Está en la página 1de 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 16

Grado: 1° C
Área: Tutoría
Profesor: Juan Manuel Rivera Flores
Fecha: 17 de julio del 2019

TÍTULO DE LA SESIÓN
La droga y sus consecuencias

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS / CAPACIDADES INDICADORES
Identificamos las situaciones de peligro por ingerir drogas y las Juzga situaciones controversiales relacionadas al
consecuencias que esto produce consumo de drogas.

SECUENCIA DIDÁCTICA

I. Inicio (10 minutos)


El docente entra al aula y saluda a los estudiantes y pega unas imágenes de las drogas en la pizarra enseguida
realiza las siguientes preguntas:
¿Por qué las personas consumen drogas?
¿Alguna vez te ofrecieron drogas? ¿cómo te sentiste?
Los alumnos responden libremente y el docente anota las palabras más importantes de las intervenciones de
los estudiantes.

II. Desarrollo (30 minutos)


El docente entrega una ficha a todos los alumnos sobre las situaciones de riesgo. Leen en silencio y luego
preguntara porque son situaciones de peligro y que podría pasar si no tomamos precauciones.
Los alumnos tendrán 30 minutos para preparar sus dramatizaciones de la clase anterior y luego observarán las
dramatizaciones con atención y poniendo interés en el desarrollo de las mismas. El profesor ahora hace
hincapié en los motivos que hacen que una persona empiece a consumir drogas y las consecuencias que
puede traer cuando una persona bebe en exceso y no se pone límites.

III. Cierre (5 minutos)


El profesor termina la sesión preguntando a la clase ¿Qué hemos aprendido hoy? ¿cómo podemos educar
a las jóvenes a prevenir el consumo de drogas y las consecuencias que esta puede traer? El profesor
agradece a los alumnos por su participación y les pide que hagan un afiche sobres las drogas y sus
consecuencias y deberán pegar en su cuaderno.

__________________________ ___________________________
Profesor Director
SITUACIONES DE RIESGO
1. Estoy en una fiesta y mis amigos me invitan a tomar una bebida que
desconozco. ¿La bebo o no?

2. En mi grupo de amigos, el líder distribuye cigarrillos a todos y dice:


“todos fumamos, el que no lo hace, deja de pertenecer al grupo “¿fumo
o no?

3. Un grupo de amigos encontramos cerrada la puerta del colegio por que


llegamos tarde. Algunos propusieron irnos a la playa y regresar a
nuestras casas a la hora de salida. ¿acepto ir o me quedo?

4. Una tarde de regreso a mi casa, mientras espero el microbús, un señor


desconocido se me acerca y me dice que yo tengo la edad de un hijo
que perdió en un accidente y que por tal motivo me invita a tomar una
gaseosa ¿acepto o no acepto la invitación?

5. Durante un paseo, un grupo de mis compañeros propone alejarnos de la


mayoría para divertirnos con más libertad. Nos fuimos detrás de unos
arbustos. Pepe, quien es el mayor de todos dijo: “he traído unas hojitas
que nos harán sentir en el paraíso. Luego regresaremos, nadie se dará
cuenta” ¿voy con ellos o me quedo?

6. Acabo de terminar con mi enamorado y antes de entrar a la institución


educativa me encuentro con mi mejor amiga y llorando le comenté mi
pesar. Ante esto ella responde: vamos ahogar nuestras penas, veras
que te sentirás mejor, conozco un parque donde podemos “relajarnos” y
veras que te sentirás mejor. ¿aceptas o no aceptas la propuesta?
CÓMO PRACTICAR LA HONRADEZ

 Debes ser fiel a tus promesas y compromisos por pequeños que puedan parecer.

 Lleva con claridad el manejo que haces del dinero, sin buscar quedarte con una parte
alterando las cuentas, inventando gastos o argumentando extravíos.

 Si adquieres una deuda págala con oportunidad. No te escondas ni te molestes por el cobro,
pues en justicia debes cumplir con ese compromiso.

 Aléjate de la pereza y cumple con tus deberes, así no tendrás necesidad de dar pretextos o
mentir para encubrir tu falta de responsabilidad.
 Habla siempre con la verdad. No inventes ni exageres cosas sobre tu persona o sobre los
demás. Lo mismo ocurre ante los problemas, situaciones laborales o de la vida cotidiana.

 No reveles aspectos negativos de la personalidad de los demás, aunque no te hayan pedido


guardar el secreto, pues podrías caer en la murmuración, calumnia o difamación.

