Está en la página 1de 7

Investigación de CIF

Erick Eduardo Obaco Bastidas


Contabilidad de costos
Quinto nivel
19/07/19

Ing. Andrés Ocampo

SANTO DOMINGO, ECUADOR


Introducción
En el presente trabajo se detallará de forma más especifica términos que se
encuentran dentro de los costos indirectos de fabricación, los cuales son: CIF real, CIF
predeterminado y Tasa de aplicación del CIF. Se definirá cada uno de ellos y se explicara
su utilidad y contabilización.

Desarrollo
Costos indirectos de fabricación reales
Los costos reales o también conocidos como costos históricos, son todos aquellos
costos ya realizados, es decir que se han incurrido en el proceso de producción, en otras
palabras, el costo real está formado por todos los gastos que se incurren en la fabricación
de un producto o prestación de un servicio. (Muñoz, Revelo, & Flores, 2014)

Características:

- Es utilizable cuando la oferta y la demanda del bien o servicio permite


determinar el precio de venta. (Muñoz, Revelo, & Flores, 2014)
- Los costos son outputs, es decir es la suma de resultados incurridos hasta
la formación del precio. (Muñoz, Revelo, & Flores, 2014)
- Solo es posible conocerlos cuando el proceso de producción ha llegado a
su fin. (Muñoz, Revelo, & Flores, 2014)
- No requiere agregar algún ajuste adicional, esto debido a que se ha tomado
en cuenta todos los elementos de los costos incurridos. (Muñoz, Revelo,
& Flores, 2014)
- Los costos como: mano de obra directa, materia prima directa y los costos
indirectos de fabricación se van acumulando gradualmente en la medida
que incurren. (Muñoz, Revelo, & Flores, 2014)

Existen dificultades para asociar los costos indirectos de fabricación (CIF) a los
productos fabricados, a diferencia de los costos de mano directa (MOD) y materia prima
directa (MPD) los cuales de un modo son previsibles y por lo tanto es mucho más fácil
cuantificarlos, los costos CIF no se incurren de manera uniforme durante el proceso
productivo por ello no los puedes determinar. Por ejemplo, cuanto de mantenimiento

Materia/título 1
preventivo de las maquinas o reparaciones inusitadas genera el producir algún bien.
(Muñoz, Revelo, & Flores, 2014)

Contabilización de los CIF reales


Los costos históricos o reales se registran hasta que han sido realizados y esto
ocasiona que se conozca el costo total hasta que se finalice el periodo o la producción,
por lo cual se ha hecho necesario diseñar técnicas de valuación predeterminadas, que
consisten en conocer, mediante ciertos estudios, por anticipado el costo de la producción,
lo que permite que en cualquier momento se pueda obtener el costo de ventas, además de
aportar un mayor control interno.

Los cargos de los CIF vienen de muchas fuentes como las siguientes:

- Facturas. Cuentas recibidas de proveedores u organizaciones de servicios.


- Comprobantes: Facturas pagadas.
- Acumulaciones: Ajustes por cuentas como servicios acumulados por pagar.
- Asientos de ajustes al final del año: Ajustes por cuentas de depreciación y
gastos de amortización.

Ejemplo:

CIF CONTOL (DEPRECIACION


MAQUINARIA) XXX
DEPRECIACION ACUMULADA XXX

CIF CONTROL (ALQUILER) XXX


CAJA XXX

CIF CONTROL (SEGURO) XXX


SEGURO PAGADO XXX

COSTOS INDIRECTOS PREDETERMINADOS


Permite reconocer en que forma anticipa el costo unitario de producción,
comparando el costo predeterminado con el costo real, efectuar los estudios para analizar
las diferencias entre lo predeterminado y lo incurrido establecer estándares de precios y
eficiencia. Los costos predeterminados pueden ser: estimados y estándar. (Enriquez,
2012)

Costo estimado:
Materia/título 2
Son aquellos costos predeterminados antes de producir un artículo o durante su
transformación, sobre la base de la experiencia de trabajos anteriores con información a
suma alzada, que se sustentan en el conocimiento más o menos amplio de los precios del
mercado y las capacidades de producción de la empresa. Representan la aproximación
más cercana a los costos reales, es un pronóstico que indica lo que puede costar un
producto. (Enriquez, 2012)

