Está en la página 1de 2

Código:

Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria – ASTIN 9230-FP-F-322

Versión: 2
TALLER “Técnicas de Caracterización”

1. IDENTIFICACIÓN DEL INSTRUMENTO:


Programa de Formación: Análisis de Materiales Para la Industria Ficha de caracterización:1129613
Nombre de la Guía: Fase Análisis Código de la Guía:
Nombre del Instructor: Jorge Riascos Quiñones
Ciudad y fecha: Cali 21 de Febrero de 2017

2. PRESENTACIÓN E INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO:


Señor/a Aprendiz:
 Resuelva los problemas o casos planteados.
 Al responder escriba con letra clara y sea conciso.
 Entregue los productos al Instructor y solicite retroalimentación del taller.

3. CUERPO DEL INSTRUMENTO:


Estudia la normatividad vigente y el material entregado por el Instructor (Plastics testing Characterization, Guía
de Materiales plásticos, Polymer Testing, Guía rápida para conocer los Termoplásticos) para realizar las
siguientes actividades:
1. Complete la siguiente tabla para la medición estándar de la velocidad de flujo del Fundido (MFI)
Nombre del ensayo o Técnica

Fundamento

Norma ASTM y NTC vigente

Presentación de la Probeta

Acondicionamiento

Equipo (Ficha Técnica)

Procedimiento (Diagrama de Flujo)

Valores y unidades

Cálculos y formulas

Aplicaciones del Ensayo

2. Calcula el MFR de acuerdo con los resultados encontrados por un analista de materiales para el
polietileno de Alta densidad de referencia DMDA-8920 NT7 compare el valor encontrado con la ficha
técnica entregada por el proveedor (190 °C/ 2,16 Kg = 20 g/10 min) y presente conclusiones.

HDPE DMDA-8920 NT7


Muestra N° 1 2 3 4 5
Carga (g) 5 5 5 5 5
Masa (Kg) 2,16 2,16 2,16 2,16 2,16
Temperatura 190 °C 190 190 190 190 190
Cortes (seg) 30 20 25 15 40
Cortes N° 3 3 3 3 3
Muestra (g) 0,8 0,5 0.6 0.4 1,1

MFR (g/10 min)

Calcule también la tabla estadística de resultados para apoyar sus conclusiones


Media Mediana Varianza Desviación estándar
HDPE x̄ x᷉ s2 s
Código:
Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria – ASTIN 9230-FP-F-322

Versión: 2
TALLER “Técnicas de Caracterización”

3. Al interpretar una ficha técnica de un Poli cloruro de vinilo aparece referenciado el valor K o índice de
viscosidad; explicar a que hace referencia este parámetro y como se mide.
4. Lista por lo menos 3 técnicas para medir el Peso molecular en los polímeros
5. Si el material especificado para una aplicación requiere un MFI de 8 g/10 minutos y este falla durante 
su uso que podrías concluir si mides el MFI del material no conforme y te da un valor 40 g/10 minutos  
6. Presenta un cuadro comparativo entre el procedimiento A y B que aparece en la norma ASTM D1238 
para medir la velocidad del fundido 

4. PRODUCTO (S):

1. Taller resuelto y evaluación de conocimiento aprobada para la próxima clase ____________________


2. _______________________________________________________________________
3. _______________________________________________________________________

Observaciones y/o recomendaciones:

De nada sirve entregar, lo que no has entendido… Aprovecha esta ocasión para aprender de tus compañeros

También podría gustarte