Está en la página 1de 7

ENSAYO

1. Información General:

1.1. Docente: Ing. Daniel Álvarez


1.2. Nombre: Alexander Apuango

1.3. Nivel: segundo nivel


1.4. Paralelo: “B”
1.5. Fecha : 26-04-2019

2. Tema:
ensayo de las herramientas gratuitas y software pagado que ofrece internet para
promocionar y ofrecer facilidades a negocios.

3. Introducción

En el mundo de la computación se ha escuchado con regularidad el término Software Libre.


Más que un movimiento liberador del software es una filosofía de compartir aquello que nos
es útil, en este caso el código fuente o programas de cómputo. Estas aplicaciones o piezas
de software nos facilitan una serie de actividades en nuestra computadora sin pagar algún
costo por utilizarlas.

Hoy en día disponemos de una gran variedad de opciones en cuanto a software se refiere.
Podemos emplear programas comerciales que nos facilitan el realizar tareas como escribir
una carta, editar alguna fotografía o enviar un correo electrónico. Sin embargo ¿Qué ocurre
cuando queremos compartir ese mismo software con algún amigo?, ¿Qué pasa si
queremos modificarlo o pagar para que alguien más lo modifique por nosotros con el fin de
adaptarlo a nuestras necesidades? Simplemente no es posible, porque no tenemos acceso
al código fuente; y si distribuimos dicho software sin el permiso del autor (o autores)
estamos incurriendo en un delito. Es aquí donde tiene cabida el movimiento del software
libre, software cuya distribución, uso y modificación es perfectamente legal y no solo eso,
sino que además nos incita a "compartir" como parte fundamental de su filosofía, siempre
a favor de mejorar el software.

El software propietario y el software libre no son más que sistemas operativos que vienen
incluido cuando compramos algún equipo los dos sistemas operativos son confiables y de
fácil manejo son sistemas operativos que cuentan con funciones para satisfacer al usuario
cuentan con programas que se salen del ámbito laboral y no necesitan publicidad en el
mercado ya que ellos mismo se promocionan solo.
4- Desarollo.

OFIMÁTICA
En tratamientos de texto, no hay mucha discusión: OpenOffice y Google Docs para, como
consta en la página, crear documentos impactantes son las más utilizadas. Las dos
disponen de procesador de textos, hoja de cálculo y permiten crear presentaciones
compatibles con PowerPoint.

FACTURACIÓN, ERP Y CRM


Son tres herramientas diferentes que puedes utilizar por separado o de forma conjunta
(muchos CRM ya llevan incorporadas funciones de facturación y de ERP).
Para la empresa que no trabaje con clientes ni tenga que controlar stock, etc. serviría una
herramienta exclusivamente de facturación como Factura Directa. Para la gestión del punto
de venta y generar recibos digitales, llevar el inventario y diseñar informes de venta, una
buena solución gratuita es Caja Square . Y para negocios más complejos, hay que pensar
en herramientas más completas: como ERP el más recomendado es Openbravo y como
CRM, Zoho CRM .

“Son herramientas muy útiles en su versión gratuita, de hecho la principal limitación de Zoho
CRM sin pago es que sólo permite el acceso a tres usuarios distintos dentro de la empresa,
lo que para una pyme suele ser suficiente”

ESTUDIOS DE MERCADO
“Son herramientas que nos ayudan a conocer cómo está nuestra web o negocio online, en
cuanto a SEO, competidores, keywords, rankings y otra serie de parámetros. En el mercado
encontrarás versiones gratuitas y suficientes, como Mozbar y Quicksprout.

“Mozbar es un plugin que se instala en tu navegador y con un solo clic te permite conocer
la fuerza que tiene tu web. Entre las gratuitas importante también Woorank que ayuda a
detectar los errores que cometes en tu posicionamiento. Tiene una versión de pago, pero
no merece la pena. Sí conviene rascarse el bolsillo por otras herramientas imprescindibles
para un SEO como Semrush , Sistrix y Ahrefs . Semrush y Ahrefs tienen versiones gratuitas,
pero muy limitadas. Sistrix se puede utilizar gratis sólo 14 días”, explica Dean Romero,
webmaster y autor del blog Blogger3cero .

GESTORES DE PROYECTO
Son herramientas que utilizan de forma habitual la mayoría de los emprendedores y startups
que necesita organizar grupos de trabajo y proyectos en equipo. Ayudan a asignar las
tareas de cada uno, ponerles fechas límite, etc. Imprescindibles, sobre todo, para quienes
trabajan con colaboradores de forma remota. Otra alternativa recomendable es Asana ,
aunque en su versión gratuita está limitada a un máximo de 15 personas por equipos que
empiezan.

