabajemos con un ejemplo.


Pongamos el caso del proceso de gestión de pedidos en un mayorista,
que se aprovisiona de un fabricante y a su vez distribuye a minoristas.

En el proceso típico, el mayorista se encarga de gestionar los pedidos de


los minoristas y de pedir al fabricante cuando se dé una condición
determinada, habitualmente el nivel de stock, el tamaño de pedido o unos
determinados plazos de entrega (u otros parámetros que varían en cada
caso en particular).

Así, en el departamento de atención al cliente del mayorista, se reciben


los pedidos -telefónicamente o por fax- de los minoristas. Cuando, por
1. Director paramédico: 160.000€ anuales

La que probablemente sea la profesión mejor pagada del mundo todavía no ha


llegado a España, pero es muy común en los países de América del Norte. El
director paramédico o medical director es una especie de médico de
emergencia que lidera un equipo de paramédicos y técnicos de emergencia
locales en una región. Entre sus tareas están orientar, supervisar y controlar a
los equipos médicos, una labor que pueden desarrollar perfectamente desde
su casa. Esto hace que en la mayoría de los casos para ser director
paramédico sea necesario vivir y conocer en profundidad la zona donde
actuará.

undidad la zona donde actuará.

2. CEO: 130.000€ anuales

Otra de las profesiones mejor pagadas en el mundo muy común en empresas


extranjeras pero que, a diferencia de los directores paramédicos, poco a poco
se abre paso en España aunque con unos sueldos inferiores a los 130.000
Todas las personas que trabajan o han trabajado con los conceptos de
mejora de procesos conocen las técnicas tradicionales relacionadas con
este área: reingeniería, mejora continua, herramientas de calidad, gestión
por procesos, etc.

Sin embargo, en este contexto, las nuevas tecnologías, brindan una


herramienta importantísima para poder redefinir totalmente los
procesos de negocio dando un vuelco clave al concepto de reingeniería

La clave para el aprovechamiento de la tecnología en la mejora de


procesos es el tratamiento de la información, ya que las nuevas
tecnologías ayudan claramente a redefinir cualquier proceso que esté
sustentado en la información.

Para hacer más claro el concepto, trabajemos con un ejemplo.


Pongamos el caso del proceso de gestión de pedidos en un mayorista,
que se aprovisiona de un fabricante y a su vez distribuye a minoristas.

En el proceso típico, el mayorista se encarga de gestionar los pedidos de


los minoristas y de pedir al fabricante cuando se dé una condición
determinada, habitualmente el nivel de stock, el tamaño de pedido o unos
determinados plazos de entrega (u otros parámetros que varían en cada
caso en particular).

Así, en el departamento de atención al cliente del mayorista, se reciben


los pedidos -telefónicamente o por fax- de los minoristas. Cuando, por
euros al año que cobran en los Estados Unidos. CEO quiere decir Chief
Executive Officer, literalmente “oficial ejecutivo en jefe”, o lo que es lo mismo,
director ejecutivo. Suelen ser licenciados con un MBA, aunque no siempre es
necesario. Los mejores sueldos para CEO están en el cine.

3. Jefe de marketing: 120.000 € anuales

Son los responsables del desarrollo y la ejecución de las estrategias de


márketing de su compañía; y de su labor depende que la empresa crezca y
llegue lo más lejos posible. Su relevancia hace que los 120.000 euros de
sueldo medio anual esté por encima del de otros altos ejecutivos de las
empresas como los jefes de operaciones (analizar las operaciones de la
compañía, 110.000€ al año) o los jefes financieros (un sueldo medio de
101.000 euros anuales por ocuparse de las cuentas de la empresa).

4. Broker: 110.000€ anuales

Quién haya leído ‘El lobo de Wall Street’ o haya visto la película ya sabrá que
los brokers de bolsa tienen unas ganancias estratosféricas. Estilo de vida
Todas las personas que trabajan o han trabajado con los conceptos de
mejora de procesos conocen las técnicas tradicionales relacionadas con
este área: reingeniería, mejora continua, herramientas de calidad, gestión
por procesos, etc.

Sin embargo, en este contexto, las nuevas tecnologías, brindan una


herramienta importantísima para poder redefinir totalmente los
procesos de negocio dando un vuelco clave al concepto de reingeniería

La clave para el aprovechamiento de la tecnología en la mejora de


procesos es el tratamiento de la información, ya que las nuevas
tecnologías ayudan claramente a redefinir cualquier proceso que esté
sustentado en la información.

Para hacer más claro el concepto, trabajemos con un ejemplo.


Pongamos el caso del proceso de gestión de pedidos en un mayorista,
que se aprovisiona de un fabricante y a su vez distribuye a minoristas.

En el proceso típico, el mayorista se encarga de gestionar los pedidos de


los minoristas y de pedir al fabricante cuando se dé una condición
determinada, habitualmente el nivel de stock, el tamaño de pedido o unos
determinados plazos de entrega (u otros parámetros que varían en cada
caso en particular).

Así, en el departamento de atención al cliente del mayorista, se reciben


los pedidos -telefónicamente o por fax- de los minoristas. Cuando, por
aparte, el trabajo del broker consiste en hacer de intermediario financiero entre
las empresas y personas físicas, para lo que hace falta tener grandes
conocimientos sobre economía y la situación de las empresas además de
buena vista par los negocios y el siempre necesario punto de suerte. Siempre
han figurado entre los profesionales más estresados –algo compensado por un
suculento sueldo a fin de mes-, pero han desaparecido de las profesiones más
estresantes.

5. Piloto de avión comercial: 70.000-200.000€ anuales

Aunque aparezca en quinto lugar, bien podría estar más arriba en la lista ya
que el sueldo del piloto depende de factores como la aerolínea, el cargo -piloto,
copiloto, comandante-, la experiencia y horas de vuelo, etc. Los de las low
cost cobran menos que en las aerolíneas convencionales; y las previsiones
hablan que a medio plazo habrá una gran demanda de pilotos. Eso si, llegar a
piloto no es nada fácil ni barato: los cursos de formación cuestan unos 60.000
euros, a los que hay que sumar las horas de vuelo en el simulador necesarias
para ganar experiencia pilotando.
Todas las personas que trabajan o han trabajado con los conceptos de
mejora de procesos conocen las técnicas tradicionales relacionadas con
este área: reingeniería, mejora continua, herramientas de calidad, gestión
por procesos, etc.

Sin embargo, en este contexto, las nuevas tecnologías, brindan una


herramienta importantísima para poder redefinir totalmente los
procesos de negocio dando un vuelco clave al concepto de reingeniería

La clave para el aprovechamiento de la tecnología en la mejora de


procesos es el tratamiento de la información, ya que las nuevas
tecnologías ayudan claramente a redefinir cualquier proceso que esté
sustentado en la información.

Para hacer más claro el concepto, trabajemos con un ejemplo.


Pongamos el caso del proceso de gestión de pedidos en un mayorista,
que se aprovisiona de un fabricante y a su vez distribuye a minoristas.

En el proceso típico, el mayorista se encarga de gestionar los pedidos de


los minoristas y de pedir al fabricante cuando se dé una condición
determinada, habitualmente el nivel de stock, el tamaño de pedido o unos
determinados plazos de entrega (u otros parámetros que varían en cada
caso en particular).

Así, en el departamento de atención al cliente del mayorista, se reciben


los pedidos -telefónicamente o por fax- de los minoristas. Cuando, por
6. Abogado: 95.000€ anuales

Tampoco podían faltar entre las profesiones mejor pagadas los abogados,
aunque no todos tienen sueldos astronómicos. De hecho, son más bien pocos
los que cobran cerca de 95.000 euros al año, un sueldo solo al alcance de los
mejores bufetes. Para trabajar en uno de ellos hace falta tener una gran
capacidad de oratoria y experiencia, aunque la habilidad de los letrados puede
servirles para abrirse paso entre los mejores desde jóvenes. Tanto para los
que llegan a la cima como para los que se quedan a medio camino, todo
empieza en la facultad de Derecho.

