Está en la página 1de 4

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E

IMPUNIDAD”
CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

Integrantes:
 Bayona Lazaro Bepsyjawvel.
 Chumacero Umbo Gloria.
 Rufino Ordinola Yampool.
 Valverde Tocto Rommel.
Curso:
Contabilidad de costos aplicados II

Docente:
Reto Gómez Yannyna.

Actividad:
N° 7

Piura – Perú
2019
LOS COMPONENTES DEL COSTO PESQUERO Y MINERO

LOS COMPONENTES DEL COSTO MINERA.

Geología: costo de exploración.

Mina: incluye gastos de preparación y desarrollo; explotación y administración


mina.

Planta: gasto de tratamiento.

Servicios auxiliares: energía, electricidad, agua, mantenimiento, repuestos.

Administración: gastos necesarios para culminar la producción fuera del centro


de operaciones.

Ventas: transporte de concentrados y de venta de concentrados.

Materiales directos
Los materiales que intervienen en el proceso productivo son: la dinamita fulminante, guía de
seguridad, barrenos, etc.

Manodeobra
En el caso de la actividad minera se puede dividir entre los trabajadores que trabajan dentro de
la mina extrayendo o arrancando el mineral.

Costos indirectos de minería


Son todos los gastos que en forma indirecta forman parte del proceso de transformación del
concentrado que se extrae de la mina.

LAS FORMULAS DEL COSTO MINERO

Costo producción unidades minera = costo extracción mineral + costo de planta concentrada +
costo total energía + costo de unidades de servicio.

Costo total empresa minera = costo de producción unidad minera + gastos de administración +
gastodeventas + gastosfinancieros.

Costo de extracción mineral = costo de prospección + exploración + preparación + explotación


+ mantenimiento de mina + costos de servicios + auxiliares a la producción + depreciación de
mina.

Costo de planta concentrada = costo de operación de planta concentrada + costo de


mantenimiento de la planta + costos de administración de planta + depreciación de planta.
COMPONENTES DEL COSTOS PESQUERO
Es el ente de la Actividad económica, la cual tiene un fin u objetivo
económico propuesto, una voluntad dirigida.
La Producción
Es la creación de productos o bienes, que realiza el hombre para poder cubrir sus
necesidades y así subsistir, mediante la satisfacción de los mismos. La producción
puede considerarse en un Aspecto técnico y otro Económico.
Los materiales o materias primas que ingresan a la empresa requieren de una
coordinación de labores y de un conjunto de formas y registros contables que
sirvan de instrumento de control en cada una de las etapas de utilización. El control
de los materiales tiene por objetivo:
 El control de las compras para lograr un abasteciendo oportuno y adecuado
a las necesidades de la producción.
 El control de la distribución del material comprado para aplicarlo a las
órdenes o procesos respectivos.
 El control de las existencias para evitar el despilfarro y filtraciones; y para
formular periódicamente los estados financieros.
Desde un punto de vista contable, las etapas de compras, recepción y
almacenamiento, distribución, contabilización y de valuación se controlan a través
de formas establecidas.
1. Compras: Cuyo documento que lo origina es la solicitud de compra o requisición
y ordena la orden de compra.
2. Recepción y almacenamiento.
3. Cuyo documento es la nota de ingreso al almacén, nota de devolución del
material, etiqueta de inventario o bin card y control de existencias o kárdex.
4. Distribución El documento es el vale de salida de materiales al centro de costos
y vale de devolución de materiales al almacén.
Control de la mano de obra directa: Este rubro está conformado por el salario
o jornal que percibe todo trabajador constituyendo un factor económico de total
importancia. La suma de los salarios nominales representa el costo – trabajo en
dinero. El salario es una palabra muy amplia pues comprende diversidades de
conceptos y de aspectos laborales y tributarios que lo reglamenta.
Existen diversos métodos de pago de salarios:
a. A base de tiempo.
b. A base de producción (destajo)
c. A base de prima o compensaciones.
Los objetivos de control de la mano de obra son:
a. Controlar el empleo del tiempo y su valor en dinero.
b. Formular las nóminas de planilla de pago.
c. Codificar el centro de costos en que se aplica el costo directo de trabajo.
d. Aplicar la mano de obra indirecta a la cuenta de producción respectivamente.
e. Establecer estadísticas, índices que reflejen la eficiencia del trabajo.
A la fecha se halla muy unificado el procedimiento contable para el control de
personal y de su fuerza de trabajo, intervienen los departamentos de relaciones
industriales, planillas, contabilidad, etc.
Los gastos indirectos de fabricación pueden fabricarse de acuerdo a los
siguientes:
Suministros: que comprenden los gastos ocasionados en la utilización de
repuestos, accesorios, combustibles, lubricantes, otros. No forma parte del
producto terminado.
Mano de Obra Indirecta: Comprende los gastos ocasionados por supervisión,
inspección, vigilancia, y otros durante el proceso productivo, tampoco forman
parte del producto terminado.
Gastos Generales de Fábrica: Incluye gastos como, por ejemplo: mantenimiento,
reparación, energía, agua, seguros, depreciación, y otros que tampoco forman parte
del producto terminado.

También podría gustarte