Costo estándar:

El costo estándar es aplicable a los costos de producción tanto de bienes como de


servicios. Los costos estándares se utilizan prioritariamente en la elaboración de los
presupuestos de producción. (Enriquez, 2012)

El costo estándar no da un valor de la magnitud actual del costo sino, lo que


debería costar el producto en condiciones normales; es decir es un objetivo que la gerencia
se esforzará por conseguir tratando de desarrollar la máxima eficacia y eficiencia. El costo
es un valor típico del costo del producto o de la actividad, que se utiliza para tomar
decisiones en el presente sobre trabajos que se desarrollarán en el futuro y como un
control de productividad. (Enriquez, 2012)

Características:

- Su proceso de implantación es costoso, pero luego de esta inversión se


torna económica debido a que la calidad de información facilita
racionalizar procesos. (Enriquez, 2012)
- Permite tener una información consistente del costo en forma oportuna y
veraz con la cual se evalúan las causas de las variaciones en relación con
los costos reales. (Enriquez, 2012)
- Facilita el planeamiento, el control y la contabilización de los costos,
puesto se conoce de antemano los estándares que anticipan los precios.
- Permite elaborar los presupuestos y efectuar simulaciones de costos para
determinar ¿qué pasara si se alteran algunas de las condiciones
previamente establecidas? (Enriquez, 2012)

Materia/título 3
- Ayuda a tomar decisiones consistentes sobre fijación de precios de venta,
rentabilidades de productos, etc.

Tasa de aplicación de CIF


Una vez que el nivel de producción y el total de los costos indirectos de fabricación
se hayan estimado para el siguiente periodo, se podrá calcular la tasa predeterminada de
aplicación de costos. (Anonimo, 2016)

Ejemplo:

𝑪𝑰𝑭 𝒆𝒔𝒕𝒊𝒎𝒂𝒅𝒐𝒔
𝑻𝒂𝒔𝒂 𝒅𝒆 𝒂𝒑𝒍𝒊𝒄𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 𝒅𝒆 𝑪𝑰𝑭 𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅, 𝒉𝒐𝒓𝒂, 𝒅𝒐𝒍𝒂𝒓 =
𝑩𝒂𝒔𝒆 𝒅𝒆 𝒂𝒄𝒕𝒊𝒗𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒆𝒔𝒕𝒊𝒎𝒂𝒅𝒂

Estimación de los costos indirectos que se aplican a la producción


𝑪𝑰𝑭 𝒑𝒓𝒆𝒔𝒖𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒂𝒅𝒐𝒔
𝑻𝒂𝒔𝒂 𝒑𝒓𝒆𝒅𝒆𝒕𝒆𝒓𝒎𝒊𝒏𝒂𝒅𝒂 =
𝑩𝒂𝒔𝒆 𝒑𝒓𝒆𝒅𝒆𝒕𝒆𝒓𝒎𝒊𝒏𝒂𝒅𝒂

Bases generales
Se usan generalmente en el calculo de la tasa de aplicación de los costos indirectos

- Unidad de producción
- Costo de materiales directos
- Costo de MOD
- Horas de MOD
- Horas maquina

Unidades de producción:
Se refiere al producto o mercancía producido por la empresa.

𝑪𝑰𝑭 𝒑𝒓𝒆𝒔𝒖𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒂𝒅𝒐𝒔
𝑻𝒂𝒔𝒂 𝒑𝒓𝒆𝒅𝒆𝒕𝒆𝒓𝒎𝒊𝒏𝒂𝒅𝒂 =
𝑼𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔 𝒑𝒓𝒆𝒔𝒖𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒂𝒅𝒂𝒔

Materia/título 4
Con base en el costo de materiales directos (no es muy utilizado) (Anonimo, 2016)
𝑪𝑰𝑭 𝒑𝒓𝒆𝒔𝒖𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒂𝒅𝒂
𝑻𝒂𝒔𝒂 𝒑𝒓𝒆𝒅𝒆𝒕𝒆𝒓𝒎𝒊𝒏𝒂𝒅𝒂 = ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝒎𝒂𝒕𝒆𝒓𝒊𝒂𝒍 𝒅𝒊𝒓𝒆𝒄𝒕𝒐 𝒑𝒓𝒐𝒔𝒖𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒂𝒅𝒐

