Está en la página 1de 11

ESTRUCTURA DEL ESTADO

Asignatura:
CONTADURIA PÚBLICA
NRC 9578

Presenta
Carol Tatiana Ramirez

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Uniminuto Bogotá Sur – Sede Kennedy
Contaduría Pública 6 Semestre
Bogotá DC 2019
Estructura del Estado Colombia
El Estado colombiano está organizado en dos partes: las ramas del poder público y los organismos
del Estado. Las ramas del poder público son: la rama legislativa, la rama ejecutiva y la rama
judicial.

Ramas del
poder publico

Rama Rama Rama


Legislativa Ejecutiva Judicial

Rama legislativa:
Le corresponde formular las leyes, ejercer control sobre el Gobierno y reformar la Constitución.
Está representada por una corporación pública colegiada de elección popular denominada
Congreso de la República, el cual está integrado por el Senado de la República y la Cámara de
Representantes

El trabajo legislativo del Congreso se realiza en dos fases fundamentales: la primera se desarrolla
en comisiones especializadas por temas y la segunda en las plenarias, donde se aprueban,
modifican o rechazan las iniciativas trabajadas en las comisiones. El Senado y la Cámara tienen
tres tipos de comisiones: Constitucionales permanentes, Legales y Accidentales.

Comisiones Constitucionales: Son siete comisiones en Senado y siete en Cámara de


Representantes. Todos los miembros del Congreso tienen la obligación de pertenecer a alguna de
estas Comisiones, y sólo podrán pertenecer a una.
3

Comisiones Institucionales
Comisión conformada por Tema
Reforma constitucional; leyes
estatutarias; organización territorial;
19 miembros del Senado y 35 reglamentos de los organismos de
Primera de la Cámara de control; organización de la administración
Representantes nacional central; de los derechos, las
garantías y los deberes; estrategias y
políticas para la paz.
Política internacional; defensa nacional y
fuerza pública; tratados públicos; carrera
13 miembros del Senado y 19
diplomática y consular; comercio exterior
segunda de la Cámara de
e integración económica; política
Representantes
portuaria; honores y monumentos
públicos.
Hacienda y crédito público; impuesto y
15 miembros de Senado y 29
contribuciones; exenciones tributarias;
tercera de la Cámara de
régimen monetario; sistema de banca
Representantes
central.
Leyes orgánicas de presupuesto; sistema
de control fiscal financiero; enajenación y
15 miembros del Senado y 27
destinación de bienes nacionales;
cuarta de la Cámara de
regulación del régimen de propiedad
Representantes.
industrial, patentes y marcas y
contratación administrativa.
Régimen agropecuario; ecología; medio
13 miembros del Senado y 19
ambiente y recursos naturales; minas y
quinta de la Cámara de
energía; corporaciones autónomas
Representantes
regionales.
Comunicaciones; tarifas; calamidades
públicas; funciones públicas y prestación
13 miembros del Senado y 18
de los servicios públicos; medios de
sexta de la Cámara de
comunicación; obras públicas y
Representantes.
transporte; turismo y desarrollo turístico;
educación y cultura.
Estatuto del servidor público y trabajador
particular; régimen salarial y prestacional
del servidor público; organizaciones
14 miembros del Senado y 19 sindicales; seguridad social; cajas de
séptima de la Cámara de previsión social; fondos de prestaciones;
Representantes. recreación; deportes; salud,
organizaciones comunitarias; vivienda;
economía solidaria; asuntos de la mujer y
de la familia.
4

Comisiones legales: Son seis comisiones que desarrollan temas que le competen al Legislativo.
Las siguientes comisiones legales le son comunes a las dos cámaras:

