Está en la página 1de 23

PLAN DE BIENESTAR SOCIAL LABORAL

Noviembre de 2012
PLAN DE BIENESTAR SOCIAL LABORAL

TABLA DE CONTENIDO

Tema……………………………………………………………………………Pág.

1. Introducción……………………………………………………........................ 3

2. Objetivo general………………………………………………………………….4

3. Objetivos específicos……………………………………………………………4

4. Alcance y definiciones……………………………………………………..........5

5. Marco legal……………………………………………………………………….9

6. Información general de la empresa ………………………………………….10

7. Plan de trabajo……………………………………………………………........16

8. Anexos ………………………………………………………………………….20

9. Cybergrafias…………………………………………………………………….21

2
PLAN DE BIENESTAR SOCIAL LABORAL

INTRODUCCIÓN

EMCODIDACTICA CONSULTORES en su interés por mejorar las


condiciones de bienestar en el trabajo de sus colaboradores y la
productividad de la organización, decide para el año 2012 diseñar,
implementar y ejecutar el Programa de Bienestar, asumiendo las
obligaciones que la legislación Colombiana contempla para dicho propósito.
Por esta razón, las directivas de la organización encargaron al Departamento
de Talento Humano, la tarea de estructurar y fortalecer el esquema para la
gestión de bienestar de los empleados, el cual se encargaría desde ese
momento de todas las actividades correspondientes a la prevención,
protección y promoción del bienestar de los trabajadores en su campo
laboral.

El Programa de Bienestar de la empresa comercial didáctica


EMCODIDACTICA CONSULTORES, tiene la finalidad de propiciar
condiciones en el ambiente de trabajo que favorezcan el desarrollo de la
creatividad, la identidad, la participación de sus colaboradores, lo mismo
que la eficacia, la eficiencia y la efectividad en su desempeño.

El presente Programa de bienestar pretende brindar las herramientas para


programar ejecutar actividades de bienestar laboral y social adecuadas y
oportunas, en coherencia con las políticas de EMCODIDACTICA
CONSULTORES.

3
PLAN DE BIENESTAR SOCIAL LABORAL

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar el programa de Bienestar Social de la empresa comercial


didáctica EMCODIDCTICA CONSULTORES que contribuya al mejoramiento
de la calidad vida de sus colaboradores, generando actitudes favorables que
fortalezcan los diferentes estilos de vida (Salud, educación y recreación)
reflejados en la productividad de la empresa.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Propiciar condiciones en el ambiente de trabajo que favorezcan el


desarrollo de la creatividad, la identidad, la participación de los colaboradores
dela empresa comercial didáctica EMCODIDACTICA CONSULTORES, así
como la eficiencia y la efectividad en su desempeño.

• Desarrollar valores organizacionales en función de una cultura de servicio


que enfatice la responsabilidad y la ética profesional , de tal forma que
genere el compromiso empresarial y sentido de pertenencia e identidad
empresarial.

• Contribuir a través de acciones participativas basadas en la promoción y la


prevención, a la construcción de una mejor calidad de vida, en los aspectos
recreativo, deportivo y cultural de los colaboradores,

4
PLAN DE BIENESTAR SOCIAL LABORAL

ALCANCE

Los beneficiarios del presente Plan de Bienestar Social Laboral son todos los
colaboradores de la empresa comercial didáctica EMCODIDACTICA
CONSULTORES.

DEFINICIONES:

• Administración de Recursos Humanos: Estudio de la forma en que


las organizaciones obtienen, desarrollan, evalúan, mantienen y
conservan el número y el tipo adecuado de trabajadores. Su objetivo
es suministrar a las organizaciones una fuerza laboral efectiva.

• Actividad: Grupo de tareas que forman parte de los requerimientos de


un puesto o de un proceso.

• Autoeficacia: Creencia de que se cuenta con las capacidades


necesarias para realizar una tarea, responder a las expectativas del
rol y cumplir con una situación difícil sin problemas.

• Autoevaluación: Proceso de pedir a los individuos que identifiquen y


comparen sus puntos débiles y sus puntos fuertes.

• Autorrealización: Necesidad de llegar a ser todo lo que uno es capaz


de alcanzar.