El costo de la mano de obra directa


Es utilizado porque el costo de MOD se relaciona el CIF. (Anonimo, 2016)

𝑪𝑰𝑭 𝑬𝑺𝑻𝑰𝑴𝑨𝑫𝑨
% 𝒅𝒆𝒍 𝒄𝒐𝒔𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝑴𝑶 = ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒎𝒂𝒏𝒐 𝒅𝒆 𝒐𝒃𝒓𝒂 𝒆𝒔𝒕𝒊𝒎𝒂𝒅𝒂

FECHA DETALLE DEBE HABER


### INVENTARIO DE TRABAJO EN PROCESO XXX
CIF APLICADOS XXX
V/R COSTO INDIRECTO DE MANO DE
OBRA

Horas de mano de obra directa


Surge debido a que los costos indirectos están relacionados generalmente, con el
tiempo y no con los costos. Requiere que se tenga un registro y calculo de horas de mano
de obre directa por unidad. (Anonimo, 2016)

𝑪𝑰𝑭 𝒆𝒔𝒕𝒊𝒎𝒂𝒅𝒐𝒔
𝑪𝑰𝑭 𝒑𝒐𝒓 𝒉𝒐𝒓𝒂 𝒅𝒆 𝑴𝑶𝑫 =
𝑯𝒐𝒓𝒂 𝒅𝒆 𝑴𝑶𝑫 𝒆𝒔𝒕𝒊𝒎𝒂𝒅𝒂𝒔

FECHA DETALLE DEBE HABER


### INVENTARIO DE TRABAJO EN PROCESO XXX
CIF APLICADOS (horas mod) XXX
V/R COSTO INDIRECTO DE MANO DE
OBRA

Con base en el costo de las horas MOD más antiguos y más usados (Anonimo,
2016)
𝑪𝑰𝑭 𝒆𝒔𝒕𝒊𝒎𝒂𝒅𝒐𝒔
𝑻𝒂𝒔𝒂 𝒑𝒓𝒆𝒅𝒆𝒕𝒆𝒓𝒎𝒊𝒏𝒂𝒅𝒂 = ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝑯𝒐𝒓𝒂 𝒅𝒆 𝑴𝑶𝑫 𝒆𝒔𝒕𝒊𝒎𝒂𝒅𝒂𝒔

Materia/título 5
Horas maquina
Se usa al momento de sustituir el trabajo de fabricación manual por el mecánico.
(Anonimo, 2016)

𝑪𝑰𝑭 𝒆𝒔𝒕𝒊𝒎𝒂𝒅𝒐𝒔
𝑻𝒂𝒔𝒂 𝒑𝒓𝒆𝒅𝒆𝒕𝒆𝒓𝒎𝒊𝒏𝒂𝒅𝒂 𝑪𝑰𝑭 𝒙 𝒉𝒐𝒓𝒂 =
𝑯𝒐𝒓𝒂 𝒎𝒂𝒒𝒖𝒊𝒏𝒂 𝒆𝒔𝒕𝒊𝒎𝒂𝒅𝒂

Conclusión:
- El control de los costos es vital para cualquier empresa que se dedica a la
fabricación de cualquier tipo de producto o servicio, ya que este nos
ayudara a determinar el precio de venta como la utilidad que deseamos
obtener.
- Los CIF representan el valor monetario que puede impulsar o quebrar una
empresa, se debe manejar cautelosamente el control y organización de los
mismos.

Bibliografía
Anonimo. (20 de Mayo de 2016). Prezi. Obtenido de
https://prezi.com/tftukkcgchye/determinacion-de-las-tasas-de-aplicacion-de-los-
costos-indirectos-de-fabricacion-y-su-contabilizacion/

Enriquez, R. (24 de Mayo de 2012). Administracion Moderna. Obtenido de


https://www.administracionmodernaes.com/2012/05/costos-reales-y-
predeterminados_24.html

Muñoz, L., Revelo, T., & Flores, C. (18 de Agosto de 2014). Prezi. Obtenido de
https://prezi.com/iyecs0iz7ey9/costos-reales-normales-y-predeterminados/

Materia/título 6

También podría gustarte