 Acepta serenamente los errores y fallas que has cometido, así como sus consecuencias;
rectifica, y si es necesario, pide disculpas.

 Evita criticar negativamente las normas que existen en tu trabajo, la escuela o cualquier
lugar, con personas ajenas y con poco conocimiento de las circunstancias. Dirígete al encargado,
directivo o autoridad correspondiente.

 No tomes ni utilices los bienes ajenos sin la aprobación del legítimo propietario, aunque
exista mucha confianza.

 Utiliza con propiedad los instrumentos de trabajo que están bajo tu responsabilidad.

 Demuestra respeto y fidelidad a tu cónyuge, evitando cualquier forma de coquetería o


excesiva confianza con personas del sexo opuesto. El engaño también es incorrecto en el noviazgo
Milton es un adolescente que cursa el primer grado del nivel de educación secundaria. Él
tiene una forma muy particular de estudiar cuando se acerca un examen.

Milton no tiene un lugar ni un horario fijo de estudios. A veces, estudia sentado en el sillón
frente al televisor, durante los comerciales; además, estudia hasta altas horas de la noche
echado sobre la cama, repitiendo y repitiendo cada palabra del texto a pesar que le
recomendaron realizar anotaciones y esquemas. Cuando estudia, no se anima a hacerlo
porque le da “flojera” y además piensa que no le ayudará en nada y si está aburrido, enciende
la radio.

Su promedio de notas es uno de los más bajos del salón y constantemente se queja de ello.
Dice que, a pesar de dedicar mucho tiempo al estudio, no acaba de entender ni aprender
bien los temas.

Milton no quiere que en las próximas evaluaciones se repitan las notas desaprobatorias.
Lectura de apoyo: Recomendaciones para mejorar los hábitos de estudio

Muchos de los problemas que tenemos para fijar nuevos conocimientos luego de las clases
están vinculados con hábitos inadecuados de estudio. A continuación, te presentamos
algunas orientaciones que pueden ser de utilidad al momento de estudiar.

a) Ambiente de estudio
Es importante contar con un espacio adecuado y un clima que favorezca el estudio. A
continuación te presentamos algunas condiciones básicas que debes tomar en cuenta a la
hora de estudiar:

 Lugar: Preferentemente que se encuentre libre de interrupciones y con el menor nivel de


ruido posible. Esto favorecerá la concentración.
 Implementos: Al estudiar será importante tener a la mano un diccionario para consultar el
significado de los términos que no se conocen, algunos textos o enciclopedias sobre los
temas que se tocan en las instituciones educativas, así como los cuadernos al día. Esto
último resulta muy importante, pues es el insumo que les permitirá dirigir, organizar y
aprovechar mejor las energías dispuestas para estudiar.
 Mobiliario: Una silla cómoda y una mesa amplia son suficientes.
 Iluminación: De ser posible, natural y desde la izquierda de quien estudia. No muy débil
o potente que pueda forzar o cansar la vista.
 Temperatura: Es importante buscar un término medio, pues el exceso de calor o de frío
puede resultar muy incómodo, adormecer o restar energía para poder estudiar con gusto.
 Nivel de ruidos: Si bien la música es apropiada en actividades como dibujar, hacer
gimnasia, o pasar apuntes a limpio, puede resultar inconveniente en otros casos como
por ejemplo: repasar para un examen.

b) Estrategias de estudio
Contar con un plan de acción es muy eficaz para organizar el tiempo y las energías cuando
sea el momento dispuesto para estudiar. A continuación se dan algunas sugerencias:

 Contar con una agenda o cuaderno donde se anoten las tareas que se dejan en clase,
así como las fechas de exámenes, prácticas, etc., así el estudiante estará al día con sus
deberes escolares.

 Elaborar un horario de estudio para la casa, según el itinerario escolar y monitorear su


uso. Así, podrás familiarizarte con él y desarrollar ese hábito en el hogar.
 Leer las tareas encargadas, puedes empezar por las más fáciles o más difíciles. En caso
de tener dificultades para la comprensión de algún tema, recuerda que siempre podrás
pedir ayuda a alguien.
 Al momento de estudiar, concentra todo tu esfuerzo en lograr o cumplir con una meta
determinada y una vez culminado este trabajo o tarea, tachar de la agenda o cuaderno
de anotaciones, para que recuerdes qué está quedando pendiente.
 En caso de tener próximo un examen a rendir, usa esquemas, cuadros, subrayados, etc.
u otras técnicas que te facilite ubicar lo más importante de los temas a tratar.

También podría gustarte