• Bienes Económicos: Son objetos y artefactos que permiten afectar


positiva o negativamente la eficiencia de un satisfactor, son la

5
PLAN DE BIENESTAR SOCIAL LABORAL

materialización del mismo; el medio por el cual el sujeto potencia los


satisfactores para vivir sus necesidades.

• Clima Organizacional: Conjunto de percepciones compartidas que


los servidores desarrollan en relación con las características de su
entidad, tales como las políticas, prácticas y procedimientos,

formales e informales, que la distinguen de otras entidades e influyen


en su comportamiento.

• Comportamiento Organizacional: Estudio y aplicación del


conocimiento acerca de cómo las personas actúan dentro de una
organización.

• Conflicto: Desacuerdo en torno a las metas por alcanzar o los


métodos a emplearse.

• Cultura Corporativa: Sistema de valores (qué es importante) y de


opiniones (cómo funcionan las cosas) compartidos que interactúan
con la gente, las estructuras organizacionales y el sistema de control
de la compañía para producir normas de comportamiento.

• Debilidades: Ausencia de condiciones internas representadas en


recursos humanos, físicos y axiológicos que limitan o dificultan el éxito
de la organización. Son características internas importantes para la
operación de poco desarrollo o inexistentes y que limitan o inhiben el
éxito general de una organización.

• Desarrollo Organizacional: Estrategia que utiliza procesos de grupo


para centrarse en la totalidad de la organización a fin de producir
cambios planeados.

• Desarrollo Profesional: Suma de las experiencias, acciones propias


y oportunidades del individuo para lograr sus objetivos profesionales.

6
PLAN DE BIENESTAR SOCIAL LABORAL

• Eficacia: Grado con el que se logran de manera oportuna los


resultados esperados, en relación con los objetivos y metas.

• Eficiencia: Relación entre resultados y uso de recursos disponibles.


En otras palabras es la maximización de resultados (productividad)
con el mejor uso de recursos.

• Equipo de Trabajo: Conjunto de personas que trabajan de manera


interdependiente, aportando habilidades complementarias para el

logro de un propósito común con el cual están comprometidas,


buscando excelencia en el desempeño y una meta con la que se
sientan solidariamente responsables.

• Estrategias: Se refiere a tácticas sobre cómo lograr los objetivos


propuestos; por consiguiente se refleja en planes, programas y
proyectos. Opciones o maneras elegidas por la entidad para utilizar
sus recursos y dirigir los esfuerzos hacia el logro de los objetivos,
considerando sus propias fortalezas y debilidades y las oportunidades
y amenazas que caracterizan su entorno.

• Estilos de Liderazgo: Esquema total de las acciones de un líder y


cómo lo perciben sus empleados.

• Evaluación de Necesidades: Diagnóstico de los problemas


presentes y de los desafíos futuros que pueden enfrentarse mediante
capacitación y desarrollo.

• Incentivos: Factores contextuales que se establecen con el fin de


motivar a una persona.

• Inducción: Proceso de conocimiento y sensibilización del cargo, de


las funciones y de la entidad de que es objeto el servidor público en el
momento de su ingreso como funcionario de la administración pública.

• Jerarquía de Necesidades: Filosofía que sostiene que los diferentes


grupos de necesidades tienen un orden de prioridad específico entre

7
PLAN DE BIENESTAR SOCIAL LABORAL

la mayoría de las personas, de manera que un grupo de necesidades


precede a otro en importancia.

• Necesidades: Son atributos esenciales que se relacionan con la


evolución, ya que son situaciones siempre presentes en el hombre y
por estar adheridas a la especie misma se convierten en universales.
No sólo son carencias sino también potencialidades humanas que
promueven el desarrollo individual y colectivo, y que

Deberán relacionarse con prácticas sociales, formas de organización,


modelos políticos y valores.

• Necesidades Primarias: Necesidades físicas básicas.

• Necesidades Secundarias: Necesidades sociales y psicológicas.

• Programa: Previa declaración de actividades y acciones a seguir en


la consecución de un objetivo. Estrategia de intervención cuyas
directrices determinan los medios que articulados gerencialmente,
apoyan el logro de uno o varios objetivos de la parte general del Plan.

• Proyecto: Planta y disposición que se forma para un tratado o para la


ejecución de una obra o empresa, anotando y extendiendo todas las
circunstancias principales que deben concurrir para su logro. Unidad
operacional que vincula recursos, actividades y productos durante un
período determinado y con una ubicación definida.

