Está en la página 1de 32

CAVIDAD

• Preparación realizada mecánicamente,


capaz de mantener con firmeza en su sitio
la sustancia restauradora, cuando sobre
ella actúan las fuerzas que se desarrollan
durante la masticación.

R.L.B.V.
• La sustancia restauradora devuelve al
diente su forma, fisiología y estética,
cumple la finalidad profiláctica de evitar
recidivas de caries y en algunos casos
(Incrustaciones) protege las paredes
cavitarias.

R.L.B.V.
OBJETIVOS DE LA PREPARACION
DE CAVIDAD
Eliminar todos los defectos y dar la protección a la pulpa.
Situar los márgenes de la restauración en la posición más
conservadora posible.
Formar la cavidad de tal modo que las fuerzas
masticatorias sobre el diente, la restauración o ambos
no produzcan fracturas ni desplacen la restauración.
Permitir la aplicación estética y funcional de un material
de restauración.
PLANOS DE CORTE

• PLANOS HORIZONTALES
• PLANOS VERTICALES

R.L.B.V.
PLANOS DE CORTE

• Para poder determinar con exactitud la


ubicación de una cavidad y la inclinación
de sus paredes, es necesario relacionarla
con los planos que puedan cortar al
diente en distintas direcciones.

R.L.B.V.
PLANOS HORIZONTALES
Perpendiculares al eje longitudinal del diente.

• PLANO OCLUSAL: se adosa a la superficie


oclusal de molares y premolares.
• PLANO GINGIVAL O CERVICAL: corta a
los dientes a la altura del cuello.
• PLANO MEDIO: pasa por la mitad de la
altura de la corona anatómica.
R.L.B.V.
R.L.B.V.
PLANOS VERTICALES
Pueden cortar al diente en dos direcciones:

• PLANOS MESIO - DISTALES


• PLANOS VESTIBULO - PALATINOS O
LINGUALES

R.L.B.V.
PLANOS MESIO-DISTALES
• PLANO MEDIO: pasa por el eje mayor del
diente y por la mitad de las caras mesial y
distal.
• PLANO VESTIBULAR: tangente a la cara
vestibular de todos los dientes.
• PLANO PALATINO O LINGUAL: tangente
a la cara palatina ó lingual de todos los
dientes.
R.L.B.V.
R.L.B.V.
PLANOS VESTIBULO
PALATINOS O LINGUALES
• MEDIO: pasa por el eje longitudinal del
diente y por la mitad de la cara vestibular y
palatina ó lingual.
• MESIAL: se adosa a la cara mesial.
• DISTAL: tangente a la cara distal.

Proximales
R.L.B.V.
R.L.B.V.
LOCALIZACION Y
PROFUNDIDAD DE LAS
CAVIDADES

R.L.B.V.
NOMENCLATURA DE
PAREDES Y ANGULOS
CAVITARIOS
• PAREDES: forman los contornos de la
cavidad.
• ANGULOS: están formados por la
intersección de dos ó más paredes y también
por la intersección de las paredes con la
superficie externa del diente.

R.L.B.V.
PAREDES

• Se las designa con el nombre de la cara


dentaria vecina que sigue aproximada/ su
misma dirección.
• A veces también se las denomina como el
plano dentario más próximo.

R.L.B.V.
PAREDES
• Pared vestibular: paralela y próxima a la
cara vestibular.
• Pared mesial: paralela y próxima a la
cara mesial.
• Pared distal: paralela y próxima a la
cara distal.
• Pared palatina: (cara palatina)
• Pared lingual: (cara lingual)
R.L.B.V.
PAREDES
• Pared pulpar: piso de las cavidades
oclusales o incisales; paralela al plano
pulpar.
• Pared pulpar: piso de las cavidades
oclusales o incisales cuando se ha
extirpado la pulpa coronaria; paralela al
plano subpulpar.

R.L.B.V.
PAREDES
• Pared gingival: paralela al plano gingival
y próxima a la encía.
• Pared oclusal: paralela al plano oclusal.
• Pared axial: piso de las cavidades
vestibulares, palatinas o linguales,
mesiales y distales, paralelas a los planos
verticales o axiales.

R.L.B.V.
R.L.B.V.
ANGULOS

• DIEDROS: cuando están formados por


la intersección de dos paredes.
• TRIEDROS: cuando están formados por
la intersección de tres paredes.

R.L.B.V.
ANGULOS
• Se les denomina con el nombre combinado
de las paredes que lo componen: (diedro)
pulpo vestibular, (triedro) pulpo disto
palatino.
• Angulo o borde cavo superficial: es el
formado por las paredes cavitarias en su
unión con la superficie del diente. Señala el
limite externo de las cavidades
R.L.B.V.
CLASE I:
• Molares y premolares: puntos y fisuras
de las caras oclusales.
• Molares: puntos de caras vestibulares o
palatinas.
• Incisivos y caninos: puntos en el
cingulum.

R.L.B.V.
CLASE II:

• Molares y premolares: cavidades en


caras interpróximales

R.L.B.V.
CLASE III:
• Incisivos y caninos: cavidades en caras
interpróximales que no afectan el ángulo
incisal.

R.L.B.V.
CLASE IV:

• Incisivos y caninos: cavidades en caras


interpróximales que afectan el ángulo
incisal.

R.L.B.V.
CLASE V:

• Todos los dientes: En el tercio gingival


de las caras libres de los dientes. (cara
vestibular o palatina o lingual)

R.L.B.V.

También podría gustarte