Comisiones Legales
Comisión conformada por Tema
Esta se encarga de defender los
derechos humanos, vigilar y controlar
a toda autoridad encargada de velar
por el respeto a los mismos y de
Derechos
10 miembros en el Senado y promover las acciones pertinentes en
Humanos y
15 en la Cámara. caso de incumplimiento. Tramita las
Audiencias
observaciones que por escrito hagan
llegar los ciudadanos con respecto a
un proyecto de ley o de acto
legislativo.
Conoce de conflictos de intereses, de
violaciones al régimen de
incompatibilidades e inhabilidades de
los congresistas, o de situaciones de
Ética y Estatuto 11 miembros en el Senado y comportamiento indecoroso, irregular
del Congresista 17 en la Cámara. o inmoral relativas a miembros del
Legislativo en su gestión pública,
actuando de conformidad con el
Código de Ética expedido por el
Congreso.
Tiene a su cargo recibir la
identificación de los congresistas
Acreditación 5 miembros de cada
electos previo envío de la lista
Documental corporación
correspondiente por parte de la
autoridad electoral.
Es la encargada del estudio y
Está compuesta por 9
fenecimiento de la cuenta general del
Legal de Cuentas miembros cámara de
presupuesto que le presenta el
representantes
Contralor General de la República.
Está encargada de preparar
proyectos de acusación cuando
hubiere causas constitucionales al
Está compuesta 15 Presidente, a los Magistrados de la
Investigación y
miembros cámara de Corte Constitucional, de la Corte
Acusación
representantes Suprema y del Consejo de Estado, a
los miembros del Consejo Superior
de la Judicatura y al Fiscal General
de la Nación.
5

Es la encargada de presentar un
informe motivado con el proyecto de
resolución que deba adoptarse,
Está compuesta por 7 cuando la Cámara formule acusación
Legal de
miembros del Senado de la ante el Senado de cualquier alto
Instrucción
Republica funcionario: Presidente y
Vicepresidente, Magistrados de las
Altas Cortes y Fiscal General de la
Nación.
También se cuentan las comisiones
Seguimiento y
Vigilancia a los con 11 miembros en Senado
Organismos de y 15 en Cámara
Control
Vigilancia
Electoral Su función es de vigilancia a los
diferentes organismos del Estado y
procesos
Vigilancia del
Proceso de Conformada por tres
Descentralizació miembros de cada una de
n y Ordenamiento las comisiones terceras
Territorial
constitucionales.
Su función es la presentación de
informes al Pleno del Congreso sobre
Crédito Público las operaciones de crédito externo
autorizadas por ley al Gobierno
Nacional.

Comisiones accidentales: La Cámara y el Senado pueden conformar Comisiones Accidentales


para el cumplimiento de funciones y misiones específicas. Entre ellas están las que requieren el
desplazamiento de congresistas al exterior y las de mediación, cuyo objeto primordial es lograr la
conciliación de textos y/o artículos divergentes que se presenten en los proyectos aprobados.

Senado: Los congresistas elegidos el 9 de marzo tendrán periodo de 4 años y entre sus principales
funciones están:
 Crear y modificar leyes
 Ejercer control político a funcionarios del gobierno

El Senado de la República es un cuerpo colegiado de representación directa del pueblo y debe


actuar consultando a la justicia y por el bien común, algunas atribuciones son
6

 admitir o no la renuncia del Presidente y Vicepresidente, conceder licencias, declarar


abandono del cargo y la incapacidad física mental.
 elegir los Magistrados de la Corte Constitucional, Procurador General de la Nación,
Contralor General de la República, y de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo
Superior de la Judicatura, Defensor del Pueblo y Vicepresidente de la República,
 aprobar o improbar los ascensos militares desde Oficiales Generarles y Oficiales de
Insignia hasta el grado más alto
 Autorizar al gobierno para declarar la guerra a otra nación, y permitir el tránsito de tropas
extranjeras por el territorio nacional
 Emite concepto previo al Gobierno sobre la prórroga para un segundo periodo para el
Estado en conmoción Interior
 Administrativamente, tienen la función de establecer la organización y funcionamiento del
Congreso Pleno, el Senado y la Cámara de Representantes.
 Y finalmente tiene una función protocolaria de recibir a Jefes de Estado o de Gobiernos y
delegaciones de otras Naciones.