• Satisfacción: Hace referencia al estado afectivo de agrado que una


persona experimenta acerca de su realidad laboral. Representa el
componente emocional de la percepción y tiene componentes
cognitivos y conductuales.

• Sistemas de Incentivos: Vinculan la compensación y el desempeño,


cubriendo determinadas compensaciones por resultados y no por
antigüedad o por horas de trabajo.

8
PLAN DE BIENESTAR SOCIAL LABORAL

MARCO LEGAL

Las normas vigentes para la implementación de planes de Bienestar,


Estímulos e Incentivos en las entidades del sector público, son:

9
PLAN DE BIENESTAR SOCIAL LABORAL

• Decreto 614 de 1984: Por el cual se determinan las bases para la


organización y administración de la salud ocupacional en el País.

• Ley 100 de 1993: Crea el sistema de seguridad social integral, para la


protección y servicios sociales a los habitantes del territorio nacional.

• Decreto 1567 de 1998: Crea el sistema de Estímulos, los programas


de Bienestar y los programas de Incentivos.

• Decreto 1572 de 1998: Reglamenta el Decreto 1567 de 1998

• Decreto 2504 de 1998: Dicta otras disposiciones y aclaraciones sobre


Planes de Incentivos.

• Decreto 1227 de 2005: Reglamenta la Ley 909 de 2004.

• Ley 1010 de 2006: Adopta medidas para prevenir, corregir y


sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las
relaciones de trabajo.

10
PLAN DE BIENESTAR SOCIAL LABORAL

INFORMACION DE LA EMPRESA:

Nombre de la empresa: EMCODIDACTICA CONSULTORES


Nit: 299540201-3
Representante Legal: Laura Carmenza León Cruz
Dirección: Av. Manuel Humberto cárdena calle 16
Teléfono: (57) (1) 8673476
Correo Electrónico: emcodidactica.consultores@hotmail.com
Actividad Económica: Servicios

MISION
Somos una empresa de dicada a brindar servicios de consultoría didáctica en
el área de talento humano a las organizaciones del municipio de
Fusagasugá y la provincia del Sumapaz contando con aprendices, SENA
destacados por sus principios y sus valores éticos, con el propósito de
ayudar al fortalecimiento empresarial de la región.

VISIÓN
Para el año 2017 EMCODIDACTICA CONSULTORES, será una empresa
líder en consultoría didáctica para el área de Recursos Humanos reconocida
por su calidad y eficiencia en la prestación de servicios mediante la
implementación de estrategias consolidadas en el capo integral y profesional
de las organizaciones a nivel nacional

11
PLAN DE BIENESTAR SOCIAL LABORAL

OBJETIVOS:

• Brindar consultoría para las empresas de la región de sumapaz y


Fusagasugá en diferentes áreas de recursos humanos.

• Ayudar a desarrollar estrategias en todas las áreas de recursos


humanos.

• Aportar las herramientas técnicas necesarias para la toma de


decisiones en el área de talento humano.

VALORES EMPRESARIALES

1.Responsabilidad: Cargo u obligación moral que nuestros colaboradores


deben poseer para la ejecución diaria de sus actividades, teniendo en cuenta
este valor como el más indispensable y principal; ya que los colaboradores
tendrán que hacerse cargo de las consecuencias de las decisiones que
conscientemente tomen.

2. Compromiso: Es la base para producir cualquier cambio poniendo en


juego nuestra capacidad de transformar las palabras en acciones cuando las
circunstancias se ponen adversas. Sacando adelante todo aquello que se
nos ha confiado y que nuestra conciencia ha aceptado; nuestros

12
PLAN DE BIENESTAR SOCIAL LABORAL

colaboradores deben ser personas comprometidas cumpliendo con sus


obligaciones, haciendo un poco más de lo esperado al grado de sorprender
mostrando así un compromiso moral y empresarial.

3. Calidad del servicio: Capacidad de dar un excelente servicio, dependiendo


este hecho de las actitudes de todo el personal que labora en el negocio.
Para una satisfacción completa de las necesidades y las

Expectativas de nuestros clientes con un altísimo nivel de calidad. Utilizando


como herramienta la concientización de que el éxito de la empresa se debe a
las buenas relaciones entre las personas que conforman la empresa y cada
uno de los clientes de la empresa.