7. Psicólogo de empresa: 90.000€ anuales

En el post que le dedicamos a las 40 profesiones con más futuro os hablamos


de los psicólogos de empresa como un sector en auge. Se trata de unos
trabajadores con una doble misión: por una parte, evaluar a los potenciales
candidatos a conseguir un empleo en la empresa para la que trabajan junto al
departamento de recursos humanos; y por la otra analizar a los trabajadores
Todas las personas que trabajan o han trabajado con los conceptos de
mejora de procesos conocen las técnicas tradicionales relacionadas con
este área: reingeniería, mejora continua, herramientas de calidad, gestión
por procesos, etc.

Sin embargo, en este contexto, las nuevas tecnologías, brindan una


herramienta importantísima para poder redefinir totalmente los
procesos de negocio dando un vuelco clave al concepto de reingeniería

La clave para el aprovechamiento de la tecnología en la mejora de


procesos es el tratamiento de la información, ya que las nuevas
tecnologías ayudan claramente a redefinir cualquier proceso que esté
sustentado en la información.

Para hacer más claro el concepto, trabajemos con un ejemplo.


Pongamos el caso del proceso de gestión de pedidos en un mayorista,
que se aprovisiona de un fabricante y a su vez distribuye a minoristas.

En el proceso típico, el mayorista se encarga de gestionar los pedidos de


los minoristas y de pedir al fabricante cuando se dé una condición
determinada, habitualmente el nivel de stock, el tamaño de pedido o unos
determinados plazos de entrega (u otros parámetros que varían en cada
caso en particular).

Así, en el departamento de atención al cliente del mayorista, se reciben


los pedidos -telefónicamente o por fax- de los minoristas. Cuando, por
que hay en plantilla y ayudarles a combatir el estrés, la presión que va
acompañada a su puesto y los posibles miedos o fobias que les puedan surgir.

8. Médico (según especialidad)

Si hacemos una encuesta sobre las profesiones mejor pagadas, seguro que
médico es una de las respuestas más comunes. La verdad es que el sueldo
depende de la especialidad y el puesto, así que aunque lo hayamos puesto en
octavo lugar perfectamente podría estar más arriba. Todos sabemos el largo
camino que hay que recorrer para ser médico, desde la universidad hasta el
MIR; y en España el salario medio es de 70.000 euros al mes. Aquí hay que
añadir que depende del lugar donde ejerza, ya que de una comunidad a otra su
sueldo puede variar hasta un 35%.

9. Analista de cartera de riesgos crediticios: 65.000-80.000€ anuales

Son los encargados de medir el riesgo de todas las opciones de inversión, y


lideran un equipo compuesto por otros analistas con un sueldo inferior a los
65.000 o 80.000 euros que ganan estos analistas. Para llegar a liderar el
Todas las personas que trabajan o han trabajado con los conceptos de
mejora de procesos conocen las técnicas tradicionales relacionadas con
este área: reingeniería, mejora continua, herramientas de calidad, gestión
por procesos, etc.

Sin embargo, en este contexto, las nuevas tecnologías, brindan una


herramienta importantísima para poder redefinir totalmente los
procesos de negocio dando un vuelco clave al concepto de reingeniería

La clave para el aprovechamiento de la tecnología en la mejora de


procesos es el tratamiento de la información, ya que las nuevas
tecnologías ayudan claramente a redefinir cualquier proceso que esté
sustentado en la información.

Para hacer más claro el concepto, trabajemos con un ejemplo.


Pongamos el caso del proceso de gestión de pedidos en un mayorista,
que se aprovisiona de un fabricante y a su vez distribuye a minoristas.

En el proceso típico, el mayorista se encarga de gestionar los pedidos de


los minoristas y de pedir al fabricante cuando se dé una condición
determinada, habitualmente el nivel de stock, el tamaño de pedido o unos
determinados plazos de entrega (u otros parámetros que varían en cada
caso en particular).

Así, en el departamento de atención al cliente del mayorista, se reciben


los pedidos -telefónicamente o por fax- de los minoristas. Cuando, por
equipo necesitan una experiencia mínima de ocho o diez años; y en cuanto a
titulación ADE, Económicas o Ciencias Empresariales son las carreras idóneas
para trabajar como analista de cartera de riesgos crediticios. Además, un
máster en finanzas o en MBA serán un punto a favor.

10. Asesor financiero: 60.000-120.000€ anuales

Más empleos relacionados con el sector financiero, en este caso los asesores.
Pese a que no nos costará encontrar asesores cuyo trabajo en los últimos años
deje bastante que desear, la realidad dice que estamos ante uno de los perfiles
mejor pagados. En el sector privado, cualquier asesor financiero puede
embolsarse fácilmente 80.000 euros al año, a los que sumar pluses y
comisiones; y un asesor de patrimonio sénior puede cobrar 60.000 euros. No
podemos pasar los banqueros privados, con sueldos que pueden superar
ampliamente los 120.000 euros al año.
Todas las personas que trabajan o han trabajado con los conceptos de
mejora de procesos conocen las técnicas tradicionales relacionadas con
este área: reingeniería, mejora continua, herramientas de calidad, gestión
por procesos, etc.

Sin embargo, en este contexto, las nuevas tecnologías, brindan una


herramienta importantísima para poder redefinir totalmente los
procesos de negocio dando un vuelco clave al concepto de reingeniería

La clave para el aprovechamiento de la tecnología en la mejora de


procesos es el tratamiento de la información, ya que las nuevas
tecnologías ayudan claramente a redefinir cualquier proceso que esté
sustentado en la información.

Para hacer más claro el concepto, trabajemos con un ejemplo.


Pongamos el caso del proceso de gestión de pedidos en un mayorista,
que se aprovisiona de un fabricante y a su vez distribuye a minoristas.

En el proceso típico, el mayorista se encarga de gestionar los pedidos de


los minoristas y de pedir al fabricante cuando se dé una condición
determinada, habitualmente el nivel de stock, el tamaño de pedido o unos
determinados plazos de entrega (u otros parámetros que varían en cada
caso en particular).

Así, en el departamento de atención al cliente del mayorista, se reciben


los pedidos -telefónicamente o por fax- de los minoristas. Cuando, por
11. Programador JAVA: 70.000€ anuales

Las profesiones relacionadas con la comunicación y las nuevas tecnologías


están en auge, y sus sueldos no dejan de dispararse. Un buen ejemplo de ello
son los programadores Java, NET o COBOL, uno de los perfiles que siempre
aparecen tanto en las listas de los más demandados como en los ránkings
de profesiones que siempre dejan vacantes por cubrir. Mucha demanda y poca
mano de obra es sinónimo de salarios altos para intentar atraer a los mejores
programadores, en torno a los 70.000 euros al año.

12. Radiólogo: 70.000€ anuales

Ya hemos visto que los médicos reciben importantes remuneraciones según su


especialidad. Una versión de los médicos son los radiólogos de diagnóstico, es
decir, los profesionales que se encargan de hacernos radiografías o
resonancias magnéticas. Su sueldo alcanza los 70.000 euros al año, y son uno
de los perfiles sanitarios más demandados aunque la realidad dice que
hacerse con un puesto de radiólogo de diagnóstico es España es una labor
muy complicada.
Todas las personas que trabajan o han trabajado con los conceptos de
mejora de procesos conocen las técnicas tradicionales relacionadas con
este área: reingeniería, mejora continua, herramientas de calidad, gestión
por procesos, etc.