Cámara de representantes: Fue creada cuando se promulgó la constitución de 1821 y hoy en día
es un organismo integrado por 172 legisladores, llamados Honorables Representantes a la Cámara.
Los representantes a la Cámara son elegidos por periodos de cuatro años a través del derecho al
voto que tiene el pueblo en ejercicio de la ciudadanía, con la posibilidad de ser reelegidos en los
siguientes periodos, y su funcionamiento tiene sede en la capital de la República de Colombia.
Los Representantes a la Cámara son elegidos en el orden nacional por circunscripción electoral
territorial, especial y una circunscripción internacional, para la elección de Representantes a la
Cámara, cada Departamento y el Distrito Capital de Bogotá conforman una circunscripción
territorial. La ley puede establecer una circunscripción especial para asegurar la participación en
la Cámara de Representantes de los grupos étnicos y de las minorías políticas.
a función primordial del Congreso es hacer las leyes, pero adicionalmente desarrolla las siguientes
funciones:

Función Concepto
7

Sirve para reformar la Constitución Política mediante actos


Constituyente
legislativos.
Sirve para elaborar, interpretar, reformar y derogar las leyes y los
legislativa
códigos de nuestra Constitución.
Ésta es otra de las funciones del Congreso y por medio de ella el
Congreso puede llamar e interrogar a los ministros y demás
control político
autoridades a fin de conocer sus actuaciones dentro del cargo y las
acusaciones formuladas.
El Congreso también puede ejercer una función jurisdiccional en
Judicial forma excepcional para juzgar, desde el punto de vista político, a los
altos funcionarios del Estado.
el Congreso también tiene una función electoral, ya que le
corresponde elegir al Contralor, de Procurador, Magistrados de la
Electoral Corte Constitucional, Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo
Superior de la Judicatura, al Defensor del Pueblo, así como al
Vicepresidente de la República cuando hay falta absoluta de este.
Esta función la ejerce el Congreso al interior cuando establece la
Administrativa: organización y funcionamiento del Congreso Pleno, el Senado y la
Cámara de Representantes.
le da la oportunidad al Congreso de llamar a cualquier persona a
Control Público rendir declaraciones sobre asuntos o hechos investigados por las
comisiones.
Esta función se da cuando se reciben jefes de estado o de gobierno
Protocolo
de otras naciones.

La Cámara de Representantes tiene las siguientes atribuciones especiales:

1. Elegir al Defensor del Pueblo.


2. Examinar y fenecer la cuenta general del presupuesto y del tesoro que le presente el Contralor
General de la República.
8

3. Acusar ante el Senado, cuando hubiere causas constitucionales, al Presidente de la República


o a quien haga sus veces, a los magistrados de la Corte Constitucional, de la Corte Suprema
de Justicia, a los miembros del Consejo Superior de la Judicatura, a los magistrados del
Consejo de Estado y al Fiscal General de la Nación.
4. Conocer de las denuncias y quejas que ante ella se presenten por el Fiscal General de la
Nación o por los particulares contra los expresados funcionarios y, si prestan mérito, fundar
en ellas acusación ante el senado.
5. Requerir el auxilio de otras autoridades para el desarrollo de las investigaciones que le
competen, y comisionar para la práctica de pruebas cuando lo considere conveniente.

Los órganos del congreso los conforma el congreso Pleno, el presidente del Senado y la Cámara,
Mesas Directivas y las Comisiones

RAMA EJECUTIVA
Ejecuta, en forma coordinada, todas las actividades administrativas que están al servicio de los
intereses generales de la comunidad para el cumplimiento de los fines esenciales del Estado.
La estructura:
El Presidente: Es la máxima autoridad de la rama ejecutiva y tiene como funciones las descritas
en el artículo 189 de la Constitución., a la vez quien simboliza la unidad nacional, es el Jefe de
Estado, Jefe de Gobierno y suprema autoridad administrativa.

Algunas de las funciones:

 Ejercer, de acuerdo con la ley, la inspección, vigilancia y control sobre las personas que
realicen actividades de carácter financiero y bursátil, o de cualquier otra que esté
relacionada con el manejo, aprovechamiento o inversión de recursos públicos.
 Nombrar a los presidentes, directores o gerentes de los establecimientos públicos
 Velar por la estricta recaudación y administración de las rentas y caudales públicos y debe
decretar su inversión de acuerdo con las leyes.

