Está en la página 1de 2

INTRODUCCIÓN

En la presente consulta se habla de rejillas de efecto Coanda, se la conoce también como


tamiz hidráulico, o reja estática autolimpiante, esta metodología fue desarrollada
originalmente en la década de 1950 para la minería, especialmente para el procesamiento de
minerales y deshidratación de lodos minerales. Desde entonces, estas rejillas han sido
utilizadas para aislar líquidos y sólidos de una forma muy segura, lo que ha extendido su uso
en otras aplicaciones como: procesamiento de alimentos, tratamiento de aguas residuales,
captación de aguas superficiales, filtración primaria para riego, tomas para centrales
hidroeléctricas, entre otros.
Una de la principal característica clave de las rejillas con efecto Coanda es la inclinación de
los alambres de la pantalla, generalmente entre 3º a 6º, cada alambre en el panel está inclinado
levemente en la dirección aguas abajo, de modo que el borde delantero de cada alambre
intercepta una capa delgada del flujo que pasa a través de la pantalla, la disposición
perpendicular al flujo genera un efecto de corte y la separación de los barrotes de hasta 0.25
mm impide el paso de partículas y vida acuática. (Wahl T. L., 2001)
El efecto Coanda, mantiene el flujo unido a la superficie de cada alambre, impidiendo que el
flujo pase de un alambre a otro, lo que mejora la eficiencia de la pantalla al momento de
captar el agua. Básicamente el fluido que se desliza sobre una superficie curva tiende a
adherirse, mientras que un solidó en la misma superficie tiende a ser expulsado.
Estudios realizados por Tony Walh conjuntamente con el U.S. Department of the Interior
desarrollaron el Software Hydrauilic Performance of Coanda-Effect de uso libre para el
diseño de rejillas planas o curvas ingresando parámetros de la estructura, plato de aceleración,
geometría de la rejilla y condiciones de flujo. Desde su aparición hasta su última versión,
este software, y en la actualidad incorpora el parámetro Ccv, que es un coeficiente donde se
considera los efectos combinados de contracción y velocidad del flujo, mientras se aproxima
por cada abertura del tamiz. (Wahl T. L., 2003)

BIBLIOGRAFIA:
 Wahl, T. L. (26 de Julio de 2001). HYDRAULIC PERFORMANCE OF COANDA-
EFFECT SCREENS. JOURNAL OF HYDRAULIC ENGINEERING, 1-8. Obtenido
de Department of the Interior - Bureau of Reclamation.:
http://www.usbr.gov/pmts/hydraulics_lab/twahl/coanda/coandadownload.html
 Wahl, T. L. (23 de agosto de 2003). DESING GUIDANCE FOR COANDA -
EFFECT SCREENS. U.S. DEPARTMENT OF THE INTERIOR Bureau of
Reclamation, 8-44.

También podría gustarte