Sin embargo, en este contexto, las nuevas tecnologías, brindan una


herramienta importantísima para poder redefinir totalmente los
procesos de negocio dando un vuelco clave al concepto de reingeniería

La clave para el aprovechamiento de la tecnología en la mejora de


procesos es el tratamiento de la información, ya que las nuevas
tecnologías ayudan claramente a redefinir cualquier proceso que esté
sustentado en la información.

Para hacer más claro el concepto, trabajemos con un ejemplo.


Pongamos el caso del proceso de gestión de pedidos en un mayorista,
que se aprovisiona de un fabricante y a su vez distribuye a minoristas.

En el proceso típico, el mayorista se encarga de gestionar los pedidos de


los minoristas y de pedir al fabricante cuando se dé una condición
determinada, habitualmente el nivel de stock, el tamaño de pedido o unos
determinados plazos de entrega (u otros parámetros que varían en cada
caso en particular).

Así, en el departamento de atención al cliente del mayorista, se reciben


los pedidos -telefónicamente o por fax- de los minoristas. Cuando, por
13. Ingeniero de planta-industrial: 70.000€ anuales

Entre todos los ingenieros, los mejor pagados en Europa son los de planta o
industrial. Entre sus ocupaciones están la organización de las naves
industriales y su maquinaria, ocupares de los programas de fabricación y
finalmente garantizar la calidad del producto que se fabrica en la planta. Su
sueldo puede alcanzar los 70.000 euros, y los ingenieros deben ser titulados
en una ingeniería superior industrial, además de tener un alto nivel de inglés y
ser capaces de liderar un equipo. La experiencia es otro grado, lo ideal para
acceder al puesto de jefe está sobre los cinco o diez años.

14. Market access sanitario: 50.000-75.000€ anuales

Volvemos a los empleos relacionados con la sanidad, en este caso con la


farmacia, aunque no en el sentido más estricto. Son los que se ocupan de
estudiar el funcionamiento de los grupos de influencia en el sector
farmacéutico, siguiendo los productos desde el principio de la investigación
hasta la venta, analizando los precios. Esta profesión suele estar reservada
para licenciados en Ciencias de la Salud, especialmente en Farmacia, que
Todas las personas que trabajan o han trabajado con los conceptos de
mejora de procesos conocen las técnicas tradicionales relacionadas con
este área: reingeniería, mejora continua, herramientas de calidad, gestión
por procesos, etc.

Sin embargo, en este contexto, las nuevas tecnologías, brindan una


herramienta importantísima para poder redefinir totalmente los
procesos de negocio dando un vuelco clave al concepto de reingeniería

La clave para el aprovechamiento de la tecnología en la mejora de


procesos es el tratamiento de la información, ya que las nuevas
tecnologías ayudan claramente a redefinir cualquier proceso que esté
sustentado en la información.

Para hacer más claro el concepto, trabajemos con un ejemplo.


Pongamos el caso del proceso de gestión de pedidos en un mayorista,
que se aprovisiona de un fabricante y a su vez distribuye a minoristas.

En el proceso típico, el mayorista se encarga de gestionar los pedidos de


los minoristas y de pedir al fabricante cuando se dé una condición
determinada, habitualmente el nivel de stock, el tamaño de pedido o unos
determinados plazos de entrega (u otros parámetros que varían en cada
caso en particular).

Así, en el departamento de atención al cliente del mayorista, se reciben


los pedidos -telefónicamente o por fax- de los minoristas. Cuando, por
además hayan hecho posgrados sobre márketing o relacionados con la
industria científica.

15. Retail manager: 50.000-70.000€ anuales

Estamos ante otra profesión ideal para titulados universitarios en carreras


relacionadas con la economía, en las que el inglés es un elemento esencial
para llegar a las escalas salariales más altas. Su principal labor es ocuparse de
la estrategia comercial en el punto de venta, además de seleccionar los
productos. Su función es muy parecida a la de los directores comerciales.

16. Director de operaciones logísticas: 50.000-70.000€ anuales

Si los retail manager se encargaban de la estrategia en el punto de venta, los


directores de operaciones logísticas son los responsables de dirigir la gestión
del almacenaje y los productos, además de sus envíos al menor coste posible
pero manteniendo la calidad. Sus habilidades negociadoras serán un punto
muy importante sobre el que girarán sus posibilidades de alcanzar sueldos de
Todas las personas que trabajan o han trabajado con los conceptos de
mejora de procesos conocen las técnicas tradicionales relacionadas con
este área: reingeniería, mejora continua, herramientas de calidad, gestión
por procesos, etc.

Sin embargo, en este contexto, las nuevas tecnologías, brindan una


herramienta importantísima para poder redefinir totalmente los
procesos de negocio dando un vuelco clave al concepto de reingeniería

La clave para el aprovechamiento de la tecnología en la mejora de


procesos es el tratamiento de la información, ya que las nuevas
tecnologías ayudan claramente a redefinir cualquier proceso que esté
sustentado en la información.

Para hacer más claro el concepto, trabajemos con un ejemplo.


Pongamos el caso del proceso de gestión de pedidos en un mayorista,
que se aprovisiona de un fabricante y a su vez distribuye a minoristas.

En el proceso típico, el mayorista se encarga de gestionar los pedidos de


los minoristas y de pedir al fabricante cuando se dé una condición
determinada, habitualmente el nivel de stock, el tamaño de pedido o unos
determinados plazos de entrega (u otros parámetros que varían en cada
caso en particular).

Así, en el departamento de atención al cliente del mayorista, se reciben


los pedidos -telefónicamente o por fax- de los minoristas. Cuando, por
hasta 70.000 euros. Respecto a los estudios, licenciados con másters en
logística y distribución son los candidatos idóneos.

17. Responsable de business intelligence: 60.000€ anuales

Estamos ante una de esas profesiones que han despegado en los últimos años
y que están a caballo entre las nuevas tecnologías y la economía. Con el
objetivo final de que la empresa para la que trabajan logre los mejores
resultados económicos posibles, se encargan de transformar los datos en bruto
en información útil para los fines comerciales de la compañía. Una vez más, se
necesita titulación universitaria para ejercer una profesión que también pide
experiencia en gestión de equipos.

18. Director de ventas: 50.000-60.000€ anuales

Otra de las profesiones con más futuro de cara a los próximos años es la de
director de ventas. Tienen ocupaciones de lo más diversas, como como
mantenerse en contacto con clientes y proveedores de la empresa, el diseño
de las herramientas de marketing necesarias para mantener ese contacto o
Todas las personas que trabajan o han trabajado con los conceptos de
mejora de procesos conocen las técnicas tradicionales relacionadas con
este área: reingeniería, mejora continua, herramientas de calidad, gestión
por procesos, etc.

Sin embargo, en este contexto, las nuevas tecnologías, brindan una


herramienta importantísima para poder redefinir totalmente los
procesos de negocio dando un vuelco clave al concepto de reingeniería

La clave para el aprovechamiento de la tecnología en la mejora de


procesos es el tratamiento de la información, ya que las nuevas
tecnologías ayudan claramente a redefinir cualquier proceso que esté
sustentado en la información.

Para hacer más claro el concepto, trabajemos con un ejemplo.


Pongamos el caso del proceso de gestión de pedidos en un mayorista,
que se aprovisiona de un fabricante y a su vez distribuye a minoristas.

En el proceso típico, el mayorista se encarga de gestionar los pedidos de


los minoristas y de pedir al fabricante cuando se dé una condición
determinada, habitualmente el nivel de stock, el tamaño de pedido o unos
determinados plazos de entrega (u otros parámetros que varían en cada
caso en particular).