4.Confidencialidad:Confianza y seguridad en la libertad al momento en el que


se le confía la información a un empleado, otorgándole el poder de manejar
muy bien la información entregada para que sepa utilizarla en la solución de
problemas de forma consciente y eficaz demostrando así su responsabilidad
y compromiso para desempeñar bien sus tareas.

5. Respeto: Es el valor que tiene un impacto muy importante al momento de


comprometerse con una empresa para que esta pueda complementar muy
bien con él, para tener así un mayor nivel de productividad. Conformando así
una empresa más sólida y unida caracterizándose por buscar el bienestar
tanto de sus clientes como el de la empresa.

6. Honestidad: Conducta y cualidad que se muestra en las acciones


desempeñadas en el campo laboral al actuar siempre con rectitud y
veracidad. Cumpliendo con el correcto proceder en el desempeño del cargo
asignado. Teniendo como resultado una mayor credibilidad y preferencia por
los clientes.

13
PLAN DE BIENESTAR SOCIAL LABORAL

7. Puntualidad: Cuidado y diligencia en hacer las cosas a su debido tiempo.


Creando de esta manera un compromiso de parte de todas las personas que
conforman el equipo laboral para que no se desperdicie tiempo ni esfuerzo.
Ganando la confianza de todos nuestros clientes.

14
PLAN DE BIENESTAR SOCIAL LABORAL

15
PLAN DE BIENESTAR SOCIAL LABORAL

PLAN DE TRABAJO

1. Para promover una atención integral al empleado y propiciar su desempeño


productivo el programa de Bienestar Social e Incentivos está enmarcado dentro
del área de Calidad de vida. Las áreas de intervención que se plasman en la
Política de Bienestar Social, reúnen conceptos de integridad, participación y
adecuado uso de los recursos de la empresa comercial didáctica
EMCODIDACTICA CONSULTORES.

2. Para el logro y éxito del plan de Bienestar Social, que conlleve a resultados y
niveles de satisfacción y desempeño cada vez más altos, que se vean reflejados
en la calidad de la prestación de nuestros servicios tanto al interior de la empresa
como hacia la comunidad, se trabajaran seis (6) áreas, las cuales enmarcaran las
actividades programadas para los colaboradores y su núcleo familiar.

3. Las áreas de trabajo son: Calidad de Vida, Deporte, Cultura, Recreación, y


clima organizacional; es a través de estas áreas en que se enmarca el desarrollo
de los objetivos planteados en este plan anual de actividades vigencia 2012.

4. El comité de Bienestar social será el encargado de reunirse anticipadamente


con el fin de planear, organizar y reglamentar las actividades de acuerdo al
cronograma.

5. Los jefes de cada área de trabajo serán los responsables junto con el comité
de socializar con su personal a cargo las actividades y demás concernientes
del plan de Bienestar cuando el comité así lo requiera.

6. Se realizarán evaluaciones por cada actividad en la cuales se medirá el


impacto y la satisfacción de los empleados.

7. El Sub-gerente informara al Comité de Bienestar Social cualquier tipo de


movimiento financiero que afecte los recursos económicos de Bienestar.

8. Las iniciativas de otros grupos de trabajo de la empresa para realizar


actividades que aporten a mejorar el clima laboral y que además involucren

17
PLAN DE BIENESTAR SOCIAL LABORAL

recursos económicos, físicos y humanos deberán ser consultados previamente al


Comité de Bienestar Social.

9. Programar los días viernes en las horas de la tarde las reuniones con el comité
de Bienestar social previo consentimiento por el jefe inmediato con el fin de no
afectar las actividades de la empresa

OBJETIVOS DE LAS ÁREAS DE TRABAJO

Los objetivos de las áreas de trabajo son:

• Lograr la participación en el desarrollo organizacional.

•Realizar procesos que propicien la autonomía, participación, creatividad,


pertenencia y satisfacción.

• Sensibilizar a los servidores públicos sobre el compromiso hacia la calidad de


vida laboral, equidad, respeto, solidaridad y tolerancia.

