Está en la página 1de 4

10 síntomas de úlcera que usted puede

tener y no sabe
La úlcera es una herida abierta, una especie de herida que puede ocurrir tanto en el
estómago (úlcera gástrica) y el duodeno (úlcera duodenal) . Dependiendo del caso, la
enfermedad puede causar serias complicaciones en la salud y presentar dolorosos
síntomas. Varios factores pueden llevar al paciente a desarrollar una úlcera, pero la
enfermedad está siempre ligada a un desequilibrio que ocurre en la región del estómago.

Saben cuáles son algunos de los principales síntomas de la úlcera y, si se observa la


presencia de algunos de ellos buscan urgentemente la ayuda de un especialista en el
área.

Síntomas de la úlcera
La bacteria Hp (Helicobacter pylori) es una de las principales causas de úlcera, el dolor,
la ardor y los vómitos son signos de úlcera en el estómago.
1. Dolor abdominal
El dolor en el abdomen es una de las primeras señales de que sufre de úlcera. El
malestar menudo van y vienen y siente que quema, los episodios de dolor son bastante
intensos y duran unos minutos. El ayuno prolongado puede ser uno de los
desencadenantes de la incomodidad abdominal.

2. Aumento de la indigestión
La úlcera puede causar mala digestión y el gases, causando problemas como el hipo y
eructos , especialmente después de las comidas.

3. Náuseas
La enfermedad causa un gran desequilibrio de los jugos digestivos. Esto termina
resultando en náuseas, principalmente por la mañana, donde el estómago todavía está
vacío y el paciente se queda mucho tiempo sin alimentarse.

4. Sensación de abdomen pesado


El abdomen pesado (como la sensación cuando se come una gran cantidad de agua) es
un síntoma muy común en la que desarrolló una úlcera.

5. Síntomas gripales
Muchas personas que tienen úlceras (especialmente aquellos que no han descubierto la
enfermedad) pueden confundir los síntomas con la gripe. La úlcera suele provocar en los
pacientes sensación de malestar, fatiga, fiebre y náuseas, mismos síntomas provocados
por la gripe. Por eso, esté siempre atento.

6. Pérdida de apetito
Dolor abdominal causado por la úlcera suele generar al paciente miedo de comer y
empeorar la sensación, por lo que en muchos casos terminan perdiendo el apetito o
prefieren no comer bien.

7. Hambre fuera del horario normal


Ya en contraste, muchos pacientes tienen a menudo una repentina hambre incluso poco
después de que ya han ingerido una comida completa. Los dolores causados en el
estómago que hace que el individuo crea que es hambre, en realidad son molestias
provocadas por la úlcera debido al aumento de los jugos digestivos.
8. Pérdida de peso súbita
La pérdida de peso puede ocurrir debido a la falta de hambre, también a los vómitos
ocurridos en frecuencia después de las comidas.

9. Heces con colores y textura específicas


Preste atención al color y textura de las heces. La úlcera generalmente causa más
deposiciones, en forma pastosa y oscura. Puede incluso notarse sangre (en casos donde
la enfermedad está más avanzada).

10. Vómito con sangre


Otro de los síntomas causados por el aumento de los niveles de los jugos digestivos es el
vómito. Pero hay que tener cuidado también, si contiene sangre es una señal de que la
úlcera se encuentra ya en una fase muy avanzada.

Tratamientos naturales
1. Hacer zumos naturales usando el apio, incluyendo las hojas y tallos de la planta. Procure
ingerir la bebida todos los días, entre dos y cinco vasos;
2. Jugo de la col también ayuda a neutralizar el ácido del estómago e incluso ayuda en la
cicatrización de heridas. Basta con tomar medio vaso de jugo de repollo antes de cada comida;
3. Dado que el jugo de patata contiene propiedades anti-inflamatorias que ayudan a reducir la
inflamación y el dolor. Consuma medio vaso de jugo de patata antes de las comidas;
4. Mezcle dos zanahorias junto con una hoja de repollo blanco y un vaso de agua. Cuele la bebida
y consuma entre las comidas;
5. Durante una semana, beber unas copas de leche de coco fresca o agua de coco;
Alimentos indicados
 Cucharadas de menta y jengibre;
 Frutas (no ácidas) y vegetales;
 Alimentos ricos en fibra;
 Ajo, salvia, comino, cilantro, tomillo, hierbabuena y albahaca;
 Bastante agua, excepto durante las comidas;
 Naranja-lima, del tipo menos ácido.
Alimentos no recomendados
 Alcohol;
 Refrigerantes;
 Café;
 Té negro;
 Chicles;
 Pimienta y salsas, como shoyu, catchup y mostaza;
 Frutas ácidas;
 Pimiento y berenjena;
 Alimentos calientes o fríos;
 Frituras;
 Platos industrializados;
 Alimentos grasos y condimentados;
 Leche.

También podría gustarte