Está en la página 1de 1

Inyección (medicina)

Leer en otro idioma

Vigilar esta página

Editar

Inyección de solución salina intravenosa.

Una inyección en medicina es la introducción de medicamento o productos biológicos


al sitio de acción mediante la punción a presión en diferentes tejidos corporales
mediante una jeringa y una aguja hipodérmica o de inyección.

Jeringas y agujasEditar

Las jeringas son en la actualidad de plástico, vienen envasadas en una bolsa de


silicona hermética, son estériles y se utilizan una sola vez, a fin de evitar
riesgos de infecciones entre varios pacientes. Existen varios tamaños de jeringas.
Desde las más pequeñas, con capacidad de un mililitro o centímetro cúbico, que se
emplean sobre todo para la administración de insulina a pacientes diabéticos, hasta
las mayores, con capacidad de 60 mililitros. Las más usuales son las de 3 y de 5
mililitros.

Las agujas tienen un tubo de metal y un adaptador de plástico. Mediante este


adaptador se fija la aguja al extremo inferior de la jeringa. Al igual que las
jeringas, las agujas también se suministran envasadas individualmente y estériles,
y se utilizan una sola vez para evitar infecciones. Las agujas se fabrican en
diversos tamaños, los cuales se utilizan según la forma de inyección.

Las inyecciones son siempre hipodérmicas, es decir, que el líquido se introduce


debajo de la piel. Sin embargo, recientemente se ha propuesto el desarrollo de
«nanoparches» como alternativa a las inyecciones tradicionales. Los nanoparches
introducirían en la piel (y no debajo de ella) la sustancia activa de una manera
indolora, segura y, en el caso de las vacunas, más eficiente.

También podría gustarte