Así, en el departamento de atención al cliente del mayorista, se reciben


los pedidos -telefónicamente o por fax- de los minoristas. Cuando, por
responsabilizarse de la imagen de la compañía. También para los directores de
ventas los conocimientos de márketing y tener un buen nivel de inglés se
antojan clave para ocupar un lugar importante en el sector.

19. Ingeniero (según especialidad)

Antes os hemos hablado de los ingenieros industriales, pero con tantos y tan
diferentes perfiles al final el sueldo de cada ingeniero depende de su
especialidad, de la experiencia que tenga y del tamaño de la empresa donde
trabajan. Por detrás de los ingenieros de planta o industriales aparecen los
relacionados con proyectos de energías renovables y otros empleos verdes
que tanta capacidad para generar empleo. Su sueldo anual está sobre los
75.000 euros, por delante de los responsables de producción (unos 70.000),
técnicos de oficina o de calidad (con sueldos que van de los 45.000 a los
65.000 euros). En Estados Unidos, los especializados en minas o petróleo
tienen los mejores salarios.
Todas las personas que trabajan o han trabajado con los conceptos de
mejora de procesos conocen las técnicas tradicionales relacionadas con
este área: reingeniería, mejora continua, herramientas de calidad, gestión
por procesos, etc.

Sin embargo, en este contexto, las nuevas tecnologías, brindan una


herramienta importantísima para poder redefinir totalmente los
procesos de negocio dando un vuelco clave al concepto de reingeniería

La clave para el aprovechamiento de la tecnología en la mejora de


procesos es el tratamiento de la información, ya que las nuevas
tecnologías ayudan claramente a redefinir cualquier proceso que esté
sustentado en la información.

Para hacer más claro el concepto, trabajemos con un ejemplo.


Pongamos el caso del proceso de gestión de pedidos en un mayorista,
que se aprovisiona de un fabricante y a su vez distribuye a minoristas.

En el proceso típico, el mayorista se encarga de gestionar los pedidos de


los minoristas y de pedir al fabricante cuando se dé una condición
determinada, habitualmente el nivel de stock, el tamaño de pedido o unos
determinados plazos de entrega (u otros parámetros que varían en cada
caso en particular).

Así, en el departamento de atención al cliente del mayorista, se reciben


los pedidos -telefónicamente o por fax- de los minoristas. Cuando, por
20. Key account manager de nuevas tecnologías: 40.000-60.000€ anuales

Acabamos con otra de esas profesiones nacidas en los últimos años


relacionadas con las nuevas tecnologías y el márketing. Su misión es hacer
crecer las ventas de una empresa gracias a las nuevas herramientas
tecnológicas, para lo que deben contactar con los altos cargos de las empresas
de los clientes y posicionar la suya en el mercado. De este modo, estudios
relacionados con ADE o Económicas, un buen nivel de inglés y habilidades
tecnológicas se suman a la experiencia como un factor clave para poder
desarrollar una carrera con un buen salario en este campo.

http://buscarempleo.republica.com/profesiones/las-20-profesiones-mejor-
pagadas-en-el-mundo.html

“La tecnología ayuda a automatizar y mejorar los procesos de


atención al cliente, pero no sustituirá en ningún caso a las
personas”
Todas las personas que trabajan o han trabajado con los conceptos de
mejora de procesos conocen las técnicas tradicionales relacionadas con
este área: reingeniería, mejora continua, herramientas de calidad, gestión
por procesos, etc.

Sin embargo, en este contexto, las nuevas tecnologías, brindan una


herramienta importantísima para poder redefinir totalmente los
procesos de negocio dando un vuelco clave al concepto de reingeniería

La clave para el aprovechamiento de la tecnología en la mejora de


procesos es el tratamiento de la información, ya que las nuevas
tecnologías ayudan claramente a redefinir cualquier proceso que esté
sustentado en la información.

Para hacer más claro el concepto, trabajemos con un ejemplo.


Pongamos el caso del proceso de gestión de pedidos en un mayorista,
que se aprovisiona de un fabricante y a su vez distribuye a minoristas.

En el proceso típico, el mayorista se encarga de gestionar los pedidos de


los minoristas y de pedir al fabricante cuando se dé una condición
determinada, habitualmente el nivel de stock, el tamaño de pedido o unos
determinados plazos de entrega (u otros parámetros que varían en cada
caso en particular).

Así, en el departamento de atención al cliente del mayorista, se reciben


los pedidos -telefónicamente o por fax- de los minoristas. Cuando, por
"Esta cuarta revolución industrial ha hecho a los clientes más infieles que
nunca, ya que están a un solo clic de cambiarnos por nuestra competencia."
Madrid, 14 de junio de 2017 – El factor humano seguirá siendo determinante para mejorar la
calidad de las empresas en el futuro próximo. Es una de las conclusiones expuestas por
Raquel Serradilla, vicepresidenta para el Sur de Europa de Altitude Software, proveedor global
de soluciones omnicanal para mejorar la experiencia de los clientes, en la mesa redonda
“Tendencias: Tecnología y Relación”. Este debate forma parte del evento Open AEC
Experience 2017, organizado por AEC, celebrado el 13 de junio, en Aranjuez.

Raquel Serradilla ha sido la encargada de moderar el encuentro, en el que han participado


Cécile Rénier, directora de Calidad y Experiencia de Cliente de Microsoft y Jorge del Río,
cofundador de Innovan.do. Durante su presentación, Serradilla ha defendido que la
tecnología puede ayudarnos a automatizar procesos y a mejorar el trabajo de los agentes. Sin
embargo, destaca que las máquinas no sustituirán a las personas, sino que se compenetrarán
con ellas.

Además, la vicepresidenta de Altitude ha destacado que, si bien hasta hace poco las
empresas tenían el protagonismo en la evolución tecnológica, hoy en día este papel recae en
los usuarios. “Hace diez años asistimos a la democratización de la tecnología. Con las redes
sociales y los smartphones los ciudadanos han pasado de ser espectadores a ser actores, y
han empezado a decir a las marcas lo que tienen que hacer. Además, esta cuarta revolución
industrial ha hecho a los clientes más infieles que nunca, ya que están a un solo clic de
cambiarnos por nuestra competencia” ha explicado.
Todas las personas que trabajan o han trabajado con los conceptos de
mejora de procesos conocen las técnicas tradicionales relacionadas con
este área: reingeniería, mejora continua, herramientas de calidad, gestión
por procesos, etc.

Sin embargo, en este contexto, las nuevas tecnologías, brindan una


herramienta importantísima para poder redefinir totalmente los
procesos de negocio dando un vuelco clave al concepto de reingeniería

La clave para el aprovechamiento de la tecnología en la mejora de


procesos es el tratamiento de la información, ya que las nuevas
tecnologías ayudan claramente a redefinir cualquier proceso que esté
sustentado en la información.

Para hacer más claro el concepto, trabajemos con un ejemplo.


Pongamos el caso del proceso de gestión de pedidos en un mayorista,
que se aprovisiona de un fabricante y a su vez distribuye a minoristas.

En el proceso típico, el mayorista se encarga de gestionar los pedidos de


los minoristas y de pedir al fabricante cuando se dé una condición
determinada, habitualmente el nivel de stock, el tamaño de pedido o unos
determinados plazos de entrega (u otros parámetros que varían en cada
caso en particular).

Así, en el departamento de atención al cliente del mayorista, se reciben


los pedidos -telefónicamente o por fax- de los minoristas. Cuando, por
Por último, Raquel Serradilla ha mencionado la necesidad de satisfacer no solo a los
consumidores, sino también a los empleados “un agente que está contento y se siente
valorado irradia felicidad, y eso aumentará las ventas y la experiencia del cliente” ha
concluido.

