Está en la página 1de 2

DEL CALOR AL FRIO

De los años de mi niñez recuerdo hoy; tres palabras: vagonetas, frio y


soroche. En síntesis es una realidad hoy que siento en carne propia. Y
todo el mundo huye sobre todo de la segunda; porque la primera ya no
existe; entonces sólo nos queda la baja temperatura y el mal de altura
que será siempre para los extraños.

Llegar a Shorey fue una de mis impresiones la de “huir”; sin embargo con
el paso de los días la realidad me estampaba un calor especial en
medio de la frialdad natural. Cuesta arriba los niños corriendo bajo la
lluvia, las señoras cubiertas de paraguas transitaban junto a los
campamentos y los mineros soñolientos regresando de los socavones
después de una jornada nocturna para conciliar con el sueño en las horas
matutinas; y todos ellos ¡buenos días! ; Si, ¡Buenos días! …..

Aquel saludo afectuoso lleno de calor humano es suficiente para


confiar que seguía viviendo en las mismas temperaturas de hallá de los
2 677 m.n.s.m

Desde mi campamento _único huésped _ avisto la urbe “Shorey


Chico” ; el zigzagueo del asfalto que se pierde por los cerros hacia la
costa; el rio moche en sus nacientes llevando óxido y cardenillo; y, las
minas abandonadas a merced de los lugareños que es su fuente de
vida.
¡GRACIAS, Shorey por permitirme pisar tu suelo!
Shorey, invierno del 2019
SIDANI Y NELSON
(Son pocos; pero son)

Después de conocer la noticia sobre los resultados de la evaluación


censal 2018: docentes y directivos de las áreas en cuestión, ya tienen un
tema de abordaje para la reflexión y para el nuevo reto del año en curso.

Y efectivamente haciendo alusión al titulo planteado, en las II.EE que


tienen las mínimas cantidades de estudiantes se deja notar aquellos que
brillan con luz propia, de los cuales sus padres y maestros abrigan
esperanzas que el día de mañana “cojan una estrella”

Sidani Vargas, (matemática, lectura e historia) desde la primaria


silenciosamente demostraba la mayoría de inteligencias desarrolladas
por Gardner a excepción de las habilidades deportivas que aun se
mantiene en pre inicio por una cuestión natural también.

Nelson León, de igual forma desde la adversidad logra ubicarse también


satisfactoriamente en (historia) para interpretar y analizar el contexto de
la cultura de los “uchus”.

Sin tener que olvidar a Marjory Rodríguez que muy segura en el nivel
proceso logra posicionarse en tales áreas, con un paso a lograr el tan
ansiado lugar.

MERITOS propios de estas mentes brillantes que desde la bruma del


Tablachaca son puntitos indelebles del conocimiento en la TERRAZA DE
LOS MOLLES.

SALUDOS A LOS ESTUDIANTES, PADRES DE FAMILIA Y MAESTROS


“SANJERONIMISTAS”

LES EXTRAÑO SIEMPRE

También podría gustarte