Los Ministros: Son secretarios que ayudan al Presidente a cumplir su función en los diferentes
sectores como interior, agricultura, vivienda, desarrollo etc.
9

Jefes de Departamento Administrativo: Son secretarios técnicos del Presidente y se adscriben a


un Ministerio. - Departamento Administrativo de la Presidencia de la República - Departamento
Nacional de Planeación - Departamento Administrativo de Seguridad - Departamento de la
Función Pública - Departamento Administrativo Nacional de Estadística - Departamento
Administrativo Nacional de Economía Solidaria
EL NIVEL DESCENTRALIZADO TERRITORIALMENTE: Colombia es una República
unitaria pero descentralizada territorialmente, esto quiere decir que administrativamente tiene
regiones, provincias, departamentos, municipios, distritos y territorios indígenas.VER
ARTÍCULO 286 Y SS.

La Rama Ejecutiva tiene 3 órdenes: nacional, departamental y municipal.

Departamentos Actualmente son la división territorial por excelencia. Están regidos por un
gobernador y la asamblea departamental.

 El Gobernador Es la máxima autoridad a nivel departamental. Equivale al presidente, pero


obedece a este en temas económicos y de seguridad. En lo demás tiene autonomía. VER
ARTÍCULO 305 C.P. •

 Asambleas Departamentales Son órganos colegiados que colaboran en la toma de


decisiones administrativas al gobernador, sus actos se denominan ordenanzas. VER
ARTÍCULO 300 C.P.

 Municipios Los departamentos se dividen en municipios. Son una subdivisión territorial


para facilitar la administración. Están regidos por un alcalde y el concejo municipal. Ambos
forman parte de la rama ejecutiva a nivel territorial. VER ARTÍCULOS 311 Y siguientes

La Rama Judicial

Su objetivo es el de administrar la justicia de la nación y velar por el cumplimiento de las leyes.

La componen las siguientes entidades: la Fiscalía General de la Nación, las Altas cortes (la Corte
Suprema de Justicia, la Corte Constitucional, el Consejo de Estado, Consejo Superior de la
Judicatura) y las Jurisdicciones Especiales.
10

La estructura del estado colombiano funciona, mediante la combinación de las tres ramas en
conjunto con los Organismo de Control -La Contraloría, la Defensoría del Pueblo y la
Procuraduría- y las Organizaciones Electorales para permitir el justo y equilibrado funcionamiento
del poder público.

La rama judicial se subdivide a su vez en la jurisdicción ordinaria y las jurisdicciones especiales;


dentro de la rama o jurisdicción ordinaria se incluyen la jurisdicción civil, penal y laboral; la
jurisdicción especial considera al ciudadano como perteneciente a una institución como por
ejemplo los funcionarios públicos vinculados al estado o los militares a las fuerzas armadas.
Tenemos entonces en su orden la jurisdicción contenciosa administrativa, militar o eclesiástica
sobre todo en la iglesia católica quien tiene un cuerpo de derecho muy antiguo y estructurado a
saber el derecho canónico. VER ARTÍCULOS 228 C.P. Y SS.

Bibliografía

 Senado de la republica de Colombia: Funciones Recuperado


http://www.senado.gov.co/funciones/item/19339-periodo-y-funciones-de-los-senadores
 Red cultural del banco de de la republicad de Colombia Rama Ejecutiva recuperado
http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Rama_Ejecutiva
 Título VII. "De la Rama Ejecutiva" Constitución Política de Colombia de 1991
 Universidad de los Andres - Congreso visibles Comisiones del congreso recuperado
https://congresovisible.uniandes.edu.co/democracia/congreso/comisiones/
 Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). Rama ejecutiva. Recuperado de:
banrepcultural.org.
 Red cultural del banco de de la republicad de Colombia Rama Legislativa recuperado
http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php?title=Rama_legislativa

Bibliografía.
11

Ortiz-Ocaña, A. L. (2016). Introducción a la investigación contable. (Documento de


docencia No. 1). Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia.:
http://dx.doi.org/10.16925/greylit.1370

Moreno, M., & Vanessa, K. (2012). Determinar el impacto económico y financiero bajo
NIIF en los Estados Financieros de la compañía Servicios Públicos ESP (Masters thesis,
Universidad EAFIT).

También podría gustarte