Mejora de procesos y tecnología en las


empresas
Mejora de procesos y tecnología en las
empresas

Todas las personas que trabajan o han trabajado con los conceptos de
mejora de procesos conocen las técnicas tradicionales relacionadas con
este área: reingeniería, mejora continua, herramientas de calidad, gestión
por procesos, etc.
Todas las personas que trabajan o han trabajado con los conceptos de
mejora de procesos conocen las técnicas tradicionales relacionadas con
este área: reingeniería, mejora continua, herramientas de calidad, gestión
por procesos, etc.

Sin embargo, en este contexto, las nuevas tecnologías, brindan una


herramienta importantísima para poder redefinir totalmente los
procesos de negocio dando un vuelco clave al concepto de reingeniería

La clave para el aprovechamiento de la tecnología en la mejora de


procesos es el tratamiento de la información, ya que las nuevas
tecnologías ayudan claramente a redefinir cualquier proceso que esté
sustentado en la información.

Para hacer más claro el concepto, trabajemos con un ejemplo.


Pongamos el caso del proceso de gestión de pedidos en un mayorista,
que se aprovisiona de un fabricante y a su vez distribuye a minoristas.

En el proceso típico, el mayorista se encarga de gestionar los pedidos de


los minoristas y de pedir al fabricante cuando se dé una condición
determinada, habitualmente el nivel de stock, el tamaño de pedido o unos
determinados plazos de entrega (u otros parámetros que varían en cada
caso en particular).

Así, en el departamento de atención al cliente del mayorista, se reciben


los pedidos -telefónicamente o por fax- de los minoristas. Cuando, por
Sin embargo, en este contexto, las nuevas tecnologías, brindan una
herramienta importantísima para poder redefinir totalmente los
procesos de negocio dando un vuelco clave al concepto de reingeniería

La clave para el aprovechamiento de la tecnología en la mejora de


procesos es el tratamiento de la información, ya que las nuevas
tecnologías ayudan claramente a redefinir cualquier proceso que esté
sustentado en la información.

Para hacer más claro el concepto, trabajemos con un ejemplo.


Pongamos el caso del proceso de gestión de pedidos en un mayorista,
que se aprovisiona de un fabricante y a su vez distribuye a minoristas.

En el proceso típico, el mayorista se encarga de gestionar los pedidos de


los minoristas y de pedir al fabricante cuando se dé una condición
determinada, habitualmente el nivel de stock, el tamaño de pedido o unos
determinados plazos de entrega (u otros parámetros que varían en cada
caso en particular).
Todas las personas que trabajan o han trabajado con los conceptos de
mejora de procesos conocen las técnicas tradicionales relacionadas con
este área: reingeniería, mejora continua, herramientas de calidad, gestión
por procesos, etc.

Sin embargo, en este contexto, las nuevas tecnologías, brindan una


herramienta importantísima para poder redefinir totalmente los
procesos de negocio dando un vuelco clave al concepto de reingeniería

La clave para el aprovechamiento de la tecnología en la mejora de


procesos es el tratamiento de la información, ya que las nuevas
tecnologías ayudan claramente a redefinir cualquier proceso que esté
sustentado en la información.

Para hacer más claro el concepto, trabajemos con un ejemplo.


Pongamos el caso del proceso de gestión de pedidos en un mayorista,
que se aprovisiona de un fabricante y a su vez distribuye a minoristas.

En el proceso típico, el mayorista se encarga de gestionar los pedidos de


los minoristas y de pedir al fabricante cuando se dé una condición
determinada, habitualmente el nivel de stock, el tamaño de pedido o unos
determinados plazos de entrega (u otros parámetros que varían en cada
caso en particular).

Así, en el departamento de atención al cliente del mayorista, se reciben


los pedidos -telefónicamente o por fax- de los minoristas. Cuando, por
Así, en el departamento de atención al cliente del mayorista, se reciben
los pedidos -telefónicamente o por fax- de los minoristas. Cuando, por
ejemplo, el stock del mayorista es inferior a una determinada cantidad, el
departamento de compras del mayorista genera un pedido al fabricante.

Tras este pedido, el fabricante lo introduce en su planificación, se


aprovisiona, realizando a su vez pedidos a sus proveedores y
fabricándolo. Cuando el producto está fabricado, se sirve al mayorista.
Cuando el mayorista recibe el pedido, a su vez lo distribuye a los
minoristas.

Obviamente, todo este proceso va acompañado de sus correspondientes


albaranes, facturas, órdenes de compras, pedidos, etc. emitidos
normalmente en papel y comunicados a través de fax o teléfono.
También está acompañado de unos costes inherentes a la comunicación
entre las personas.

Este proceso tiene algunas ineficiencias muy importantes:


Todas las personas que trabajan o han trabajado con los conceptos de
mejora de procesos conocen las técnicas tradicionales relacionadas con
este área: reingeniería, mejora continua, herramientas de calidad, gestión
por procesos, etc.

Sin embargo, en este contexto, las nuevas tecnologías, brindan una


herramienta importantísima para poder redefinir totalmente los
procesos de negocio dando un vuelco clave al concepto de reingeniería

La clave para el aprovechamiento de la tecnología en la mejora de


procesos es el tratamiento de la información, ya que las nuevas
tecnologías ayudan claramente a redefinir cualquier proceso que esté
sustentado en la información.

Para hacer más claro el concepto, trabajemos con un ejemplo.


Pongamos el caso del proceso de gestión de pedidos en un mayorista,
que se aprovisiona de un fabricante y a su vez distribuye a minoristas.

En el proceso típico, el mayorista se encarga de gestionar los pedidos de


los minoristas y de pedir al fabricante cuando se dé una condición
determinada, habitualmente el nivel de stock, el tamaño de pedido o unos
determinados plazos de entrega (u otros parámetros que varían en cada
caso en particular).

Así, en el departamento de atención al cliente del mayorista, se reciben


los pedidos -telefónicamente o por fax- de los minoristas. Cuando, por
1. Muchos “subprocesos” sencillos son realizados por personas con
los costes, tiempos e ineficiencias correspondientes. Elementos como la
emisión de órdenes de compra, la recepción de un pedido, la
introducción a la planificación, emisión y envío de facturas y albaranes,
etc. no están automatizados y por tanto el coste es muy alto.

2. El mayorista actúa como “ocultador de información” ya que el


fabricante y el minorista tienen la información sesgada y a destiempo.

3. No se tiene información en tiempo real sobre indicadores básicos


sobre el proceso de una manera sencilla.

4. Existencia de errores en el proceso por la gran cantidad de personas


que intervienen en la gestión de la información necesaria en el mismo.

5. Un tiempo de proceso muy elevado debido a las ineficiencias


comentadas.
Todas las personas que trabajan o han trabajado con los conceptos de
mejora de procesos conocen las técnicas tradicionales relacionadas con
este área: reingeniería, mejora continua, herramientas de calidad, gestión
por procesos, etc.

Sin embargo, en este contexto, las nuevas tecnologías, brindan una


herramienta importantísima para poder redefinir totalmente los
procesos de negocio dando un vuelco clave al concepto de reingeniería

La clave para el aprovechamiento de la tecnología en la mejora de


procesos es el tratamiento de la información, ya que las nuevas
tecnologías ayudan claramente a redefinir cualquier proceso que esté
sustentado en la información.

Para hacer más claro el concepto, trabajemos con un ejemplo.


Pongamos el caso del proceso de gestión de pedidos en un mayorista,
que se aprovisiona de un fabricante y a su vez distribuye a minoristas.

En el proceso típico, el mayorista se encarga de gestionar los pedidos de


los minoristas y de pedir al fabricante cuando se dé una condición
determinada, habitualmente el nivel de stock, el tamaño de pedido o unos
determinados plazos de entrega (u otros parámetros que varían en cada
caso en particular).