18
PLAN DE BIENESTAR SOCIAL LABORAL

CALIDAD DE VIDA
La calidad de vida se expresa como el nivel o grado en el cual se presentan
condiciones internas y externas en el ámbito social de la persona, que contribuyen
enriquecer, madurar y potencializar sus cualidades; en esta área, el bienestar
apunta al mejoramiento de la calidad de vida personal y familiar de los
colaboradores fomentando sus fortalezas y brindando herramientas que le
permitan aportar valor en sus equipos de trabajo y a sus diferentes niveles de
interacción laboral

ACTIVIDADES
Talleres de Motivación

Realizar talleres con los colaboradores de la empresa de Motivación personal, y


motivación laboral, aceptación al cambio, liderazgo, trabajo en equipo,
comunicación asertiva, relaciones interpersonales y solución de conflictos
mediante actividades lúdicas

CLIMA ORGANIZACIONAL
Una cultura organizacional positiva propicia mayor motivación, compromiso y
fidelidad por parte de los colaboradores de la empresa, elementos que son
determinantes para aumentar la productividad y mejorar los niveles de desempeño
de la entidad; de esta manera, algunas actividades de Bienestar deben estar
encaminadas a:

Reconocer el desempeño óptimo del colaborador, satisfacer sus necesidades


sociales, recreativas, culturales y psicológicas a nivel individual como laboral,
social y familiar, además, propiciar condiciones para el mejoramiento de la calidad
de vida de los colaboradores y sus familias, generando espacios de
conocimiento, esparcimiento e integración laboral.

19
PLAN DE BIENESTAR SOCIAL LABORAL

ACTIVIDADES

Valores Institucionales
Fomentar mediante actividades lúdicas el reconocimiento de los valores
empresariales y mejorar las relaciones interpersonales de los colaboradores.

ÁREA DEPORTIVA

El objetivo primordial es el desarrollo habilidades deportivas en medio de una sana


competencia y esparcimiento como complemento a la labor diaria, a la
conveniente utilización del tiempo libre y a la formación integral del colaborador.

De igual manera esta actividad ayuda a fortalecer el estado físico y mental de


cada uno de los colaboradores, generando comportamientos de integración,
respeto, tolerancia hacia los demás y sentimientos de satisfacción en el entorno
laboral y familiar. Teniendo en cuenta que la calidad de vida familiar de los
colaboradores influye de manera directa en el desempeño laboral de estos, se
hace necesario implementar actividades deportivas en donde se involucre su
núcleo familiar.

ACTIVIDADES

Torneos Deportivos
Realizar programas deportivos que propicien la integración de los colaboradores
de la empresa comercial didáctica EMCODIDACTICA CONSULTORES de
carácter totalmente voluntario previa inscripción y manifiesten su interés en
participar en dichos eventos, así:

20
PLAN DE BIENESTAR SOCIAL LABORAL

1. Realizar una semana recreativa - deportiva con la participación de las


diferentes áreas de Trabajo.

2. Realizar un campeonato de Voleibol mixto donde se integren los colaboradores


de las diferentes áreas de trabajo. La premiación será reglamentada por el
comité de bienestar

ÁREA CULTURAL
Se organizarán eventos de interés colectivo que impliquen fomentar el trabajo en
equipo, que promuevan la creatividad y la sana alegría mediante actividades
lúdicas, artísticas y culturales. Se organizarán cursos, talleres y actividades dentro
de las cuales se brinde la posibilidad del desarrollo de destrezas y talentos, según
las preferencias de los colaboradores de la Empresa aumentando el nivel de
motivación y propiciando un mejoramiento en el clima organizacional.

ACTIVIDADES
Teatro

Fortalecer semestralmente las competencias y habilidades del grupo de


colaboradores que se interesen por las obras de teatro.

Integración de culturas

Compartir espacios culturales mediante la integración de todos los colaboradores


en un espacio de ambiente lúdico.

Talleres ocupacionales

Celebración día los cumpleaños trimestralmente.

Festejar cada tres meses los cumpleaños de los colaboradores que cumplan años
en estos meses.

21
PLAN DE BIENESTAR SOCIAL LABORAL

ANEXOS

ANEXO 1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

22
PLAN DE BIENESTAR SOCIAL LABORAL

CYBERGRAFIAS

www.gerencie.com.co

www.isagem.com.co

www.sanatoriodeaguadedios.com.co

23

También podría gustarte