GESTORES DE TAREAS
Un gestor de tareas es algo así como un bloc de notas muy sofisticado para crear listas de
tareas y anotaciones de todo tipo y compartirlas con otros. Destaca sobre todas Evernote ,
con muchísima diferencia, seguida por RemembertheMilk . Y sólo algunos recomiendan la
solución de Google Keep . “Evernote es la más completa para la parte de recopilar, procesar
y compartir. Remember the Milk es un complemento perfecto a Evernote para administrar
las listas de tareas y asignar tiempos

GESTORES DE TIEMPO
Son herramientas para mejorar la productividad. Entre las gratuitas, la más recomendada
es Rescue Time . Está también Teamviz. “Rescue Time es una de las que más y mejores
resultados da. Un servicio de analíticas personales que muestra cómo empleas tu tiempo,
desde que enciendes el PC o portátil, y te proporciona herramientas para ayudarte a ser
más productivo.
Por otro lado, también la empresa Fintech Novicap publicó un listado en el que se recogen
100 herramientas gratis para mejorar la eficiencia en la productividad de la empresa y que
también puedes consultar en este artículo de la web de Emprendedores.

SINCRONIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE DATOS


Google Drive y Dropbox te ayudarán a guardar de forma segura, gratis y en la nube todos
tus datos. De esta forma, puedes acceder a ellos desde cualquier dispositivo y lugar. Eso
sí, los dos tienen limitaciones. Google Drive, hasta 15 GB gratis. Dropbox, hasta 16 GB. Si
necesitas más volumen, tendrás que pagar.

INFOGRAFÍAS, PRESENTACIONES Y DIAGRAMAS


Son herramientas con utilidades diferentes. Para presentaciones almacenadas en la nube
y totalmente gratuitas, las mejores son Google Slide y Prezi , sobre todo esta última. “Crea
increíbles infografías y gráficos en cuestión de minutos. Una herramienta muy útil a la hora
de presentar datos”, añade.

IDENTIDAD CORPORATIVA
“Canva es brutal. Una herramienta con la que los que no somos diseñadores podemos
hacer diseños propios muy potentes. También Withoomph, buenísima para crear gratis tus
logos en minutos. Y para crear tus vídeos, de forma sencilla y poco presupuesto

VIDEOCONFERENCIAS
Google Hangout , Skype y MashmeTVson las mejores opciones. “Skype y Google Hangout
son muy completas, gratuitas y, salvo que se quiera algo superespecífico, no hace falta
pagar por este tipo de servicios para comunicarse entre dispositivos con voz o vídeo. Skype
tiene, además, tarifas a móviles muy baratas”
5- Tabla con TICS

Herramientas

6- Conclusiones
 “Las grandes proezas residen en las grandes decisiones, y solamente se
pueden tomar cuando existe mucho que perder y todo que ganar”.
 Las herramientas son muy poderosas para controlar y llevar acabo un
negocio
 Hoy en día, cada vez más bibliotecas en el mundo optan por el uso de
software libre para gestionar las distintas actividades que llevan a cabo.
Basta con hacer un recuento de la literatura que se ha escrito sobre el
tema durante los últimos cuatro años, para darse cuenta de que el uso
de este tipo de software está creciendo de manera favorable en todo tipo
de bibliotecas. Bibliotecarios, informáticos y promotores del software
libre trabajan en conjunto para crear alternativas de gestión a los
sistemas propietarios, y a buscar que el desarrollo y mejora de SIAB se
traduzcan en beneficios directos, bajo un ambiente de libertades donde
usuarios e instituciones sean los únicos beneficiados.

Bibliografía
Culebro Juárez, Montserrat, Gómez Herrera, Wendy Guadalupe y Torres
Sánchez, Susana, Software libre vs software propietario: ventajas y
desventajas, [en línea], México, Creative Commons, 2006, [consulta: 29 de
Junio de 2010], disponible en
Internet: http://www.softwarelibre.cl/drupal//files/32693.pdf

Especificaciones servidor Koha, [en línea], [consulta: 30 de Junio de 2010],


disponible en
Internet: http://koha.unlp.edu.ar/presentaciones/Especificacion%20Servidor
%20KOHA.pdf

http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol18_6_08/aci091208.html

http://biblioweb.sindominio.net/pensamiento/softlibre/softlibre.pdf

http://techessence.info/manifesto/

http://www.libraryjournal.com/article/CA6723662.html

También podría gustarte