Así, en el departamento de atención al cliente del mayorista, se reciben


los pedidos -telefónicamente o por fax- de los minoristas. Cuando, por
6. Incorrecta gestión de stocks debido a la falta de información de
todas las partes en todo el proceso.

La solución a esta cuestión empleando las Nuevas Tecnologías es el uso


de sistemas de información ERP y herramientas para la gestión de
la cadena de suministro que ayudan en la gestión de la producción,
gestión de inventarios, gestión de proveedores, logística, gestión de no
conformidades, etc.

El proceso “ideal” consistiría en que tanto el fabricante como el


mayorista y minoristas tuviesen ERPs y herramientas de gestión de la
cadena de suministro que se comunicasen entre sí (seguramente a
través de Internet) para automatizar todas las tareas “sencillas” relativas
al proceso.

Así, en el momento en el que un minorista introdujese un consumo por


parte de uno de sus clientes, esta información podría automáticamente
pasar aguas arriba a toda la cadena (tanto al mayorista como al
Todas las personas que trabajan o han trabajado con los conceptos de
mejora de procesos conocen las técnicas tradicionales relacionadas con
este área: reingeniería, mejora continua, herramientas de calidad, gestión
por procesos, etc.

Sin embargo, en este contexto, las nuevas tecnologías, brindan una


herramienta importantísima para poder redefinir totalmente los
procesos de negocio dando un vuelco clave al concepto de reingeniería

La clave para el aprovechamiento de la tecnología en la mejora de


procesos es el tratamiento de la información, ya que las nuevas
tecnologías ayudan claramente a redefinir cualquier proceso que esté
sustentado en la información.

Para hacer más claro el concepto, trabajemos con un ejemplo.


Pongamos el caso del proceso de gestión de pedidos en un mayorista,
que se aprovisiona de un fabricante y a su vez distribuye a minoristas.

En el proceso típico, el mayorista se encarga de gestionar los pedidos de


los minoristas y de pedir al fabricante cuando se dé una condición
determinada, habitualmente el nivel de stock, el tamaño de pedido o unos
determinados plazos de entrega (u otros parámetros que varían en cada
caso en particular).

Así, en el departamento de atención al cliente del mayorista, se reciben


los pedidos -telefónicamente o por fax- de los minoristas. Cuando, por
fabricante), disponiendo este último de mayor información para la
planificación. Esta planificación la realizaría el ERP del fabricante
comunicándose directamente con los sistemas de mayorista y minorista
para comunicar plazos de entrega y validando que se está en plazos
aceptables, teniendo así una mayor flexibilidad.

Además, la gestión de gran cantidad de información se


automatiza en gran medida en las tareas inherentes al proceso
(albaranes, facturas, órdenes de compras, pedidos, etc.) reduciendo
enormemente tanto los costes como los tiempos y los errores.

Claramente este planteamiento remodela totalmente todos los procesos y


subprocesos asociados, lo que aporta grandes ventajas:

1. Menores costes y tiempos de proceso (en torno al 50% en los


procesos administrativos). De esta manera, el coste y tiempos de los
procesos administrativos se reduce drásticamente ya que se automatiza
en gran medida evitando gran parte de las ineficiciencias del proceso.
Todas las personas que trabajan o han trabajado con los conceptos de
mejora de procesos conocen las técnicas tradicionales relacionadas con
este área: reingeniería, mejora continua, herramientas de calidad, gestión
por procesos, etc.

Sin embargo, en este contexto, las nuevas tecnologías, brindan una


herramienta importantísima para poder redefinir totalmente los
procesos de negocio dando un vuelco clave al concepto de reingeniería

La clave para el aprovechamiento de la tecnología en la mejora de


procesos es el tratamiento de la información, ya que las nuevas
tecnologías ayudan claramente a redefinir cualquier proceso que esté
sustentado en la información.

Para hacer más claro el concepto, trabajemos con un ejemplo.


Pongamos el caso del proceso de gestión de pedidos en un mayorista,
que se aprovisiona de un fabricante y a su vez distribuye a minoristas.

En el proceso típico, el mayorista se encarga de gestionar los pedidos de


los minoristas y de pedir al fabricante cuando se dé una condición
determinada, habitualmente el nivel de stock, el tamaño de pedido o unos
determinados plazos de entrega (u otros parámetros que varían en cada
caso en particular).

Así, en el departamento de atención al cliente del mayorista, se reciben


los pedidos -telefónicamente o por fax- de los minoristas. Cuando, por
Influye claramente a los procesos de gestión de pedidos, gestión de
producción,

2. Mayor transparencia e información del proceso lo que aporta mejor


planificación y mayor flexibilidad. Esta característica es básica en un
entorno cambiante como el actual en el que la información es básica para
adaptarse y responder rápidamente a la demanda.

Obviamente, en este caso concreto también debería plantearse el


impacto de internet en la distribución.

Este ejemplo muestra básicamente las oportunidades de la gestión de la


información empleando los ERPs y soluciones de la gestión de cadena
de suministro.

Beneficios similares en otros procesos se encuentran con


herramientas de gestión de relaciones con los clientes, gestión del
conocimiento, business intelligence, portales corporativos, etc.
Todas las personas que trabajan o han trabajado con los conceptos de
mejora de procesos conocen las técnicas tradicionales relacionadas con
este área: reingeniería, mejora continua, herramientas de calidad, gestión
por procesos, etc.

Sin embargo, en este contexto, las nuevas tecnologías, brindan una


herramienta importantísima para poder redefinir totalmente los
procesos de negocio dando un vuelco clave al concepto de reingeniería

La clave para el aprovechamiento de la tecnología en la mejora de


procesos es el tratamiento de la información, ya que las nuevas
tecnologías ayudan claramente a redefinir cualquier proceso que esté
sustentado en la información.

Para hacer más claro el concepto, trabajemos con un ejemplo.


Pongamos el caso del proceso de gestión de pedidos en un mayorista,
que se aprovisiona de un fabricante y a su vez distribuye a minoristas.

En el proceso típico, el mayorista se encarga de gestionar los pedidos de


los minoristas y de pedir al fabricante cuando se dé una condición
determinada, habitualmente el nivel de stock, el tamaño de pedido o unos
determinados plazos de entrega (u otros parámetros que varían en cada
caso en particular).

Así, en el departamento de atención al cliente del mayorista, se reciben


los pedidos -telefónicamente o por fax- de los minoristas. Cuando, por
Obviamente, y tal como se comentaba al inicio, una redefinición de
procesos tan radical como la comentada no se puede conseguir sin la
tecnología aunque tampoco se puede conseguir sin una visión clara
de los procesos y los costes.

Como conclusión, las organizaciones que tienen un claro mapa de sus


procesos deberían analizar el impacto de las Nuevas Tecnologías en
cada uno de ellos, y más importante aún entre todos ellos, para mejorar
su eficacia y eficiencia y por tanto, estar más cerca de la Excelencia en
sus operaciones.

https://www.gestiopolis.com/mejora-procesos-tecnologia-empresas/

Ingeniería: ¿Qué es lo que mas


requiere el mercado laboral?
Todas las personas que trabajan o han trabajado con los conceptos de
mejora de procesos conocen las técnicas tradicionales relacionadas con
este área: reingeniería, mejora continua, herramientas de calidad, gestión
por procesos, etc.

Sin embargo, en este contexto, las nuevas tecnologías, brindan una


herramienta importantísima para poder redefinir totalmente los
procesos de negocio dando un vuelco clave al concepto de reingeniería

La clave para el aprovechamiento de la tecnología en la mejora de


procesos es el tratamiento de la información, ya que las nuevas
tecnologías ayudan claramente a redefinir cualquier proceso que esté
sustentado en la información.

