Está en la página 1de 13
EVE. O03 (6+) ) UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO us SECRETARIA ACADEMICA CUADERNOS DE. - “PSICOLOGIA Y PSICOANALISS APUNTES PARA UNA PSICOLOGIA DE LA EDUCACION SUMARIO“ : F 2 re eae PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE = © LAPSICOLOGIA ¥ LA EDUCACION: 22! ENFOQUE HISTORICO-EPISTEMOLOGICO (APUNTES PARA UNA PSICOLOGIA?~ 3 DE LA EDUCACION~>-»; - * Impreso en Argentina. DIRECCION DE PUBLICACIONES. UNR~- Be 3 oo Docente de las Escuelas de Psicologia y de Ciencizs dela Educaciba, Facultad de Humenidades y Artes de la Universidad Nacional de Ro- sario y miembro del Centro Rosario de Investigaciéa en Ciencias So- cisles (CRICSO) Para definir el papel del psicdlogo de la educacién o psicopedago- go! tenemos que lograr una adecuada ubicacién tedtica y desde alli de- terminar cudl es su lugar. Esto nos lleva a tratar de definir, primero, qué es educacion y luego qué es psicologia de la educacién. 2 1. La educacion Vamos s pastes sls eduéetéy conte una peitice ae Hone ea doble fecto: un efecto de capacitacién y un efecto de formacion. Pero primero tenemos que decir qué entendemos cuando decimos que la edu- caci6n es una practica, porque si pretendemos dar algunos lineamientos generales para tratar de ubicar a la psicologia de la educacién como una © | teoria cientifica, debemos trabajar los conceptos a ella vinculados, de- terminar su significacién. Decimos que la educacién es una practica por~ que la entendemos como un trabajo que realizan determinados agentes sobre: una materia prima con instrumentos adecuados_ El educador es un agente que realiza’la practica educativa que ejerce sobre los. sujetos de la educacién —niiios, adolescentes, adultos— con métodos pedagogi- ‘os, con el objeto de transformarlos en: sujetos adaptados. _a.una socie= lad determinada. De Ja practica educativa surge: una transformacién ~que’se visualiza como una capacitacion: y: como: una’ formacién que po-| sibiliran una adaptacion. Fenoménicamente se lo ve-de esta. manera, ¢s: el modo aparente —no profundo o esencial— en-que es visualizada la- educacién-.* 3 ot sas Por capacitacién entendemos las adquisiciones del sujeto: relativas: a-conocimientos, informaciones,. habilidades, técnicas de trabajo, etc., | que le van 2 permitir el desempefio de una actividad determinada- La- formacién, en cambio, implica la adquisicién de actitudes, normas,.va~ lores, de un cédigo moral, de una manera de ver la realidad socialmen- te aceptadas, que van a posibilitar la adaptacién: —segin Ia conceptua- lizacion de algunos— o la socializacién: —segiin conceptualizan otros; ~ es decir, el ajuste del sujeto a lo que es normativo en una sociedad de- terminada, a lo que en ella es esperado con respecto al cémportamien- to social de cada uno de sus miembros. : _3 éCudl serfa, entonces, el efecto total de la practica educativa? Que * Tema desarroliado en las “Il JORNADAS ROSARINAS DE PSICOLOGIA EDUCACIO- Hats organizadas por Ia Asociacién de Psicblogos de Rosario, los d{as 26 y 27 de setiembre > = Sacer

También podría gustarte