Para hacer más claro el concepto, trabajemos con un ejemplo.


Pongamos el caso del proceso de gestión de pedidos en un mayorista,
que se aprovisiona de un fabricante y a su vez distribuye a minoristas.

En el proceso típico, el mayorista se encarga de gestionar los pedidos de


los minoristas y de pedir al fabricante cuando se dé una condición
determinada, habitualmente el nivel de stock, el tamaño de pedido o unos
determinados plazos de entrega (u otros parámetros que varían en cada
caso en particular).

Así, en el departamento de atención al cliente del mayorista, se reciben


los pedidos -telefónicamente o por fax- de los minoristas. Cuando, por

Ingeniería: ¿Qué es lo que mas


requiere el mercado laboral?
La demanda de ingenieros en el Perú ha sufrido cambios constantes
con el paso de los años. Actualmente, carreras como ingeniería
industrial, ingeniería de sistemas e ingeniería civil gozan de un
presente y futuro prometedores, aunque la carrera en general sigue
presentando cambios debido a la creación de nuevas
especialidades.
Todas las personas que trabajan o han trabajado con los conceptos de
mejora de procesos conocen las técnicas tradicionales relacionadas con
este área: reingeniería, mejora continua, herramientas de calidad, gestión
por procesos, etc.

Sin embargo, en este contexto, las nuevas tecnologías, brindan una


herramienta importantísima para poder redefinir totalmente los
procesos de negocio dando un vuelco clave al concepto de reingeniería

La clave para el aprovechamiento de la tecnología en la mejora de


procesos es el tratamiento de la información, ya que las nuevas
tecnologías ayudan claramente a redefinir cualquier proceso que esté
sustentado en la información.

Para hacer más claro el concepto, trabajemos con un ejemplo.


Pongamos el caso del proceso de gestión de pedidos en un mayorista,
que se aprovisiona de un fabricante y a su vez distribuye a minoristas.

En el proceso típico, el mayorista se encarga de gestionar los pedidos de


los minoristas y de pedir al fabricante cuando se dé una condición
determinada, habitualmente el nivel de stock, el tamaño de pedido o unos
determinados plazos de entrega (u otros parámetros que varían en cada
caso en particular).

Así, en el departamento de atención al cliente del mayorista, se reciben


los pedidos -telefónicamente o por fax- de los minoristas. Cuando, por

Por qué estudiar Ingeniería de


Sistemas
Por qué estudiar Ingeniería de
Sistemas
6 razones para estudiar
Ingeniería en Sistemas
Computacionales
22 de agosto de 2017 3

Ingeniería en Sistemas Computacionales es una de las carreras con mayor


empleabilidad tanto a nivel nacional, como internacional
Todas las personas que trabajan o han trabajado con los conceptos de
mejora de procesos conocen las técnicas tradicionales relacionadas con
este área: reingeniería, mejora continua, herramientas de calidad, gestión
por procesos, etc.

Sin embargo, en este contexto, las nuevas tecnologías, brindan una


herramienta importantísima para poder redefinir totalmente los
procesos de negocio dando un vuelco clave al concepto de reingeniería

La clave para el aprovechamiento de la tecnología en la mejora de


procesos es el tratamiento de la información, ya que las nuevas
tecnologías ayudan claramente a redefinir cualquier proceso que esté
sustentado en la información.

Para hacer más claro el concepto, trabajemos con un ejemplo.


Pongamos el caso del proceso de gestión de pedidos en un mayorista,
que se aprovisiona de un fabricante y a su vez distribuye a minoristas.

En el proceso típico, el mayorista se encarga de gestionar los pedidos de


los minoristas y de pedir al fabricante cuando se dé una condición
determinada, habitualmente el nivel de stock, el tamaño de pedido o unos
determinados plazos de entrega (u otros parámetros que varían en cada
caso en particular).

Así, en el departamento de atención al cliente del mayorista, se reciben


los pedidos -telefónicamente o por fax- de los minoristas. Cuando, por
Todas las personas que trabajan o han trabajado con los conceptos de
mejora de procesos conocen las técnicas tradicionales relacionadas con
este área: reingeniería, mejora continua, herramientas de calidad, gestión
por procesos, etc.

Sin embargo, en este contexto, las nuevas tecnologías, brindan una


herramienta importantísima para poder redefinir totalmente los
procesos de negocio dando un vuelco clave al concepto de reingeniería

La clave para el aprovechamiento de la tecnología en la mejora de


procesos es el tratamiento de la información, ya que las nuevas
tecnologías ayudan claramente a redefinir cualquier proceso que esté
sustentado en la información.

Para hacer más claro el concepto, trabajemos con un ejemplo.


Pongamos el caso del proceso de gestión de pedidos en un mayorista,
que se aprovisiona de un fabricante y a su vez distribuye a minoristas.

En el proceso típico, el mayorista se encarga de gestionar los pedidos de


los minoristas y de pedir al fabricante cuando se dé una condición
determinada, habitualmente el nivel de stock, el tamaño de pedido o unos
determinados plazos de entrega (u otros parámetros que varían en cada
caso en particular).

Así, en el departamento de atención al cliente del mayorista, se reciben


los pedidos -telefónicamente o por fax- de los minoristas. Cuando, por
Fuente: Shutterstock
486

En el mundo laboral, las carreras de ingeniería son muy valoradas por su


aporte al desarrollo de las sociedad y las capacidades resolutivas que adquieren
los profesionales de este sector. Si bien existen diferentes ingenierías dedicadas a
ámbitos específicos, la Ingeniería en Sistemas Computacionales es una de las
más populares, porque permite analizar y optimizar todo tipo de sistemas
tecnológicos e informáticos, tan necesarios en el mundo actual.

La carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales es una de las


profesiones más fascinantes en el área de la ingeniería, ya que permite colaborar
con el desarrollo de nuevas tecnologías, ingresar en diferentes industrias y
empresas y mejorar las condiciones de vida de los hombres a través de mejores
Todas las personas que trabajan o han trabajado con los conceptos de
mejora de procesos conocen las técnicas tradicionales relacionadas con
este área: reingeniería, mejora continua, herramientas de calidad, gestión
por procesos, etc.

Sin embargo, en este contexto, las nuevas tecnologías, brindan una


herramienta importantísima para poder redefinir totalmente los
procesos de negocio dando un vuelco clave al concepto de reingeniería

La clave para el aprovechamiento de la tecnología en la mejora de


procesos es el tratamiento de la información, ya que las nuevas
tecnologías ayudan claramente a redefinir cualquier proceso que esté
sustentado en la información.

Para hacer más claro el concepto, trabajemos con un ejemplo.


Pongamos el caso del proceso de gestión de pedidos en un mayorista,
que se aprovisiona de un fabricante y a su vez distribuye a minoristas.

En el proceso típico, el mayorista se encarga de gestionar los pedidos de


los minoristas y de pedir al fabricante cuando se dé una condición
determinada, habitualmente el nivel de stock, el tamaño de pedido o unos
determinados plazos de entrega (u otros parámetros que varían en cada
caso en particular).

Así, en el departamento de atención al cliente del mayorista, se reciben


los pedidos -telefónicamente o por fax- de los minoristas. Cuando, por
sistemas.

Quienes decidan estudiar una carrera como esta, podrán ingresar al mercado
laboral de manera inmediata y trabajar para diferentes empresas. El campo de
acción de los egresados es muy amplio, por lo cual pueden emplearse
trabajando para la salud, la economía, la comunicación, educación y todas
aquellas áreas que requieran de tecnológica computacional para desempeñarse.
Todas las personas que trabajan o han trabajado con los conceptos de
mejora de procesos conocen las técnicas tradicionales relacionadas con
este área: reingeniería, mejora continua, herramientas de calidad, gestión
por procesos, etc.

Sin embargo, en este contexto, las nuevas tecnologías, brindan una


herramienta importantísima para poder redefinir totalmente los
procesos de negocio dando un vuelco clave al concepto de reingeniería

La clave para el aprovechamiento de la tecnología en la mejora de


procesos es el tratamiento de la información, ya que las nuevas
tecnologías ayudan claramente a redefinir cualquier proceso que esté
sustentado en la información.

Para hacer más claro el concepto, trabajemos con un ejemplo.


Pongamos el caso del proceso de gestión de pedidos en un mayorista,
que se aprovisiona de un fabricante y a su vez distribuye a minoristas.

En el proceso típico, el mayorista se encarga de gestionar los pedidos de


los minoristas y de pedir al fabricante cuando se dé una condición
determinada, habitualmente el nivel de stock, el tamaño de pedido o unos
determinados plazos de entrega (u otros parámetros que varían en cada
caso en particular).

Así, en el departamento de atención al cliente del mayorista, se reciben


los pedidos -telefónicamente o por fax- de los minoristas. Cuando, por
6 buenas razones para estudiar Ingeniería en
Sistemas Computacionales

1- Podrás tener un buen salario: las ingenierías están mejor valoradas en el


mercado laboral que las licenciaturas, por tanto, ya por el solo hecho de elegir
una ingeniería te estás asegurando un mejor salario que el de la media. En el caso
específico de la Ingeniería en Sistemas Computacionales, los salarios promedio
son superiores a 15.000 pesos, de acuerdo a datos de Observatorio laboral.

2- Amplio abanico de posibilidades laborales: dado que los sistemas


computacionales y la informática está presente en todas nuestras actividades
como seres humanos, el ingeniero especializado tiene un gran abanico de
posibilidades a la hora de emplearse y puede elegir entre diversas empresas y
Todas las personas que trabajan o han trabajado con los conceptos de
mejora de procesos conocen las técnicas tradicionales relacionadas con
este área: reingeniería, mejora continua, herramientas de calidad, gestión
por procesos, etc.

Sin embargo, en este contexto, las nuevas tecnologías, brindan una


herramienta importantísima para poder redefinir totalmente los
procesos de negocio dando un vuelco clave al concepto de reingeniería

La clave para el aprovechamiento de la tecnología en la mejora de


procesos es el tratamiento de la información, ya que las nuevas
tecnologías ayudan claramente a redefinir cualquier proceso que esté
sustentado en la información.

Para hacer más claro el concepto, trabajemos con un ejemplo.


Pongamos el caso del proceso de gestión de pedidos en un mayorista,
que se aprovisiona de un fabricante y a su vez distribuye a minoristas.

En el proceso típico, el mayorista se encarga de gestionar los pedidos de


los minoristas y de pedir al fabricante cuando se dé una condición
determinada, habitualmente el nivel de stock, el tamaño de pedido o unos
determinados plazos de entrega (u otros parámetros que varían en cada
caso en particular).

Así, en el departamento de atención al cliente del mayorista, se reciben


los pedidos -telefónicamente o por fax- de los minoristas. Cuando, por
organizaciones para trabajar, como también hacerlo de manera autónoma.

3- Podrás resolver problemas complejos: los conocimientos que adquieres en


este tipo de profesión te permitirán resolver problemas de la vida real y ser más
práctico a la hora de buscar soluciones. Mientras estudies podrás adquirir una
importante creatividad para resolver todos los retos que se te planteen.

4- Podrás ayudar a la sociedad: la ingeniería es una de las herramientas más


importantes para el avance científico, por tanto, si estudias esta carrera podrás
ayudar a generar diferentes tecnologías que te permitirán impulsar nuevos
descubrimientos en el mundo real y contribuir de manera positiva a mejorar la
vida humana.
Todas las personas que trabajan o han trabajado con los conceptos de
mejora de procesos conocen las técnicas tradicionales relacionadas con
este área: reingeniería, mejora continua, herramientas de calidad, gestión
por procesos, etc.

Sin embargo, en este contexto, las nuevas tecnologías, brindan una


herramienta importantísima para poder redefinir totalmente los
procesos de negocio dando un vuelco clave al concepto de reingeniería

La clave para el aprovechamiento de la tecnología en la mejora de


procesos es el tratamiento de la información, ya que las nuevas
tecnologías ayudan claramente a redefinir cualquier proceso que esté
sustentado en la información.

Para hacer más claro el concepto, trabajemos con un ejemplo.


Pongamos el caso del proceso de gestión de pedidos en un mayorista,
que se aprovisiona de un fabricante y a su vez distribuye a minoristas.

En el proceso típico, el mayorista se encarga de gestionar los pedidos de


los minoristas y de pedir al fabricante cuando se dé una condición
determinada, habitualmente el nivel de stock, el tamaño de pedido o unos
determinados plazos de entrega (u otros parámetros que varían en cada
caso en particular).

Así, en el departamento de atención al cliente del mayorista, se reciben


los pedidos -telefónicamente o por fax- de los minoristas. Cuando, por
5- Podrás trabajar solo o en equipo: por su naturaleza, la carrera de Ingeniería
en Sistemas Computacionales te permite realizar proyectos de manera
independiente, como también trabajar en equipo y enriquecerse a través del
intercambio. Podrás compartir y trabajar en equipo las veces que quieras, y
tendrás además tu propio espacio de desarrollo individual.

6- Es una carrera con futuro: aún queda mucho para descubrir en relación a los
sistemas informáticos, la computación y las tecnologías, por lo cual esta carrera
te asegurará un buen futuro, con grandes oportunidades laborales que se
asegurarán un crecimiento profesional y personal.
Todas las personas que trabajan o han trabajado con los conceptos de
mejora de procesos conocen las técnicas tradicionales relacionadas con
este área: reingeniería, mejora continua, herramientas de calidad, gestión
por procesos, etc.

Sin embargo, en este contexto, las nuevas tecnologías, brindan una


herramienta importantísima para poder redefinir totalmente los
procesos de negocio dando un vuelco clave al concepto de reingeniería

La clave para el aprovechamiento de la tecnología en la mejora de


procesos es el tratamiento de la información, ya que las nuevas
tecnologías ayudan claramente a redefinir cualquier proceso que esté
sustentado en la información.

Para hacer más claro el concepto, trabajemos con un ejemplo.


Pongamos el caso del proceso de gestión de pedidos en un mayorista,
que se aprovisiona de un fabricante y a su vez distribuye a minoristas.

En el proceso típico, el mayorista se encarga de gestionar los pedidos de


los minoristas y de pedir al fabricante cuando se dé una condición
determinada, habitualmente el nivel de stock, el tamaño de pedido o unos
determinados plazos de entrega (u otros parámetros que varían en cada
caso en particular).

Así, en el departamento de atención al cliente del mayorista, se reciben


los pedidos -telefónicamente o por fax- de los minoristas. Cuando, por

Programas de estudio de Ingeniería en


Sistemas Computacionales

Si ya te convenciste de estudiar esta carrera, pero no sabes qué cursos son los
más convenientes, te dejamos algunos de los más populares para que conozcas en
detalle cuáles son los temas que se abordan, el tiempo de duración de cada
programa y el campo laboral que habilitan.
Vvvvv

http://noticias.universia.net.mx/educacion/noticia/2016/10/03/1144198/6-razones-estudiar-
ingenieria-sistemas-
computacionales.htmlhttp://noticias.universia.net.mx/educacion/noticia/2016/10/03/1144198/6-
razones-estudiar-ingenieria-sistemas-computacionales.html

También podría gustarte